Spelling suggestions: "subject:"administración del tiempo"" "subject:"administración del ptiempo""
11 |
Programación de fase en proyectos repetitivos y no-repetitivos mediante líneas de flujo y modelos BIMUrbina Sánchez, Alonso, Dueñas Salazar, Dilmer Rodrigo 04 May 2018 (has links)
En la industria de la construcción, la búsqueda de mejoras de procesos en las distintas áreas de los proyectos se ha agudizado debido a la creciente complejidad y eficiencia que demandan las obras constructivas y a los cada vez más exigentes requerimientos del cliente. Una de las áreas predominantes es la gestión del tiempo, la cual, a lo largo del último siglo, se ha visto desarrollada marcadamente por métodos de gestión basados en actividades. Actualmente, reaparece una opción importante a los métodos mencionados: los basados en locaciones, los cuales se basan en la utilización de líneas de flujo y consisten en la partición del proyecto en locaciones tales que la gestión integral se alivie producto de la división y la concentración de esfuerzos en cada locación individual; de esta forma, se avanza el proyecto bajo la ejecución progresiva de locaciones. Este sistema podría
aplicarse tanto a proyectos repetitivos como no repetitivos. Los primeros se basan en la repetición de una secuencia de actividades en distintas locaciones del proyecto, lo cual implica una posible repetición en el sistema de planificación en cada una de dichas subdivisiones, lo que, a su vez, simplifica tanto el entendimiento de los pasos a seguir para la ejecución del proyecto como la modificación del mismo. Por otro lado, los proyectos no repetitivos difícilmente presentan secuencias de actividades idénticas en dos locaciones diferentes, sino que, por el contrario, están compuestos por procesos diversos y distribuciones asimétricas que, en múltiples casos, obligan al planificador a realizar una larga y compleja secuencia de actividades a lo largo de todo el periodo de programación del proyecto. Así, para obtener resultados generalizables los métodos basados en locaciones, en el presente trabajo, se programarán dos proyectos (uno repetitivo y otro no repetitivo) mediante la aplicación de líneas de flujo y el uso de los software BIM Revit 2016, Tekla Structures 21.1 y VICO Office y se determinará su impacto diferenciado en la optimización del tiempo y en el análisis del flujo de trabajo. / Tesis
|
12 |
Optimización de rutas en la distribución de productos de bellezaLugo Oré, Jarol Jerens 02 July 2012 (has links)
El presente estudio a través de 5 capítulos, demuestra que la aplicación de
algoritmos en un caso real tal como las rutas de distribución de productos de
belleza, para las zonas de San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo,
es posible debido a que se obtiene una óptima distribución de las rutas para
ambas zonas.
En el primer capítulo se definió los algoritmos a utilizar tales como: Algoritmo
de Ahorros, Algoritmo de Pétalos y el Algoritmo de Inserción para cada
algoritmo se analizó ambas zonas a excepción de la zona de San Juan De
Miraflores ya que para esta zona el algoritmo de Inserción no aplicaba.
Para realizar el estudio en ambas zonas, en el segundo capítulo se describió
la situación actual, la problemática y el desempeño del sistema actual en el
cual se muestra la distancia recorrida, el promedio de puntos de reparto.
El tercer capítulo del estudio muestra el desarrollo de los modelos
propuestos, la ruta inicial de ambas zonas y a partir de este punto se analiza
y aplica los algoritmos para las dos zonas.
La evaluación de resultados se verifica en el cuarto capítulo, en el cual se
desarrolla una comparación de las distancias recorridas actualmente con las
distancias recorridas al haberse aplicado los algoritmos y se selecciona cuál
de los algoritmos logró optimizar las rutas de distribución.
En el último capítulo se mencionan las conclusiones y recomendaciones,
logrando así obtener una mejor visión del estudio realizado. / Tesis
|
13 |
Optimización de rutas en una empresa de recojo de residuos sólidos en el distrito de Los OlivosTaquía Valdivia, José Alberto 03 June 2013 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo implementar el método más adecuado de
optimización de rutas para una empresa de transporte de residuos sólidos con el fin de
mejorar su rentabilidad, debido a que dentro del sector de recolección de residuos, el
tema de optimización lineal de rutas no ha sido explorado ni sustentado de manera
contundente en el panorama nacional, como así lo demuestra el análisis de la
empresa. Esto contrasta con el hecho de que la distribución de rutas es la operación de
ingresos más significativos para las empresas de este sector.
