• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 33
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 35
  • 35
  • 35
  • 6
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Recorridos de la metáfora

Montecinos Ortiz, María Jesús January 2008 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía / El presente texto, tiene por objetivo tratar con la metáfora en su relación con el pensamiento filosófico, mostrando como este tropo se ha manifestado a lo largo de toda la tradición filosófica y con especial énfasis en la teoría contemporánea. Sin un ánimo de conclusiones y cierres, Recorridos de la metáfora, pretende develar las múltiples formas en que la metáfora está relacionada con la filosofía. El texto está dividido en dos partes, la primera de ellas aborda la relación dual que la metáfora tiene con la poesía y el pensamiento científico en general (incluyendo aquí al filosófico), dónde el uso poético ha sido siempre privilegiado y aceptado, en oposición al científico, dónde en muchos casos el uso de la metáfora se asume como impropio. La segunda parte del texto trata de la relación específica entre metáfora y filosofía, recorriendo las múltiples formas en que la metáfora se muestra en el filosofar, ya sea como adorno, problema, posibilidad, etc. Esta segunda parte termina su recorrido en el pensamiento del filósofo Jacques Derrida en tomo a esta cuestión, a quien la metáfora se le va a mostrar particularmente distinta que al resto de la tradición y que tratará con ella de una forma inéditarnente metafórica.
2

El problema del lenguaje en relación al proceso gnoseológico del sujeto

Gerter Donoso, Constanza January 2014 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía
3

Pragmatismo en filosofía del lenguaje: una propuesta naturalista

Pizarro Ramirez, Alfonso January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía / El objetivo del presente trabajo es demostrar que el pragmatismo en filosofía del lenguaje puede ser una propuesta naturalista y positiva con apoyo en investigaciones en psicolingüística y ciencias cognitivas, y no sólo una crítica a lo establecido. El hilo conductor será el tratamiento de la sensibilidad al contexto en filosofía del lenguaje. En primer lugar, expondré desde sus orígenes el debate en torno a la sensibilidad al contexto e identificaré posiciones en función de la incorporación de los procesos pragmáticos en la fijación del contenido proposicional. Propondré diferenciar al contextualismo radical del pragmatismo: lo primero consiste en sostener la necesidad de los procesos pragmáticos para la fijación del contenido proposicional y el segundo, con sostener la subordinación de la semántica a la pragmática y la negación de cualquier forma de insensibilidad al contexto. En segundo lugar, caracterizaré en términos propositivos las posiciones contextualistas y sus propuestas, mostrando que aún es posible identificar insensibilidad al contexto en algunas propuestas radicales. Y finalmente, en tercer lugar, vincularé este debate con el de las arquitecturas cognitivas y argumentaré que el pragmatismo es coherente con perspectivas radicales como la cognición distribuida y ecológica, para proponer que vincularlo al lenguaje distribuido abre líneas de investigación futuras. / Fondecyt de iniciación número 11121604; Fondecyt regular número 1140733
4

Estructura y patetismo: una aproximación al problema filosófico de la deformación /

Bórquez, Zeto January 2015 (has links)
Magíster en artes con mención en teoría e historia del arte / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el repositorio institucional. / Definida la noción de estructura como una totalidad cuyos elementos se determinan y relacionan inmanentemente a la totalidad en un orden simultaneo y morfológico, encontramos en una dimensión genética-intensiva un elemento que hace diferir la simultaneidad estructural consigo misma. Dicho elemento lo identificamos con un “patetismo”, que definimos de la manera más económica como diferencia de sí de la diafanidad del sentido. Encontramos elaborado este problema en algunos trabajos del filósofo Jacques Derrida, que conectan con sus desarrollos tempranos en torno a la fenomenología husserliana. Proyectamos estos análisis hacia el problema de la deformación estructural, visto que el patetismo se relaciona estrechamente con un nivel de nosimultaneidad que ninguna morfología parece tolerar pero que, no obstante, debe ser asistida por algún tipo de figuración. Encontramos en el teórico político alemán Carl Schmitt, y en el pensamiento de un poeta, una aproximación al problema del patetismo como puesta en escena artificial o artefactual: suplemento de la naturaleza o producción fabulosa consecuente con el trabajo de una figuración incompleta.
5

Métaforas conceptuales para pensar la educación, el profesor, el estudiante, la enseñanza, y el aprendizaje de profesores y futuros profesores chilenos

