• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 19
  • 1
  • Tagged with
  • 20
  • 20
  • 12
  • 11
  • 7
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Influencia de la educación sanitaria en el nivel de conocimiento de las madres de preescolares sobre prevención de quemaduras en el hogar. El Agustino 2012

Leonardo Sánchez, Dalila January 2012 (has links)
Introducción: La quemadura constituye un problema muy serio de salud pública a nivel mundial, millones de personas sufren discapacidad o están desfiguradas por quemaduras severas. Considerando además que cada año mueren más de 300.000 personas por lesiones con fuego y muchas otras mueren por quemaduras con líquidos calientes, electricidad y químico. Objetivo: Determinar la influencia de la educación sanitaria en el nivel de conocimiento de las madres de niños preescolares, sobre prevención de quemaduras en el hogar, El Agustino 2012. Metodología: El estudio es cuantitativo, pre – experimental de tipo pre y post – test de corte transversal, el área de estudio será el Comité del Vaso de leche, ubicado en la Urb. Las Praderas – El Agustino, en una población de 132 madres, quedando la muestra constituida por 80 madres inscritas en dicho comité para lo cual se empleó el muestreo estratificado, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario que consta de 26 preguntas de conocimiento y prevención de quemaduras en el hogar, siendo antecedido por el consentimiento informado por parte de los sujetos de estudio, dicha aplicación fue aprobada por el Comité de Investigación y Epidemiología de la DISA V – Lima – Este. Los resultados fueron sometidos a procesamiento en una base de datos Microsoft Excel versión 2010 y se aplicó el SPSS versión 17, para elaboración de tablas y gráficos, para la comprobación de la hipótesis se utilizó la prueba T de Student. Resultados: Las madres de niños preescolares en el pre test han alcanzado un nivel de conocimiento general medio 51%, bajo 26% y alto 23%; respecto a conceptos generales nivel bajo 80%, nivel medio en prevención por fuego 53%, líquidos calientes 70%, electricidad 61% y por productos químicos 69%. Luego de la aplicación de la educación sanitaria se procedió con la evaluación del post test, donde se observa la variación del nivel de conocimiento de las madres de niños preescolares a nivel alto en 100%, de la misma forma para las dimensiones antes mencionadas. Conclusiones: La intervención educativa de Enfermería ha producido una variación significativa evidenciada en el incremento de los conocimientos alcanzados por las madres, por tanto es necesario incorporar medidas preventivas a través de la educación sanitaria a favor de la población infantil.
2

Efectividad de la educación sanitaria en el nivel de conocimientos y prevención de infecciones de transmisión sexual en adolescentes de 4to y 5to de secundaria del Colegio Marco Puente Llanos – Ate 2008

Zárate Aquino, Janeth Julissa January 2009 (has links)
El presente estudio de investigación titulado: “Efectividad de la educación sanitaria en el nivel de conocimientos y prevención de infecciones de transmisión sexual en adolescentes de 4to y 5to de secundaria del Colegio Marco Puente Llanos”, tuvo como objetivo determinar la efectividad de la educación sanitaria en el nivel de conocimiento y prevención de infecciones de transmisión sexual de los adolescentes de 4to y 5to de secundaria, con la finalidad de contar con información válida y confiable para plantear como estrategia un Programa de educación sanitaria. El método es cuantitativo. La muestra estuvo conformada por un total de 120 estudiantes de 15 a 18 años de edad. La información se recolecto mediante la aplicación de un cuestionario a través de una encuesta, siendo las conclusiones: Existe un porcentaje considerable de alumnos que no conoce las medidas preventivas de infecciones de transmisión sexual en el pre test. La mayoría de los alumnos en el pre test presentan conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual en un nivel medio, lo que indica una práctica sexual riesgosa sin control y madurez. El programa educativo fue eficaz porque incrementó el nivel de conocimiento y prevención de infecciones de transmisión sexual en los alumnos de 4to y 5to secundaria. El papel preventivo promocional de la enfermera es fundamental en la prevención de la pandemia actual de infecciones de transmisión sexual y el SIDA.
3

