• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 489
  • 22
  • 5
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 519
  • 519
  • 132
  • 109
  • 88
  • 66
  • 63
  • 57
  • 50
  • 42
  • 42
  • 41
  • 38
  • 37
  • 36
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO PARA CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN PACIENTES ATENDIDAS EN EL CONSULTORIO DE GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL CENTRAL PNP LUIS N. SÁENZ DURANTE EL PERIODO DE ENERO DEL 2014 A AGOSTO DEL 2015

Marruffo Anyosa, Betty January 2016 (has links)
OBJETIVO: analizar los factores de riesgo para cáncer de cuello uterino en pacientes atendidas en consultorio de Ginecología del Hospital Central PNP Luis N. Sáenz durante el periodo de enero 2014 a agosto 2015. MÉTODOS: se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo de 23 historias clínicas, correspondiente a pacientes mujeres diagnosticadas con cáncer cervico uterino atendidas en el Hospital Central PNP Luis N. Sáenz durante un período de 20 meses. Se utilizó una hoja de Microsoft Excel para la recolección de la información y se aplicó el paquete estadístico SPSS 23.0. RESULTADOS: se encontró que el carcinoma epidermoide de cérvix fue el tumor más frecuente (60.9%). Los factores de riesgo más reconocidos fueron la presencia de HPV en un 78.3%, la edad temprana de inicio de relaciones sexuales en un 73.9% en menores o iguales de 18 años y en 26.1% en mayores de 18 años, el número de parejas sexuales obtuvo un 82.6% en pacientes que presentaron 2 o más parejas sexuales y el consumo de tabaco se observó en un 56.5%. CONCLUSIÓN: los factores de riesgo más reconocidos para el cáncer de cuello uterino fueron la presencia del VPH, la precocidad sexual y la promiscuidad sexual.
2

Conocimientos, actitudes y prácticas de los signos y síntomas de preeclampsia en puérperas con este síndrome durante la gestación y los resultados perinatales. Instituto Nacional Materno Perinatal, 2010

Angeles Palacios, Reyna Cecibell, Cusihuamán Auccacusi, Yuly January 2011 (has links)
Objetivo: Relacionar los conocimientos, actitudes y prácticas de los signos y síntomas de preeclampsia en puérperas con este síndrome durante la gestación y los resultados perinatales, atendidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal, durante el año 2010. Diseño: Estudio descriptivo - correlacional, transversal, prospectivo. Metodología: Se aplicó una entrevista estructurada con 19 preguntas cerradas a 203 puérperas seleccionadas aleatoriamente con diagnostico de preeclampsia durante la gestación y los datos perinatales se obtuvo de las historias clínicas. Resultados: Se encontró una asociación estadísticamente significativa (p < 0,05) entre el peso, edad gestacional y el peso en relación a la edad gestacional y los conocimientos, actitudes y prácticas de los signos y síntomas de preeclampsia. Las pacientes con conocimientos buenos, actitudes positivas y prácticas adecuadas tienen neonatos con peso normal en un 54,2%, 51,4% y 53,6% respectivamente. Las pacientes con conocimientos buenos, actitudes positivas y prácticas adecuadas tuvieron neonatos a término en un 48,7%, 46,2% y 51,9% respectivamente. Por último, las pacientes con conocimientos buenos, actitudes positivas y prácticas adecuadas tuvieron neonatos adecuados para la edad gestacional en un 52,1%, 49,1% y 52,8% respectivamente. Según los resultados no existe una asociación significativa entre el apgar del recién nacido y los conocimientos, actitudes y prácticas (p> 0,05). Conclusiones: Los conocimientos, actitudes y prácticas de los signos y síntomas de preeclampsia repercuten favorablemente en los resultados perinatales. Palabras claves: Preeclampsia, conocimientos, actitudes y prácticas de los signos y síntomas de preeclampsia y resultados perinatales.
3

Factores de riesgo relacionados a la dehiscencia de las episiorrafias en las puerperas atendidas en el hospital nacional docente madre niño “san bartolomé”, lima 2014

