• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis crítico de la jurisprudencia sobre el acceso a la información ambiental en materia acuícola

Palma Elgueta, Vicente January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente investigación busca estudiar el conflicto de acceso a la información ambiental acuícola, suscitado principalmente por los efectos perjudiciales que el uso excesivo de antibióticos genera sobre el medio ambiente y la salud de las personas. La primordial motivación de este conflicto liderado por ciudadanos y organizaciones no gubernamentales, ha sido obtener mejor y mayor información, para así controlar y fiscalizar tanto a los Organismos de la Administración del Estado con competencia en materia acuícola, como a las empresas involucradas en la industria, en especial salmonicultoras. Por lo anterior, en esta investigación buscamos analizar críticamente el desenvolvimiento del conflicto, exponiendo su marco legal e institucional y la discusión presentada en la totalidad de las sedes administrativa y judicial entre los años 2010 a 2017, haciéndonos cargo, entre otros temas, de las causales de reserva de la información de la Ley Nº 20.285 Sobre Acceso a la Información Pública; del principio de confianza legítima en el actuar de la Administración; la presunción de publicidad de la información en poder de la misma; la taxatividad del artículo 8º de nuestra Carta fundamental; y del concepto de acto administrativo. Todo lo anterior permitió detectar falencias tanto en el accionar de particulares como del Estado, y por ende realizar una contribución para un mejor ejercicio del derecho de acceso a la información en materia ambiental acuícola en la totalidad de las instancias.
2

La pesca artesanal y la acuicultura

García Retamal, Francisco, Moraga Torres, Jorge January 2000 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Durante los últimos años el sector pesquero artesanal ha tenido un importante y sostenido desarrollo, producido principalmente por la política económica de fomento a las exportaciones, permitiendo introducir los productos Chilenos provenientes del subsector pesquero artesanal en importantes mercados internacionales como Estados Unidos, Japón y España, entre otros. Por este motivo, y por ser, la actual normativa que regula esta actividad, objeto, hasta la fecha, de un escaso estudio y análisis crítico desde un punto de vista jurídico, pese a la importancia económica, y sobretodo social, que reviste este tipo de pesca para nuestro país, es que nos hemos decidido a abordar, en la primera parte de esta investigación, este importante sector de la actividad nacional. En consecuencia, en las siguientes paginas el lector encontrara un estudio del marco jurídico de la pesca artesanal, destacando, entre otros aspectos: la naturaleza jurídica de los recursos hidrobiológicos, el sistema de acceso a ellos establecido en nuestra Constitución y leyes correspondientes, su regulación en el derecho comparado, y, principalmente, un análisis a la actual Ley de Pesca y Acuicultura, sobretodo, en cuanto a las normas que afectan directa o indirectamente a este sector pesquero, con un especial énfasis en lo relativo al permiso y a la zona de pesca artesanal.
3

Limitaciones al desarrollo de actividades pesqueras extractivas y acuícolas, a partir de la adopción de medidas de zonificación del borde costero y el establecimiento de áreas protegidas marinas

Riesco Bahamondes, Vladimir January 2010 (has links)
Tesis(para obtener el grado de riamagíster en derecho ambiental) / En este trabajo, me propongo contrastar el marco constitucional y legal que nuestro ordenamiento jurídico fija, para el desarrollo de actividades económicas en el espacio litoral chileno, con la presencia de una cada vez mas compleja trama de instrumentos de gestión y ordenamiento de los recursos naturales costeros y bentónicos, explorando los grados de eficacia de los referidos instrumentos, proponiendo además las vías mas expeditas para su perfeccionamiento. La investigación se iniciará con una introducción, donde se realizara una presentación general del problema que nos ocupa así como de su relevancia jurídica, económica y ambiental, a continuación en el capitulo primero se analizará el marco jurídico de las actividades pesquera extractiva y acuícola en Chile, en el Derecho Internacional y la Unión Europea. En el capitulo segundo se analizara el marco jurídico de las áreas protegidas del estado en general y las marinas en particular, para luego en el capitulo tercero, detenernos en un análisis a diversos instrumentos de política publica aplicables al borde costero, como la política nacional de uso del borde costero, con sus procesos de zonificación y la política nacional de áreas protegidas. Por su parte, en el capítulo cuarto realizaremos una descripción pormenorizada de los instrumentos de conservación y preservación aplicables a las zonas costeras y ecosistemas bentónicos, para luego analizar en el capitulo quinto los efectos concretos que pueden generar para la industria acuícola y pesquera la constitución de áreas protegidas marinas de múltiples usos y la implementación de procesos de zonificación del borde costero
4

La labor del trabajador acuícola

Barahona Porzio, Carla Antonieta January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales / El propósito de esta memoria ha sido el de realizar un análisis de las condiciones laborales de los trabajadores acuícolas, particularmente de los que pertenecen a la industria salmonera, verificar sus falencias y proponer las soluciones más adecuadas al respecto. Para estos efectos se ha efectuado una caracterización de la industria acuícola para poder conocer el desarrollo e importancia que tiene en nuestro país. Junto a ello se ha analizado de manera específica la labor del trabajador acuícola, desglosando los principales elementos de la actividad y examinando la situación que se presenta en la práctica respecto de cada uno de ellos. Además hemos dedicado un capítulo al Diálogo Social que se ha generado en torno a esta industria, que se ha desarrollado en pro de los trabajadores y, consecuentemente, de la industria. Para el análisis jurídico se ha realizado un estudio de la normativa vigente que es aplicable a la labor del trabajador acuícola, y con ello se han generado algunas propuestas para mejorar la calidad de las condiciones de trabajo de quienes se desempeñan en dicha industria, sugiriendo diversos cambios a la legislación acordes con la realidad presentada por ésta, para poder configurar un estatuto jurídico especial para sus trabajadores.

Page generated in 0.0903 seconds