Spelling suggestions: "subject:"administración dde riesgo - perú"" "subject:"administración dde riesgo - erú""
11 |
La dinámica de la prima por plazo en soles: un estudio de sus componentes para el caso peruano entre el 2007 y 2022López Cueva, Eyleen Lizeth, Montero de la Cruz, Yordan Isaac 10 January 2024 (has links)
La prima por plazo proporciona información valiosa para la formulación de políticas
monetarias adecuadas, el mejoramiento de la habilidad predictiva y la valoración de
riesgos, y rendimientos en distintos plazos de inversión. En ese sentido, el trabajo
tiene como objetivo principal la estimación de la prima por plazo en soles y el análisis
de sus principales componentes para el caso peruano entre 2007 y 2022. Para su
estimación, se utiliza el modelo ACM propuesto por Adrian Crump y Moench (2013),
mientras que el análisis de sus componentes se realiza a través del método de MCO.
Los resultados obtenidos resaltan la importancia de la prima plazo como reflejo del
riesgo macrofinanciero. Así, se evidencia que su dinámica está principalmente
influenciada por la prima por plazo de Estados Unidos, lo cual demuestra la relevancia
del riesgo global. Asimismo, las expectativas de inflación surgen como variable de
riesgo local más significativa debido a que impacta en la prima por plazo en todos sus
horizontes. Además, las expectativas de depreciación, el EMBIG, la volatilidad de la
BVL y la tasa de referencia también ejercen un impacto positivo. A partir de todo lo
mencionado, se sugiere realizar un análisis y seguimiento más exhaustivos de la prima
por plazo por parte de la autoridad monetaria. Estos avances constituyen una base
sólida para la mejor toma de decisiones de los inversionistas y la realización de futuras
investigaciones.
|
12 |
Propuesta de lineamientos para la implementación de la protección del patrimonio cultural ante desastres. Una experiencia en el Ministerio de CulturaTalaverano Ojeda, Klaus Viviano 19 November 2021 (has links)
En la presente investigación basada en una experiencia en el Ministerio de Cultura (MINCUL), se planteó como objetivo, establecer los lineamientos relevantes a implementar para mejorar la protección del Patrimonio Cultural (PC). Se usó una metodología de investigación jurídica, de enfoque documental o bibliográfica, con alcance descriptivo y de diseño no experimental. Los resultados obtenidos respecto a la revisión de las actividades y funciones que ejecuta la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural (DGDPC) en su situación actual, en base al análisis FODA, reflejan la obligación del MINCUL, como ente rector público en materia de cultura, de concientizar a la sociedad civil el respeto y el aprecio de los diversos bienes conformantes del PC, como en la actualidad ya se viene realizando en otros países del mundo entre los que destacan España, Canadá Colombia, Chile, Ecuador, entre otros; lo cual exhorta a todos a crear y gestionar una cultura de prevención, protección, conservación y defensa del PC, pues el mismo es parte de nuestra identidad. Se concluyó dando propuestas de lineamientos para implementar la protección del patrimonio cultural ante desastres en el MINCUL, como son: Diseñar la modificación del Reglamento de Organización y Funciones (ROF); crear una “Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres para la Defensa del Patrimonio Cultural”; reformular la Política Nacional y las Líneas
Base para la DGDPC; desarrollar un “QR CODE” interinstitucional y un Programa Nacional sobre Atención de Emergencias y Gestión de Riesgos en el PC; crear una guía de Gestión del Riesgo de
Desastres (GRD) ante conflicto armado que afecten el PC; capacitar a autoridades, instituciones y público en general sobre la Gestión de Riesgos y Emergencias en situaciones de desastres y conflicto armado que afectan el PC y fortalecer el SINPAD, dentro del ya existente de INDECI, que se encargue de disponer bienes de ayuda para la protección, defensa y recuperación del PC frente a situaciones de desastres y emergencia; constituir brigadas profesionales rentadas, especialistas en GRD para la protección del PC frente a desastres y conflicto armado y conformar cartográficamente las zonas del conflicto armado deben ser consideradas zonas de PC. Para ello es necesario que los órganos conformantes del MINCUL, de manera transversal, tienen la obligación de crear, formular, direccionar, ejecutar y controlar las acciones especiales de prevención de los bienes tanto inmuebles como muebles, que conforman el PCN, frente a situaciones de desastres provocados por la naturaleza o acción del ser humano
|
13 |
La gestión del riesgo de desastres en los servicios de saneamiento en el PerúLinares Ormeño, Glendy Mishell 28 June 2019 (has links)
En el presente trabajo de investigación se analiza las limitaciones que presentan las
Empresas Prestadoras de Sesrvicios de Saneamiento (EPS) en el país para incorporar
la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) en sus procesos de desarrollo. Considerando
los recurrentes eventos físicos que enfrenta nuestro país debido a la ubicación
geográfica en la que se encuentra, y teniendo en cuenta además que en el contexto de
una emergencia el recurso más indispensable y requerido por la población es el agua,
el papel de la EPS resulta importante para gestionar el riesgo de desastres en su ámbito
de prestación.