Guevara Cabello, Maricela Mileni January 2015 (has links)
Objetivo: El presente estudio se realizó para poder determinar cuales son los factores de riesgo relacionados a la dehiscencia de las episiorrafias en las puérperas atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé” de Lima durante al año 2014, con la finalidad de identificar las posibles causas y así poder prevenir las diversas complicaciones que podrían conllevar dicho problema. Material y métodos: Tipo, Observacional; Diseño, Analítico de casos y controles, retrospectivo, transversal. La técnica recolección de datos utilizada fue la documental, es decir mediante historias clínicas. Resultados: Encontrándose de los 500 casos de episiorrafias registrados en dicho nosocomio, sólo 38 (7.6%) puérperas presentaron diagnóstico de dehiscencia de la episiorrafia. Siendo factores de riesgo: La inducción del parto (81.6%), el expulsivo prolongado (42.1%), las variedades de posición derecha (44.7%), la primiparidad (94.7%), la realización de más de 5 exploraciones vaginales (57.9%), las episiorrafias realizadas por los internos de medicina (57.9%), la anemia (73.7%), el hábito de fumar (10.5%), la infección por VPH (8%), las infecciones genitales (5.3%) y la distocia de hombros (8%). Conclusiones: Los factores personales que se encuentran relacionados a la dehiscencia de las episiorrafias fueron la anemia (p<0.001) y el hábito de fumar (p=0.03). Los factores ginecoobstétricos fueron la infección por VPH (p=0.011), las infecciones genitales (p=0.04), la primiparidad (p=0.003), la inducción del trabajo de parto (p=<0.001), el expulsivo prolongado (p=<0.001) y los desgarros (p=0.011). Los factores fetales fueron la distocia de hombros (p=0.013) y las variedades de posición izquierdas (OIDP, OIDA, OIDT) (p=<0.001). Los factores de atención obstétrica fueron la realización de más de 5 exploraciones vaginales durante el trabajo de parto (p=<0.001) y la realización de la episiorrafia por internos de medicina (p=<0.001) y obstetricia (p=<0.001).
4

Factores de riesgo para desarrollo de síndrome hellp. Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco. años 2010 – 2014

Osorio Rosales, Judith Nelsy January 2015 (has links)
El objetivo del estudio fue determinar los principales factores de riesgo para desarrollar síndrome HELLP en gestantes preeclámpticas severas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco – Perú, durante los años 2010-2014. Se realizó un estudio retrospectivo transversal, observacional analítico de tipo casos y controles. Se compararon 76 gestantes con preeclampsia severa que desarrollaron síndrome HELLP (casos) con 76 mujeres con preeclampsia severa que no desarrollaron síndrome HELLP (controles). El análisis estadístico se realizó con el programa IBM Statistics SPSS 19. La edad de la población estudiada varió entre los 14 y 44 años, con una media de 26,1 +/- 7,7 años. El análisis de regresión logística no demostró asociación entre las variables desarrollo de síndrome HELLP y antecedente de hipertensión crónica, nivel plaquetario, antecedente de preeclampsia, eclampsia, trombofilia, gestante adolescente, gestante añosa, tabaquismo, sobrepeso/obesidad, desnutrición paridad y riesgo social. Se concluyó que el antecedente de síndrome HELLP y el antecedente familiar de preeclampsia/HELLP incrementaron significativamente el riesgo para desarrollar síndrome HELLP.
5

Estudio clínico de Eclampsia, en el Hospital José Agurto Tello de Chosica - Lima, Perú entre los años 2004 – 2009

Muñoz Salazar, Alejandro Manuel January 2011 (has links)
Objetivo: Determinar la incidencia de eclampsia, los factores ligados a la madre para su desarrollo, la vía de culminación del parto, el lugar de presentación de la eclampsia; el número de pacientes con eclampsia que ingresaron a UCI. El uso correcto de corticoides (maduración pulmonar fetal) y del sulfato de magnesio. Material y métodos: Es un estudio descriptivo, retrospectivo. Resultados: Se hallaron 66 casos de eclampsia; la incidencia fue 7.90 por cada mil nacidos vivos; La edad materna promedio fue 24 años. El número de controles prenatales fue inadecuado en 25 pacientes, de las cuales 13 no tuvieron ningún control (10.7%); así mismo, el control prenatal se realizó con mayor frecuencia en los Centros de Salud con 50.9%. Las primigestas son las más afectadas (66.6%); las gestaciones a término correspondieron al 54.6% de los casos. El 81.8% convulsionó antes de llegar al hospital y el 89.4% antes del parto. La medicación más empleada fue Sulfato de Magnesio más Fenitoina con 34.8%. La vía de culminación del parto más frecuente fue la abdominal (cesárea) con 87.9% y la anestesia más empleada, la epidural con 72.4%. Fue necesario que el 10.6% de pacientes ingresen a UCI; El 9% de las pacientes tuvo complicaciones, siendo el Síndrome de HELLP el más frecuente. Hubo 68 recién nacidos, incluidos 2 embarazos gemelares; el 63.3% fueron de sexo femenino, el peso promedio fue 2 860gr (peso normal). El APGAR al 1er minuto, fue normal en el 51.5% de los casos; mientras que a los 5 minutos lo fue en 79.4%; se realizó maduración pulmonar fetal al 40% de las pacientes con edad gestacional menor a 37 semanas. 7 Conclusión: La incidencia de eclampsia en el Hospital José Agurto Tello de Chosica presenta una disminución sostenida, no obstante una ligera elevación en el año 2009. Los Controles Prenatales se realizaron con mayor frecuencia en los Centros de Salud; Existe inadecuado control prenatal. Las gestantes primigestas son las más afectadas. Tanto el uso del sulfato de magnesio para la prevención y tratamiento de la eclampsia, como la corticoterapia para la maduración pulmonar fetal, fueron inadecuados. La cesárea fue la vía de culminación del parto más usada, junto con la anestesia epidural. Los recién nacidos tuvieron en promedio peso normal, con Apgar más de las dos terceras partes normales.
6