Valdivia Montecinos, Eva January 2016 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística / La presente investigación consiste en el análisis y comparación de las metáforas conceptuales con las que profesores y futuros profesores piensan la educación, el profesor, el estudiante, la enseñanza y el aprendizaje. Desde la lingüística cognitiva, la metáfora ya no es vista como un recurso puramente lingüístico, sino como una operación cognitiva para la conceptualización del mundo y la experiencia que impregna nuestro lenguaje. Por ello, al analizar las metáforas contenidas en las expresiones lingüísticas de profesores y futuros profesores podemos acercarnos a su manera de pensar conceptos pertenecientes al ámbito de la educación. La recopilación de datos fue llevada a cabo a través de una entrevista semidirigida. Esta metodología es distinta a las encontradas en la revisión de la literatura, en las cuales la recopilación de metáforas fue llevada a cabo a través de cuestionarios que debían ser respondidos de manera escrita. En el análisis de las metáforas encontramos tanto coincidencias como diferencias en las conceptualizaciones de profesores y futuros profesores, siempre fijándonos en el grado de agencia o participación de la figura del profesor y el estudiante que subyacía a las metáforas. Las coincidencias ocurrieron en todos los conceptos, como es el caso de conceptualizar la educación como sistema de normalización, el profesor como guía, el estudiante como recipiente, el aprendizaje como alimentarse o recibir conceptos, entre otras. Sin embargo, existían diferencias internas en metáforas comunes que describimos en detalle en el análisis. La diferencia más notable se encontró en los futuros profesores, al considerar al estudiante como agente de construcción de conocimientos junto al profesor. Esta figura del estudiante/constructor o agente en su formación no se encontró en las entrevistas de los profesores. La relevancia de esta investigación radica en que el conocimiento de las metáforas de profesores y futuros profesores puede contribuir a la comprensión del modo en que estos conceptualizan a la educación y sus actores y, consecuentemente, a la reflexión y el cambio en la educación del país.
6

Posibilidad e imposibilidad interpretativa del Pragmatismo Formal para el estudio de la confianza en los actos de habla

Mariñez Sánchez César January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Filosofía / La siguiente investigación tiene como objetivo analizar los rendimientos teóricos que se desprenden de la ética implícita en el pragmatismo formal habermasiano, para interpretar el fenómeno de la confianza en relación con la verdad, en el contexto de los actos de habla. Para esta propuesta el problema de la confianza será abordado a partir de un criterio ético-normativo y desde una mirada universalista, razón por la cual, nuestro propósito será estudiar cuáles son sus posibilidades e imposibilidades interpretativas, principalmente al alero de la teoría discursiva de la verdad. Esta interpretación nos dará posteriormente la posibilidad de presentar una serie de argumentos para sostener una conceptualización de la confianza, estableciendo los límites y alcances que ella tiene cuando se la entiende desde un trasfondo ético universal. Esta investigación se presume relevante, pues constituye una propuesta filosófica que busca profundizar en el estudio de la confianza, en su vínculo con lo ético. Creemos que esta ‘ética de la confianza’ debe ser estudiada para dar cuenta que, tanto lo ético como la confianza, tienen funciones distintas en nuestra sociedad.
7

El lenguaje privado y los qualia :una relación desde la revaluación

Robles Chamorro, Raúl Isaac January 2013 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía / El siguiente trabajo establece una relación entre la filosofía del lenguaje y la filosofía de la mente. Específicamente tiene la finalidad de evidenciar la estrecha relación entre el tema del lenguaje privado y el tema de las cualidades fenoménicas de la experiencia o qualia. Sin embargo, para explicitar aquella vinculación, debo recurrir a una revaluación de ambos tópicos. El primer paso para lograr aquello es exponer, de forma separada, el marco general de ambos temas, es decir, presento el problema del lenguaje privado y el problema de los qualia de la manera estándar o tradicional en que se han solido exponer, dando a conocer las posturas, argumentos y dificultades principales que configuran la discusión clásica de ambos problemas, para que así, teniendo la claridad suficiente acerca del estado actual de ambas discusiones, reconstruir ambos temas, modificando o eliminando completamente ciertos aspectos, y agregando nuevos elementos. Esto me permitirá conseguir nuevas perspectivas desde donde visualizar ambos temas, lo que a su vez facilitará el poder articularlos de manera que constituyan un solo tema filosófico, o por lo menos, dos problemas cuyas vidas están en una clara simbiosis que les obliga a necesitarse el uno al otro. Esto último evidenciará cuán unidos están, y por lo mismo, cuán efectiva puede ser una misma solución para ambos temas desde este nuevo enfoque. Finalmente concluyo ciertas ideas que en su mayor parte constituyen posibilidades de reflexión y solución de temas relevantes en la filosofía, y quizás también en las ciencias.
8