Actualmente, se cuenta con un marco normativo e institucional en GRD y en el sector
saneamiento; no obstante, los últimos eventos que han afectado al país han evidenciado
que las EPS aún no se encuentran preparadas para respsonder adecuadamente frente
a una emergencia producto de un evento físico, debido a la débil cultura de
conocimiento, prevención y reducción del riesgo de desastres que presentan, lo cual se
sustenta en limitaciones cognitivas, institucionales, financieras, regulatorias y
normativas.
Para verificar dichas limitaciones, se ha realizado una encuesta a 16 EPS de diversos
grupos de clafisificación de la Superintendencia Nacional de Servicios de Senamiento
(SUNASS), las cuales deben ser considerados por los actores involucrado en el aspecto
normativo, de planificacion, de fiscalizacion, supervisión y regulación del sector
saneamiento antes de elaborar lineamientos o exigencias a las EPS en materia de GRD,
con la finalidad de lograr que el cumplimiento de las mismas por parte de las EPS se
efectúe de acuerdo a la realidad de cada una de estas. / Tesis
|
14 |
Alteración en la asignación de riesgos en las concesiones cofinanciadas de infraestructura de transporte de uso público mediante modificaciones contractualesCéspedes Gil Arroyo, Josselyne, Paz Sime, Miguel Ángel 07 June 2018 (has links)
En el presente trabajo se analiza si las modificaciones efectuadas sobre los contratos de concesión de infraestructura de transporte de uso público, cofinanciados y vigentes, han alterado la asignación de riesgos previamente pactada por las partes.
Para tal efecto, en primer lugar, se estudia y reconoce que la óptima distribución de riesgos es una característica inherente a las asociaciones público privadas, siendo las concesiones cofinanciadas una de sus modalidades. Asimismo, se define el alcance de la noción de riesgo contractual, se identifican cuáles son los riesgos que existen y se comparten en las concesiones cofinanciadas, así como los criterios para conseguir una eficiente asignación. Como siguiente paso, se estudian las razones que justifican la legítima necesidad de recurrir a las modificaciones contractuales, como mecanismos de solución de contingencias no previstas, pero también se reconoce la existencia de ciertos peligros que encierran las renegociaciones
contractuales. En ese mismo orden de ideas, se estudia la evolución normativa de la regulación sobre adendas y modificaciones contractuales, con especial énfasis en el tratamiento legal del deber de procurar no alterar la asignación de riesgos originalmente contemplada. Continuando con el desarrollo de la investigación, se establecen los criterios en virtud de los cuales debe considerarse que una modificación contractual altera justificada o injustificadamente la asignación de riesgos. Posteriormente, sobre la base de dichos criterios, se efectúa un análisis detallado de las modificaciones efectuadas a los trece contratos de concesión cofinanciados vigentes de infraestructura de transporte de uso público que han sido
objeto de alguna renegociación. Después de completar dicho estudio, se determina si las modificaciones contractuales analizadas han producido una alteración en la asignación de riesgos previamente establecida y si, de ser el caso, dicha variación es justificada o injustificada. Dichos resultados son consolidados gráficamente. La investigación finaliza con la presentación de las conclusiones y de algunas recomendaciones normativas, que pueden ser implementadas, con la finalidad de precisar el alcance de la obligación legal de procurar no alterar la asignación de riesgos y de evitar la suscripción de adendas que incurran en variaciones injustificadas de los esquemas de distribución de riesgos. / In the present research, it is analyzed if the modifications made to the current co-financed concession contracts of transport infrastructure for public use, have altered the allocation of risks previously agreed upon by the parties. For this purpose, first of all, it is studied and recognized that the optimal distribution of risks is an inherent characteristic of public-private partnerships, and therefore of co-financed concessions, as they are forms of public-private partnerships. Likewise, in the development of the thesis, the notion of contractual risk is defined, which are the risks that exist and are shared in the cofinanced concessions, as well as the criteria to achieve an efficient allocation. As a next step, this research presents the reasons why the modifications of concession contracts are legitimately used as mechanisms for the resolution of unforeseen contingencies, but also recognizes the existence of certain dangers inherent in contractual renegotiations. In this sense, the evolution of regulatory regulation on addenda and contractual modifications is studied, with
