Spelling suggestions: "subject:"água potable - while"" "subject:"água potable - chile""
1 |
Análisis Operacional del Sistema de Distribución de Producción del Litoral Norte, V RegiónOlivares Lanas, Pedro Esteban January 2008 (has links)
Contar con fuentes seguras de agua para la potabilización, es importante para el
desarrollo de los asentamientos humanos, de modo que optimizar la producción y la
distribución de este recurso, ya no contiene solo una componente económica sino
también social, dando vida a los diseños de ingeniería al asegurar el abastecimiento a
la población.
Específicamente, en esta memoria se modela el Sistema de Distribución de Producción
del Litoral Norte, V Región, utilizando el programa WATERCAD, además de proponer
recomendaciones de operación para una situación normal y para casos eventuales o de
emergencia.
Para ello fue necesario recopilar los antecedentes catastrales de todos los
componentes existentes en este sistema, información acerca de la calidad de las aguas
en las captaciones existentes, así como las demandas en las distintas localidades que
lo conforman.
Luego se incorporan a la modelación, tanto fuentes de La Ligua, del Litoral Norte
propiamente tal, y del río Aconcagua en Concón. O sea, se considera tanto la
conducción El Traro por el norte como la conducción Concón por el sur, que permiten
abastecer a todo el Litoral Norte.
Finalmente con el análisis de los resultados del modelo, se puede concluir que el
abastecimiento de todo el sistema es mucho más seguro utilizando la conducción
Concón-La Laguna, considerando además que el río Aconcagua representa una fuente
hidrológica mucho más segura que el río La Ligua.
|
2 |
Modelo de negocios para lanzamiento de grifería "Smart-Tap" en el mercado chileno y americanoJara González, Gonzalo Alejandro January 2017 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / Este informe presenta el trabajo realizado para estudiar y diseñar un plan de negocios que permita el ingreso del producto innovador Smart-Tap al mercado nacional y obtener una primera evaluación del Americano para una potencial exportación del producto. Smart-Tap es un dispositivo que busca solucionar las pérdidas de agua potable que día a día se producen en la ducha de los hogares, cada vez que se espera que el agua alcance temperatura, justo antes de tomar una ducha. Así, Smart-Tap es una solución para disminuir las pérdidas, cuidar el recurso agua y el medio ambiente, y disminuir la cuenta mensual por servicio de agua.
El estudio se realiza siguiendo la metodología Canvas, comenzando con una propuesta del modelo de negocios básico e iterando cada una de las etapas hasta conseguir un Canvas revisado, que permita tener un mayor grado de certidumbre para el modelo de negocios.
El modelo de negocios propuesto busca la venta directa del producto al usuario final, por medio de la incorporación de un socio estratégico que permita acceder rápidamente al mercado, utilizando su propia logística y puntos de venta. El segmento de mercado considera a las personas con conciencia del cuidado del medio ambiente y del segmento socioeconómico medio y alto, en una primera etapa.
En términos financieros, el proyecto considera una inversión de 14 millones de pesos, un precio estimado de venta del producto de $25.000 y una tasa de descuento (Hurdle Rate) de 40%, en un escenario conservador. Con esto se consigue un valor presente neto de 510 millones de pesos, del cual un 77% proviene del flujo de los primeros 5 años. Estos indicadores sólo consideran la primera etapa del proyecto, es decir la penetración del mercado nacional. Luego, la estimación de valor puede ser mayor accediendo de manera exitosa a otros mercados latinoamericanos e incluso Estados Unidos, país que posee una de las tarifas más elevadas por metro cúbico de agua en la región.
