Spelling suggestions: "subject:"educación sexual"" "subject:"ducación sexual""
1 |
Efecto del programa Tics y educación sexual sobre el grado de conocimientos y actitudes de los obstetras en relación a la educación sexual integral de los adolescentesVega Gonzales, Emilio Oswaldo, Vega Gonzales, Emilio Oswaldo January 2015 (has links)
El objetivo del presente proyecto fue determinar el efecto del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) sobre el grado de conocimientos y actitudes de los obstetras en relación a la educación sexual de los adolescentes, a través de la aplicación del programa “TICs y Educación Sexual”. La investigación fue de tipo pre-experimental (pretest y postest) y contó con el apoyo del Colegio Regional de Obstetras III Lima – Callao. La muestra estuvo conformada por 25 obstetras y los instrumentos empleados fueron un cuestionario de conocimientos de 25 ítems para medir el grado de conocimientos (Dimensión biológica-reproductiva) y una Escala de Likert de 40 ítems para medir la actitud de los obstetras (Dimensiones socio-afectiva y ético-moral), ambos basados en los “Lineamientos para una Educación Sexual Integral” del Ministerio de Educación y validados durante el proceso. En el análisis de los resultados se observó un incremento en el grado de conocimientos de los obstetras con el uso de las TICs, de un promedio de 14 puntos a un promedio de 16,72 puntos (de 25 puntos posibles), con variación significativa comprobada con la t de student (p = 0,02). En relación a la actitud de los obstetras, se observó que en las dos dimensiones que conformaban la Escala de Likert hubo un aumento de casos con actitud alta (de 12% a 52% en la dimensión socio-afectiva y de 8% a 56% en la dimensión ético-moral), con una variación significativa demostrada con la prueba de Chi cuadrado (p = 0,002 y p = 0,000157, para ambas dimensiones, respectivamente). Se concluye que el programa “TICs y Educación Sexual” tiene un efecto positivo en el grado de conocimientos y actitud de los obstetras en relación a la Educación Sexual de los Adolescentes, aunque son necesarias más investigaciones no sólo con obstetras sino con otros profesionales de salud y docentes. / The aim of this project was to determine the effect of the use of Information and Communication Technologies (ICTs) on the degree of knowledge and attitudes of obstetricians in relation to sexuality education for adolescents, through the implementation of the “ICT and Sex Education". The study was pre-experimental (pretest and posttest) and had the support of the III Regional College of Obstetricians, Lima - Callao. The sample consisted of 25 obstetricians and the instruments used were a questionnaire for knowledge of 25 items to measure the degree of knowledge (biological-reproductive dimension) and a Likert scale of 40 items to measure the attitude of obstetricians (Dimensions socio- affective and ethical-moral), both based on the "Guidelines for Comprehensive Sexuality Education", Ministry of Education and validated during the process. In analyzing the results it was observed an increase in the degree of knowledge of obstetricians averaged 14 points at an average of 16.72 points (out of 25 possible points), with significant variation tested with Student's t test (p = 0.02). Regarding the attitude of obstetricians, it was observed that the two dimensions that formed the Likert Scale was an increase in cases with high attitude (from 12% to 52% in the socio-emotional dimension and 8% to 56% the moral-ethical) dimension, with significant variation demonstrated by the chi-square test (p = 0.002 and p = 0.000157, for both dimensions, respectively). It concludes that "ICTs and Sex Education" program has a positive effect on the level of knowledge and attitude of obstetricians regarding Sex Education of Adolescents, although more research is needed not only obstetricians but with other health professionals and teachers.