special emphasis on the legal treatment of the duty to try not to alter the assignment of risks originally agreed upon. Continuing with the development of the research, the guidelines to be followed are established to determine if a contractual modification justifiably or unjustifiably alters the allocation of risks. Subsequently, following these criteria, a detailed analysis is made of the modifications to the thirteen current co-financed concessions transport infrastructure for public use that have been subject to at least a renegotiation. After completing this study, it is determined if the contractual
modifications have produced an alteration in the previously established risk allocation and if, if applicable, such variation is justified or unjustified. These results are consolidated graphically. The investigation ends with the presentation of the conclusions and some recommendations, which can be implemented legally, in order to specify the content of the legal obligation to ensure that the allocation of risks is not altered and to avoid addenda that incurs unjustified alterations of the risk distribution schemes. / Tesis
|
15 |
Marco metodológico para integrar la vulnerabilidad social y física en la prevención del riesgo sísmicoIzquierdo Horna, Luis Antonio 01 November 2019 (has links)
La gran variedad de desastres naturales que han ocurrido en el Perú ha generado numerosos impactos sociales, económicos y ambientales deviniendo en la necesidad de implementar mejoras en los planes de gestión de riesgos y desastres. El Perú es susceptible a sufrir dichos impactos a causa de movimientos telúricos. Por ello, surge la necesidad de evaluar la vulnerabilidad a través de una perspectiva integral que permita reflejar la situación social y física de un área específica. Por lo tanto, esta investigación tiene como objetivo contribuir a la mejora de los planes de gestión de riesgos y desastres; para ello, propone una metodología de análisis de vulnerabilidad global que integra la evaluación de la vulnerabilidad física (basado en las características físicas de la infraestructura) con la vulnerabilidad social como resultado de las principales variables sociodemográficas, seleccionadas en este estudio. Con el fin de determinar la vulnerabilidad global de un área específica primero fue necesario determinar cada componente, social y físico, por separado. Para el aspecto físico de la vulnerabilidad, se propone utilizar como proxy la cantidad de escombros generados después de un evento sísmico. Para el aspecto social de la vulnerabilidad, se propone el uso de indicadores sociales representativos para la zona de estudio, como la edad, nivel de educación, ingresos familiares diarios, entre otros. Al integrar ambos resultados logramos obtener una perspectiva articulada e integral de la vulnerabilidad otorgando igual relevancia, en la evaluación del riesgo sísmico, tanto a la persona como a la infraestructura. La metodología se aplicó a un caso de estudio. La implementación de esta herramienta metodológica permite conocer la situación social y física del área de estudio por separado ayudando a entender y reconocer las necesidades de la población; además, permite identificar aquellos sectores que necesiten de ayuda inmediata después de haber ocurrido el evento sísmico. Esta respuesta de emergencia se realizará teniendo la certeza de que se está brindando atención prioritaria no solo a un sector estructuralmente vulnerable, sino que también a una población susceptible a experimentar daños. Finalmente, esta metodología es aplicable y reproducible para las diferentes escalas de análisis (nacional, departamental, distrital, entre otras). / Tesis
|
16 |
Creación de un centro de desarrollo de capacidades y entrenamiento conjunto de las FFAA para riesgos de desastreSolis Agurto, Carlos Antonio 04 February 2020 (has links)
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) en las últimas décadas ha
cumplido de forma eficiente las tareas de defensa de la soberanía e integridad territorial
y su apoyo en el orden interno al Ministerio del Interior. Sin embargo, para el
cumplimiento eficiente y eficaz del 4to nuevo rol estratégico de las Fuerzas Armadas
(FFAA) y además de superar las adversidades, limitaciones y carencias demostrados
en la intervención en los últimos escenarios de desastres; se demanda la preparación
conjunta mediante un sistema de desarrollo de capacidades y entrenamiento conjunto
en todos los niveles de mando para el éxito de la misión en el Sistema Nacional de
Gestión de Riesgos de Desastre (SINAGERD). Nuestro proyecto de innovación
consiste en estudiar la viabilidad de la “Creación de un centro de desarrollo de
capacidades y entrenamiento conjunto de las FFAA para riesgos de desastre. La
estrategia metodológica para evidenciar el problema y la elaboración de la propuesta
innovadora, consta de un conjunto de herramientas como: 1) la revisión bibliográfica de
documentos oficiales de las instituciones públicas como el Ministerio de Defensa
(MINDEF), Ejercito del Perú, Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y el CCFFAA,
