• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • 2
  • Tagged with
  • 11
  • 11
  • 11
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Asociación entre el grado de conocimiento de its y el uso de preservativo en alumnos de la facultad de Medicina de la Universidad Ricardo Palma, 2016

Mendoza Jacinto, Claudia Cristina January 2017 (has links)
Introducción: Las ITS son un problema de salud pública de alta incidencia a nivel mundial. Según la OMS, cada día, más de 1 millón de personas contraen una ITS. Los adolescentes sexualmente activos son los que tienen las tasas más altas de ITS, ya presentan conductas de riesgo, la más importante es el no uso de preservativo. Objetivo: Demostrar la asociación entre el grado de conocimiento de las ITS y el uso de preservativo en estudiantes del cuarto, quinto y sexto ciclo de la facultad de medicina humana de la Universidad Ricardo Palma en el mes de noviembre del año 2016. Materiales y Métodos: Se realizó una encuesta a 281 estudiantes, de las cuales se excluyeron 31. La encuesta constaba de 23 preguntas, indicando un nivel bajo si el puntaje obtenido oscilaba entre 0 a 11; medio entre 12 a 15 y alto entre 16 a 23 puntos, con fines de análisis; se agrupó el nivel medio y alto en un solo valor, denominado alto grado de conocimiento. Resultados: Se demostró que el grado de conocimiento de las ITS está asociado al uso de preservativo, p= 0,000; OR 17,212 (IC 95%: 9,052-32,957). Asimismo, también se halló asociación entre el grado académico y el uso de preservativo p=0,001; OR 2,443 (IC 95%: 1,444 – 4,132) y entre la edad y el uso de preservativo p=0,006; OR 2,175 (IC95%: 1,271-3,722). En relación al sexo y el uso de preservativo, no se encontró una tendencia de asociación ni significancia estadística; p= 0,453 y OR 0,795 (IC95% 0,477-1,325). Conclusiones: Existe asociación entre el grado de conocimiento de ITS y el uso de preservativo.
2

Efectividad de la educación sanitaria en el nivel de conocimientos y prevención de infecciones de transmisión sexual en adolescentes de 4to y 5to de secundaria del Colegio Marco Puente Llanos – Ate 2008

Zárate Aquino, Janeth Julissa January 2009 (has links)
El presente estudio de investigación titulado: “Efectividad de la educación sanitaria en el nivel de conocimientos y prevención de infecciones de transmisión sexual en adolescentes de 4to y 5to de secundaria del Colegio Marco Puente Llanos”, tuvo como objetivo determinar la efectividad de la educación sanitaria en el nivel de conocimiento y prevención de infecciones de transmisión sexual de los adolescentes de 4to y 5to de secundaria, con la finalidad de contar con información válida y confiable para plantear como estrategia un Programa de educación sanitaria. El método es cuantitativo. La muestra estuvo conformada por un total de 120 estudiantes de 15 a 18 años de edad. La información se recolecto mediante la aplicación de un cuestionario a través de una encuesta, siendo las conclusiones: Existe un porcentaje considerable de alumnos que no conoce las medidas preventivas de infecciones de transmisión sexual en el pre test. La mayoría de los alumnos en el pre test presentan conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual en un nivel medio, lo que indica una práctica sexual riesgosa sin control y madurez. El programa educativo fue eficaz porque incrementó el nivel de conocimiento y prevención de infecciones de transmisión sexual en los alumnos de 4to y 5to secundaria. El papel preventivo promocional de la enfermera es fundamental en la prevención de la pandemia actual de infecciones de transmisión sexual y el SIDA.
3

Factores asociados al comportamiento sexual de riesgo en la comunidad online de viajeros frecuentes couchsurfing

