Spelling suggestions: "subject:"administración pública.enfim"" "subject:"administración públicaconvergência""
1 |
Evaluación de accesibilidad de aplicaciones web de las municipalidades de la ciudad de Lima que brindan servicios de gobierno electrónicoCisneros Muñoz, Daniela Alexandra 27 September 2021 (has links)
El presente proyecto de fin de carrera tiene como objetivo la evaluación del nivel de
accesibilidad de las aplicaciones Web de municipalidades de la ciudad de Lima que brindan
servicios de gobierno electrónico. Si bien es fundamental considerar la accesibilidad Web en
las aplicaciones de todo dominio, esta investigación se enfoca en las gubernamentales ya que
los servicios que ofrece el Estado, aún si son provistos a través de un medio tecnológico, deben
poder ser utilizados por todos los ciudadanos. Adicionalmente, son los gobiernos locales con
los que las personas interactúan de manera más frecuente y directa por lo que las
municipalidades se vuelven un buen punto de partida. Hasta el momento en el Perú no se ha
realizado un diagnostico del nivel de accesibilidad de las aplicaciones Web estatales, el cual es
imperativo para alertar de los problemas existentes y fomentar la toma de acciones de mejora.
En este proyecto la evaluación se efectúa en base a la Resolución Ministerial N° 126-2009-
PCM y las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web 2.1. Asimismo, se sigue la
metodología de Evaluación de Conformidad con la Accesibilidad en sitios Web establecida por
la W3C y se emplea los métodos de evaluación automatizada y con expertos. Los principales
resultados del proyecto de tesis incluyen la comparación de las herramientas automatizadas
empleadas, la determinación del nivel de cumplimiento de los sitios Web con el marco
normativo peruano y el estándar internacional y, por último, el establecimiento de un conjunto
recomendaciones para la mejora de la accesibilidad.
|
2 |
¿Gobernar en el desorden? : estrategias de la MML para cumplir su función de planificación en un contexto de adversidad política entre los años 2011-2013Rojas García, Álvaro Martín 06 November 2019 (has links)
La presente tesis busca analizar las estrategias que permitieron a la
Municipalidad Metropolitana de Lima cumplir su función de planificación de la
ciudad en un contexto de adversidad política entre los años 2011-2013. La
investigación desarrolla principalmente cuatro (4) estrategias las cuales: los
emprendedores de política, el empoderamiento de organizaciones como el
Instituto Metropolitano de Planificación que asume ser el ente rector de la
planificación en la ciudad, la creación de un equipo de expertos para el desarrollo
del Plan, y el financiamiento por parte del PNUD. Se desarrollan y evidencian
estas estrategias mediante el uso de un estudio de caso sobre el Plan Regional
de Desarrollo Concertado de Lima 2012-2025, en el cual la narración permite
evidenciar las estrategias usadas y, sobretodo, el cómo fueron elegidas
considerando el contexto de adversidad política en el cual se encontraba dicho
gobierno local. Esto permite la reflexión en un campo de estudio a nivel del poder
local (de las ciudades), donde la función de planificación, unas de las tantas
funciones que asumen, adquiere especial relevancia considerando los contextos
de democracia y, a la vez, de adversidad política (fragmentación política entre
los actores gubernamentales que componen la ciudad, dificultades internas
dentro de la organización local, y conflictos externos con actores particularessobretodo,
en cambios de gobierno-)
Los resultados y conclusiones dan cuenta de la importancia de analizar las
estrategias en estos contextos y de la importancia de legitimar los procesos de
planificación para hacerlos duraderos, incorporando quizás (como hallazgo de
esta investigación) elementos participativos en el proceso de formular la
planificación.
|
3 |
Potencial turístico del distrito de Laraos para promover una propuesta de participación de tres programas ministeriales que generen desarrollo turísticoMoscoso Minaya, Eliot David 08 February 2019 (has links)
El Estado Peruano cuenta con dos ministerios claves para lograr el desarrollo y promoción del turismo en nuestro país: el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que se encarga del buen estado de las vías de comunicación terrestre; y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), que vela por la seguridad y mantenimiento del turismo. Estas dos instituciones estatales tienen como rol principal el de generar nuevas oportunidades de desarrollo turístico-económico, empleando sus propios programas ministeriales.
A su vez, los encargados de la ejecución de proyectos de infraestructura vial y turística a nivel nacional - en todos los corredores viales turísticos-son, en primer lugar, el programa Provías Nacional, del MTC; y, en segundo lugar, los dos programas ministeriales del MINCETUR: Copesco Nacional y el Programa de Turismo Rural Comunitario. Sin embargo, existen casos donde su intervención se realiza de manera independiente y no han considerado la posibilidad de trabajar en conjunto para optimizar los recursos y mejorar la calidad de vida de las poblaciones donde actúan.
Así, esta investigación en gerencia social concentra su estudio en el corredor vial turístico Cañete-Lunahuana-Ronchas-Chupaca, donde se encuentra localizado el pueblo de Laraos (provincia de Yauyos, región Lima). Es este poblado un caso más de intervención turística y de infraestructura de los programas ministeriales mencionados anteriormente, de manera independiente mas no en conjunto.
