• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • Tagged with
  • 14
  • 14
  • 14
  • 10
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Modelo de identificación de factores contaminantes atmosféricos críticos en Lima – Callao

Rivera Poma, Juan Manuel January 2012 (has links)
La contaminación del aire es uno de los problemas ambientales más severos a nivel mundial, está presente en todas las sociedades, independientemente del nivel de desarrollo socioeconómico, y constituye un fenómeno que tiene particular incidencia sobre la salud del hombre. En el Perú, la contaminación del aire afecta mayormente a las zonas urbanas, originada principalmente por factores de contaminación industrial, domestica y vehicular. El mayor contribuyente de la contaminación es el parque automotor; La que está conformado por más de 1.5 millones de vehículos, de los cuales, el 65% circulan en la ciudad de Lima. Este parque automotor es uno de los más obsoletos, con un promedio aproximado de 17 años de antigüedad, debido principalmente a la masiva importación de unidades usadas en años previos sin una regulación adecuada. En la zona Metropolitana de Lima y Callao, las actividades industriales, el crecimiento urbano acelerado de la ciudad que se desarrolla sin ninguna planificación, el desconocimiento y falta de práctica de principios básicos de sanidad en el entorno social, afecta seriamente la calidad de vida y salud de la población. La ciudad de Lima es considerada como una de las más contaminadas en América Latina, conjuntamente con las ciudades de Sao Pablo, México y Santiago de Chile.
2

Evaluación y manejo ambiental de una planta recicladora de plomo

Coronel Ramírez, Johnny Jeffry, Graefling Alva, Wilfried January 2002 (has links)
La “Planta Recicladora de Plomo”, es una empresa de la rama de industrias manufactureras dedicadas a la actividad del reciclaje de plomo a partir de tierra de baterías, ubicada en el distrito Cercado de Lima con zonificación industrial I-2 (industria liviana), de acuerdo a lo dispuesto por el “Programa para la Actualización de la Zonificación de Lima Metropolitana”. En general el área de estudio se divide en dos sub-áreas, teniendo como Area Potencial de Estudio la “Planta Recicladora de Plomo” y el Area de Influencia, la cual comprende parte de la lotización industrial y zonas urbanas asentadas en el entorno de la “Planta Recicladora de Plomo”, abarcando un área de 1,21 Km2 aproximadamente. La Planta inició sus operaciones en 1988 produciendo aleaciones de zinc-aluminio (1600 TM/mes), en 1992 amplia sus líneas de producción mediante la fundición de concentrado de estaño (20 TM/mes), en 1996 se adecua la Planta sólo para realizar los procesos de recuperación de plomo a partir de chatarra de plomo y tierra de baterías, cuya capacidad de producción inicial fue de 1,5 TM/bach, ampliando la producción en 1998 a 2,5 TM/bach; actualmente la Planta opera con dos líneas de producción : Recuperación de Plomo Fino (240 TM/mes) y Recuperación de Plomo Antimonial (10 TM/mes). El análisis del proceso productivo, demuestra, que para la obtención de los productos mencionados, se realizan operaciones unitarias relacionadas a la separación de los elementos y compuestos que componen la tierra de batería, mediante la técnica de la Pirometalúrgia para la cual utilizan los combustibles, Residual No. 6 y Residual No. 4, en su proceso utilizan otros insumos como Virutas de Hierro, Carbón, Oxígeno Líquido, Carbonato de Sodio (NaCO3) y Soda Caústica (NaOH), sustancias que no generan residuos que represente mayores riesgos a la calidad ambiental. El proceso productivo de la Planta está en función de la disponibilidad de la materia prima (tierra de batería), así como de la demanda de Plomo Fino y del Plomo Antimonial.
3

Evaluación y manejo ambiental de una planta recicladora de plomo

Coronel Ramírez, Johnny Jeffry, Graefling Alva, Wilfried January 2002 (has links)
La “Planta Recicladora de Plomo”, es una empresa de la rama de industrias manufactureras dedicadas a la actividad del reciclaje de plomo a partir de tierra de baterías, ubicada en el distrito Cercado de Lima con zonificación industrial I-2 (industria liviana), de acuerdo a lo dispuesto por el “Programa para la Actualización de la Zonificación de Lima Metropolitana”. En general el área de estudio se divide en dos sub-áreas, teniendo como Area Potencial de Estudio la “Planta Recicladora de Plomo” y el Area de Influencia, la cual comprende parte de la lotización industrial y zonas urbanas asentadas en el entorno de la “Planta Recicladora de Plomo”, abarcando un área de 1,21 Km2 aproximadamente. La Planta inició sus operaciones en 1988 produciendo aleaciones de zinc-aluminio (1600 TM/mes), en 1992 amplia sus líneas de producción mediante la fundición de concentrado de estaño (20 TM/mes), en 1996 se adecua la Planta sólo para realizar los procesos de recuperación de plomo a partir de chatarra de plomo y tierra de baterías, cuya capacidad de producción inicial fue de 1,5 TM/bach, ampliando la producción en 1998 a 2,5 TM/bach; actualmente la Planta opera con dos líneas de producción : Recuperación de Plomo Fino (240 TM/mes) y Recuperación de Plomo Antimonial (10 TM/mes). El análisis del proceso productivo, demuestra, que para la obtención de los productos mencionados, se realizan operaciones unitarias relacionadas a la separación de los elementos y compuestos que componen la tierra de batería, mediante la técnica de la Pirometalúrgia para la cual utilizan los combustibles, Residual No. 6 y Residual No. 4, en su proceso utilizan otros insumos como Virutas de Hierro, Carbón, Oxígeno Líquido, Carbonato de Sodio (NaCO3) y Soda Caústica (NaOH), sustancias que no generan residuos que represente mayores riesgos a la calidad ambiental. El proceso productivo de la Planta está en función de la disponibilidad de la materia prima (tierra de batería), así como de la demanda de Plomo Fino y del Plomo Antimonial.
4