Conocimientos sobre medidas preventivas de hipertensión arterial en pacientes de consultorio de medicina del Centro Materno Infantil Cesar López Silva de Villa el Salvador. Lima - Perú 2015

Ruiz Rios, Gidelvina January 2016 (has links)
Determina los conocimientos sobre medidas preventivas de hipertensión arterial en pacientes de consultorio de medicina del Centro Materno Infantil Cesar López Silva. Identifica los conocimientos sobre el control de peso, la alimentación adecuada, el consumo de sal, la práctica de actividades físicas y el consumo de sustancias psicotóxicas como medida preventiva de la HTA. De esta manera proporcionar información actualizada que permita contar con la elaboración de un programa educativo continuo y permanente dirigido a la población adulta con el fin de incrementar los conocimientos sobre medidas de prevención de la hipertensión arterial en este grupo poblacional y para que sea desarrollado en la atención primaria de salud. / Trabajo académico
4

Eficacia de la Educación Sanitaria en el Nivel de Conocimientos Para la Prevención de Complicaciones por la Aplicación de Tatuajes y Piercing en Adolescentes del AAHH Zapallal 2008, a través de dos Estrategias Metodológicas

Carbajal Rivas, Gloria Jesús January 2009 (has links)
El presente estudio es importante para demostrar si a través de la educación sanitaria se incrementarán los conocimientos de los adolescentes y por ende se previenen los riesgos a contraer enfermedades por el uso de pearcings y tatuajes. Considero factible de poder realizar este trabajo desde el punto de vista de la educación en los adolescentes del AAHH Zapallal, el cual tiene una población bastante asequible sobre todo en los niveles más bajos, no es difícil llegar a ellos ni menos poder reunirlos en el comedor parroquial. Éticamente es realizable pues no involucra la intimidad o privacidad de la persona. Lo considero de gran relevancia social ya que al educarlos ellos se convertirán en una cadena de educadores para los que vienen detrás de ellos. Es de gran valor teórico para la enfermería ya que lo considero un tema de investigación innovador en el área de la educación y prevención por la misma razón que no se han encontrado a nivel de enfermería investigaciones relacionadas con el tema.
5

Mejorando la práctica de las estudiantes de enfermería en educación para la salud a través del empoderamiento. Chiclayo - Perú 2012

Gonzales Lopez, Giovanna Vanessa January 2019 (has links)
La presente investigación de tipo cualitativo, con abordaje metodológico de acción participación, el cual es una forma de actividad que combina interrelacionadamente la investigación y las acciones en un determinado campo seleccionado por el investigador desde los propuestos de Burns,2004. Teniendo como objetivos: Caracterizar la práctica de las estudiantes de enfermería en educación para la salud, Identificar y Analizar las estrategias y metodologías empleadas por las Estudiantes de Enfermería para brindar Educación para la Salud, y Mejorar la práctica de las Estudiantes de Enfermería en Educación para la Salud. Los sujetos de investigación fueron 15 estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo. La recolección de datos se realizó mediante la entrevista semi estructurada, respetándose en todo momento los principios éticos y científicos; la información fue obtenida mediante el método de análisis de contenido de Polit. Este análisis de contenido permitió que emergieran las siguientes categorías: Caracterizando la práctica de las estudiantes de enfermería en educación para la salud, Incorporando contenidos y modificando conductas y conocimiento y Evidenciando el empoderamiento de las estudiantes de enfermería en educación para la salud. Estas categorías reflejan la práctica de las estudiantes de Enfermería en Educación para la Salud la cual implica que ellas deben haber aprendido este conocimiento para que puedan transmitirlo a las personas, familia y comunidad, por lo cual los resultados obtenidos fueron analizados a partir de los propuestos por Sánchez enfocados en la realidad, puesto que su ejercicio y la práctica de estos determina el empoderamiento en las estudiantes. / Tesis
6

Comunicación Educativa en Salud. Oficina de Comunicaciones del Ministerio de Salud

Córdova Piscoya , Jenny Rocío January 2003 (has links)
No description available.
7

