1 |
Eficiencia hídrica en el mantenimiento de áreas verdes públicas en zonas urbanas desérticas : el caso del distrito de San Borja, LimaSalazar Toledo, Arturo Italo 14 August 2017 (has links)
Esta investigación presenta el análisis de la eficiencia hídrica en el mantenimiento de
áreas verdes públicas situadas en áreas urbanas desérticas, a partir del estudio del
distrito de San Borja en Lima, el cual es de especial interés, puesto que es reconocida
por contar con parques con diseño ecoeficiente y ser uno de los distritos con mayor
extensión de área verde por habitante dentro de la capital peruana.
El estudio tiene por objetivo analizar el aprovechamiento efectivo del recurso hídrico
utilizado en el riego de áreas verdes localizadas en zonas urbanas desérticas, desde
el enfoque de la sostenibilidad urbana, con el fin de expandir el conocimiento en
geografía urbana y gestión ambiental de las ciudades, así también poner en valor la
opinión de los usuarios en el planteamiento de propuestas de mejora.
La hipótesis se centra en la existencia de falencias en el manejo del recurso hídrico
destinadas a la mantención de áreas verdes por parte de la Municipalidad de San
Borja (a nivel técnico y político). Adicionalmente, el desconocimiento vecinal de
alternativas sostenibles y espacios de discusión para la gestión de dichas áreas
impiden un uso adecuado del agua y territorio, limitándola a alcanzar un alto grado de
eficiencia hídrica y sostenibilidad.
El análisis de la eficiencia hídrica en el manejo de áreas verdes se realizó a partir de
trabajo de campo, encuestas, entrevistas, análisis de tipología hídrica y sus métodos
de aplicación, así como del estudio de la cobertura vegetal y el uso de sistemas de
información geográfica. / Tesis
|
2 |
Viviendo sin agua: experiencia vivida de la inseguridad hídrica de madres adultas del A.H. Absalón Alarcón Bravo de Rueda en San Juan de Miraflores, LimaGómez Perochena, Kelly Daniela 07 December 2022 (has links)
Una parte considerable de la población de periferias urbanas del Sur Global sufren de
inseguridad hídrica, pero las mujeres la experimentan de forma particular. Investigaciones
han mostrado que, ante una cantidad y calidad insuficiente, distribución no confiable y
precios inasequibles de agua, ellas enfrentan obstáculos para las actividades diarias, lo
que puede provocar angustia emocional. Resulta sorprendente que no se haya explorado
este fenómeno en Lima, cuyo abastecimiento de agua es uno de los más retadores de
América Latina. En esta investigación, se analiza la experiencia vivida de las madres
adultas del A.H. Absalón Alarcón Bravo de Rueda en San Juan de Miraflores de la ciudad
de Lima, Perú a través de datos cualitativos que fueron recogidos y analizados en un
campo de agosto a septiembre de 2021. Los métodos de recojo de data fueron las
entrevistas semi-estructuradas, revisión de documentos, cartografía participativa,
transectos a pie y el de análisis fue el método interpretativo. Utilizando los conceptos de
micro-política, interseccionalidad socio-ambiental y pobreza de tiempo, se muestra cómo
la vivencia emocional de miedo, preocupación, molestia y enojo de las mujeres frente a
la IH se produce en un entorno de relaciones de poder local, diferenciación socioambiental y de pérdida de oportunidades de vida para ellas y sus hijos. El estudio muestra
cómo la experiencia con el agua está profundamente atravesada por el género y otros ejes
interseccionales, devela el trabajo emocional de las mujeres que está detrás de la
supervivencia en barrios sin servicios básicos y puede ser útil para la formulación de
políticas de agua por fuera de la red pública. / A considerable part of the population in the urban peripheries of the Global South suffers
from water insecurity, but women experience it differently. Research has shown that, in
the face of insufficient quantity and quality, unreliable distribution and unaffordable
water prices, they face obstacles to daily activities, which can lead to emotional distress.