Alcedo Ascencios, Grizel Sami, Kossuth Cabrejos, Stefano Mario 21 February 2014 (has links)
Antecedentes: los viajeros constituyen un grupo en riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual. Las comunidades online de viajeros congregan a millones de viajeros alrededor del mundo. El objetivo del estudio es analizar los factores asociados al comportamiento sexual de riesgo en viajeros. Métodos: se realizó un estudio de corte transversal analítico en una comunidad de viajeros online a través de una encuesta electrónica. Se incluyó a las personas que viajaron en los últimos 12 meses y tuvieron relaciones sexuales en su último viaje. Se definió comportamiento sexual de riesgo como uso inconsistente de condón (<100%) y se evaluaron los factores asociados usando la razón de prevalencia (RP). Resultados: De 468 participantes, 245 tuvieron sexo en el último viaje, 60,0% fueron mujeres. El promedio de edad fue de 27 ± 8,2 años; el 57,5% vivía en Europa. La mayoría de la población (59,7%) no usó de manera consistente el condón; 1 de cada 4 participantes afirmó nunca haber usado preservativo durante sus encuentros sexuales. El haber viajado a Latinoamérica y el Caribe estuvo asociado significativamente al uso inconsistente de condón; esta asociación se mantuvo (RP 1,37; IC 95% 1,06-1,77) luego de ajustar por género, edad, migración, persona con quien viajó, y uso de alcohol y drogas antes de las relaciones sexuales. Conclusión: se encontró una asociación entre el destino de viaje, en este caso Latinoamérica y el Caribe, y comportamiento sexual de riesgo. Por esta razón, resulta importante diseñar políticas de salud pública, en relación con la promoción de la salud reproductiva en esta región del mundo, centradas en el turismo. / Tesis
4

Características sociodemográficas asociadas a Nivel de Conocimiento, Actitudes y Practicas sobre la prevención de la infección por el virus del Papiloma Humano de Mujeres que acuden al consultorio externo de Ginecología y Obstetricia del Hospital Militar Central durante julio del 2016

Mendoza Seclen, Karem Geraldine January 2016 (has links)
OBJETIVO: Determinar la asociación de los factores sociodemográficos con el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre las medidas preventivas de la infección por el virus papiloma humano en mujeres que acuden al consultorio externo del servicio de ginecología y obstetricia durante julio del 2016 METODOS: Estudio de tipo observacional, analítico, transversal. Población conformada por todos las mujeres que acuden al consultorio externo de Ginecología y Obstetricia, como muestra a 265 mujeres atendidas en el Hospital Militar Central durante el período Julio 2016. La técnica fue la encuesta tipo CAP (Conocimientos, Actitudes y Prácticas), que consta de 25 preguntas, el instrumento es validado por la autora Evelyn G. Valdez. El análisis estadístico se realizó con el software SPSS v.22 y Microsoft office Excel. RESULTADOS: De 265 pacientes, la edad promedio fue de 39.8. Con respecto al lugar de procedencia, se encontró 98 pacientes con de procedencia de centro y sur presentaron buenas actitudes y prácticas preventivas en comparación con 58 pacientes del mismo lugar que no presentaron aquella característica. En cuanto al nivel de instrucción superior, 104 mujeres presentaron actitudes y prácticas preventivas en VPH en comparación con 57 mujeres con nivel de instrucción Primaria y Secundaria que presentaron la misma característica. En cuanto al nivel socioeconómico no presento asociación estadísticamente significativa con Actitudes y Prácticas preventivas de VPH. Con respecto al nivel de Conocimientos, se encontró que 88 mujeres que tienen buen nivel de conocimiento presentaron actitudes y prácticas preventivas en comparación de 73 mujeres sin un adecuado nivel de conocimiento que presentaron la misma característica. CONCLUSIONES: Las características sociodemográficas están asociadas estadística y significativamente a nivel de Conocimiento, Actitudes y Prácticas sobre la prevención de la infección por el virus del Papiloma Humano.
5

