11 |
La calidad en las empresas del sector de agentes de aduana en el Perú 2014Gamboa Flores, Ana Lía, Acosta Jimenez, Fernando, Risco Gonzales-Vigil, Gonzalo, Terán Velazco, Ana Lucia 12 September 2019 (has links)
La presente investigación analizó la gestión de la calidad de los Agentes de Aduana en el
Perú en el periodo Abril – Diciembre 2014, tomando como base el estudio de la Calidad en
las Empresas Latinoamericanas: El Caso Peruano, Benzaquen (2013). El presente estudio se
realizó siguiendo un diseño transeccional, cuantitativo y descriptivo, para el cual se recopiló
información a través de encuestas que fueron dirigidas a los principales gerentes y directores
de las empresas del sector. La muestra permitió obtener información de 73 empresas a nivel
nacional de una población de 330 empresas. A esta muestra se le aplicó la prueba de U de
Mann Whitney la cual, nos permitió comprobar que las empresas del sector Agentes de
Aduana en el Perú con un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) tienen diferencias
significativas en los factores de Calidad de aquellas empresas que no tienen un SGC de
acuerdo al modelo propuesto. / This research analyzed the quality management of Customs Agents in Peru in the period
April - December 2014, based on the study of Quality in Latin American Companies: The
Peruvian Case, Benzaquen (2013). The present study was conducted following a
transectional, quantitative and descriptive design for which information was collected
through surveys that were aimed at senior managers and directors of companies from the
sector. The sample yielded information from 73 companies nationwide from a population of
330 companies. To this sample was applied test U Mann-Whitney which allowed us to verify
that the companies of Customs Agents sector in Peru with a Management System Quality
(QMS) have significant differences in factors Quality those companies that do not have a
QMS according to the proposed model.
|
12 |
Business Consulting para Savar Corporación LogísticaAedo Quivio, José Alberto, Montoya Zavaleta, Luis Javier, Quino Benites, Yosip, Torres Atahualpa, Guido Giovanni 01 January 600 (has links)
Savar Corporación Logística (en adelante SAVAR) es una empresa especialista en soluciones
door to door fundada con capitales 100% peruanos y se dedica a ser operador logístico que
integra verticalmente agente de carga, agente de aduana, almacenes, medios de transporte y
última milla. De acuerdo a la revisión de la información proporcionada por el personal
entrevistado en SAVAR, se detectó un inconveniente en el desarrollo pleno de sus procesos y
se determinó que el problema principal es la falta de intervención en la programación y
planificación de los servicios de los clientes. Esta situación está afectando de manera directa
el uso eficiente de los recursos de la organización, dado que no se está aprovechando al
personal (conductores) ni las unidades de transporte correctamente, alterando su
optimización. A partir de la identificación de este problema se hizo preciso realizar el análisis
de causa raíz, en el cual se identificaron como causas principales: procesos herméticos por
parte de los clientes; toma de decisiones depende generalmente de los lineamientos de la
empresa matriz del cliente; contrato de exclusividad para el uso de los camiones y el diseño
especial de estos; desconocimiento de los clientes del valor agregado de la empresa; y
empresa limitada a labores específicas en la prestación de los servicios. Para solucionar el
problema hallado en SAVAR se propuso las cinco siguientes soluciones: difusión del valor
agregado o propuesta de valor de SAVAR; firma de acuerdo de confidencialidad para no
revelar información interna del cliente; actualización e implementación de los procesos de
control y retroalimentación; implementación de un Tablero de Cuadro de Mando Integral; e
incorporación y capacitación al personal del cliente sobre los procesos de transporte, que
fueron evaluadas considerando indicadores financieros. Se comprobó la viabilidad económica
del proyecto, dado que se obtuvo un VAN positivo de S/1’579,938.61, una TIRM de 70%, el
indicador Beneficio/Costo fue de 7.54; además de que la inversión por el proyecto de
S/241,500.00 se recupera en cinco meses y 24 días. / Savar Corporación Logística (hereinafter: SAVAR) is a company specializes in door to door
solutions, founded with 100% Peruvian capital and it is committed to being a logistics
operator that vertically integrates freight forwarders, customs agents, warehouses, means of
transportation and last mile. According to the information review provided by the personnel
interviewed in SAVAR, a problem was detected in the full development of its processes and
it was realized that the main problem is the lack of intervention in the programming and
planning of services to clients. This situation is directly affecting the efficient use of the
organization's resources, due to that personnel (drivers) and transport units are not being used
correctly, altering their optimization. Based upon the identification of this problem and the
root cause analysis results, the main causes are identified: hermetic processes by clients;
making decisions that generally depend on the guidelines of the client's parent company;
exclusivity contract for the use of trucks and their special design; lack of customer awareness
of the company's added value; and a company limited to specific jobs in the provision of
services. The five solutions for the problem are the following: dissemination of the added
value or value proposition of SAVAR; signing an internal client information confidentiality
agreement; updating and implementation of control and feedback processes; implementation
of a Balanced Scorecard Dashboard; and incorporation and training of the client's personnel
on transportation processes, which were evaluated considering financial indicators. Having
obtained a positive NPV of S/1’579,938.61, a TIRM of 70%, the Benefit/Cost indicator was
7.54. In addition to the fact that the investment for the project of S/241,500.00 will be
recovered in five months and 24 days, the economic viability of the implementation of the
proposed solution was verified.