Keywords: Adolescence, Sexual Education, ICT (Information and Communication). / Tesis
|
2 |
Conocimientos sobre educación sexual y caracteristicas Sociodemograficas de madres adolescentes de una Zona Rural de LambayequeGranda Jaramillo, Patricia Rosmery January 2013 (has links)
La adolescencia, es un grupo vulnerable, de contraer enfermedades de trasmisión sexual, embarazos no deseados, constituyendo un problema social y de salud pública, se conoce que existen altos porcentajes de madres adolescentes, especialmente en zonas rurales y urbanas marginales; estás adolescentes tienen características particulares, que las hacen distintas a las adolescentes que viven en la ciudad; por ello, es importante determinar el conocimiento sobre la educación sexual qué tienen estas madres adolescentes. La información obtenida será valiosa, pues permitirá que las autoridades de Salud adopten estrategias educativas orientadas a las madres para concientizar sobre el tema. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de educación sexual y características sociodemográficas de las madres adolescentes de una zona rural de Lambayeque. Metodología: La investigación fue de tipo cuantitativo, diseño descriptivo no experimental de corte transversal, porque se recolectaron los datos en un solo momento, considerando una población no probabilística. La población estuvo conformada por 101 madres adolescentes de la zona rural de Batangrande- Lambayeque. La técnica que se empleó en el estudio fue la encuesta, y el instrumento que se aplicó para obtener los datos fue el cuestionario, el cual en la primera se encuentra datos sociodemográficos de las madres adolescentes, en la segunda parte se observa preguntas cerradas, relacionadas al conocimiento que tienen sobre educación sexual. La recolección de datos se realizó en el mes de Agosto 2013. Durante todo el proceso se respetaron los principios éticos, y se obtuvo el consentimiento y asentimiento informado. Resultados: El 43,6% de las madres adolescentes tienen un nivel de conocimiento medio sobre educación sexual, el 28,7% un nivel de conocimiento bajo y el 27,7% un nivel de conocimiento alto, el 26% de las madres adolescentes tienen 18 años de edad y el 24% 17 años de edad; el 77% tiene un hijo, el 63% tienen estudios de educación secundaria, el 85% son amas de casa, el 71% son convivientes y el 57% profesan la religión católica.
|
3 |
Conocimiento y actitudes de las estudiantes de enfermería en relación ala Paternidad ResponsableFlores Samaniego, Pilar Lourdes, Sabaduche Suárez, Gloria Azucena January 2014 (has links)
Introducción: La paternidad responsable es un proceso tendiente a armonizar la reproducción humana y a favorecer el respeto por la vida en el nivel familiar de acuerdo a las necesidades de salud y bienestar de ésta. En la actualidad los jóvenes tienden a usar los métodos anticonceptivos para evitar los embarazos no deseados, sin embargo ninguno de ellos es capaz de despertar en la juventud las grandes ideas de amor y respeto a los seres humanos. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y actitud de los estudiantes de la Escuela de Enfermería Padre Luis Tezza acerca de la paternidad responsable y los métodos anticonceptivos naturales. Metodología: El estudio fue de enfoque cuantitativo y de diseño cuantitativo, se realizará en la Escuela de Enfermería Padre Luis Tezza afiliada a la Universidad Ricardo Palma, la población estuvo constituida por 250 estudiantes de enfermería, se estudió el total de la población. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario que consta de tres partes; la primera corresponde a datos generales, segunda información de conocimiento que costa de 20 preguntas y actitud 15 enunciados con escala de likert, en todo momento se respetaran los principios éticos de la investigación. El análisis de los datos se realizó aplicando la estadística descriptiva mediante el uso de la hoja de cálculo Excel 2010 y paquete estadístico SPSS versión 20. Resultados: Las estudiantes de enfermería tienen un nivel de conocimiento medio acerca de la paternidad responsable
70%, nivel alto 22% y nivel bajo 8%. Respecto a las dimensiones es de nivel medio según conceptos generales 78%, igualdad de género 82% y métodos naturales 70% y de nivel alto en relación al cuidado de la salud reproductiva
63%. La actitud hallada fue de indiferencia hacia la paternidad responsable en 66%, actitud de rechazo 19% y aceptación 15%, según las dimensiones cognitiva 69%, afectiva 56% y conductual 68% de indiferencia. Conclusión: Las estudiantes de enfermería tienen sobre la paternidad responsable un nivel de conocimiento medio y una actitud de indiferencia.