Centro de bienestar para personas con VIH

Dreyfus Palacios, Emily, Elice, Javier 01 May 2018 (has links)
En el siguiente documento se propone un Centro de Bienestar para personas con VIH, en el distrito de Cieneguilla, ubicado en la zona suroriental de Lima, dicho centro, se ubica en una zona estratégica en el nodo más importante del distrito, exactamente en el cruce de dos avenidas de gran importancia para el mismo. Se propone un proyecto que responda a la necesidad creciente de muchos pobladores que sufren por esta enfermedad y que no reciben las atenciones y ayuda adecuada para sobrellevarla y evitar que se desarrolle y empeore. El propósito de colocar un proyecto como este en una zona como Cieneguilla, es que a través de la misma naturaleza se otorgue a los pacientes la tranquilidad y paz necesarias para sobrellevar una enfermedad como esta, la cual crea mucha marginación y discriminación. El proyecto planea cubrir necesidades de albergue y a su vez otras vinculadas a la salud mental y física. Por otro lado, la arquitectura busca no ser agresiva, trabajando a escala urbana, pero a la vez distinguirse en el ambiente a través de su forma, busca trabajar con grandes áreas verdes y darle gran importancia al patio central, siendo este el corazón del proyecto, vinculando los espacios, trabajando en el primer nivel con transparencias para crear conexiones visuales entre los espacios. Busca diferenciar las zonas más privadas del proyecto de las zonas con mayor movimiento del primer nivel a través de texturas y transparencias, siempre integrando la luz, la naturaleza, los tonos tierra y materializando los mismos en el proyecto. / The following document proposes a Wellness Center for people with HIV, in the district of Cieneguilla, located in the southeastern zone of Lima, said center, is located in a strategic area in the most important node of the district, exactly at the junction of two avenues of great importance for the same. A project is proposed that responds to the growing need of many people who suffer from this disease and who do not receive the attention and adequate help to cope with it and prevent it from developing and worsening. The purpose of placing a project like this in an area like Cieneguilla, is that through the same nature patients are given the peace necessary to cope with a disease like this, which creates much marginalization and discrimination. The project plans to cover shelter needs and at the same time others linked to mental and physical health. On the other hand, architecture seeks not to be aggressive, working at an urban scale, but at the same time distinguishing itself in the environment through its form, seeks to work with large green areas and give great importance to the central courtyard, this being the heart of the project, linking the spaces, working on the first level with transparencies to create visual connections between the spaces. It seeks to differentiate the most private areas of the project from the zones with greater movement of the first level through textures and transparencies, always integrating light, nature, earth tones and materializing them in the Project. / Tesis
6

Contagio venéreo y sida : consideraciones para construir una figura de delito en Chile

Bautista Galleguillos, Mabel January 2015 (has links)
Tesis (magíster en derecho con mención en derecho penal) / La presente investigación constituye un trabajo de tipo AFET que pretende un análisis en profundidad de un tema que reviste importancia para nuestra sociedad y que ha escapado de la regulación jurídico penal, permaneciendo impune, me refiero al contagio venéreo y SIDA, el cual no ha sido abordado como delito o circunstancia agravante en nuestro Código Penal. Es así que, este trabajo tiene por finalidad, efectuar un estudio sobre el contagio de infecciones de transmisión sexual y SIDA, analizar críticamente cuál ha sido la evolución jurídica hasta el momento en Chile, realizar un estudio de aquellas legislaciones extranjeras que contemplen el delito en mención y análisis de jurisprudencia extranjera que pueda resultar útil para los fines del trabajo, a fin de verificar su posible aplicación en nuestro país. Relevante resulta dilucidar el bien jurídico afectado por este delito, que constituirá la base de lo que se busca crear. A su vez, se pretende determinar si es posible en Chile incluir este delito en el catálogo de delitos contemplados en nuestro Código punitivo, según consideraciones de política criminal, y en tal caso, bajo qué modalidad, frente a qué concursos nos enfrentaríamos, cuál sería la sanción aplicable, proponiendo una construcción concreta de tipo penal
7

Salud sexual y reproductiva de los estudiantes de grado de la Universidad de Alicante: curso 2019/2020