Surprisingly, this phenomenon has not been explored in Lima, whose water supply is one
of the most challenging in Latin America. This project explores the lived experience of
the adult mothers of the A.H. Absalón Alarcón Bravo de Rueda in San Juan de Miraflores
in Lima, Perú through qualitative data that were collected and analyzed in a field from
August to September 2021. The methods of data collection were semi-structured
interviews, document review, participatory mapping, walking transects and the method
of analysis was the interpretive method. Using the concepts of micro-politics, socioenvironmental intersectionality and time poverty, it shows how women's emotional
experience of fear, worry, discomfort and anger in the face of HI occurs in an environment
of local power relations, socio-spatial differentiation and loss of life opportunities for
themselves and their children. The study shows how the experience with water is deeply
traversed by gender and other intersectional axes, unveils the emotional labor of women
behind survival in neighborhoods without basic services, and can be useful for the
formulation of water policies outside the public network.
|
3 |
Una propuesta para mejorar el diseño e implementación del Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos con la incorporación de los fondos de aguaRodríguez Gamarra, Juan José 02 November 2023 (has links)
La presente tesis tiene como propósito mejorar el modelo actual del Mecanismo de
Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE) con la incorporación de los fondos de agua
en su diseño e implementación. En particular, se toma al fondo de agua para Lima
(Aquafondo) como estudio de caso por su trabajo en las cuencas de Lima y la consolidación
lograda como institución.
Para desarrollar la investigación se hizo un diagnóstico de la implementación del MERESE en
el Perú, se analizaron los factores que condicionan su implementación y se identificaron las
fortalezas de los fondos de agua y sus vínculos con el MERESE.
El MERESE surge en el Perú como una iniciativa para garantizar la sostenibilidad de los
beneficios de los ecosistemas y los servicios que estos proveen (regulación hídrica, secuestro
y almacenamiento de carbono, polinización, belleza paisajística, entre otros). El MERESE es
una respuesta positiva ante las amenazas y presiones que están sufriendo los ecosistemas
debido a la expansión urbana, el cambio de uso de suelo, la contaminación y los efectos del
cambio climático. Otros países también afrontan estas presiones a través de otros
mecanismos como los Pagos por Servicios Ambientales (PSA), u otros bajo la forma de
instrumentos económicos y financieros. Para permitir un uso más generalizado de esos
mecanismos, es necesario fortalecer la capacidad institucional porque los mecanismos de
mercado y la mayoría de las herramientas económicas solo pueden funcionar con éxito si hay
instituciones que los respalden.
Una herramienta que aparece en Latinoamérica en el 2000 son los llamados fondos de agua.
Buscan mejorar la disponibilidad y calidad de agua, mantener los flujos regulares de agua y
mantener o mejorar la diversidad biológica o ecosistemas naturales. Pueden contribuir a
desarrollar mecanismos de gobernanza para la gestión del agua, evidenciar alternativas para
gastos costos por tratamiento del agua, invirtiendo en la cuenca a través de infraestructura
natural y promover mecanismos financieros de largo plazo para asegurar su sostenibilidad.
En el Perú existen dos fondos de agua consolidados y uno en proceso de creación. Aquafondo,
el fondo de agua para Lima, creado en 2011 y con una sólida institucionalidad, es analizado
en esta investigación y su experiencia es propuesta para mejorar el modelo actual del
MERESE.
Los resultados de esta investigación respecto del diagnóstico de la implementación del
MERESE muestran una normativa extensa y bien desarrollada, con especificaciones para las
Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPSS). Se hace también una revisión del
modelo actual (pasos, elementos que lo conforman) y se encuentran algunas debilidades. Las
debilidades son de carácter técnico, social y financiero.
Otro resultado se refiere a los factores que condicionan la implementación del MERESE. Estos
factores son de carácter institucional técnico y financiero. Así, para aquellas iniciativas
lideradas por EPSS se evidencia que todavía no han logrado integrar con éxito la conservación
y recuperación de los recursos hídricos en su cultura institucional; esto se traduce en
deficiencias y retrasos en el desarrollo de documentos técnicos y otros documentos
necesarios para la aprobación y financiamiento de las iniciativas. Entre los aspectos técnicos
que están condicionando la implementación del MERESE está la falta de métodos para
calcular la ganancia de agua en dinero para la implementación de medidas en las cuencas de
suministro, que permitan evaluar los ahorros potenciales y el retorno de la inversión. Por otro
lado, la inestabilidad o ausencia de voluntad política en algunos gobiernos subnacionales ha
5
demorado el avance de iniciativas MERESE lideradas por otros actores. Asimismo, la ausencia
de una estrategia de comunicación consistente que pueda generar una masa crítica favorable
al mecanismo genera en algunos casos desinterés en su diseño e implementación.
