• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Planeamiento estratégico para la industria peruana de acuicultura

Moreno Figueroa, Patricia Paola, Reátegui Rivas, Paola Janet, Pastor Meléndez, Jaime, Pio Corpus, Alfredo Pablo 13 September 2018 (has links)
La acuicultura en el mundo ha mostrado un crecimiento constante e importante en los últimos años, impulsado principalmente por China que es el principal referente mundial de este sector y algunos otros países asiáticos. Dicho crecimiento no está ajeno a la realidad peruana en donde podemos observar que nuestro país está empezando a desarrollar la tecnología y las habilidades necesarias para hacer de esta industria un elemento importante en la economía nacional, y ser considerado dentro de los tres principales productores de especies acuícolas en Latinoamerica. Es importante que Perú logre desarrollar la acuicultura continental y la maricultura para posicionarse al nivel de sus competidores latinoamericanos como lo son Chile, Brasil y Ecuador, quienes se han especializado principalmente en salmón, tilapia y langostinos respectivamente. Asimismo, es importante indicar que el crecimiento del sector depende directamente del esfuerzo de todos los actores como son las empresas privadas, pequeños piscicultores, entidades gubernamentales y el sector educación los cuales deben alinear sus estrategias para alcanzar los objetivos planteados de corto y largo plazo. Este trabajo de investigación presenta las estrategias y tácticas que debe realizar el sector acuícola peruano para convertir a esta industria en un sector atractivo para las inversiones nacionales y extranjeras, y en los próximos años convertirse en un referente latinoamericano, siendo un ejemplo por su desarrollo tecnológico, variedad de productos, su responsabilidad con el medio ambiente y su importante aporte nutricional para la población del mundo. / Aquaculture has shown a constant and important growth in the world in recent years, driven mainly by Asia, where China is the main world reference in this sector. This growth is not alien to the Peruvian reality where we can see that our country is beginning to develop the technology and skills necessary to make this industry an important element in the national economy, and be considered within the three main producers of species aquaculture in Latin America In order to make Peru a world reference is important to develop continental aquaculture and mariculture so that Peru can compete at the same level with its peers in Latin America such as Chile, Brazil and, Ecuador who have specialized their aquaculture in salmon, tilapia and, prawns respectively. Is also important to indicate that the growth of the industry depends directly on the efforts of all actors: private companies, small fish farmers, government entities and the education sector. These entities must align their strategies to achieve the short and long-term goals. This research paper presents the strategies and tactics that the Peruvian aquaculture industry must carry out in order to make this industry attractive for national and foreign investments, and in the coming years to become a Latin American reference based on its technological development, variety of products, environmental responsibility and its contribution to the world´s nutrition / Tesis
2

Planeamiento estratégico para la industria peruana de acuicultura

Moreno Figueroa, Patricia Paola, Reátegui Rivas, Paola Janet, Pastor Meléndez, Jaime, Pio Corpus, Alfredo Pablo 13 September 2018 (has links)
La acuicultura en el mundo ha mostrado un crecimiento constante e importante en los últimos años, impulsado principalmente por China que es el principal referente mundial de este sector y algunos otros países asiáticos. Dicho crecimiento no está ajeno a la realidad peruana en donde podemos observar que nuestro país está empezando a desarrollar la tecnología y las habilidades necesarias para hacer de esta industria un elemento importante en la economía nacional, y ser considerado dentro de los tres principales productores de especies acuícolas en Latinoamerica. Es importante que Perú logre desarrollar la acuicultura continental y la maricultura para posicionarse al nivel de sus competidores latinoamericanos como lo son Chile, Brasil y Ecuador, quienes se han especializado principalmente en salmón, tilapia y langostinos respectivamente. Asimismo, es importante indicar que el crecimiento del sector depende directamente del esfuerzo de todos los actores como son las empresas privadas, pequeños piscicultores, entidades gubernamentales y el sector educación los cuales deben alinear sus estrategias para alcanzar los objetivos planteados de corto y largo plazo. Este trabajo de investigación presenta las estrategias y tácticas que debe realizar el sector acuícola peruano para convertir a esta industria en un sector atractivo para las inversiones nacionales y extranjeras, y en los próximos años convertirse en un referente latinoamericano, siendo un ejemplo por su desarrollo tecnológico, variedad de productos, su responsabilidad con el medio ambiente y su importante aporte nutricional para la población del mundo. / Aquaculture has shown a constant and important growth in the world in recent years, driven mainly by Asia, where China is the main world reference in this sector. This growth is not alien to the Peruvian reality where we can see that our country is beginning to develop the technology and skills necessary to make this industry an important element in the national economy, and be considered within the three main producers of species aquaculture in Latin America In order to make Peru a world reference is important to develop continental aquaculture and mariculture so that Peru can compete at the same level with its peers in Latin America such as Chile, Brazil and, Ecuador who have specialized their aquaculture in salmon, tilapia and, prawns respectively. Is also important to indicate that the growth of the industry depends directly on the efforts of all actors: private companies, small fish farmers, government entities and the education sector. These entities must align their strategies to achieve the short and long-term goals. This research paper presents the strategies and tactics that the Peruvian aquaculture industry must carry out in order to make this industry attractive for national and foreign investments, and in the coming years to become a Latin American reference based on its technological development, variety of products, environmental responsibility and its contribution to the world´s nutrition
3