Noguera Torres Timbó, Berenice 28 September 2021 (has links)
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) están entre las enfermedades infecciosas más frecuentes en el mundo, y tienen un impacto negativo en la salud sexual y reproductiva. Los jóvenes son altamente vulnerables por su comportamiento más arriesgado, una mayor exposición al consumo de alcohol y drogas. El conocimiento insuficiente sobre las ITS, asociado con otras variables psicosociales, pueden ser las causas de la baja adhesión a conductas preventivas. Actualmente, las estrategias de la universidad para promover la salud y prevenir las ITS no han logrado reducir su incidencia. El objetivo de esta investigación es valorar el grado de conocimiento sobre las ITS entre los estudiantes de la Universidad de Alicante de las distintas ramas de conocimiento y como este se modifica durante el grado. Además, presentar un panorama de su salud sexual y reproductiva, comparar los resultados con las encuestas anteriores hechas en la universidad y en la población general. Se trata de un estudio descriptivo, observacional, cualitativo mediante un cuestionario desarrollado por el equipo de investigación, con una muestra de conveniencia de estudiantes de primer y cuarto año de grado. Uno de los apartados del cuestionario que se pretende validar supone la propuesta de versión española del cuestionario de evaluación cuantitativa de conocimiento acerca de ITS (STD-KQ). Se compararon las características sociodemográficas, el estilo de vida, el perfil de salud, la información sexual, así como los conocimientos, comportamientos y actitudes frente a las ITS entre las diferentes ramas de conocimiento, años de grado, género y orientación sexual. Se analizó una muestra de 7,4% de la población (n = 896), distribuida de acuerdo con las ramas, año de grado y género. Los instrumentos, de análisis cuantitativo de conocimiento y el de actitud de prevención, se demostraron fiables y válidos por su buena consistencia interna y por su validez de constructo comprobada por el análisis factorial. El conocimiento fue mayor entre los estudiantes de Ciencias y Ciencias de la Salud, y entre las mujeres frente a los hombres. Se observó una correlación débil entre conocimiento y actitud y entre conocimiento y comportamiento. Las comparaciones entre mujeres y hombres no presentaron diferencias estadísticas en el consumo de alcohol, la edad de inicio de la vida sexual, el uso de métodos de barrera, la autovaloración y número de factores de riesgo. Entre las diferentes orientaciones sexuales, se mostraron algunas diferencias en el estilo de vida, el perfil de la salud, la actitud y el comportamiento. Como conclusión, validamos un nuevo cuestionario que permite estudiar el conocimiento, las actitudes y las prácticas frente a las ITS en la población universitaria. Además, se verifica que el comportamiento de riesgo con relación a las ITS entre los universitarios no puede ser justificado por falta de conocimiento. No obstante, es fundamental realizar campañas educativas que contemplen las características particulares de la generación actual, las diferencias de género y orientación sexual para aumentar la adhesión a prácticas más seguras, mejorando su efectividad.
8

Infecção sexualmente transmissível em cortadores de cana de açúcar: fatores sociodemográficos e comportamentos de risco