Un tercer resultado da cuenta de las principales fortalezas y oportunidades de los fondos de
agua para apoyar el diseño e implementación del MERESE y sus vínculos con éste. Se
identifican fortalezas y oportunidades a nivel institucional, técnico, de relaciones
comunitarias y en los aspectos financieros.
Finalmente, se establecen vínculos entre los MERESE y fondos de agua para mejorar el
modelo actual del mecanismo. / The purpose of this thesis is to improve the current model of the Retribution Mechanism for
Ecosystem Services (MERESE) with the incorporation of water funds in its design and
implementation. In particular, the Lima water fund (Aquafondo) is taken as a case study for
its work in the Lima basins and the consolidation achieved as an institution.
To develop the research, a diagnosis of the implementation of the MERESE in Peru was made,
the factors that condition its implementation were analyzed and the strengths of the water
funds and their links with the MERESE were identified.
MERESE emerged in Peru as an initiative to ensure the permanence of the benefits generated
by ecosystems and the services they provide (water regulation, carbon sequestration and
storage, pollination, scenic beauty, among others). The MERESE is a positive response to the
threats and pressures that ecosystems are suffering due to urban expansion, land use change,
pollution, and the effects of climate change. Other nations must contend with these
pressures through different channels, such as payments for environmental services (PES), or
through other channels in the form of financial and economic tools. However, most economic
instruments and market processes can only function well if there are institutions to support
them, thus it is necessary to increase institutional capacity to enable more widespread use of
those mechanisms.
A tool that appears in Latin America in 2000 are the water funds. They seek to improve the
quality and availability of water, maintain regular water flows, and maintain or enhance
biodiversity or natural ecosystems. They can contribute to developing governance
mechanisms for water management, highlight opportunities to reduce costs for water
treatment, investing in the basin through natural infrastructure, and promote long-term
financial mechanisms to ensure its sustainability. In Peru there are two consolidated water
funds and one in the process of creation. Aquafondo, the Lima water fund, created in 2011
and with a solid institutional framework, is analyzed in this research and its experience is
proposed to improve the current MERESE model.
The results of this investigation regarding the diagnosis of the implementation of the MERESE
show an extensive and well-developed regulation, with specifications for the water utilities
(EPSS). A review of the current model is also made (steps, elements that make it up) and some
weaknesses are found. The weaknesses are related to technical, social, and financial aspects.
Another result refers to the factors that condition the implementation of MERESE. These
factors are institutional, technical, and financial. Thus, for those initiatives led by EPSS, it is
evident that they have not yet managed to incorporate the conservation and recovery of
water sources into their institutional culture. This translates into deficiencies and delays in
the preparation of technical files and other documents necessary for the approval and
financing of the initiatives. Among the technical aspects that are conditioning the
implementation of MERESE is the absence of methodologies to determine the water gain in
monetary terms for the implementation of actions in the supply basins, in such a way that
possible savings and return on investment can be evaluated. On the other hand, the
instability or lack of political will in some regional and local governments has hampered the
progress of MERESE initiatives led by other actors. Likewise, the absence of a consistent
communication strategy that can generate a critical mass favorable to the mechanism
generates in some cases a lack of interest in its design and implementation.
A third result shows the main strengths and opportunities of the water funds to support the
design and implementation of the MERESE and its links with it. Strengths and opportunities
are identified at an institutional, technical, community relations and financial level.