|
13 |
Estudio del mecanismo de despacho Levante en 48 horas en Aduanas de Perú y su impacto en el sector importador, 2010 - 2014Avalos Inmenso, Luis Eduardo January 2017 (has links)
Analiza la validez de un mecanismo de despacho aduanero llamado “Levante en 48 horas”. La evaluación de este instrumento fue determinar el estado actual en el que se encuentra desde su implementación, para su valoración, corrección y perfeccionamiento. Esto es realizado usando una técnica estadística a través de una encuesta a una muestra aleatoria simple de un universo de usuarios-importadores de la Intendencia de Aduana Aérea y postal del Callao. Todo esto permite observar, que para promover y mejorar el uso intensivo del proceso L-48 en la Aduana Aérea del Callao debe revisarse la legislación vigente y el contrato de concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, a fin que se permita el retiro de las cargas directamente desde el aeropuerto sin la obligación que éstas ingresen a los depósitos temporales. La investigación refiere que los avances logrados con este mecanismo en el proceso de despacho aduanero podrían tomarse como un parámetro de réplica para otros sectores económicos y sociales que requieran la innovación en agilización de procesos y pos controles e, incluso para su réplica en las aduanas de otros países. / Tesis
|
14 |
Análisis de la política pública de servicio al ciudadano para el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduanerasBuiza Medina, Beatriz Alexandra 20 February 2017 (has links)
La actual Reforma del Estado Peruano busca lograr un Estado óptimo al
servicio de los peruanos, y en el proceso de Modernización de la Gestión
Pública que se ha emprendido, la simplificación administrativa se constituye
como uno de los pilares esenciales para lograrlo. En esa línea es que se ha
definido el Plan Nacional de Simplificación Administrativa 2013-2016, el cual es
de alcance a todas las entidades o instituciones públicas peruanas. Este
esfuerzo emprendido es consistente con las mejoras que se vienen realizando
en otros países, quienes han incorporado en sus agendas una serie de
políticas orientadas a promover la competitividad, a reducir la carga
administrativa y propiciar un clima adecuado para la inversión privada. / Tesis
|
15 |
Análisis de la política pública de servicio al ciudadano para el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduanerasBuiza Medina, Beatriz Alexandra 20 February 2017 (has links)
La actual Reforma del Estado Peruano busca lograr un Estado óptimo al
servicio de los peruanos, y en el proceso de Modernización de la Gestión
Pública que se ha emprendido, la simplificación administrativa se constituye
como uno de los pilares esenciales para lograrlo. En esa línea es que se ha
definido el Plan Nacional de Simplificación Administrativa 2013-2016, el cual es
de alcance a todas las entidades o instituciones públicas peruanas. Este
esfuerzo emprendido es consistente con las mejoras que se vienen realizando
en otros países, quienes han incorporado en sus agendas una serie de
políticas orientadas a promover la competitividad, a reducir la carga
administrativa y propiciar un clima adecuado para la inversión privada.
|
Page generated in 0.02 seconds