El proyecto logra un interesante valor presente de 510 millones de pesos bajo condiciones de un escenario conservador, el cual podría variar desde 398 hasta 711 millones, dependiendo de un escenario pesimista o optimista. En gran medida el éxito del proyecto depende de la correcta incorporación de un socio estratégico para el desarrollo de la logística y del lanzamiento de campañas que permitan dar a conocer el producto como una alternativa real y de bajo costo para el cuidado del recurso agua. Esto debe ser desarrollado en múltiples frentes, desde la participación en ferias de innovación y cuidado medioambiental, utilización de medios digitales y audiovisuales de difusión, hasta conversaciones con el Ministerio de Vivienda (o Corfo) para estudiar la factibilidad de instaurar Smart-Tap como un nuevo estándar en la construcción de viviendas sociales eficientes u otras.
|
3 |
(In)seguridad hídrica a nivel doméstico : análisis multidimensional en el caso de la ciudad de AntofagastaMonsalve Tapia, Tamara January 2018 (has links)
No description available.
|
4 |
Análisis de la vulnerabilidad del sistema de abastecimiento hídrico de la ciudad de AntofagastaAncán Henríquez, Marcelo January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / En la presente investigación se analiza la vulnerabilidad del sistema de abastecimiento hídrico de la ciudad de Antofagasta mediante la evaluación de variables e indicadores de vulnerabilidad y la exposición a diferentes factores de riesgo, y su variación asociada a la incorporación de nuevas fuentes de suministro hídrico, comprendiendo la vulnerabilidad de los aspectos operativos, físicos y administrativos del sistema de agua potable de la ciudad. Considerando que el área de estudio se emplaza en el desierto más árido del mundo, la escaza disponibilidad de aguas para el abastecimiento hídrico de sus habitantes ha representado un problema permanente, siendo mitigado mediante la gestión del recurso hídrico y la incorporación de nuevas fuentes de abastecimiento, hasta lograr suministrar actualmente un caudal óptimo a la ciudad mediante la producción de agua desalada. La investigación se basa en las Guías para la elaboración del análisis de vulnerabilidad propuestas por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (2000), recogiendo estudios previos de riesgo realizados en el área de estudio complementados con la aplicación de metodologías identificadas en estudios similares, y analizando la seguridad en el abastecimiento hídrico de Antofagasta a partir de la aplicación de indicadores de vulnerabilidad de sus componentes a diferentes amenazas. De esta manera, se analizó el sistema de abastecimiento en sus etapas de producción y distribución, con una infraestructura que, con sus 63 componentes, atraviesa gran parte de la región, con 6 captaciones de agua cruda, 3 plantas de tratamiento de agua potable, 29 estanques, y 10 plantas elevadoras, sumado a más de 700Km de conducciones y 650Km de red de distribución, evaluando la exposición de los diferentes componente y del sistema en conjunto a cada uno de los 16 factores de riesgo considerados, y sus implicancias para la ciudad y sus 11 sectores de distribución de agua.
|
5 |
Copas de agua : plataformas para acciones ciudadanas en la periferia: espacio culto barrial en Cerro NaviaGarcés Morales, Luis January 2013 (has links)
Arquitecto / La imagen urbana de la periferia de Santiago no se ha alterado demasiado en el tiempo puesto que, no se invierte en fortalecer ni potenciar espacios o elementos significativos-simbólicos para los habitantes que, de alguna manera marquen hitos dentro del tejido urbano y expresen las particularidades de estos territorios, a diferencia del centro de la ciudad, donde existe un proceso de renovación urbana, el cual se ha caracterizado por la irrupción de altos edificios en barrios de baja altura, a veces reemplazando arquitecturas crecientemente valoradas por la sociedad.
Es por ello que de pronto son los elementos naturales o de infraestructura, como las Copas de Agua, las que sobresalen y cobran protagonismo al irrumpir en esta silueta urbana.
El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar una propuesta que dé respuesta a los problemas que provoca un vacío urbano, generado por la infraestructura en desuso de la trama de la ciudad, incorporando las necesidades contextuales que permita la integración de la copa en un determinado territorio y la revaloración de estos hitos en la imagen urbana de los habitantes.