Finally, links are established between MERESE and water funds to improve the current model
of the mechanism.
|
4 |
Eficiencia hídrica en el mantenimiento de áreas verdes públicas en zonas urbanas desérticas : el caso del distrito de San Borja, LimaSalazar Toledo, Arturo Italo 14 August 2017 (has links)
Esta investigación presenta el análisis de la eficiencia hídrica en el mantenimiento de
áreas verdes públicas situadas en áreas urbanas desérticas, a partir del estudio del
distrito de San Borja en Lima, el cual es de especial interés, puesto que es reconocida
por contar con parques con diseño ecoeficiente y ser uno de los distritos con mayor
extensión de área verde por habitante dentro de la capital peruana.
El estudio tiene por objetivo analizar el aprovechamiento efectivo del recurso hídrico
utilizado en el riego de áreas verdes localizadas en zonas urbanas desérticas, desde
el enfoque de la sostenibilidad urbana, con el fin de expandir el conocimiento en
geografía urbana y gestión ambiental de las ciudades, así también poner en valor la
opinión de los usuarios en el planteamiento de propuestas de mejora.
La hipótesis se centra en la existencia de falencias en el manejo del recurso hídrico
destinadas a la mantención de áreas verdes por parte de la Municipalidad de San
Borja (a nivel técnico y político). Adicionalmente, el desconocimiento vecinal de
alternativas sostenibles y espacios de discusión para la gestión de dichas áreas
impiden un uso adecuado del agua y territorio, limitándola a alcanzar un alto grado de
eficiencia hídrica y sostenibilidad.
El análisis de la eficiencia hídrica en el manejo de áreas verdes se realizó a partir de
trabajo de campo, encuestas, entrevistas, análisis de tipología hídrica y sus métodos
de aplicación, así como del estudio de la cobertura vegetal y el uso de sistemas de
información geográfica.
|
5 |
La interacción de los usuarios en la Junta de Usuarios del Sistema Hidráulico Rímac y la presencia de la Ley de Recursos HídricosSalazar Salas, Jeanette Maribel 25 March 2020 (has links)
Para muchos es conocida la afirmación de Dourojeanni & Jouralev (1999) en la que
señala que gestionar agua es gestionar conflictos, ello es real y se presentan ejemplos
en diferentes ámbitos geográficos. En el Perú la Ley de Recursos Hídricos (2009) prevé
la gestión coordinada y multisectorial de los usuarios de agua, como parte de la Gestión
Integrada de Recursos Hídricos (GIRH), modelo al cual se ha acogido.
En la presente investigación se presentan las peculiaridades de la cuenca del Rímac
que provee de agua a la ciudad de Lima para atender los servicios básicos de la
población. Si bien la cuenca del Rímac no es la única fuente, se evidencia la
dependencia de los habitantes de la ciudad respecto de esta fuente de provisión del
recurso.
En este contexto interactúan diferentes usuarios de agua para atender las necesidades
de los ciudadanos de Lima. En aplicación de los principios de la GIRH se ha constituido
la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Rímac que tiene como principal objetivo
“canalizar la participación de los usuarios de agua del sector hidráulico Rímac en la
gestión multisectorial y uso sostenible de los recursos hídricos” (Estatutos JUSHR).
La presente investigación tiene como objetivo conocer cómo interactúan los usuarios
más representativos de la cuenca del Rímac, con la participación de la JUSHR, y que
herramientas utilizan para coordinar y llegar a acuerdos; incluyendo la Ley de Recursos
Hídricos. En el análisis de la información revisada, se ha tenido en cuenta la gobernanza
del agua, el pluralismo jurídico, el territorio hidrosocial y la solución de conflictos.
Para elaborar la investigación se han realizado entrevistas semi-estructuradas a los
actores que han accedido a ellas, se ha revisado información de otras investigaciones,
documentación que los entrevistados nos han facilitado y se ha participado en reuniones
de gestión.
La presente investigación concluye que la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico
Rímac no cuenta con herramientas técnicas para la atención de conflictos o diferencias
entre usuarios o, entre usuarios y terceros. Finalmente, se verifica que la Ley de
Recursos Hídricos no genera consensos en la resolución de conflictos, siendo usada
como una herramienta disuasoria. / Tesis
|
Page generated in 0.0524 seconds