2) Entrevistas a grupo de expertos en Gestión de Riesgos de Desastre de instituciones
dedicadas a la investigación en el ámbito de defensa como el Centro de Estudios
Estratégicos del Ejercito (CEEEP), 3) Además de la experiencia y observación
participante en los procesos de preparación e intervención de las FFAA durante el año
2017 y 2018. / The Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) in recent decades has
efficiently accomplished the tasks of defense of territorial sovereignty and integrity and
its internal support to the Ministry of Interior. However, for the efficient and effective
fulfillment of the 4th new strategic role of the Armed Forces (FFAA) and in addition to
overcoming the adversities, limitations and deficiencies demonstrated in the intervention
in the last scenarios of disasters; Joint preparation is required through a system of
capacity development and joint training at all levels of command for the success of the
mission in the National Disaster Risk Management System (SINAGERD). Our
innovation project consists in studying the viability of the “Creation of a joint capacity
development and training center of the Armed Forces for disaster risks. The
methodological strategy to highlight the problem and the development of the innovative
proposal, consists of a set of tools such as: 1) the bibliographic review of official
documents of public institutions such as the Ministry of Defense (MINDEF), Army of
Peru, National Institute of Civil Defense (INDECI) and CCFFAA, 2) Interviews with a
group of experts in Disaster Risk Management of institutions dedicated to research in
the field of defense such as the Centro de Estudios Estratégicos del Ejercito (CEEEP),
3) In addition to the experience and participant observation in the preparation and
intervention processes of the Armed Forces during the year 2017 and 2018. / Tesis
|
17 |
El rol de la administración pública ante la ocurrencia de desastres (Caso Lima Metropolitana)Quispe Palomino, Diego 11 May 2021 (has links)
El presente trabajo surge de la necesidad de analizar normativamente la forma de intervención de
la administración pública ante la ocurrencia de emergencias y/o desastres, análisis que
progresivamente se contrasta con el caso de Lima Metropolitana, toda vez que tiene la densidad
poblacional más alta en el Perú y por ende un mayor nivel de responsabilidad de protección frente
a los riesgos a los que están expuestos sus ciudadanos.
El objetivo del trabajo es esbozar un modelo de intervención administrativa en el que los riesgos
de desastres a los que está expuesto Lima Metropolitana sean confrontados con un marco
normativo acorde al ámbito de intervención de los gobiernos locales frente a esta área de interés
público.
La teoría en la que se sustenta el trabajo académico es aquella en la que la forma de intervención
de la administración pública ha transitado por distintas etapas en la que la gestión del riesgo es la
más reciente y acorde a los problemas que plantea la ocurrencia de peligros y/o emergencias.
La metodología del trabajo es una investigación descriptiva, cualitativa y de un alcance temporal
prospectivo.
El trabajo académico concluye que el riesgo presenta características que han generado que la
intervención pública transite del modo clásico de intervención como lo era la policía administrativa
a uno de gestión del riesgo de desastres toda vez que el riesgo presenta características propias
como la incertidumbre y la mutabilidad, lo cual se aleja del concepto de la policía pública
tradicional y genera una forma novedosa de parte de la administración pública para controlar los
riesgos.
|
18 |
Evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales en el distrito de Los Olivos utilizando el método multicriterio empleado por CENEPREDHilario Ureta, Diego Sammir 03 May 2021 (has links)
La presente tesis consiste en determinar el nivel de riesgo del distrito de Los Olivos, sectorizándolo en
55 polígonos de estudio independientes. La evaluación de riesgos del distrito de Los Olivos, se realizara
a partir de un análisis de peligrosidad y vulnerabilidad.
El análisis de peligrosidad, consistirá en identificar los peligros (fenómenos naturales) existentes en el
área de estudio y predisposición (susceptibilidad geográfica) a la que un evento de origen natural
ocurra dentro del área de estudio.
El análisis de vulnerabilidad, consistirá en tres factores; el primero identificara a la población,
infraestructura privada y/o del estado y recursos naturales propensos a sufrir daño por acción del
peligro (Factor de Exposición); el segundo identificara las desventajas o debilidades de viviendas y
edificios públicos, en su proceso constructivo, normatividad técnica y uso de materiales de
construcción (Factor de Fragilidad); el tercero identificara la asimilación o capacidad de recuperación
de la población y su entorno ante la ocurrencia de un peligro (Factor de Resiliencia).
