Spelling suggestions: "subject:"actitudes preposicionales"" "subject:"actitudes proposiciones""
1 |
Una respuesta al problema de la intencionalidad de la proposiciónMelgar Wong, José Francisco 25 January 2018 (has links)
Las proposiciones son entidades teóricas cuya utilidad se basa en su
capacidad de representar al mundo de una determinada manera. Al
representar al mundo de una determinada manera las proposiciones pueden
cumplir el rol de ser la información expresada por las oraciones
declarativas y hacer que estas oraciones sean verdaderas o falsas. Pero
aunque traten del mundo, es decir, de objetos y propiedades, las
proposiciones no constituyen en sí mismas una lista de objetos y
propiedades; por el contrario, constituyen una unidad que representa a los
objetos portando estas propiedades. Tanto Gottlob Frege como Bertrand
Russell se preguntaron por el fundamento de esta unidad y buscaron
explicarla mediante propiedades inherentes a la proposición.
Lamentablemente, sus teorías no lograron explicar esta unidad porque no
lograban explicar con claridad qué tipo de propiedad inherente a la
proposición podía causarla. En la actualidad, el filósofo estadounidense
Scott Soames ha intentado explicar la unidad representacional de las
proposiciones basándose en los actos cognitivos de los agentes que las
tienen en mente. Si bien esta explicación resulta atractiva, creo que Soames
comete un error: identificar a las proposiciones con los actos cognitivos de
los agentes. Mi tesis es una crítica a esta identificación, pero también un
intento de salvar la explicación de las propiedades representacionales de
las proposiciones propuesta por Soames, Para ello postularé una
concepción de las proposiciones en la que no se les identifica con estos
actos cognitivos, pero que basa su intencionalidad en ellos. La conclusión
de la tesis es que la intencionalidad es una propiedad extrínseca de las
proposiciones (relacional con respecto a los agentes que las tienen en
mente) pero esencial a ellas. / Tesis
|
2 |
Acercas de las actitudes DE SE : teorías y dificultadesRivas Tinoco, Marlon Paul 25 January 2018 (has links)
Los reportes de actitudes de se son oraciones de la forma A cree que él/ella es F, en donde
el indexical presente refiere directamente al sujeto del reporte, haciendo que este forme parte
del contenido de la actitud reportada. La función principal de estos es que, dado el contexto
que anteriormente uno ya tenía en mente determinada proposición, al reportarla de manera
de se, cambia repentinamente su comportamiento, dando la impresión que hubiese aprendido
información nueva. A pesar de su aparente simplicidad, la teoría semántica tradicional sobre
las actitudes proposicionales no ha logrado formular un análisis adecuado de estos reportes.
En esta tesis, propondré que, si bien los análisis de Lewis y Perry al respecto contribuyen a
distinguir este problema como filosóficamente excepcional, caen en el peligro de no ser
propuestas que expliquen la comunicación interpersonal de este tipos de actitudes mentales.
En primer lugar, aclararé algunas distinciones teóricas, como el de proposición, actitudes
mentales, indexicales, así como la semántica de mundos posibles. Así mismo, presentaré las
tesis más importantes que la tradición filosófica contemporánea emplea para analizar estos
reportes; a partir de ello, reconstruiré el problema mencionado, para demostrar el carácter
excepcional del mismo. Desarrollaré las estrategias de Perry y Lewis para comprender por
qué uno actúa de manera diferente al tener un pensamiento de se determinado, siendo en
Lewis su introducción de los contenidos mentales como propiedades, y en Perry, distinguir
entre el contenido proposicional de un estado mental, y el modo de presentación de este
estado mental. Sugeriré finalmente que las dos teorías tienen el costo de explicar únicamente
lo que un agente sabe o cree acerca de lo que él mismo sabe o cree, pero no lo que otra
persona sabe o cree acerca de lo que otro sabe o cree, por lo cual la atribución de estados
mentales de se por parte de otro es un problema para ambas. / Tesis
|
3 |
Una respuesta al problema de la intencionalidad de la proposiciónMelgar Wong, José Francisco 25 January 2018 (has links)
Las proposiciones son entidades teóricas cuya utilidad se basa en su
capacidad de representar al mundo de una determinada manera. Al
representar al mundo de una determinada manera las proposiciones pueden
cumplir el rol de ser la información expresada por las oraciones
declarativas y hacer que estas oraciones sean verdaderas o falsas. Pero
aunque traten del mundo, es decir, de objetos y propiedades, las
proposiciones no constituyen en sí mismas una lista de objetos y
propiedades; por el contrario, constituyen una unidad que representa a los
objetos portando estas propiedades. Tanto Gottlob Frege como Bertrand
Russell se preguntaron por el fundamento de esta unidad y buscaron
explicarla mediante propiedades inherentes a la proposición.