Significado y comunicación

Berríos Molina, Carlos January 2013 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía / Las teorías que se han desarrollado en la filosofía del lenguaje tienen como objetivo dar cuenta de cuáles son los elementos o propiedades que dan a las palabras el significado que éstas poseen. En este contexto, encontramos que existen dos propuestas rivales que intentan resolver dicho enigma, a saber, las teorías que pueden ser consideradas como formalistas y las teorías del lenguaje ordinario (o informalistas). En términos generales, los teóricos formalistas declaran que el lenguaje es “estático”, en el sentido de que el significado que tienen las palabras es uno e invariable y, además, la mayoría de estos filósofos defiende la idea de que el significado de una expresión consiste en sus condiciones de verdad. Asimismo, la mayoría de estos filósofos defiende el principio de composicionalidad, es decir, el principio según el cual el significado de una expresión está determinado por el significado de cada uno de sus componentes y su sintaxis. Por otro lado, los informalistas analizan el problema del significado desde un punto de vista más cotidiano y defienden la idea de que el lenguaje es dinámico y está sujeto a cambios en virtud de las reglas y convenciones que los seres humanos acordamos con el fin de poder comunicarnos.
9

Los límites de lo decible en la era de los lenguajes encriptados

Flores, Hermes Sebastián January 2015 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el repositorio institucional. / Doctor en filosofía con mención en estética y teoría del arte / Durante la primera mitad del siglo XX, la filosofía y otras disciplinas comenzaron a destacar la primacía de la dimensión lingüística y el trabajo simbólico en la constitución de la experiencia del hombre. En sintonía con ello, en este mismo período se registraron importantes desarrollos en cuanto a la tecnología asociada a los medios de comunicación e incipientes avances en dispositivos informáticos. Todas herramientas que, al cabo de un par de décadas, gatillaran otro tipo de ―giro lingüístico‖; esta vez en el campo de la economía. Un proceso al que todavía asistimos y en el que las habilidades comunicativas se vuelven el centro de un mercado que ahora toma al lenguaje como materia prima y uno de sus productos principales. La obra de Ludwig Wittgenstein representa una de las más reconocidas reflexiones para comprender la experiencia lingüística y ella cobra nueva vigencia en un contexto en que la producción hegemónica parece destinar toda alternativa comunicativa al intercambio entre individuos. Asumiendo como hipótesis de base el hecho de que en estas condiciones lo que peligra es la posibilidad misma de un sentido común, este trabajo se detiene en la reflexión del vienés para vislumbrar elementos que nos pueden permitir pensar una comunicación ―liberada‖ de su indexación al mercado, además de indagar en experiencias que muestren al lenguaje como expresión colectiva. No se trata, por lo mismo, de una investigación consagrada a un autor particular; su objetivo, más bien, es pensar un problema –el de la apropiación del lenguaje- con algunas de las herramientas provistas por un autor. El trabajo está dividido en tres secciones. La primera parte intenta acotar las condiciones lingüísticas derivadas del posfordismo, siguiendo principalmente la propuesta elaborada por la escuela de pensamiento radical italiano –Negri, Virno, Lazzarato, etc.-. La segunda parte se enfoca en el pensar wittgensteniano, determinando zonas de su reflexión donde aparece la relevancia de un sentido común, al igual que sugerencias para que éste pueda ser acotado hoy en día. La tercera parte aborda problemáticas lingüísticas actuales, como la encriptación y el copyright, que sirven para limitar sistemas significativos enteros en pos de su utilización por parte de un individuo, pero que generan asimismo, en contraste, acciones de resistencia crítica, en las que también se puede percibir el deseo de restituir a los juegos de lenguaje como propiedad de un ―nosotros‖.
10

Las condiciones de posibilidad para la interpretación de textos en la teoría de Paul Ricoeur

Gende, Carlos Emilio January 2003 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0455 seconds