Se identificaran los parámetros y descriptores del parámetro, que permitan caracterizar los
fenómenos naturales, susceptibilidad geográfica y factores de vulnerabilidad, mediante el manual
para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales, publicado por el Centro de
Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED). Con los
parámetros y descriptores identificados, se procederá a darles un valor numérico (peso ponderado)
mediante el método de decisión multicriterio (Escala de Satty), el cual permite combinar lo objetivo y
racional de la ciencia con lo subjetivo y emocional del comportamiento humano, además de ser de
fácil uso y permitir que su solución se pueda complementar con métodos matemáticos de
optimización.
El resultado del análisis de peligrosidad y vulnerabilidad, de cada uno de los 55 polígonos de estudio,
proporcionara el nivel de riesgo de cada uno de los polígonos de forma independiente, permitiendo así
la creación de un mapa de riesgo. Finalmente las medidas de control de riesgos permitirán prever,
concientizar y minimizar las consecuencias ocasionadas por un desastre de origen natural en áreas
específica del distrito de Los Olivos.
|
19 |
Análisis de la eficiencia del gasto público para la prevención de riesgos de desastres en el Perú : Niño Costero 2017Mendoza Zambrano, Carol Yasmin 13 August 2020 (has links)
La prevención de riesgos de desastres no ha sido considerada un gasto prioritario
históricamente, ante esto se muestra que su no priorización, puede afectar el
equilibrio presupuestario, y, por ende, la salud de la economía del país; y, sobre
todo a la sociedad. De modo que, pequeños cambios en la eficiencia del gasto
público podrían generar un mayor espacio para la prevención. El primer desafío es
analizar el grado de eficiencia técnica del gasto en relación al desempeño de
indicadores de resultados en prevención de riesgos de desastres, tanto para
aquellas municipalidades provinciales y distritales que resultaron afectadas como
no afectadas, teniendo como escenario el Niño Costero 2017. Para lograrlo, el
trabajo está dividido en dos partes. La primera, usando las metodologías no
paramétricas; y paramétricas, se estima la frontera de producción, la cual hace
referencia a la eficiencia técnica (definida como la producción máxima de “outputs”
con el nivel de “inputs” o recursos monetarios que tiene la entidad). La segunda
parte busca identificar los principales factores que influyen en el nivel de eficiencia
técnica del gasto en prevención de riesgos de desastres, mediante el uso del
modelo de regresión de tipo Tobit. El análisis resultante permitió concluir que las
variables tienen impacto desigual en la gestión de cada grupo municipal. Los
resultados comunes en el caso de las municipalidades provinciales indicaron que la
existencia de la participación local comunitaria y el plan de gestión de riesgos fueron
significativos en la eficiencia del gasto público. Mientras que en las municipalidades
distritales prevaleció la importancia de un plan de gestión de riesgos. Este estudio
contribuye a la literatura existente al utilizar una nueva base de datos en el Perú a
nivel de gobierno subnacional. En concordancia con lo anterior, se identificaron
algunos espacios de mejora de procesos y actividades; y, se presentan una serie
de reflexiones de política para futuras investigaciones.
|
20 |
Análisis y Evaluación de la Inclusión del Área de Riesgos en la Tesorería. Caso Agro Exportadora Shared-x PerúHuamán Capristán, José Luis 01 September 2023 (has links)
La experiencia profesional que sustento plantea la unificación de los
departamentos de Tesorería y Gestión de Riesgos a fin de ser una gran área de
ejecución y control de la eficiencia del efectivo.
Apoyado en la literatura, la idea central es que el Tesorero, en la actualidad, no
es un mero gestor de cobranzas y pagos, sino que debe involucrarse en cada
aspecto comercial de relevancia.
¿Cómo ayuda la sinergia e inclusión de las funciones de evaluación de riesgos
en la tesorería? Cualitativamente, la buena coordinación será siempre un aliado
de la eficiencia y eficacia. Mediante la descripción de funciones de la tesorería,
organigrama, indicando encargados y ejecutores, podemos brindar un panorama
y detalle de los responsables para el correcto funcionamiento del área.
Cuantitativamente, se propone un uso eficiente del ahorro generado por la
reorganización de las áreas a fin de encontrar la mejor forma de rentabilizar
dichos excedentes. Son herramientas como VAN, TIR, ROI, aprendidas en el
curso de evaluación de proyectos, las que nos ayudan a la elección de la mejor
opción. También se utilizan cuadros de pérdidas esperadas para poder actuar y
cubrir aquellos déficits de caja que pudieran generarse ante una externalidad.
|
Page generated in 0.1388 seconds