Spelling suggestions: "subject:"causa (derecho renal) while"" "subject:"causa (derecho renal) chile""
1 |
Causalidad penal y leyes de cobertura. Consideraciones epistemológicas del conocimiento judicialAcosta Joerges, Francisco January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La memoria tiene por objeto vincular dos temas que han planteado serios
desafíos para la epistemología jurídica general. Por un lado se trata de la causalidad y
la manera en que es concebida dentro del derecho penal. Por otra parte, la prueba y
sus diferentes concepciones teóricas y dificultades epistemológicas.
La propuesta se centra en explorar un determinado modelo de causalidad penal
entendida como condición mínima suficiente con arreglo a leyes de cobertura, que sirva
como marco teórico para ensayar una fórmula probatoria que se ajuste a los problemas
que esta concepción plantea.
Una tesis sobre la prueba del nexo causal, debe realizar una revisión del
conjunto de contribuciones teóricas que se han hecho en el ámbito de la causalidad:
fórmulas necesarias o suficientes y relaciones particularistas o generalistas. Asimismo,
el trabajo aborda las limitaciones gnoseológicas e institucionales del proceso penal y
del conocimiento judicial de los hechos, de modo que propone una hipótesis que sea
pertinente con las leyes de cobertura explicativas de un vínculo causal
|
2 |
Análisis de la indicación de interrupción voluntaria del embarazo introducida por la Ley No. 21.030 en el Artículo 119 No. 2 del Código Sanitario, denominada "aborto embriopático"Labbé Brites, Tomás Felipe January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo revisa la reforma introducida por la Ley N° 21.030 en el N° 2 del artículo 119 del Código Sanitario. Dicha ley estableció un modelo de causales que autorizan la realización de abortos voluntarios (consentidos por la mujer embarazada) en las situaciones en ella descritas. En especial, el N° 2 del artículo 119 del Código Sanitario estableció el denominado aborto embriopático, procedente en casos de inviabilidad fetal y que constituye una figura inédita en el derecho chileno. De ahí que su análisis sea de gran interés para determinar la forma en que la ley ha recogido esta causal, ya existente en el derecho comparado, y su eventual aplicación práctica. Con este objetivo, este trabajo primero estudia la situación del delito de aborto previo a la reforma mencionada, para luego estudiar los cambios realizados por la misma. Luego, se analiza el aborto embriopático en detalle, en comparación con las otras causales introducidas y con especial énfasis en el derecho comparado, en un intento de definir sus alcances dentro de la legislación nacional. Por último, se discuten sus fundamentos, se postula una interpretación sobre el rol de esta causal abortiva en el esquema de responsabilidad y se revisan sus requisitos de procedencia
|
Page generated in 0.0738 seconds