Se elegirá una comuna de la periferia de Santiago que presente altos índices de pérdida de población, segregación y problemáticas sociales, siendo un caso de estudio en que se pueda aplicar cada uno de los objetivos propuestos.
|
6 |
Agua desalinizada, solución a la escasez hídrica en la ciudad de Antofagasta, Chile: incongruencia teórica - práctica en la aplicación de medidas para la conservación del recurso hídricoFlores Díaz, María Gracia January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / Esta investigación toma como premisa que la introducción de una nueva fuente hídrica como el agua de mar desalinizada, supone tomar medidas para que no aumente el consumo de agua, y tampoco se genere un mal uso del recurso hídrico, es por ello que la manera de gestionarlo es importante. En este sentido, se hace relevante conocer las prácticas de gestión de agua en la ciudad de Antofagasta como ejemplo emblemático chileno de desalinización de agua de mar para consumo humano, para comprender así de qué forma se gestiona la escasez hídrica.
La Región de Antofagasta se caracteriza por su baja disponibilidad de agua en forma natural, y por tener un sector minero muy influyente; por ende, debe abastecer de agua potable tanto a la población, como también asegurar el suministro de agua para las diferentes actividades económicas (especialmente la minería). En el caso de la ciudad de Antofagasta, que concentra la mayor cantidad de población dentro de la Región, se introdujo una nueva fuente de agua potable, lo cual hace cuestionar si la escasez hídrica queda resuelta con la inclusión de ésta; es por ello que se trabajó tomando en cuenta principalmente los diferentes tipos de escasez hídrica, las formas recomendadas de gestionar el agua y las implicancias que tiene la desalinización al respecto.
Metodológicamente la investigación responde a un carácter cualitativo, tomando como fuente de información primero la indagación bibliográfica de buenas prácticas de gestión de agua en zonas áridas, acompañada con documentos relevantes de instituciones chilenas que hacen referencia al recurso hídrico, junto con entrevistas a algunas de las autoridades relevantes a distintos niveles de gobierno, con el fin de comparar el estado de la gestión hídrica en cada uno de ellos.
Los resultados indican que en el país existen iniciativas para aplicar una Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH), mientras que a nivel regional se habla de una Gestión Integral, y a nivel comunal se han tomado iniciativas para el involucramiento de la población; pero el concepto de GIRH no se encuentra ejecutado íntegramente a nivel país, ni a nivel regional, y menos aún en la ciudad de Antofagasta. Lo mismo ocurre con las buenas prácticas de gestión en zonas áridas, que están siendo asimiladas recientemente por parte de las autoridades y la población de Antofagasta.
Con respecto a la Gestión Integrada de Agua Urbana (GIAU), si bien no se menciona el concepto, en la ciudad hay indicios que se asemejan a los principios de GIAU, pero aún está lejos de lograrla completamente.
En los documentos analizados según escala de acción, en la mayoría se hace referencia a la escasez hídrica, aunque muchos lo hacen someramente, y otros simplemente no la contemplan. Las soluciones propuestas para enfrentar la escasez son en su mayoría medidas tecnológicas, dejando de lado la concientización integral en la población.
Lo anterior se complementa con los discursos de las autoridades que representan las instituciones ligadas al manejo del recurso hídrico, cuyo contenido se relaciona con lo expuesto en los documentos indagados. La importancia de esta fuente de información, es que complementa el discurso oficial con experiencias respecto al uso del agua en la ciudad, como las antiguas prácticas de conservación del recurso que no se mencionan en los documentos.
En síntesis, lo que aparece en los documentos corresponde a buenos indicios conducentes a buenas prácticas de conservación y de gestión, pero que en la realidad no son aplicadas en la actualidad, lo que dio pie para discutir sobre los tipos de escasez presentes en la ciudad, entendiendo que algunos han sido superados, pero que hace falta hacer referencia a la institucionalidad y el trabajo con la población, para direccionar la gestión hacia el manejo de la demanda hídrica.