Modelo prolab: Sprint Algae, propuesta para la producción de harina de microalgas para el desarrollo sostenible del sector acuícola

Carrasco Castro, Jhon Rose, Oyolo Lobo, Lidia, Torres Caceres, Omar 19 August 2022 (has links)
En el presente documento se elabora el plan de negocio de Sprint Algae, el cual consiste en la Producción de harina de microalgas como insumo en la preparación de alimento balanceado, para el desarrollo sostenible de la industria acuícola. La harina de microalgas será obtenida de la Spirulina (Arthrospira Platensis), la cual es una especie de alga muy apreciada debido a su alto contenido proteico y prebióticos, ideal como complemento alimenticio en la industria de alimentos, que en nuestro caso se centrará en la industria acuícola, siendo nuestro producto un elemento sustituto como alternativa al uso de la harina de pescado, en la producción del alimento balanceado. Nuestra propuesta de valor surge ante la necesidad que vienen teniendo los empresarios del sector acuícola que buscan opciones de alimentos balanceados de calidad y a un menor precio para optimizar su productividad. Nuestra propuesta de valor busca ser una alternativa a la dependencia que tienen los productores de alimento balanceado de la harina de pescado, la cual actualmente tiene precios elevados y baja disponibilidad debido a que el mayor volumen de la producción peruana es destinado para exportación a países asiáticos principalmente, generando con esto una demanda insatisfecha de harina de pescado de calidad para el mercado interno. Asimismo nuestra propuesta se diferencia por el uso de sistemas de producción innovadores que usan recursos renovables como materia prima y reducen el CO2 del aire protegiendo el medio ambiente y asegurando la sostenibilidad del negocio. Para la realización de este plan de negocio estratégico se efectuó un diagnóstico situacional de la industria, y de la propuesta de valor que actualmente se ofrece; para esto se identificaron las necesidades de los clientes a través de entrevistas, cuyos resultados nos guiaron durante la definición y el diseño de nuestro producto, con lo cual buscamos que nuestra propuesta de valor sea diferenciada en comparación con la oferta actual, siendo así nuestra propuesta más competitividad y única en el mercado actual. Finalmente, se ha estimado para el negocio una inversión inicial total de US$ 3,120,670, y según los resultados del análisis económico y financiero se obtuvo un VANE de US$ 561,869 (S/ 2,163,197) con una TIRE de 17.40% (5 años), valores que reflejan la rentabilidad y viabilidad del negocio. / In this document, the business plan of Sprint Algae is elaborated, which consists of the production of microalgae flour as an input in the preparation of balanced feed, for the sustainable development of the aquaculture industry. Microalgae meal will be obtained from Spirulina (Arthrospira Platensis), which is a highly appreciated algae species due to its high protein and prebiotic content, ideal as a food supplement in the food industry, which in our case will focus on the aquaculture industry, being our product a substitute element as an alternative to the use of fishmeal, in the production of balanced feed. Our value proposition arises from the need of entrepreneurs in the aquaculture sector who are looking for quality feed options at a lower price to optimize their productivity. Our value proposition seeks to be an alternative to the dependence of feed producers on fishmeal, which currently has high prices and low availability due to the fact that the largest volume of Peruvian production is destined for export to Asian countries mainly, generating an unsatisfied demand for quality fishmeal for the domestic market. Our proposal is also differentiated by the use of innovative production systems that use renewable resources as raw material and reduce CO2 in the air, protecting the environment and ensuring the sustainability of the business. For the development of this strategic business plan, a situational diagnosis of the industry and the value proposition currently offered was carried out; for this purpose, customer needs were identified through interviews, the results of which guided us during the definition and design of our product, with which we seek to differentiate our value proposition in comparison with the current offer, thus making our proposal more competitive and unique in the current market. Finally, a total initial investment of US$3,120,670 has been estimated for the business, and according to the results of the economic and financial analysis, an NPV of US$ 561,869 (S/. 2,163,197) was obtained with an IRR of 17.40% (5 years), values that reflects the profitability and viability of the business.
4

Valor compartido en el abastecimiento de la cadena de valor: caso empresa ESC y Asociación de Acuicultores Arcoíris