Prevalencia de factores de riesgo para preeclampsia en mujeres atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre enero a junio de 2015

Huamán Puente, Conrad January 2016 (has links)
OBJETIVO: Determinar la prevalencia de edad, nuliparidad, control prenatal, antecedente personal de preeclampsia, antecedente de hipertensión arterial y diabetes mellitus como factores de riesgo para preeclampsia en las gestantes atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre los meses de enero a junio de 2015. METODOLOGÍA: Estudio no experimental, de tipo observacional, transversal. La población estuvo constituida por 59 pacientes. Se estudio bajo un análisis estadístico univariado. RESULTADO: El grupo etario con mayor prevalencia fue entre 21 a 25 años (33.9%), la nuliparidad obtuvo un 55.9%; los controles prenatales deficientes, 42.4%; el antecedente personal de preeclampsia, 33.3%; el antecedente de hipertensión arterial, 6.8%; el antecedente de diabetes mellitus, 0%. CONCLUSIONES: La prevalencia de preeclampsia fue del 5%, siendo la nuliparidad el factor de riesgo más frecuente y el antecedente de diabetes mellitus el menos frecuente.
7

Factores de riesgo de preeclampsia en mujeres de 16 – 20 años atendidas en consultorio externo del Hospital Hipólito Unanue agosto – noviembre del 2015

Mateo Soto, Luis January 2016 (has links)
La preeclampsia es una patología propia del embarazo, constituye un problema de salud pública y una de las principales causas de mortalidad materna - neonatal en Perú y en muchos países del mundo. Este estudio se realizó el Hospital Nacional Hipólito Unanue, entre los objetivos que se plantearon fueron determinar los factores de riesgo relacionados a la preeclampsia en el grupo de estudio, identificar la prevalencia, edad, grado de instrucción y distritos más frecuente de la población. El material y método utilizado, están basados en un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas de cada paciente atendida en consultorio externo de Gíneco Obstetricia con diagnóstico de preeclampsia entre 16 - 20 años en el periodo establecido. Se procedió con la recolección de datos de las historias clínicas mediante formulario. La muestra fue de 181 casos, desde Agosto a Noviembre del 2015. Se concluye que la preeclampsia en pacientes de 16 - 20 años ocupa una baja prevalencia en relación con las mayores de 20 años, sin embargo está asociada a factores predisponentes para desencadenarla como la primigravidez, controles prenatales deficientes o mínimos, antecedente de HTA, etnia mestiza, las cuales fueron de mayor frecuencia; en cuanto al grado de instrucción la baja escolaridad predominó en este grupo; el distrito más frecuente fue el Agustino.
8

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE CRIPTOCOCOSIS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL HOSPITAL HIPOLITO UNANUE 2010-2015

