• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Programa de educación sanitaria de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado en Huaral (Emapa Huaral): Potencialidades y limitaciones, una mirada desde la Gerencia Social (2018-2019)

Valero Gil, Helen Pilar 23 February 2021 (has links)
Para el 2050 nuestra demanda de agua seguirá aumentando 1% cada año como lo señala la ONU, pero también nuestros recursos irán disminuyendo. El problema de la escasez de agua no es una circunstancia que afecte solo a un sector o país, sino que cada día involucra a toda la población global. Huaral, provincia ubicada en la región Lima, no es ajena a esta problemática y en el marco de lograr el acceso a los servicios de saneamiento de calidad y proteger el derecho a contar con agua de calidad, busca mecanismos para lograrlo. La empresa prestadora de servicios de saneamiento Emapa Huaral, que es de administración pública municipal, trazó con ese fin, el programa de educación sanitaria y/o ambiental que lleva ejecutando desde hace dos años. El programa de educación sanitaria se ha implementado a través de acciones puntuales como talleres, ferias, capacitaciones en colegios, entre otras; focalizado principalmente en estudiantes, docentes y usuarios. No obstante, en el último año (2019) han logrado incorporar aliados como la Autoridad Nacional del Agua y la Municipalidad Provincial de Huaral para el financiamiento de materiales y las capacitaciones conjuntas. La presente tesis analizó los actores a los que va dirigido este programa y cómo se logra su involucramiento. Asimismo, mediante el análisis de la metodología educativa implementada se logró determinar las potencialidades y limitaciones con las que cuenta el programa en cuanto a su involucramiento, pero también respecto a su comprensibilidad y calidad de material educativo. Al tener tantos públicos objetivos con los que trabaja, los materiales y las actividades que se realizan en el marco de las estrategias de educación sanitaria deben lograr captar la atención de todos ellos y sobre todo generar cambio de hábitos o buenas prácticas. Precisamente, la investigación analizó las iniciativas generadas en estos tres grupos poblacionales focalizándose principalmente en acciones para cuidar el agua y el reúso o reciclado de agua. El estudio de tipo aplicativo utilizó la metodología investigación cualitativa considerando como instrumentos entrevistas semiestructuradas, encuestas y análisis documentario para la investigación. Es importante señalar que se abordó con particular énfasis la aplicación de los enfoques transversales para el desarrollo como el enfoque de género, ambiental y el de derechos humanos. Desde estos enfoques y la perspectiva de la Gerencia Social se analizó su eficiencia y sostenibilidad a largo plazo. En las conclusiones y hallazgos se aprecia los principales aspectos en torno a las variables analizando los aspectos más fuertes y los que se deben mejorar para hacer del programa de educación sanitaria, una iniciativa replicable en otros ámbitos del país. / Tesis

Page generated in 0.0662 seconds