Calderon Saenz, Rebeca Andrea, Reyes Solis, Elizabeth, Centeno Caceres, Alonso Manuel January 2018 (has links)
El presente estudio reconoce que la literatura existente acerca de las prácticas y los beneficios sociales y económicos generados a partir del modelo de valor compartido de una empresa, es aún limitada. Ante dicha realidad, el objetivo de la presente investigación es analizar el alcance del enfoque de valor compartido de una empresa de servicios a partir de la implementación de prácticas que buscan generar un impacto en el desarrollo de una asociación productora de trucha arcoíris, así como en la generación de beneficios para la misma empresa. En ese sentido, se identifican dos actores principales: la empresa ESC, la cual incorpora a los productores en su cadena de valor, y la Asociación de Acuicultores Arcoíris, la entidad beneficiaria del modelo de la empresa. En el trabajo de investigación, se estudió primero las prácticas y estrategias de valor compartido de la empresa ESC, con el fin de determinar si su enfoque genera valor compartido desde el punto de vista de la teoría. Asimismo, se analizó la implementación de las prácticas del modelo de valor compartido, comparando la información proporcionada por la empresa con lo recabado en las entrevistas y encuestas a la asociación, con el objetivo de evaluar su cumplimiento. Por último, se analizó las variables sociales y económicas para determinar el impacto generado para la asociación y la empresa. Luego del análisis de las prácticas del modelo de la empresa ESC, se evidenció que la mayoría de las prácticas de valor compartido identificadas, se encuentran reconocidas en las estrategias de la empresa. Sin embargo, existen prácticas que no llegaron a implementarse o lo hicieron parcialmente, y a la vez discrepancias entre lo que dice la empresa y lo que afirman los asociados. Por otro lado, se conoció que, mediante las capacitaciones suministradas por la empresa, la asociación ve fortalecidas sus capacidades técnicas, amplía sus oportunidades para ingresar a nuevos mercados y mejora su calidad de vida en general. De igual forma, la empresa también percibió beneficios a partir de la relación comercial con la asociación, los principales son: precio competitivo, mejora de la calidad del insumo, eficiencia en costos y mejora en la reputación corporativa.Esta investigación concluye que, si bien la estrategia de la empresa ESC tiene en su eje la generación de valor compartido, esta ha tenido dificultades en su implementación. No obstante, se evidenció efectos positivos sobre los dos actores involucrados, generándose, además de una dinámica de ganar-ganar, un círculo virtuoso, en el que el valor económico influye positivamente sobre el valor social y viceversa, amplificando los beneficios para la empresa y la asociación.
5

Consultoría para el incremento de capacidad productiva y de acopio de truchas en la empresa: Piscifactorías de los Andes S.A. en Puno – Perú

Yshiki Nakahodo, Karim Giselle, Arizábal Valer, Mariela Ibeth Fernanda, Garufi Reyes, Gino Martin, Figueroa Salinas, Hugo Henry 20 January 2023 (has links)
El presente trabajo de Tesis titulado: “Consultoría para la cadena de aprovisionamiento de truchas en la empresa: Piscifactorias de los Andes S.A. en Puno.”, propone ofrecer una serie de alternativas de solución respecto al principal problema identificado en la etapa de abastecimiento de truchas, para el proceso de exportación y así cumplir con los requerimientos de los clientes. Piscifactorías de los Andes SA es una empresa cuya actividad principal es la crianza, producción y comercialización de truchas, con ventas en el mercado nacional y extranjero; siendo sus principales clientes: Italia, EE.UU, Japón, etc. Piscifactorías además de su producción, realiza compras a pequeños acuicultores locales para cumplir con la demanda de ventas. Sus proveedores locales, utilizan en su mayoría procesos artesanales para la producción y no aseguran de manera confiable la calidad de las truchas de acuerdo a los estándares y características requeridas para exportación. En el presente trabajo de investigación, se realizó un análisis de la demanda real y el mercado potencial, un estudio de mercado en donde se recolectó los datos y factores que influyen en la oferta y demanda del servicio, se determinó los precios acordes al mercado. Adicionalmente, se hizo un estudio técnico para determinar las posibles causas del problema y también se determinó las posibles soluciones para implementar según el método de ponderación de factores. Finalmente, considerando los impactos generados a nivel organizacional, dentro de las principales soluciones se propone: " El fortalecimiento de producción de alevinos, capacitaciones en temas técnicos productivos y fomentar la asociatividad de productores" para asegurar el aprovisionamiento de la cadena de producción de truchas. / This thesis work entitled: "Consulting for the trout supply chain in the company: Piscifactorias de los Andes S.A. in Puno.”, proposes to offer a series of solution alternatives regarding the main problem identified in the trout supply stage, for the export process and thus meet customer requirements. Piscifactorias de los Andes S.A. is a company whose main activity is the breeding, production and marketing of trout, with sales in the national and foreign markets; being its main clients: Italy, USA, Japan, etc. Fish farms, in addition to its production, purchases from small local fish farmers to meet sales demand. Its local suppliers mostly use artisanal processes for production and do not reliably ensure the quality of the trout according to the standards and characteristics required for export. In the present research work, an analysis of the real demand and the potential market was carried out, a market study where the data and factors that influence the supply and demand of the service were collected, the prices were determined according to the market. Additionally, a technical study was carried out to determine the possible causes of the problem and the possible solutions to be implemented according to the factor weighting method were also determined. Finally, considering the impacts generated at the organizational level, within the main solutions, the implementation of: "Strengthening fingerling production, training in productive technical issues and promoting the associativity of producers" is proposed to ensure the supply of the production chain of trout.

Page generated in 0.107 seconds