Validación de mensajes educativos en alimentación saludable para estudiantes universitarios de la Escuela Académico Profesional de Geografía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Barco Díaz, Mayra Guisela January 2010 (has links)
Objetivo: Validar mensajes educativos en Alimentación Saludable para los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Geografía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Materiales y Métodos: El estudio se llevó a cabo en tres fases. En la primera fase se aplicó en una muestra para estudiantes en dos encuestas (frecuencia de alimentos y de hábitos), y en la segunda fase, se validaron los mensajes educativos con un grupo de siete expertos mediante el método Delphi; en la tercera fase se realizó la validación operativa en cuarenta estudiantes mediante grupos focales y entrevistas a profundidad. Resultados: Los resultados de la primera fase mostraron que el 30% de los estudiantes no toman desayuno, 23 % no almuerza y el 64% no cena diariamente. El 47% de estudiantes almorzaba en el comedor universitario. El 23% de ellos consumía pescado menos de una vez por semana, el 44% consumía vísceras y sangrecita menos de una vez por semana, el 16% consumía lácteos menos de una vez por semana, el 76% consumía frutas y verduras de colores menos de una vez por semana. En cuanto al consumo de dulces y frituras se observa que el 42% consumía frituras en las comidas de tres a cuatro veces por semana y cerca del 30% consumía galletas y caramelos de tres a cuatro veces por semana. Los mensajes se validaron técnicamente con los expertos que a pesar de ofrecer diferentes opiniones, se logró la obtención de un acuerdo para la elaboración final. Los mensajes fueron validados operativamente con los estudiantes que mostraron mayor capacidad para poder recordarlos, sin embargo no comprendieron los mensajes por no conocer en qué alimentos se encontraban los nutrientes que el mensaje presentaba: “En este mensaje supones que la persona que va a leer esto sabe en que alimentos encuentran las vitaminas, proteínas y minerales” (Varón, 25 años). Sin embargo los mensajes indujeron a la acción, “Si cumpliría con la recomendación porque cuando ya somos universitarios la energía llega hacer una influencia mayor en nosotras por motivo que hacemos mayor esfuerzo mental y físico y produzca mas lo que nosotros logramos” Mujer 23 años). Aunque para algunos estudiantes esto fue dado de manera parcial por la falta de costumbre, su condición de universitarios, su situación económica, la ausencia de algunos alimentos y la dependencia para con los padres.
8

Comparación de dos tipos de intervenciones educativas en el nivel de conocimiento del padre/madre sobre salud oral y la higiene bucal en sus hijos de la Institución Educativa 11239-Las Dunas de la provincia de Lambayeque, 2018

Taboada Barragan, Flor Liliana, Vega Paz, Karla Lucrecia January 2019 (has links)
El objetivo del estudio es comparar los conocimientos sobre salud bucodental de los padres y nivel de higiene oral de sus hijos antes y después de un programa educativo. Respecto a metodología el enfoque es cuantitativo, nivel de investigación aplicativo, tipo de estudio prospectivo, longitudinal, comparativo, experimental y el diseño cuasi experimental, participaron 92 niños de nivel inicial de la Institución Educativa 11239 de Lambayeque y sus respectivos padres, divididos en dos grupos: el grupo A: intervenidos con un programa motivacional y el grupo B: intervenidos con un programa tradicional, ambos con el mismo contenido y fueron impartidos en las mismas fechas. En el estudio se evaluó el IHO-S de los niños y el nivel de conocimiento de los padres, ambos pre y post intervenciones educativas. Respecto a los resultados, no se encontró una diferencia estadísticamente significativa comparando una intervención motivacional y una tradicional en el IHO-S y el nivel de conocimiento (p= 0.136 y p= 0.409 ). Se observó una mejora en la frecuencia del IHO-S post intervenciones, logrando una diferencia significativa en la intervención tradicional (p=o,001 ), y en la intervención motivacional (p=0,001), a diferencia del nivel de conocimiento pues este sí mostró un cambio de frecuencia entre ambas intervenciones, con una diferencia significativa en la intervención motivacional (p= 0.001), a comparación de la tradicional. Se concluyó que las intervenciones motivacionales son igual de efectivas que las intervenciones tradicionales, respecto al IHO-S en niños entre 3 y 5 años de edad, sin embargo, la intervención motivacional fue más efectiva que la tradicional respecto al nivel de conocimiento de los padres. / Tesis
9