En el marco teórico se analizan los métodos de optimización de rutas mediante
teoremas y aplicaciones prácticas, mencionando los fundamentos, restricciones y
algoritmos adecuados para el caso de la empresa en estudio. Se encuentra así que la
solución propuesta combinará por el lado del microruteo la fórmula para hallar el
número de vehículos necesarios para recoger los residuos de todo el distrito, mientras
que para el macroruteo se ajustará el método del Agente Viajero (TSP) al caso. De
esta manera se adecúa una solución relevante para el problema de la empresa.
En la descripción y diagnóstico, primero se detallan las características principales de la
empresa y sus distintas áreas, luego se analiza su estado actual con énfasis en la
distribución de rutas. Así, se fundamenta la necesidad de aplicar el método de
optimización de rutas, y se propone el enfoque a desarrollar en la solución.
La solución propuesta desarrolla la optimización de rutas en dos partes: la
sectorización de rutas y el modelo de optimización. En la sectorización, se define el
detalle del número de rutas necesarias en el distrito, así como los recursos necesarios
para ejecutarlas, mediante la maximización de la capacidad de flota disponible. Se
logra reducir en 2 el número de vehículos necesarios diariamente para recoger los
residuos sólidos del distrito. En el modelo de optimización, se propone una solución
adecuada al modelo, mediante la teoría antes revisada y adaptándolo empíricamente a
la práctica. De esa manera se reduce el tiempo total de viajes en 20% como base.
En la evaluación económica, se analizan los ingresos y egresos monetarios del
proyecto, además de la rentabilidad económica en un horizonte de 10 años. Como
resultado, el proyecto obtiene un VPN de más de 2 millones de soles y una TIR de
75.1%. También se genera un análisis de sensibilidad, para conocer las variables más
propensas a variaciones, en el cual se obtiene que el riesgo de penalización es el que
más afecta al proyecto en cuanto a la generación de una rentabilidad considerable. Sin
embargo, el proyecto genera beneficios desde varias aristas, lo cual permite que los
escenarios, aun cuando se reduzca el beneficio respecto al escenario más atractivo,
sigan teniendo un tiempo de recupero menor a diez a años y generando interés al
inversionista.
Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones del documento para
tener una mejor visión del estudio realizado. / Tesis
|
14 |
Implementación de un sistema de información que apoye el proceso diario de elaboración de cronogramas del personal de medicina física y rehabilitación de un hospitalMárquez Redhead, Jorge Manuel 30 May 2014 (has links)
El presente proyecto consiste en el análisis, diseño e implementación de un
Sistema de Información que apoye el proceso diario de elaboración de
cronogramas del personal de medicina física y rehabilitación de un hospital, al
mejorar la asignación de los pacientes a los tecnólogos, reduciendo los tiempos de
espera para la primera cita de terapia, equilibrando a la vez la carga de trabajo de
los tecnólogos, de tal forma que todos tengan más o menos el mismo número de
sesiones programadas por mes, incluso cuando existan pacientes que desertan de
sus tratamientos.
Para esto, es necesario realizar un cambio en el proceso actual del hospital
estudiado, con un nuevo proceso que sea apoyado por la implementación de una
herramienta de software.
Este cambio consiste básicamente en la eliminación de la necesidad de la
negociación de un cronograma de atención entre el paciente y el tecnólogo que le
ha sido asignado. En el nuevo proceso, la determinación de las citas se realiza
mediante un algoritmo logrando que el paciente reciba sus terapias en tiempos y
horarios pertinentes, así como también que los tecnólogos cuenten con horarios
más equilibrados y no distraigan sus funciones asistenciales con labores
relacionadas a la determinación de cronogramas de atención.
El presente trabajo ha sido estructurado en cinco capítulos, tal como se describe a
continuación:
En el capítulo 1, se comienza con la definición de la problemática. Luego, se
muestra los conceptos fundamentales que intervienen en el problema y ayudan a
resolverlo. Además, se detallan los objetivos, los resultados esperados y la
metodología a seguir. Después se define el alcance y las limitaciones. Por último,
se explica el cronograma de las actividades del proyecto y los riesgos involucrados.
En el capítulo 2, se presenta el análisis de la solución a implementar, como los
requerimientos que el sistema cumple. En el capítulo 3, se desarrolla la definición de la arquitectura del sistema, la elección
de las herramientas a utilizar, el diseño de la interfaz gráfica de usuario, así como el
diseño del algoritmo.
En el capítulo 4, se explica la construcción del algoritmo de asignación de horarios y
turnos óptimos; además, de parámetros necesarios para solucionar los diversas
funcionalidades del sistema que puedan presentarse.
