• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis crítico de la regulación legal del aborto en Chile

Van de Ven Leal, Adriano January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
2

Objeción de conciencia en el aborto no punible : análisis de la regulación establecida en el proyecto de Ley 9598-11

Cáceres Laso, Candelaria January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El proyecto de ley 9895-11 que regula la despenalización del aborto en tres causales, regula la objeción de conciencia de los médicos al incorporar el artículo 119 ter al Código Sanitario. En virtud de esta norma, aquellos profesionales que por motivos morales, éticos o religiosos fundados se encuentran impedidos de practicar interrupciones del embarazo, son eximidos legalmente de su deber profesional. A pesar de que el proyecto de ley reconoce este derecho, esta regulación ha sido objeto de críticas por parte de quienes pretenden un reconocimiento más amplio de la objeción de conciencia, pues la norma solo reconoce el derecho a los médicos cirujanos, dejando fuera a las instituciones y al resto del personal sanitario. Sin embargo, quienes abogan por un reconocimiento más amplio de la objeción de conciencia no pueden desconocer que este no es un derecho absoluto, sino que por el contrario debe reconocer como limites los derechos de las mujeres. Es por esto que este trabajo busca determinar si el artículo 119 ter, efectivamente permite que el ejercicio de la objeción de conciencia sea compatible con el respeto de los derechos de las mujeres, estableciendo las obligaciones y restricciones que deben reconocer los objetores de conciencia.
3

"Análisis del aborto terapéutico tras la Ley No. 21.030"

Cabello Robertson, Javiera, Witker Jiménez, Constanza January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene por objetivo analizar la indicación terapéutica contenida en el primer numeral del nuevo artículo 119 del Código Sanitario, vigente con fecha 23 de septiembre de 2017 en nuestro ordenamiento mediante la ley Nº 21.030 “que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales”. Específicamente, se busca dar cuenta de la actual configuración de la hipótesis de la indicación de aborto terapéutico en el derecho chileno, el alcance de la respectiva norma permisiva, sus cuestiones dogmáticas y la naturaleza normativa de la disposición contenida en la ley. El presente trabajo se estructura en cuatro partes. En la primera parte se abordan los distintos marcos normativos, internacionales y nacionales, en los cuales se enmarca la discusión sobre la prohibición, permisión, penalización y despenalización del aborto terapéutico. A continuación se revisa la evolución histórica de la regulación del llamado aborto terapéutico en Chile y los modelos de despenalización en el derecho comparado. En la segunda parte se aborda el análisis de la prohibición penal del aborto en general y luego el aborto terapéutico en particular. En la tercera parte se analiza la naturaleza jurídica de la causal del art. 119 N°1 del Código Sanitario chileno y se indaga en la estructura normológica de la causal, dando cuenta de las relaciones lógicas entre prohibición y permisión. Finalmente, en la cuarta parte se analiza críticamente el contenido de la indicación terapéutica actualmente vigente. Palabras clave: aborto – indicación terapéutica de interrupción de embarazo – prohibición – permisión – antinomia – autonomía reproductiva
4

Análisis de la indicación de interrupción voluntaria del embarazo introducida por la Ley No. 21.030 en el Artículo 119 No. 2 del Código Sanitario, denominada "aborto embriopático"

Labbé Brites, Tomás Felipe January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo revisa la reforma introducida por la Ley N° 21.030 en el N° 2 del artículo 119 del Código Sanitario. Dicha ley estableció un modelo de causales que autorizan la realización de abortos voluntarios (consentidos por la mujer embarazada) en las situaciones en ella descritas. En especial, el N° 2 del artículo 119 del Código Sanitario estableció el denominado aborto embriopático, procedente en casos de inviabilidad fetal y que constituye una figura inédita en el derecho chileno. De ahí que su análisis sea de gran interés para determinar la forma en que la ley ha recogido esta causal, ya existente en el derecho comparado, y su eventual aplicación práctica. Con este objetivo, este trabajo primero estudia la situación del delito de aborto previo a la reforma mencionada, para luego estudiar los cambios realizados por la misma. Luego, se analiza el aborto embriopático en detalle, en comparación con las otras causales introducidas y con especial énfasis en el derecho comparado, en un intento de definir sus alcances dentro de la legislación nacional. Por último, se discuten sus fundamentos, se postula una interpretación sobre el rol de esta causal abortiva en el esquema de responsabilidad y se revisan sus requisitos de procedencia

Page generated in 0.0792 seconds