Contreras Mendoza, Ezie Yuvixa January 2017 (has links)
La infección por criptococosis es causada por el hongo Cryptococcus neoformans, el cual generalmente se encuentra en la tierra. La infección puede desaparecer por sí sola, permanecer sólo en los pulmones o diseminarse por todo el cuerpo. Esta enfermedad se asocia a pacientes inmunodeprimidos. Identificar los factores de riesgo asociados a la criptococosis en el hospital Hipólito Unanue 2010- 2015. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y caso y control en un periodo de 5 años (2010 - 2015) en el hospital nacional Hipólito Unanue, de donde se recolectaron datos de 100 pacientes con diagnósticos de VIH (grupo de control) y 50 casos de pacientes que además de esta infección presenten criptococosis (grupo de casos) sacados de historias clínicas y recolectados en fichas de datos. En los datos obtenidos en la investigación, se encontró que la incidencia de criptococosis fue predominantemente en el sexo masculino, 82 pacientes con VIH de 100 pacientes y de estos pacientes varones 43 tuvieron el diagnóstico de criptococosis, además Se consiguió un Odds ratio de 1.733. De un total de 100 pacientes, 56 pacientes se encuentran entre el rango en el rango de 25 – 35 años y 29 tuvieron el diagnóstico de criptococosis y presentó un Odds ratio de 1.176. En el lugar de procedencia predomina Lima este con 80 pacientes con la infección de VIH y de los cuales 41 pacientes presentan criptococosis, cuenta con un Odds ratio de 1.285. Se concluye que existen factores asociados a la presencia de criptococosis en hospital Hipólito Unanue, los pacientes de sexo masculino presentaron mayor prevalencia de criptococosis, la edad de mayor prevalencia de criptococosis fue de 25 – 35 años. Los distritos con mayor incidencia son aquellos que pertenecen a Lima este (El Agustino, San Juan de Lurigancho, Ate Vitarte, Santa Anita, etc.)
9

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A PREECLAMPSIA DE INICIO TARDÍO EN EL SERVICIO DE GINECO-OBSTETRICIA DEL HOSPITAL NACIONAL DANIEL A. CARRIÓN ENERO 2014 – DICIEMBRE 2015

Gutiérrez Cuadros, Elena Augusta January 2017 (has links)
INTRODUCCIÓN: La preeclampsia es un problema de salud pública y una de las principales causas de muerte materna, sobre todo en países en vías de desarrollo. Hace algunos años ha surgido una nueva clasificación: preeclampsia de inicio precoz (PIP) e inicio tardío (PIT). Se ha visto que la PIT tiene mayor asociación con antecedentes familiares de preeclampsia, edad materna menor de 20 años o mayor de 35 años, multiparidad, obesidad, diabetes pregestacional, diabetes gestacional, anemia materna, y tabaquismo. OBJETIVO: Analizar los factores de riesgo asociados a preeclampsia de inicio tardío en el servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Daniel A. Carrión Enero 2014 – Diciembre 2015. MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, transversal, analítico, de análisis retrospectivo y enfoque cuantitativo. Se tomó como muestra un total de 218 casos, y se revisaron otras 218 historias clínicas como grupo control para el análisis estadístico. Se empleó como técnica de recolección de datos la revisión de historias clínicas, las cuales se registraron en la ficha de recolección de datos. El análisis estadístico se realizó a través de Microsoft Excel y del paquete estadístico SPSS v. 22.0. RESULTADOS: El factor de riesgo más frecuente fue la multiparidad; este junto a una edad materna >35 años, obesidad, y anemia materna, mostraron una asociación significativa (p<0.05) con el desarrollo de preeclampsia de inicio tardío. El resto de variables no mostraron asociación significativa (p>0.05). CONCLUSIONES: La edad materna >35 años, multiparidad, obesidad, y anemia materna, son factores de riesgo asociados a preeclampsia de inicio tardío.
10

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A PREECLAMPSIA DE INICIO TEMPRANO EN EL HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN, 2014-2015

Temoche Mendiguren, Helena January 2017 (has links)
Introducción La Preeclampsia actualmente significa una causa importante de mortalidad materna en países desarrollados alcanzando hasta un 30% de la mortalidad materna a nivel mundial. A pesar del avance de la tecnología y de las intensas investigaciones en este tópico, aun representa un desafío para la medicina materno fetal. Objetivo General: Determinar los factores de riesgo asociados a Preeclampsia de inicio temprano en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante enero 2014 a Diciembre del 2015. Método y Metodología: Se realizó un estudio de tipo Observacional, Analítico, Transversal de Casos y Controles con una metodología cuantitativa y con la aplicación de una ficha de recolección de datos en 73 casos y 146 controles. Resultados La prevalencia de Preeclampsia de inicio temprano corresponde a 2.59% y el 43.83% de los casos presento criterios de severidad. El ser primigesta o primípara resulto un factor de riesgo para desarrollar Preeclampsia de inicio temprano siendo p=0,00014 (OR= 3,638; IC 95% 2,003 – 6,606); p=0,00012 (OR= 3,641; IC 95% 2,015 – 6,582), respectivamente. Además el presentar antecedente de Preeclampsia previa se muestra como factor de riesgo asociado a Preeclampsia de inicio temprano p=0,012 (OR= 4,369; IC 95% 1,270 – 15,032). Conclusiones Pacientes primigestas, primíparas y con antecedente de Preeclampsia previa presentan factor de riesgo predisponente a Preeclampsia de inicio temprano.

Page generated in 0.063 seconds