Soares, Juliana Pontes 02 June 2017 (has links)
Submitted by Fernando Souza (fernandoafsou@gmail.com) on 2017-09-08T11:49:56Z No. of bitstreams: 1 arquivototal.pdf: 1008900 bytes, checksum: 173016c4e70fa3899b9a94b89f885a51 (MD5) / Made available in DSpace on 2017-09-08T11:49:56Z (GMT). No. of bitstreams: 1 arquivototal.pdf: 1008900 bytes, checksum: 173016c4e70fa3899b9a94b89f885a51 (MD5) Previous issue date: 2017-06-02 / Conselho Nacional de Pesquisa e Desenvolvimento Científico e Tecnológico - CNPq / Introduction: Sexually transmitted infections are the most prevalent among vulnerable populations; among them, we highlight the manual sugar cane cutters. Objective: To analyze the sexually transmitted diseases in sugar cane cutters from Paraíba and their association with the social demographic characteristics and risk behavior. Method: Observational, transversal study developed in the Sugar Mill, Paraíba, with 300 sugar cane cutters. The data collection happened between 25th February until 01st March. A descriptive analysis (absolute and relative frequency in percentage) was performed, Odds ratio, multiple logistic regression and Likelihood Ratio Test. The Project was approved by the Committee of Ethics and Research of the University Hospital Lauro Wanderley, according to the Technical opinion number 1507737 with CAAE number 53400516.8.0000.5183. Results: The prevalence of the sexually transmitted infection through the report was by 8.0% (IC 95%: 5.0-10.7). All interviewee were males, 40.3% aged between 30 and 39 years old, 61% had studied for up to 4 years, 91.3% were married , 61.7% earned between 1 and 2 minimum salaries. On their risk behaviors, 50.0% had had their first sexual intercourse with the age of 16 or older, 89.3% did not have sexual intercourse with men, 71.7% had had 1 sexual partner in the last 12 month, 59% had never used condom, 3.7% said they had genital wound and 5% had discharge, 2.0% mentioned sexual abuse, 11.3% used marihuana, 51,3% used alcoholic drinks. Scholarship OR: 4.3; IC 95%: 1,6- 12.1), use of marihuana (OR: 6.1; IC 95%: 2.2-17.5), were sexually abused (OR: 14.9; IC 95%: 2.2-100.1) and use of alcohol (OR: 4.1; IC 95%: 1.5-11.9) were considered predictive factors for sexually transmitted infection. Conclusion: The social demographic factors and the risk behaviors of sugar cane cutters has association with the sexually transmitted infections. / Introducción: Las infecciones de transmisión sexual son más frecuentes entre las poblaciones vulnerables; entre ellos, destacamos los corteros de caña de azúcar manual. Objetivo: Analizar las enfermedades de transmisión sexual en los cortadores de caña de azúcar de Paraíba y su asociación con las características demográficas sociales y comportamiento de riesgo. Método: Estudio observacional, transversal, desarrollado en el molino de azúcar, Paraíba, con 300 cortadores de caña de azúcar. La recolección de datos ocurrió entre el 25 de febrero hasta el 01 de marzo. Se realizó un analyzis descriptiva (frecuencia absoluta y relativa en porcentaje), Odds ratio, regresión logística múltiple y prueba de razón de verosimilitud. El proyecto fue aprobado por el Comité de ética e investigación de el Hospital de la Universidad Lauro Wanderley, según el número de dictamen técnico 1507737 con número de producto 53400516.8.0000.5183. Resultados: La prevalencia de la infección de transmisión sexual a través del informe fue de 8,0% (IC 95%: 5,0-10,7). Todos los entrevistados eran machos, 40,3% edades comprendida entre los 30 y 39 años de edad, 61% habían estudiado hasta 4 años, 91,3% fueron casados, 61,7% obtenido entre 1 y 2 salarios mínimos. En sus comportamientos de riesgo, 50,0% habían tenido su primera relación sexual con la edad de 16 años, 89,3% no tuvo relaciones sexuales con hombres, 71,7% habían tenido 1 pareja sexual en los últimos 12 meses, 59% no habían usado condón, 3,7% dijo habían herida genital y 5% tenían descarga, 2,0% mencionó el abuso sexual, 11,3% utilizada marihuana, 51,3% utilizada alchoholica bebidas. Becas (OR: 4,3; IC 95%: 1,6-12.1), usaran marihuana (OR: 6,1; IC 95%: 2.2-17,5), fueron víctimas de abusos sexuales (OR: 14,9; IC 95%: 2.2-100,1) y el uso de alcohol (OR: 4,1; IC 95%: 1,5-11.9) se consideraron factores predictivos de infección de transmisión sexual. Conclusión: Los factores demográficos sociales y los comportamientos de riesgo de los cortadores de caña de azúcar tiene asociación con las infecciones de transmisión sexual. / Introdução: Infecções sexualmente transmissíveis são mais prevalentes entre populações vulneráveis, dentre elas destacam-se os cortadores de cana de açúcar manual. Objetivo: Analisar as infecções sexualmente transmissíveis em cortadores de cana de açúcar da Paraíba e sua associação com características sociodemográficas e comportamento de risco. Método: Estudo observacional, transversal, desenvolvido em uma Usina, Paraíba, com 300 cortadores de cana de açúcar. A coleta de dados ocorreu de 25 de fevereiro a 01 de março de 2016. Realizou-se uma análise descritiva (frequência absoluta e relativa em porcentagem), Odds ratio, Regressão logística múltipla e Teste de Verossimilhança. O projeto foi aprovado pelo Comitê de Ética e Pesquisa do Hospital Universitário Lauro Wanderley, conforme o parecer no 1507737 com CAAE no 53400516.8.0000.5183. Resultados: A prevalência de infecção sexualmente transmissível através do relato foi de 8,0% (IC 95%: 5,0-10,7). Todos entrevistados eram do sexo masculino, 40,3% na faixa etária de 30 a 39 anos, 61,0% possuíam até 4 anos de estudo, 91,3% casados, 61,7% recebiam de 1 a 2 salários mínimos. Quanto aos comportamentos de risco, 50,0% tiveram a primeira relação sexual com idade igual ou superior a 16 anos, 89,3% não tinham relação sexual com homens, 71,7% tiveram 1 parceiro sexual nos últimos 12 meses, 59,0% nunca utilizaram preservativo, 3,7% afirmaram a ocorrência de ferida genital e 5,0% de corrimento, 2,0% relataram abuso sexual, 11,3% utilizavam maconha, 51,3% utilizavam bebidas alcoólicas. Escolaridade (OR: 4,3; IC 95%: 1,6-12,1), uso de maconha (OR: 6,1; IC 95%: 2,2-17,5), ter sofrido abuso sexual (OR: 14,9; IC 95%: 2,2-100,1) e uso de álcool (OR: 4,1; IC 95%: 1,5- 11,9) foram considerados fatores preditores para infecção sexualmente transmissível. Conclusão: Os fatores sociodemográficos e os comportamentos de risco de cortadores de cana de açúcar possui associação com as infecções sexualmente transmissíveis.
9