En el capítulo 5, se presentan las observaciones más importantes realizadas
durante el trabajo, así como las conclusiones finales del presente proyecto, en los
objetivos planteados. / Tesis
|
15 |
Estrés académico y manejo de tiempo en estudiantes universitarios de Lima, PerúMonroy Riva, Paola María Cristina 24 January 2018 (has links)
En la presente investigación se tuvo como objetivo principal el relacionar y
describir la relación entre el estrés académico y el manejo de tiempo de un grupo de
estudiantes universitarios que cursan los primeros ciclos de facultad. Como instrumentos, se
utilizó el Inventario SISCO del estrés académico (Barraza, 2007) y la versión en español de la
Escala de Manejo de Tiempo (TMBQ, García-Ros y Pérez-González, 2012). Tras la
aplicación, se realizaron los análisis estadísticos pertinentes. Comenzando con la relación
entre ambas variables, establecimiento de objetivos y prioridades correlaciona de manera
positiva con afrontamiento y negativamente con reacciones psicológicas y comportamentales.
Comportamiento similar se encontró con percepción de control de tiempo. Preferencias por la
desorganización tiene relación negativa tanto en afrontamiento como los tres tipos de
reacciones. Finalmente, se encontraron diferencias significativas en cuanto a sexo,
repitencias, percepción de rendimiento, cantidad de horas de estudios y presencia de
enfermedades, tanto físicas como mentales. / The present investigation had as main objective to relate and describe the levels of
academic stress and time management of a group of university students in the first cycles of
faculty. As instruments, the inventory of academic stress SISCO (Barraza , 2007) and the
Spanish version of the Time Management Scale (TMBQ , García -Ros and Perez - Gonzalez,
2012) were used. Following the application, the relevant statistical analyzes were performed.
Beginning with the relationship between both variables, setting goals and priorities correlates
positively with coping and negatively with psychological and behavioral reactions. Similar
behavior was found with time control perception. Preferences for disorganization have
negative relationship both in coping and the three types of reactions. Finally, significant
differences were found in terms of gender, repetition, perception of performance, number of
hours of studying and presence of physical and mental diseases. / Tesis
|
16 |
Propuesta de gestión del planeamiento de obras de edificación mediante la metodología de líneas de flujo, el valor ganado y el resultado operativo proyectado en pequeñas y medianas empresasDurand Torres, Jesús Manuel 29 August 2018 (has links)
La presente tesis centra su atención en dos vértices del triángulo de hierro para la gestión de
proyectos: costo y plazo. En base a ello, presenta herramientas y metodologías que pretenden
reducir tiempos de ejecución, agilizar el aprendizaje, reducir el error y, sobre todo, tomar
decisiones más certeras para la gestión de la obra.
El marco teórico rescata y complementa conceptos particulares de las filosofías, guías y
metodologías actualmente usados. Particularmente sobre el PMBOK, Lean construction,
Sistemas Integrados de gestión, conceptos de metodologías ágiles, metodologías de
planeamiento y de control de costos.
Dentro de la gestión del tiempo, se explica la metodología del Sistema Last Planner (LPS) y
su importancia en las obras de construcción. Así mismo, se presenta a las Líneas de Flujo
(LF) como un método de programación complementario y no alternativo, y se enfoca en revisar
las programaciones a nivel de partidas generales. En otras palabras, se introduce las LF al
esquema de planeamiento del Last Planner.
Así mismo, la tesis ofrece un software gratuito de visualización de Líneas de Flujo que solo
requiere la configuración de la programación de obra de acuerdo a un formato en Microsoft
Excel (herramienta altamente divulgada y muy usada en el rubro de la construcción). Además,
se presenta los componentes resultantes de la integración del LF al LPS.
Por otro lado, la tesis enfoca la gestión de costos mediante el desarrollo de la metodología del
valor ganado y resultados operativos proyectados.
Adicionalmente, la tesis ofrece un video explicativo de los conceptos económicos detrás del
resultado operativo proyectado (ROP) con la finalidad de aprender, reforzar los conceptos y
aprender el uso de la herramienta.
Finalmente, se exponen tres casos de aplicación, uno para cada metodología desarrollada.
Palaras Clave: Líneas de Flujo (LF), Líneas de Balance (LoB), Sistema basado en la
localización (LBMS), Método de diagrama de precedencia (PDM), Relaciones de precedencia
de punto a punto (PTPRP), Visualización, Sistema Last Planner (LPS), Resultado Operativo
(RO), Valor Ganado (VG), Resultado Operativo Proyectado (ROP), Sistema Integrado de
Gestión de Construcción (SIGC), Enterprise Resource Planning (ERP). / Tesis
|
17 |
Análisis y propuestas de mejora para la gestión de abastecimiento de una empresa comercializadora de luminariasCárdenas Zanabria, Ricardo André 13 May 2013 (has links)
Hoy en día, el mercado de las empresas comercializadoras de luminarias se
encuentran en un nivel de alta competitividad debido al crecimiento del sector de
construcción en nuestro país (9%) y debido a las próximas aperturas de centros
comerciales en los próximos dos a tres años (80%). Por lo tanto, la empresa que tenga
una mejor planificación de sus recursos y un precio más competitivo será la elegida
dentro del mercado.