|
4 |
Educación, sexualidad y niñez: Un análisis de los discursos expresados por docentes, integrantes del equipo de gestión, apoderadas y apoderadosPeñaloza Flores, Verónica Paz, Ulloa Godoy, Paulina Francisca January 2012 (has links)
La investigación pretende acercarse en forma profunda a los diversos discursos que el mundo adulto tiene acerca de la sexualidad de niñas y niños, y específicamente a las concepciones que sostienen integrantes de la comunidad educativa de un establecimiento municipal de la comuna de Macul. Además de conocer las ideas acerca de educación, sexualidad y niñez, es necesario comparar dichas visiones y conocer la importancia que se le atribuye a la escuela u otras instituciones, la responsabilidad que se auto-atribuyen los/las agentes educativos/as en dicha tarea y los fundamentos en que sostienen sus argumentos.
|
5 |
Educación sexual y perfil en adolescentes del nivel secundario Distrito de San Juan de Lurigancho - LimaParodi Carro, Alejandra Francesca January 2014 (has links)
Introducción: En América Latina y el Caribe el 22% de adolescentes entre 15-
19 años ya ha tenido relaciones sexuales. Uno de cada cinco embarazos ocurre en adolescentes de 12-19 años, principalmente en el distrito de San Juan de Lurigancho. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre educación y describir el perfil sexual de una población de adolescentes de secundaria en el distrito de San Juan de Lurigancho-Lima. Material y Métodos: Enfoque cuantitativo, método observacional y diseño descriptivo, realizado en el Distrito de San Juan de Lurigancho, en una población de 1200 adolescentes entre 13-
17 años, con una muestra probabilística por conglomerado de 449 adolescentes de secundaria. Los datos se recolectaron mediante cuestionario entre abril- junio/2014 y analizados con estadística descriptiva en el paquete SPSS versión
19.0. Resultados: El 61%de adolescentes presentó un nivel medio de conocimiento sobre educación sexual, destacándose las dimensiones de sexualidad, métodos anticonceptivos y ética. Sin embargo, existen vacíos sobre la eficacia de los métodos anticonceptivos y el uso correcto del preservativo, minimizando la importancia de los valores en la interacción amical/pareja. Respecto al perfil sexual, el 88% de adolescentes tuvo un perfil protector, quienes se inician sexualmente a los 13 años; en su mayoría varones. Conclusiones: El conocimiento sobre educación sexual en los adolescentes fue de nivel medio, con un perfil sexual protector. Resaltando que debe continuarse trabajando con esta problemática, recuperando la práctica valores y promoviendo la abstinencia ente los adolescentes.
|
6 |
Conocimiento y actitudes hacia el embarazo precoz en estudiantes de una Institución Educativa EstatalHurtado Totocayo, Octávila January 2014 (has links)
Objetivo: Determinar la relación entre nivel de conocimiento y la actitud hacia la prevención del embarazo precoz en estudiantes de la Institución Educativa Estatal Toribio de Luzuriaga y Mejía N°132 en San Juan de Lurigancho-Lima. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo correlacional de corte transversal, realizado en la Institución Educativa Toribio de Luzuriaga y Mejía N° 132 - San Juan de Lurigancho; considerando una muestra no probabilística de 100 adolescentes; se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado constituido de tres partes: adolescencia, embarazo precoz y prevención; los datos fueron recolectados por la investigadora en el centro educativo durante junio y julio/2014; para el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva. El proyecto fue aprobado por un comité de ética en investigación. Resultados: el nivel de conocimientos en los adolescentes fue de nivel medio en un 46% y bajo en el 33%, mientras que la actitud fue indiferente con 52% y la relación entre variable no fue significativa pero tuvo una clara tendencia Conclusión: El papel preventivo promocionalde la enfermera es fundamental en el incremento del nivel de conocimiento, por ende en el cambio de actitud frente a la prevención del embarazo precoz.