|
7 |
Bases para un proceso de gestión integrada en las microcuencas hidrográficas de Mashue, con énfasis en la producción de agua potable rural, comuna de La Unión, Región de Los RíosOppliger Uribe, Astrid Luna January 2012 (has links)
Memoria (geógrafo) / La actual crisis global del agua, que desde hace unas décadas ha empezado a afectar al territorio nacional, donde la región de Los Ríos no ha quedado exenta, hace necesario implementar medidas de gestión integrada en la cuencas hidrográficas del país para asegurar el abastecimiento de agua en cantidad y calidad en el tiempo, dado que es en ellas (las cuencas) donde se conjugan todos los elementos que conforman y regulan la oferta de la provisión de agua. Por ello, el presente estudio enmarcado en la localidad rural de Mashue, de la Cordillera Pelada en la comuna de La Unión, (1) elaboró la información territorial base para la planificación de los procesos de gestión y planes de manejo a desarrollar en un futuro en las microcuencas hidrográficas de Mashue; (2) diseñó escenarios de disponibilidad hídrica, para evaluar la sustentabilidad del recurso en el sistema de agua potable rural; (3) identificó a los actores y problemáticas, a modo de promover las condiciones para el encuentro y posibilitar un proceso participativo orientado a mejorar el servicio ecosistémico (S.E.) de provisión de agua; (4) formuló una primera propuesta de construcción de acuerdos (la Junta de Cuenca), que sentó las bases para iniciar un proceso de gestión integrada en las microcuencas hidrográficas de Mashue. Ello a fin de asegurar la producción de agua en cantidad, calidad y hacer sustentable en el tiempo el sistema de agua potable rural de Mashue.
|
8 |
Racionalización de plantas de tratamiento de agua potable de la cuenca del río MapochoUrzúa Araneda, Natalia Paz January 2017 (has links)
Ingeniera Civil / El sistema de producción Mapocho, perteneciente a las empresas del grupo AGUAS, presenta variados problemas: calidad irregular de las aguas afluentes a las plantas, limitaciones en el suministro de agua cruda, problemas operativos y de infraestructura. Con el objetivo de dar solución a estos problemas, surge el estudio de racionalización de plantas de tratamiento de agua potable en la cuenca del río Mapocho.
En primer lugar, se realiza un diagnóstico de los recintos que posee el Sistema de Producción Mapocho, considerando los gastos de operación y mantenimiento, el estado de la infraestructura, la dificultad en la operación, entre otros. De acuerdo a estos resultados se plantean tres alternativas de racionalización (reducción de plantas): Eliminación del tranque y la planta La Dehesa, eliminación del complejo Los Domínicos, eliminación de la planta Lo Gallo y del recinto Predecantadores y adecuación de la planta Vitacura para el tratamiento del agua de los pozos de los tres recintos.
A partir de la evaluación técnica se determinó infactible la eliminación del tranque y la planta La Dehesa por la importancia del tranque al ser un elemento de regulación y amortiguación de crecidas y al no ser posible la enajenación de terrenos. Por otra parte, en relación a la eliminación del recinto predecantadores y la planta Lo Gallo, la alternativa no es conveniente debido a la necesidad de conservar los pozos ubicados en estos recintos, no pudiendo ser tratados en la planta Vitacura por restricciones de espacio y tampoco siendo posible su uso mediante dilución en los estanques por las concentraciones de arsénico presentes.
La eliminación del recinto Los Domínicos es la única alternativa técnicamente factible. Sin embargo, en las condiciones actuales de oferta y demanda, al eliminar este recinto no se logra abastecer a este sector dado que no existe la infraestructura de transporte necesaria. La implementación de esta alternativa requiere tres inversiones: la ampliación en la planta San Enrique, la construcción de una conducción entre la planta San Enrique y el complejo Los Domínicos y la construcción de estanques de regulación con un volumen total de 50.000 m3, estas obras representan una inversión estimada de 478.037 UF. Por otra parte, esta alternativa genera una reducción en los costos operativos y de mantenimiento significativa, al no requerir mantención en los tranques. Además de facilitar la gestión del sistema, fortalecer la producción en la parte alta de la cuenca y eliminar el riesgo de contaminación en el canal que abastece actualmente al Complejo. Adicionalmente, al eliminar el complejo Los Domínicos existe la posibilidad de enajenar este terreno, con un valor de tasación máximo de aproximadamente 12,8 UF/m2. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por Aguas Andinas S.A.
