• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • Tagged with
  • 5
  • 5
  • 5
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Dureza en aguas de consumo humano y uso industrial, impactos y medidas de mitigación. Estudio de caso: Chile

Neira Gutiérrez, Marco Antonio January 2006 (has links)
No description available.
2

Prevalencia de Helicobacter pylori en el agua de consumo humano de pacientes diagnosticados con cáncer gástrico Helicobacter pylori positivo en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2015 - 2016

Bernabé Monsalve, Luis Angel January 2017 (has links)
Evalúa la presencia de H. pylori en el agua de consumo humano de los pacientes diagnosticados con cáncer gástrico y que son H. pylori positivo. La población de estudio está conformada por 84 muestras de agua que corresponden a 84 pacientes con diagnóstico de cáncer gástrico. Se recolectan las muestras de agua, con un volumen de 2L., de cada domicilio. Se evalúa la presencia de los genes de factores de colonización: ureasa (ureA) y proteína de shock térmico (hspA), mediante la técnica de Reacción en cadena de las polimerasas cuantitativa (qPCR). De la población en estudio se observa que el 47.62 % son mujeres y el 52.38 % son varones. Todos los pacientes en estudio residen en Lima, pero el 70.24% nacieron en provincia y el 29.76% nacieron en Lima. La zona de Lima sur presenta la mayor cantidad de pacientes con diagnóstico de cáncer gástrico con un 28.57%, seguida de Lima norte y Lima este con 21.43% y 20.24% respectivamente. Se documenta que el 84.52% de los pacientes venían residiendo en sus hogares un tiempo mayor a 10 años, y sólo el 8.33% residían en su domicilio actual un tiempo no mayor a 5 años. De las 84 muestras de agua evaluadas, se observa una prevalencia de H. pylori, con al menos un resultado positivo en alguno de los dos factores de colonización evaluados, en el 11.90 % (10/84) del total de las muestras agua evaluadas, ubicándose 6 de ellas en la zona este de Lima. / Tesis
3

Validación del método de filtración por membrana utilizando un medio de cultivo Chromocult® es modificado para cuantificación de coliformes totales y E. Coli en agua potable

Kortmann Figueroa, Rudy Alberto January 2015 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El propósito de este trabajo fue evaluar la capacidad del método de filtración por membrana en la determinación de coliformes totales y fecales utilizando un medio de cultivo “Chromocult® Coliform Agar ES diluido”, en muestras de agua potable a las cuales previamente se les neutralizó el cloro residual y fueron fortificadas con cepas de Escherichia coli (coliforme fecal), Enterobacter aerogenes (coliforme total) y Pseudomonas aeruginosa (no coliforme) en distintas diluciones; y de esta forma, poder validar su utilidad en los análisis de agua realizados por la sección Ecología y Medio Ambiente del Laboratorio de Criminalística (LACRIM) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). Para llevar a cabo este proceso, se prepararon los inóculos de las cepas antes mencionadas para la realización de las pruebas estandarizadas, realizando diluciones hasta obtener un recuento cercano a 100 UFC (unidades formadoras de colonias) por placa, en el medio de cultivo estudiado y un medio de cultivo de referencia (Plate Count Agar), tanto para las cepas puras (siembras simples), así como para mezclas de ellas (cepas combinadas). Se determinó el porcentaje de recuperación del medio de prueba respecto del medio de cultivo de referencia no selectivo, obteniéndose porcentajes de 90,43% para E. coli; 102,94% para E. aerogenes y 0,78% para P. aeruginosa, valores que cumplen con los requisitos de la promoción de crecimiento para medios de cultivo en el rango de 50 y 200% para las cepas coliformes, así como una inhibición del crecimiento de la cepa no coliforme. Se determinó además, la robustez de la prueba, en términos de la concentración de microorganismos por inóculo puro y con cepas combinadas, no demostrando diferencias significativas entre ellas. Se concluyó que el método estudiado es de utilidad para el LACRIM, para su utilización como prueba de rutina en la determinación de coliformes totales y fecales en agua potable, siendo validado y aprobado internamente a través del presente trabajo. Finalmente, para ampliar las posibilidades de uso de la prueba, se recomienda validar el método de filtración por membrana con el medio Chromocult® ES diluido en matrices distintas, tales como aguas superficiales y agua de mar; además de la utilización de otras cepas, tanto coliformes totales, fecales y no coliformes; con el propósito de confirmar la utilidad del método en estas matrices y así como su robustez frente a una mayor variedad de cepas bacterianas
4