Es por ello que la presente tesis, se enfoca en proponer alternativas de mejora en la
gestión de abastecimiento en una de las empresas más competitivas del mercado, con
el propósito de mejorar la fiabilidad, rentabilidad y competitividad de la misma. Para ello
se propuso la implementación de un nuevo sistema de planeamiento que permite tener
un control en los costos totales de inventario (almacenaje más costos de importación),
una nueva política de stock, analizando la variabilidad de la demanda, lead time de los
productos y el inventario promedio; y teniendo un control riguroso en las frecuencias de
órdenes de compra de abastecimiento.
Con el planteamiento de estas propuestas de obtuvieron los siguientes resultados: un
ahorro de costos por 57,000 dólares anuales al tener una frecuencia de compra
diferente para cada tipo de producto, lo que llevo a encontrar un punto óptimo de
compra para cada proveedor; un ahorro y venta potencial por 151,000 dólares anuales
que se pudo haber obtenido si se utilizaba el tipo de pronóstico que se plantea en la
presente tesis; y un nivel de inventario con un stock de seguridad dependiente de la
demanda y el lead time de los productos. / Tesis
|
18 |
Plan de mejora del almacén y planificación de las rutas de transporte de una distribuidora de productos de consumo masivoMilla Obregón, Gloria Katherine, Silva Felices, Marlene Oreday 03 June 2013 (has links)
La gestión de almacenes y distribución física de productos terminados son dos
aspectos ampliamente estudiados en la logística. Sin embargo, muchas empresas
medianas en el Perú, específicamente en el sector de comercialización de
productos de consumo masivo, adolecen de eficiencia y buenas prácticas en los
procesos que involucran ambos aspectos.
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal brindar un plan de mejora
integral para la gestión de los procesos logísticos de una distribuidora de productos
de consumo masivo abarcando para ello problemas desde la entrada de productos
hasta su distribución a los clientes. Para lograrlo, se realizó un estudio de la
situación actual de los procesos de recepción, almacenaje, picking y despacho,
diseño de rutas y entrega de productos identificando los principales problemas. A
partir de ello y mediante la aplicación de buenas prácticas y algoritmos matemáticos
para la modelación y optimización de procesos se propone el plan de mejora
integral.
En la gestión de almacenes se propone la paletización y redistribución de las
principales líneas de productos en el almacén aplicando para ello el método
húngaro. Ello permitirá la reducción de un 9.1% en los recorridos realizados
mensualmente y una disminución de tiempos en el despacho de productos.
En la gestión de la distribución física de productos se propone, para las cuatro
zonas en estudio, dos rutas de transporte teniendo en cuenta el estudio de
clústeres o agrupación de puntos de reparto. Para ello se aplica el algoritmo de
Clarke & Wright o método del ahorro lo que permite una reducción del 25.68% de la
distancia total recorrida por ambas rutas.
Finalmente, en el proceso de reparto de productos ambas rutas son modeladas
para simular la asignación de dos o tres transportistas encontrando que solo para la
segunda ruta la inversión en un transportista adicional permite la disminución del
tiempo promedio de distribución en un 2.80% y la reducción del 7.73% de los costos
totales.