Lamentablemente, sus teorías no lograron explicar esta unidad porque no
lograban explicar con claridad qué tipo de propiedad inherente a la
proposición podía causarla. En la actualidad, el filósofo estadounidense
Scott Soames ha intentado explicar la unidad representacional de las
proposiciones basándose en los actos cognitivos de los agentes que las
tienen en mente. Si bien esta explicación resulta atractiva, creo que Soames
comete un error: identificar a las proposiciones con los actos cognitivos de
los agentes. Mi tesis es una crítica a esta identificación, pero también un
intento de salvar la explicación de las propiedades representacionales de
las proposiciones propuesta por Soames, Para ello postularé una
concepción de las proposiciones en la que no se les identifica con estos
actos cognitivos, pero que basa su intencionalidad en ellos. La conclusión
de la tesis es que la intencionalidad es una propiedad extrínseca de las
proposiciones (relacional con respecto a los agentes que las tienen en
mente) pero esencial a ellas.
|
4 |
Acercas de las actitudes DE SE : teorías y dificultadesRivas Tinoco, Marlon Paul 25 January 2018 (has links)
Los reportes de actitudes de se son oraciones de la forma A cree que él/ella es F, en donde
el indexical presente refiere directamente al sujeto del reporte, haciendo que este forme parte
del contenido de la actitud reportada. La función principal de estos es que, dado el contexto
que anteriormente uno ya tenía en mente determinada proposición, al reportarla de manera
de se, cambia repentinamente su comportamiento, dando la impresión que hubiese aprendido
información nueva. A pesar de su aparente simplicidad, la teoría semántica tradicional sobre
las actitudes proposicionales no ha logrado formular un análisis adecuado de estos reportes.
En esta tesis, propondré que, si bien los análisis de Lewis y Perry al respecto contribuyen a
distinguir este problema como filosóficamente excepcional, caen en el peligro de no ser
propuestas que expliquen la comunicación interpersonal de este tipos de actitudes mentales.
En primer lugar, aclararé algunas distinciones teóricas, como el de proposición, actitudes
mentales, indexicales, así como la semántica de mundos posibles. Así mismo, presentaré las
tesis más importantes que la tradición filosófica contemporánea emplea para analizar estos
reportes; a partir de ello, reconstruiré el problema mencionado, para demostrar el carácter
excepcional del mismo. Desarrollaré las estrategias de Perry y Lewis para comprender por
qué uno actúa de manera diferente al tener un pensamiento de se determinado, siendo en
Lewis su introducción de los contenidos mentales como propiedades, y en Perry, distinguir
entre el contenido proposicional de un estado mental, y el modo de presentación de este
estado mental. Sugeriré finalmente que las dos teorías tienen el costo de explicar únicamente
lo que un agente sabe o cree acerca de lo que él mismo sabe o cree, pero no lo que otra
persona sabe o cree acerca de lo que otro sabe o cree, por lo cual la atribución de estados
mentales de se por parte de otro es un problema para ambas.
|
Page generated in 0.0953 seconds