Asociación entre características sociodemográficas y del establecimiento penitenciario con la presencia de Infecciones de Transmisión Sexual auto-reportadas y adquiridas en Establecimientos Penitenciarios según el Censo Nacional Penitenciario, Perú 2016 / Association between sociodemographic and penitentiary establishment characteristics with the presence of self-reported and acquired Sexually Transmitted Infections in Penitentiary Establishments according to the National Penitentiary Census, Peru 2016

Del Castillo Palomino, Hugo Xavier 15 October 2021 (has links)
Introducción: Existe mayor prevalencia de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en las personas privadas de la libertad (PPL) debido a las condiciones de encarcelamiento y las conductas de riesgo de los presos. En el Perú, existe poca información relacionada a los factores asociados a adquirir ITS en establecimientos penitenciarios (EP). El objetivo del estudio es evaluar dichos factores. Métodos: Estudio transversal analítico basado en el Censo Nacional Penitenciario 2016 en Perú. La variable dependiente fue autorreporte de ITS diagnosticado por personal de salud luego de ingresar al EP. Las variables de exposición fueron características sociodemográficas, y autorreporte de HIV, depresión, ansiedad, y adicción. Se usó la regresión de Poisson en forma multinivel usando los EP como primer nivel para obtener razones de prevalencia (RP) crudas y ajustadas con intervalos de confianza al 95%. El análisis se estratificó según el sexo. Resultados: 75207 PPL fueron incluidos. La prevalencia de ITS adquirida en EPs fue 0,22% para hombres y 0,63% para mujeres. En el análisis multivariado para varones, se encontró asociación con cada año adicional de edad (RP 1,03; 1,01-1,05), ser homo/bisexual (RP 2,69; 1,00–7,22), encarcelamiento previo (RP 2,15; 1,50-3,08), ansiedad (RP 4,25; 2,13-8,48) y VIH (RP 54,13; 28,26-103,58). La educación superior (RP 0,13; 0,03-0,51) se asoció a menor prevalencia. En mujeres hubo asociación con depresión (RP 5,27; 2,36-11,76) y VIH (RP 5,00; 1,33-18,76) mientras que tener educación superior (RP 0,15; 0,02-0,92) y ser soltera (RP 0,37; 0,14-0,96) resultaron reducir la prevalencia. Conclusión: Se encontró una prevalencia de ITS menor a la reportada en otros países. Tanto en hombres como en mujeres, ITS se asoció al autorreporte de ansiedad/depresión y VIH, mientras que el mayor nivel educativo se asoció a menor prevalencia. Mayor edad, ser homo/bisexual y encarcelamiento previo aumentaron la prevalencia de ITS solo en hombres. / Background: There is a higher prevalence of Sexually Transmitted Infections (STIs) and Human Immunodeficiency Virus (HIV) in people deprived of liberty (PDL) due to incarceration conditions and risk behaviors among inmates. There is little information in Peru related to the main factors associated with acquiring STIs in correctional facilities (CF). The main objective of the study is to evaluate these factors. Methods: Analytical cross-sectional study based on a secondary analysis of the 2016 National Penitentiary Census in Peru. The dependent variable was self-report of STIs diagnosed by healthcare personnel after entering the CF. Exposure variables were sociodemographic characteristics and self-report of HIV, depression, anxiety, and addiction. Multilevel Poisson regression, placing the EPs in the first level, was used to obtain crude and adjusted prevalence ratios (PR) with 95% confidence intervals (95%CI). The analysis was stratified for men and women. Results: 75207 PPL were included. The prevalence of acquired STIs in CFs was 0.22% for males and 0,63% foe females. In the multivariate analysis for men, there was association with older age (PR 1.03; 1.01-1.06), being homo/bisexual (PR 3,15; 1,08–9,20), prior incarceration (PR 2,05; 1,46-2,89), anxiety self-report (PR 3,30; 1,24-8,74) and HIV (PR 43,6; 19,8-95,9). Higher education (PR 0,14; 0,03-0,59) was associated with less prevalence. Among women, there was association with depression (PR 5,79; 2,28-14,7) and HIV diagnosis (PR 5,06; 1,21-21,1); while higher education (RP 0,15; 0,02-0,92) and being single (RP 0,37; 0,14-0,96) were associated with less prevalence. Conclusions: The prevalence of STIs was lower than reported in other countries. In both men and women, STIs were strongly associated with self-report of anxiety/depression and HIV, while higher education was associated with lower prevalence. Older age, being homo/bisexual, and previous incarceration increased the prevalence of STIs only among men. / Tesis
10