El tiempo estimado para la puesta en práctica del plan de mejora es de 4 meses y
el costo estimado es de 87,193.63 Nuevos Soles. / Tesis
|
19 |
Diagnóstico y mejora para el servicio de atención en el área de Emergencias de un hospital públicoSalazar Morales, Iván Alfredo 18 August 2014 (has links)
En el presente trabajo se describe las etapas de análisis, diagnóstico, propuesta de
mejora de proceso, desarrollo de la propuesta de mejora y, finalmente, los
resultados obtenidos del proceso de atención de los pacientes en el área de
emergencias de un hospital público, en el cual se buscó de reducir los tiempos de
espera en cola; debido a que este es uno de los principales problemas que se
muestran frecuentemente en instituciones de atención de salud. El uso de la
simulación de eventos discretos, la cual fue determinada como la mejor alternativa
para solucionar la problemática, permitió desarrollar un modelo que representa la
realidad de los procesos de atención de los pacientes en las diversas estaciones
del área de emergencia, así como el flujo de personas a lo largo del área, con el fin
de encontrar aquellas estaciones, y los sub procesos asociados, en donde se
generan mayores tiempos de espera y, mediante la aplicación de la mejora
propuesta, reducirlas. La mejora de procesos debe ser factible, tanto técnica como
económica, ya que busca el perfeccionamiento de una empresa y del desempeño
de sus procesos. En el análisis de datos se trabajó con data obtenida de la
medición de tiempos hecha y de los registros previos que la institución misma
poseía, cuanto más precisa sea esta medición más beneficiosa será para la toma
de decisiones; debido a que, lo que se busca con esta es encontrar una función
estadística que represente adecuadamente los tiempos de los procesos
involucrados, de modo que los datos de salida obtenidos del modelo simulado
reflejen correctamente la realidad. El modelo de simulación debe representar al más
mínimo detalle el flujo del proceso en la realidad, tomando en cuenta todas las
variables externas que alteren al sistema. Una vez terminada la modelación del
sistema, se deben validar los datos de salida obtenidos del modelo, con lo que se
sustentará la validez del modelo. Para esta validación, se debe demostrar que los
datos de salida se encuentran dentro de los intervalos de confianza definidos,
además de presentar condiciones que permitan truncar periodos de calentamiento.
Una vez validados los resultados, se generó un modelo de optimización el cual
contiene restricciones de operación y una función objetivo de minimización de
tiempos en el hospital. Este resultado, generó un descenso de 43% sobre el tiempo
total de espera inicial; adicionalmente, se evaluó económicamente los factores
implicados al logro de este resultado obteniendo un valor presente neto de S/.
967’541.83 y una Tasa Interna de Retorno del 47.133%, demostrando así la
viabilidad de la propuesta obtenida. / Tesis
|
20 |
Estudio de la relación entre la actividad online y el rendimiento académico de estudiantes de ingeniería y educación en dos sistemas de gestión del aprendizajeMuñoz Díaz, Joaquín Ignacio January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / Los avances tecnológicos de las últimas décadas están transformado la forma en la que los estudiantes aprenden. En educación superior, las instituciones académicas han adoptado los Sistemas de Gestión del Aprendizaje, que permiten a alumnos y profesores extender las fronteras de las salas de clase al mundo digital. El auge de estas plataformas ha suscitado el interés de la comunidad investigativa por utilizar la gran cantidad de datos generados por estas tecnologías para determinar y mejorar el efecto de su uso en la forma en la que los estudiantes aprenden y en el impacto en sus resultados académicos.
Este trabajo de memoria se inscribe en el marco del proyecto de investigación FONDECYT #1161413, y busca contribuir a la literatura sobre la relación entre procesos de aprendizaje y desempeño académico, a través del análisis del uso que estudiantes de primer año de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile dan a los sistemas de gestión del aprendizaje que cada una de ellas posee. Para ello, se analizan las bases de datos de actividad online con herramientas estadísticas y se caracteriza cada plataforma en base a la distribución y frecuencia de uso de sus distintas funcionalidades, empleando variados métodos de visualización que combinan esta información con el desempeño académico. Se elabora además un modelo explicativo para evaluar el poder predictivo de variables construidas a partir de los registros de actividades de los estudiantes.
En términos de la distribución de uso, aun cuando ambos sistemas de gestión del aprendizaje cuentan con funcionalidades similares, existe una cultura de uso de cada plataforma propia a cada institución, la cual es transversal a estudiantes con distintas características o desempeño: mientras en la Universidad Católica la mayor parte de las actividades ocurre en módulos asociados a la gestión del contenido, en la Universidad de Chile estas ocurren en módulos que permiten la interacción entre distintos usuarios. Estos resultados sugieren que los factores que afectan el uso que cada estudiante da a la plataforma se relacionan con su interfaz y funcionalidades; a definiciones propias del equipo docente de cada curso; y al rol y validez que la comunidad educativa le entregue a la plataforma. Relativo a la frecuencia de uso, se determinó que estudiantes que utilizan más las herramientas online logran un mejor desempeño académico al final del semestre. Por último, las regresiones realizadas muestran cómo variables derivadas de la actividad online de estudiantes pueden explicar hasta un 8% de la varianza del desempeño académico para una de las instituciones en estudio. Se destaca la oportunidad de observar la actividad online de estudiantes tanto para medir hábitos de estudio, comprender procesos de aprendizaje y para elaborar modelos de predicción de rendimiento. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por el proyecto Fondecyt # 1161413
|
Page generated in 0.1136 seconds