Por ello, para fines de esta investigación, se analizaron los planes estratégicos de los programas ministeriales mencionados; se realizó entrevistas a altos funcionarios de los ministerios mencionados; y se aplicó una entrevista de percepción a la población de Laraos. Los resultados explican que sí existen posibilidades de que tanto el MTC como el MINCETUR puedan trabajar en conjunto con la autoridad y la población local para la promoción del turismo comunitario, con el fortalecimiento de la infraestructura vial y turística, pero hace falta coordinación final y decisión política. / Tesis
|
4 |
Hacer que se respeten los derechos de los demás y el tuyo propio : la dinámica de las relaciones entre capacidades individuales y colectivas explorada en mujeres dirigentes sindicales de la administración pública en Lima, Perú, 2017- 2018Pérez Recalde, Guadalupe 05 March 2019 (has links)
Este trabajo se inscribe en la línea de contribuir a un “entendimiento más dinámico de las formas
en que las instituciones sociales permiten y limitan las capacidades de las personas” (Godfrey-Wood
y Mamani-Vargas, 2016:1), enfocándonos en este caso en mujeres dirigentes de sindicatos de
trabajadores de la administración pública. Bajo la luz de un marco teórico basado en: a) afirmar el
valor constitutivo de las capacidades colectivas, b) identificar las fuentes de tensiones entre las
capacidades individuales y colectivas y c) la resignificación de a) y b) en función de la categoría
género y aportes de la teoría feminista, este trabajo de tesis explora la dinámica de las relaciones
entre capacidades individuales y colectivas a través de mujeres dirigentes de sindicatos de la
administración pública en Lima, Perú, 2017-2018.
Para ello, partimos de dos supuestos: a) conceptualizar a la dimensión colectiva de la libertad
sindical como capacidad colectiva (que en ocasiones encarna en el sindicato) y b) comprender que,
como en toda institución, en el sindicato se realizan relaciones de género, que impactan en la
capacidad colectiva y en las capacidades individuales de las mujeres dirigentes.
Nuestros principales hallazgos indican que tanto la dimensión individual como la dimensión
colectiva de la libertad sindical tienen para las dirigentes valor constitutivo e instrumental. Además,
ambas dimensiones se refuerzan y condicionan mutuamente produciéndose, en general, un círculo
virtuoso. Ello por supuesto tiene costos, algunos de los cuales son asumidos de manera conciente y
voluntaria por las dirigentes; otros son identificados en función de la interpretación que permite el
análisis. Si bien las dirigentes han desarrollado estrategias personales para moverse en un mundo
predominantemente masculino como es el sindical, el sindicato y el movimiento sindical parecen
ser aún “ciegos al género”. En este ámbito, las emociones de las mujeres irrumpen para
desestabilizar el orden pretendidamente neutral.
La circunscripción de una definición de capacidad colectiva permite no sólo identificarla, sino
también promoverla.
|
5 |
Potencial turístico del distrito de Laraos para promover una propuesta de participación de tres programas ministeriales que generen desarrollo turísticoMoscoso Minaya, Eliot David 08 February 2019 (has links)
El Estado Peruano cuenta con dos ministerios claves para lograr el desarrollo y promoción del turismo en nuestro país: el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), que se encarga del buen estado de las vías de comunicación terrestre; y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), que vela por la seguridad y mantenimiento del turismo. Estas dos instituciones estatales tienen como rol principal el de generar nuevas oportunidades de desarrollo turístico-económico, empleando sus propios programas ministeriales.
A su vez, los encargados de la ejecución de proyectos de infraestructura vial y turística a nivel nacional - en todos los corredores viales turísticos-son, en primer lugar, el programa Provías Nacional, del MTC; y, en segundo lugar, los dos programas ministeriales del MINCETUR: Copesco Nacional y el Programa de Turismo Rural Comunitario. Sin embargo, existen casos donde su intervención se realiza de manera independiente y no han considerado la posibilidad de trabajar en conjunto para optimizar los recursos y mejorar la calidad de vida de las poblaciones donde actúan.
Así, esta investigación en gerencia social concentra su estudio en el corredor vial turístico Cañete-Lunahuana-Ronchas-Chupaca, donde se encuentra localizado el pueblo de Laraos (provincia de Yauyos, región Lima). Es este poblado un caso más de intervención turística y de infraestructura de los programas ministeriales mencionados anteriormente, de manera independiente mas no en conjunto.
Por ello, para fines de esta investigación, se analizaron los planes estratégicos de los programas ministeriales mencionados; se realizó entrevistas a altos funcionarios de los ministerios mencionados; y se aplicó una entrevista de percepción a la población de Laraos. Los resultados explican que sí existen posibilidades de que tanto el MTC como el MINCETUR puedan trabajar en conjunto con la autoridad y la población local para la promoción del turismo comunitario, con el fortalecimiento de la infraestructura vial y turística, pero hace falta coordinación final y decisión política. / Tesis
|
Page generated in 0.0903 seconds