Desarrollo humano y pobreza asociada al cáncer de cuello uterino en américa latina y el caribe durante el 2019: estudio ecológico

Montoya Zegarra, Wilmer Alejandro, Ballena Cupe, Lizbeth Magaly 18 February 2022 (has links)
Introducción: El virus del papiloma humano (VPH) es la causa esencial, pero no indispensable para el progreso de cáncer cervicouterino (CCU). Objetivo: Analizar la relación entre la incidencia y la mortalidad de cáncer de cuello uterino de los países de América Latina y el Caribe con el Índice de Desarrollo Humano, el Índice de Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible, en el año 2019. Métodos: Es un estudio ecológico de los grupos poblacionales de mujeres de los países de América Latina y el Caribe, durante el año 2019. Resultados: Se exhibió un promedio de incidencia de 18,33 casos/100.000 habitantes en América latina y el Caribe; una mortalidad de 10,35 casos/100.000 habitantes. Asimismo, se evidenció que la incidencia de CCU presenta un valor inferior al nivel de significancia (0,05), mientras que, la mortalidad presenta uno superior. Por otro lado, se obtuvo un IDH promedio de 0,75, lo cual describe inconsistencias en Honduras, Nicaragua, Guatemala, entre otros, los cuales manifiestan un IDH inferior. Por último, el Índice de Pobreza y Pobreza extrema, promediaron de 29,44 y 10,91 respectivamente. Conclusiones: La incidencia del CCU se aprecia en Belice, Honduras, Trinidad y Tobago, Nicaragua, Jamaica, Perú, Venezuela, Guyana, Paraguay y Bolivia convirtiéndolos en países vulnerables y a la mortalidad se incorpora a Republica dominicana. Por otra parte, la incidencia de CCU afecta principalmente a países subdesarrollados o en vías de desarrollo; Bolivia Paraguay y Guayana, son países que, a pesar ello no cursa con un IDH moderado, por lo cual mantendrán dichas naciones una relación inversa. / Introducción: El virus del papiloma humano (VPH) es la causa esencial, pero no indispensable para el progreso de cáncer cervicouterino (CCU). Objetivo: Analizar la relación entre la incidencia y la mortalidad de cáncer de cuello uterino de los países de América Latina y el Caribe con el Índice de Desarrollo Humano, el Índice de Coherencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible, en el año 2019. Métodos: Es un estudio ecológico de los grupos poblacionales de mujeres de los países de América Latina y el Caribe, durante el año 2019. Resultados: Se exhibió un promedio de incidencia de 18,33 casos/100.000 habitantes en América latina y el Caribe; una mortalidad de 10,35 casos/100.000 habitantes. Asimismo, se evidenció que la incidencia de CCU presenta un valor inferior al nivel de significancia (0,05), mientras que, la mortalidad presenta uno superior. Por otro lado, se obtuvo un IDH promedio de 0,75, lo cual describe inconsistencias en Honduras, Nicaragua, Guatemala, entre otros, los cuales manifiestan un IDH inferior. Por último, el Índice de Pobreza y Pobreza extrema, promediaron de 29,44 y 10,91 respectivamente. Conclusiones: La incidencia del CCU se aprecia en Belice, Honduras, Trinidad y Tobago, Nicaragua, Jamaica, Perú, Venezuela, Guyana, Paraguay y Bolivia convirtiéndolos en países vulnerables y a la mortalidad se incorpora a Republica dominicana. Por otra parte, la incidencia de CCU afecta principalmente a países subdesarrollados o en vías de desarrollo; Bolivia Paraguay y Guayana, son países que, a pesar ello no cursa con un IDH moderado, por lo cual mantendrán dichas naciones una relación inversa. / Tesis

Page generated in 0.0916 seconds