• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Centro integral para el adulto mayor: paseo Bulnes

Almazán B., Aníbal January 2006 (has links)
El proyecto a desarrollar se plantea como un Centro Integral para el adulto mayor que busca mejorar el bienestar del los adultos mayores, respondiendo básicamente a las necesidades de vivienda y relaciones comunitarias y sociales de este grupo de personas. Se pretende lograr una desaceleración del proceso de envejecimiento a través de una intervención que integre en la trama urbana una red de usos que respondan la los requerimientos de socialización, recreación, vivienda y salud presentados por la tercera edad, generando espacios de vivienda adecuados a las necesidades de los adultos mayores mejorando el hábitat del adulto mayor interviniendo el espacio en función las relaciones sociales y los problemas de convivencia, además de las necesidades individuales. Es por ello que recuperar el rol social del anciano, a través de la generación de espacios de encuentro y convivencia de éste con el resto de la población, que signifique una real reintegración social, cultural y física.
2

Centro Integral del Adulto Mayor : adulto mayor + familia + comunidad

Tapia Saavedra, Andrea January 2012 (has links)
Arquitecto / Actualmente nuestra sociedad está experimentando procesos importantes de transformaciones, especialmente en el área demográfica, lo que significa a nivel de país el tener que adecuarse y sobretodo anticiparse a los nuevos desafíos que conlleva. Es por esto que surge el interés de desarrollar un tema que se inscribiera dentro de la iniciativa pública, así a través de la arquitectura dar atisbos de estos cambios sociales, culturales y económicos. “…Para el 2050, por primera vez en la historia de la humanidad, la cantidad de personas de edad en el mundo superara a la cantidad de jóvenes…” (ONU, 2002) La tendencia al envejecimiento en la población, producto de este fenómeno, afecta la demanda de bienes y servicios que son requeridos, sobretodo en los próximos años. Es así como en este ámbito, Chile ha empezado a desarrollar programas y políticas públicas para las personas mayores, presentando un gran desarrollo en el área social y en el sanitario, sin embargo, siguen prevaleciendo falencias sobretodo en este último ámbito, las que se ven reflejadas en la escasez de recursos humanos específicos, que ayuden a abarcar el tema de un forma integral e infraestructura donde esta se pueda aplicar.
3

Régimen punitivo para ancianos, enfermos terminales y personas que padecen enfermedades graves, crónicas e incurables

Castro Pérez, Susana Andrea January 2019 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo realiza un acercamiento desde una mirada humanitaria al régimen punitivo de ancianos, enfermos terminales y enfermos que padecen de enfermedades graves, crónicas e incurables, tema que no ha recibido la suficiente preocupación del legislador, siendo prácticamente inexistentes las normas que se refieran a la situación particular de estos grupos. En condiciones que constituyen la población penal más vulnerable, pues presentan necesidades más complejas que el resto de la población penal, que en la práctica no son ni pueden ser satisfechas al interior de los establecimientos penitenciarios, y son susceptibles a vivir de manera más intensa los problemas típicos de estos, como la violencia o exclusión, entre otros, todo lo cual contribuye a generar un deterioro físico y mental, sufrimientos adicionales que transforman la pena a su respecto en desproporcionada e inhumana. Por ello, se pretende analizar los problemas que viven estos grupos al interior de las cárceles, las deficiencias del derecho interno en la materia y algunas soluciones dadas en el derecho comparado. Particularmente, aquellas legislaciones que contemplan una liberación compasiva, en tanto, los fines de la pena por lo general ya no son posibles, esta solución tiende a garantizar la dignidad al condenado y parece ser la medida más viable a corto plazo para el Estado en términos económicos.

Page generated in 0.1216 seconds