|
7 |
Influencia de una intervención educativa basada en video sobre el dispositivo intrauterino TCu 380A en los conocimientos y actitudes de las puérperas del servicio “E” del Instituto Nacional Materno Perinatal, abril 2016Torres Montañez, Brenda Desiree January 2016 (has links)
Determina la influencia de una intervención educativa basada en video sobre el dispositivo intrauterino TCu 380A en los conocimientos y actitudes de las puérperas del servicio “E” del Instituto Nacional Materno Perinatal en el mes de Abril del 2016. Es un estudio cuasi-experimental, prospectivo de corte longitudinal, con un grupo experimental y un grupo control. Utiliza una muestra de 100 puérperas del servicio “E” de 20 a 44 años. Emplea una base de datos en Microsoft Excel 2013 y el Programa SPSS versión 15.0. Estima frecuencias absolutas y porcentajes para el análisis de variables cualitativas y la prueba de McNemar para la significancia estadística. Utiliza la prueba Q de Cochran para la contrastación de la hipótesis de la investigación. Encuentra que la mayoría se halla entre los 28-35 años (48% control; 60% experimental); de estado civil, convivientes; de ocupación, ama de casa; con grado de instrucción, secundaria; y procedentes del distrito de San Juan de Lurigancho. Respecto a los conocimientos, se obtiene 100% de desaprobados antes de la intervención basada en video, 10% al final de la intervención y 22% a la semana de culminación. Respecto a las actitudes, el 100% presenta una actitud desfavorable antes de la intervención basada en video, 30% al final de la intervención y 28% a la semana de culminación. El análisis por medio de la Prueba Q de Cochran determina que la intervención educativa basada en video sí influye positivamente en los conocimientos y actitudes de las puérperas. Los resultados fueron estadísticamente significativos p <0.05. Concluye que la intervención educativa basada en video influye positivamente sobre los conocimientos y actitudes frente al dispositivo intrauterino de las puérperas del servicio “E” del Instituto Nacional Materno Perinatal en el mes de Abril del 2016.
|
8 |
Embarazo adolescente en ChileAlvarado Herrera, Daniela José January 2013 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Dentro de la escena de las políticas públicas la maternidad adolescente ha comenzado a tomar protagonismo como una preocupación relevante, tanto por el impacto social, económico y emocional que significa para la vida de las mujeres adolescentes y su entorno como por la significativa prevalencia del fenómeno en una escala global registrando altos índices incluso en países desarrollados donde las tasas de fertilidad global tienen una tendencia a la baja. En el caso de Chile se ha observado una progresiva baja en los índices de fertilidad general y hoy en día es el país con menor tasa global de fertilidad de Sudamérica. Sin embargo, en la última década ha mostrado un comportamiento errático en las tasas específicas de fertilidad adolescente lo que evidencia la necesidad de desarrollar estudios para investigar los determinantes de la maternidad adolescente que explican este comportamiento, y en función de ello diseñar e implementar políticas públicas enfocadas a manejar este fenómeno con una mayor seriedad. La evidencia para Chile es escasa y desagregada, por este motivo el presente estudio aspira a constituirse como un diagnóstico actual que permita caracterizar la maternidad adolescente en Chile, analizar los determinantes que influencian la condición de ser una madre adolescente y motivar la investigación en torno el tema. Para ello utilizando los datos de la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2011 se muestran estadísticas recientes respecto a las características de las mujeres chilenas que han tenido un embarazo entre los 13 y 19 años y, posteriormente, utilizando métodos de probabilidad lineal (MCO) y metodologías de variable dependiente binaria (Probit y Logit) se analizan los determinantes que afectan la probabilidad de ser madre adolescente.
|
9 |
Conceptos considerados dentro del marco de educación en la sexualidad en aulas de 5 años de instituciones educativas públicas en Lima MetropolitanaNovoa Eguren, Alexia, Rubina Venegas, Alejandra 11 April 2017 (has links)
Esta investigación presenta el análisis de los conceptos considerados dentro de un
marco de educación en sexualidad en relación con la programación de actividades
en aulas de 5 años de Instituciones Educativas públicas de Lima Metropolitana. En
esta misma línea de estudio, nos aproximamos a los conocimientos que los docentes
manejan con respecto a los conceptos considerados en la educación sexual infantil.