Validación de mensajes educativos en alimentación saludable para estudiantes universitarios de la Escuela Académico Profesional de Geografía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Barco Díaz, Mayra Guisela January 2010 (has links)
Objetivo: Validar mensajes educativos en Alimentación Saludable para los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Geografía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Materiales y Métodos: El estudio se llevó a cabo en tres fases. En la primera fase se aplicó en una muestra para estudiantes en dos encuestas (frecuencia de alimentos y de hábitos), y en la segunda fase, se validaron los mensajes educativos con un grupo de siete expertos mediante el método Delphi; en la tercera fase se realizó la validación operativa en cuarenta estudiantes mediante grupos focales y entrevistas a profundidad. Resultados: Los resultados de la primera fase mostraron que el 30% de los estudiantes no toman desayuno, 23 % no almuerza y el 64% no cena diariamente. El 47% de estudiantes almorzaba en el comedor universitario. El 23% de ellos consumía pescado menos de una vez por semana, el 44% consumía vísceras y sangrecita menos de una vez por semana, el 16% consumía lácteos menos de una vez por semana, el 76% consumía frutas y verduras de colores menos de una vez por semana. En cuanto al consumo de dulces y frituras se observa que el 42% consumía frituras en las comidas de tres a cuatro veces por semana y cerca del 30% consumía galletas y caramelos de tres a cuatro veces por semana. Los mensajes se validaron técnicamente con los expertos que a pesar de ofrecer diferentes opiniones, se logró la obtención de un acuerdo para la elaboración final. Los mensajes fueron validados operativamente con los estudiantes que mostraron mayor capacidad para poder recordarlos, sin embargo no comprendieron los mensajes por no conocer en qué alimentos se encontraban los nutrientes que el mensaje presentaba: “En este mensaje supones que la persona que va a leer esto sabe en que alimentos encuentran las vitaminas, proteínas y minerales” (Varón, 25 años). Sin embargo los mensajes indujeron a la acción, “Si cumpliría con la recomendación porque cuando ya somos universitarios la energía llega hacer una influencia mayor en nosotras por motivo que hacemos mayor esfuerzo mental y físico y produzca mas lo que nosotros logramos” Mujer 23 años). Aunque para algunos estudiantes esto fue dado de manera parcial por la falta de costumbre, su condición de universitarios, su situación económica, la ausencia de algunos alimentos y la dependencia para con los padres.
10

El Papel de la Comunicación en el trabajo en salud de las Ongd’s de Lima Metropolitana durante la Década de 1980

Gutiérrez Ruiz, Javier Iván January 2002 (has links)
Los enfoques tradicionales entienden la salud como la ausencia de la enfermedad, percibida como un problema de orígenes físico-biológicos; por tanto, la orientación principal ha sido la curación de enfermedades para evitar la muerte. Ha sido en años recientes. que se ha propuesto la necesidad de cambiar este enfoque e incorporar la idea de que mas val prevenir que curar, incorporando el enfoque preventivo de promoción de la salud, lo que se ha dado en forma gradual, durante varios años y en diferentes momentos. En la lógica de prevenir y promocionar la salud, empiezan a cobrar muchas importancia los conceptos de información , educación y comunicación (IEC) como herramientas fundamentales en la promoción de la salud, precisamente por la necesidad de contar con recursos educativos y comunicativos para lograr cambios en los comportamientos y practicas de salud de la población. Dichos cambios son muy importantes, porque permiten ubicar actualmente a la comunicación como un recurso estratégico y útil para la prevención y promoción de la salud y el cambio de practica de la población. sin embargo, durante muchos años se ha trabajado con un enfoque limitado de la comunicación lo que reducía sus posibilidades de aportar a un mayor impacto en la promoción y prevención de la salud.

Page generated in 0.0804 seconds