|
9 |
Percepción, usos y hábitos de consumo de agua potable desalinizada en La Chimba, AntofagastaUrrutia Flores, Lorena January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / Esta memoria de título, está inserta dentro del “Fondecyt 11130631” de iniciación llamado
“Metabolising seawater, constructing scarcity; the indirect impacts of the La Chimba
desalination plant in the city of Antofagasta”, y buscó conocer los cambios en la
percepción de calidad del agua potable, usos que se le da a esta agua dentro del hogar y
los consiguientes hábitos de la población del sector norte de la ciudad de Antofagasta
abastecida actualmente con agua desalada proveniente de la planta La Chimba.
En esta ciudad, inserta en un contexto árido, de escasez hídrica y con problemas
históricos de contaminación por Arsénico, se conoció a través de encuestas, entrevistas y
grupos focales la influencia en la percepción de los consumidores de la planta
desalinizadora, descubriéndose así que si bien es una nueva técnica que dice ser de
calidad superior los usuarios no notan cambios significativos de calidad, manteniéndose la
percepción colectiva de que el agua potable está contaminada con Arsénico; no obstante
con diferencias importantes según grupos socioeconómicos tanto en consumo como en
uso y hábitos de esta agua dentro del hogar.
|
10 |
Factibilidad geotécnica del Proyecto Embalse El Rosario para abastecimiento de agua potable del Litoral Central Cordillera de la Costa de Chile CentralPinilla del Canto, Ricardo E. January 2016 (has links)
Geólogo / Este Proyecto fue iniciado a mediados de la década del 70 . Originalmente consideraba el estudio del emplazamiento de por lo menos, cuatro embalses pequeños, en los valles de mayor relevancia del área, como una forma de poner fin al déficit en el abastecimiento de agua potable de los balnearios del Litoral Central, cuya administración estaba a cargo entonces, de la Dirección de Obras Sanitarias (DOS) y posteriormente del organismo que la sucedió, el Servicio Nacional de Obras Sanitarias (SENDOS), dependientes del Ministerio de Obras Públicas. Con posterioridad, el Proyecto perdió prioridad, una vez que se privatizó el sistema sanitario, considerando la inversión que significa un proyecto de esta envergadura.
Considerando la ubicación central en el área, se escogió el estero El Rosario, en la comuna de El Tabo, que presenta una hoya hidrográfica relativamente importante y que sería el punto de partida del mejoramiento general.
Este trabajo, iniciado hace 40 años, comprende el estudio de la Geología y las características geotécnicas del valle del estero El Rosario, orientado a definir las características de la roca de fundación del muro del embalse.
El área se encuentra compuesta fundamentalmente por rocas intrusivas, principalmente tonalitas, constituidas en un gran plutón, el Batolito de la Costa, de edad paleozoica. Estas rocas presentan buena calidad geotécnica.
Con este fin se ha escogido un sitio, situado al interior del valle del estero del Rosario, a una cota de alrededor de 75 m s.n.m., y a unos 5.000 m desde la costa, junto al lugar denominado La Capellanía, que corresponde a un sector de gargantas angostas, con características sinuosas, una gradiente de 0,1 %, que se sitúa unos 1.000 m aguas abajo de la confluencia de los esteros del Rosario y de Carvajal. El valle presenta una sección de 80 m en el sector y está constituido por roca fresca en la base, con espesores variables de roca meteorizada (maicillo), en las laderas.
El Proyecto considera la construcción de un muro de enrocado, de hasta 20 m de altura, con lo que se cubrirá una superficie de 2 Km2, que podrá llegar a contener 6 millones de m3 de agua, a lo largo de 2 Km del valle.
Desde el punto de vista de la Geología y la Geotecnia, el sector se presenta estable, considerando la buena calidad de la roca granítica y que no se observa reactivación de las fallas que han afectado a las rocas postmiocénicas.
|
Page generated in 0.0563 seconds