Para lograr este estudio se elaboraron instrumentos que permitieron recoger la
información necesaria para la investigación. Se desarrolló una matriz de información
en base a los criterios planteados por la UNESCO (2010) dentro de un programa de
educación en la sexualidad, que fueron utilizados para establecer una relación con la
programación de actividades de cada centro educativo. Además, se elaboró una
entrevista que permitió explorar los conocimientos que manejan los docentes de
inicial sobre la educación sexual infantil, desde una mirada pedagógica.
La metodología que se trabaja es de enfoque mixto, a nivel exploratorio y descriptivo.
Para el recojo de información se utilizaron las técnicas de análisis documental y la
entrevista. Con los instrumentos elaborados logramos explorar la información
brindada de tal forma que respondiera a los intereses de nuestro estudio.
Lo que se pudo observar, luego de un proceso de organización e interpretación de
los resultados, es que dentro de la programación de actividades de los centros
educativos existen capacidades, competencias e indicadores que podrían ser
considerados dentro de lo que propone la UNESCO (2010), como forma de atender a
una educación en sexualidad. Asimismo, se evidenció cierta ambigüedad entre la
información que manejan las docentes con las capacidades propuestas en la
programación de actividades. Esto se debe a que en los documentos de las docentes hay capacidades que responden a una educación en sexualidad pero que ellas no
consideran como parte del trabajo educación sexual infantil. / Tesis
|
10 |
Proyecto educativo para la educación sexual y afectividad de los adolescentes del 5to grado de una institución educativa estatal -distrito San José-2013Arriola Arízaga, María Caridad January 2015 (has links)
En atención a la cultura de vida y ayudar a los jóvenes a vivir y comprender la sexualidad se realizó la presente investigación, “Proyecto Educativo para la educación sexual y afectividad de los adolescentes del 5to grado de una Institución Educativa estatal -distrito San José-2013” cuyo objetivo general fue evaluar comparativamente la influencia del Proyecto Educativo sobre la educación sexual y afectividad en los adolescentes del 5to grado de una Institución Educativa estatal -Distrito San José-2013. El marco teórico conceptual que sustentó la investigación estuvo respaldado por Di Pietro, Sgreccia. La investigación fue de tipo mixta, el abordaje cuantitativo cuasi experimental y cualitativo descriptivo. La población y muestra estuvo conformada por los 81 alumnos del 5to de secundaria de la institución educativa, el muestreo fue por conveniencia. Durante toda la investigación se tuvo en cuenta el rigor ético y el rigor científico. La recolección de datos se utilizó el cuestionario y la entrevista abierta a profundidad. Los resultados encontrados fueron antes de la propuesta temática el nivel de formación mayoritariamente fue bajo (69,14%) y después de la propuesta temática el nivel de formación mejoró a medio y alto (71,91 %). Se aceptó la hipótesis alterna: La formación sobre sexualidad y afectividad de los estudiantes de 5º de secundaria mejora después de la propuesta temática (Ha: μ1 < μ 2). Así mismo al triangular con los datos cualitativos se devela convergencias ya que los adolescentes afirman que la intervención educativa les ha permitido conocer la sexualidad de una manera integral ya que en el libro, la sexualidad es reducida solo al aspecto biológico. Se concluye que los adolescentes desean una formación holística donde se valore la sexualidad ya que reconocen su importancia moral y ética que les ayudará en las relaciones con personas del otro sexo y a prepararlos para ejercer la sexualidad de una forma madura y responsable, respetar las leyes de la naturaleza y aprender a respetar la vida desde su concepción. / Tesis
|
Page generated in 0.0586 seconds