Evaluación del consumo de agua en cuyes de engorde (Cavia porcellus), alimentados a base de concentrado y mantenidos en diferentes densidades de crianza

Quesquén Adanaqué, David January 2019 (has links)
Evalúa el efecto del consumo de agua en cuyes de engorde que fueron alimentados únicamente a base de concentrado y mantenidos en diferentes densidades de crianza. Se utilizó para el presente estudio 30 cuyes machos destetados y mejorados genéticamente de 2 semanas de edad, con un peso promedio de 300 gramos, pertenecientes a la línea materna (prolíficos - lecheros) de los cuyes RG obtenidos en la Unidad de cuyes de la estación experimental (EE) IVITA - Huaral; en los cuales se realizaron 3 tratamientos. Los grupos fueron divididos en T1: cuyes alimentados únicamente con concentrado, mantenidos en un área de crianza de 0.20 m2 + agua potable 150 mililitros; T2: cuyes alimentados únicamente con concentrado, mantenidos en un área de crianza de 0.10 m2 + agua potable 150 mililitros; T3: cuyes alimentados únicamente con alfalfa fresca % de su peso vivo + agua potable 150 mililitros y mantenido en un área de crianza de 0.20 m2. Se evaluó el consumo diario de agua en los cuyes partiendo de la base de ofrecimientos diario de agua. / Tesis
5

Calidad físicoquímica del agua potable en la Región Metropolitana, Chile

Giovanetti Antúnez, Valentina Javiera January 2018 (has links)
Geóloga / El presente trabajo tiene por objetivo determinar las características fisicoquímicas del agua potable en la Provincia de Santiago, con el fin de evaluar la calidad de ésta. Para ello se llevó a cabo un muestreo compuesto en la zona de estudio, recolectando muestras de las tres principales empresas de Servicios Sanitarios: Aguas Andinas, Aguas Cordillera y SMAPA, que en conjunto representan un 96,19% de la población urbana abastecida de agua potable. La caracterización de las aguas muestra un carácter sulfatado (clorurado) cálcico predominante, aunque SMAPA presenta mayores proporciones de calcio y bicarbonato que Aguas Andinas y Aguas Cordillera, llamados de aquí en adelante Grupo AC. Las concentraciones iónicas son mayores en el Grupo AC, lo cual se refleja en mayor dureza, conductividad eléctrica, cantidad de sólidos disueltos y, también, en una mayor capacidad de generar residuos en tuberías, hervidores, teteras u otros artefactos. Se realizó una comparación de los valores obtenidos con diversas regulaciones nacionales como internacionales: NCh409 (2005), OMS (2017), EPA (2009), Directiva 98/83/CE. El análisis de elementos mayores permite observar que el Grupo AC posee una concentración moderadamente alta de sulfato que altera aspectos organolépticos (sabor, color, olor), pudiendo afectar la aceptabilidad por parte de consumidores. El flúor se encuentra en bajas concentraciones: SMAPA se considera no fluorizada y Grupo AC mínimamente fluorizada. El sodio se encontró en concentraciones moderadamente altas; el aporte en adultos, tras consumir 2 litros de agua por día, llegaría al 14% de la recomendación diaria para este elemento. Por otro lado, los constituyentes menores o trazas fueron medidos en órdenes de magnitud menores que los máximos permitidos, por lo que, de acuerdo con la información toxicológica disponible hasta este momento, el agua no presentaría riesgos a la salud humana. La comparación de agua potable con agua embotellada disponible en el mercado chileno muestra que el agua potable es más segura, dado que varias de las aguas embotelladas sobrepasan límites establecidos para ciertos parámetros (As, NO3, B, pH). Sin embargo, no posee componentes que afecten su sabor, color u olor; favoreciendo su aceptabilidad por los consumidores, a pesar de tener un costo entre 521 hasta 3886 más alto que el agua domiciliaria. Se recomienda una revisión de la normativa chilena de calidad de agua potable: los elementos que no han sido regulados aún y aquellos con límites mayores a los máximos establecidos internacionalmente. También se sugiere revisar la norma relativa a la calidad de aguas embotelladas Decreto106 (MINSAL, 1997) y sus incongruencias con la norma de calidad de agua potable NCH409 (2005).

Page generated in 0.0576 seconds