Hidrocarburos aromáticos polinucleares (HAPs) en material particulado de la ciudad de Lima

Del Aguila López, Carlos Isaid January 2018 (has links)
Determina un grupo particular de compuestos, los hidrocarburos aromáticos policíclicos conocidos tambien como hidrocarburos aromáticos polinucleares (HAPs o PAHs) en el aire ambiente de Lima. Se sabe que el origen de tales compuestos está relacionado con los procesos de combustión de la materia orgánica. Debido al escaso desarrollo industrial del país, se puede afirmar que, en el caso de Lima, tales compuestos provienen principalmente de las emisiones de los automóviles, esto es, el uso de combustibles fósiles. Las muestras, colectadas inicialmente para determinar partículas menores a 10um (PM10) tomadas en varios distritos de la ciudad, fueron luego extraídas con solvente, concentradas, purificadas y analizadas por cromatografía de gases con espectrometría de masas. A pesar de las conocidas limitaciones de determinar HAPs en filtros PM10, debido al que el filtro no puede retener los HAPs más livianos (los cuales pueden dar cuenta de más del 50% del total), se detectaron los HAPs más pesados, que se adsorben casi completamente al material particulado, entre ellos el más riesgoso, el Benz(a)pireno, un compuesto cancerígeno, cuya concentración llegó hasta 1.4 ng/m3 , encontrándose además, Criseno Benzo(b)fluoranteno, Benzo(k)fluoranteno, Indeno(1,2,3-cd)pireno y Benzo(g,h,i)perileno. Adicionalmente se calculó los cocientes de diagnóstico para algunos HAPs, hallándose que el cociente Indeno(1,2,3-cd)pireno / [Indeno(1,2,3-cd)pireno+Benzo(g,h,i)perileno] se encontraba entre 0.39 y 0.5 para la mayoría de los puntos de muestreo lo cual encaja bastante bien con el valor del cociente para diésel de 0.38 a 0.64 reportado en la bibliografia, así mismo, el cociente Benzo(a)pireno / [Benzo(a)pireno+Criseno] que osciló entre 0.57 y 0.73 es coherente con el cociente para diésel de 0.5 y para gasolina 0.73, estos hallazgos refuerzan la hipótesis que estos compuestos han sido generados por el parque automotor de la ciudad. Resulta claro que las investigaciones sobre estos compuestos deberían ser ampliadas para cubrir más distritos de la ciudad, tanto en invierno como en verano para el estudio del comportamiento anual, y además de ello, colectar el material particulado y la fase gaseosa de modo que se conozca la magnitud real del problema en el contexto de la contaminación del aire de Lima. En ese sentido, la presente investigación contribuye al conocimiento público y revela la presencia de este grupo particular de compuestos nocivos para la salud, a los cuales estamos expuestos constantemente en las zonas con alto tránsito vehicular. / Tesis
5

Prevalencia del Asma Bronquial Infantil y su Asociación con el nivel de contaminación del aire en algunos colegios de la provincia de Lima

Silva Astete, Nazario January 2012 (has links)
El objetivo de nuestro estudio fue determinar la asociación entre el nivel de contaminación ambiental y el desarrollo de asma bronquial infantil y en la población de alumnos de 13 a 14 años de colegios ubicados en la provincia de Lima en el año 2007 Material y métodos: Estudio epidemiológico cuantitativo observacional descriptivo ecológico transversal comparativo, se entrevistaron a 787 alumnos, de 4 colegíos secundarios ,2 colegios ubicados en un área contaminada (Estación ubicada en la Corporación Nacional de Comercio “CONACO”) y otras 2 colegios ubicados en un área poco contaminada (Estación ubicada en “ Hospital María Auxiliadora”)de acuerdo a medidas realizadas por la Dirección De Salud Ambiental (DIGESA),.Además se determino la prevalencia del Asma Bronquial Infantil ” a través del cuestionario ISAAC ( Intenational study of asthma and allergies in Chilhood ) Se utilizó el software estadístico stata v10.0 inc, para los siguientes análisis: Análisis unívariado, para obtener medidas de tendencia central y de dispersión (medias, medianas, desviación estándar, intervalos de confianza) según tipo de variable estudiada. Análisis Bivariado: Se usó la prueba de chi cuadrado para hallar relación entre la variable respuesta y las diferentes variables nominales. Y se estudio la asociación con factores de riesgo previamente establecidos, para ello se efectuó una regresión logística múltiple, para determinar los odds ratio de cada variable independiente. Resultados: Se observó que la prevalencia de asma bronquial infantil en nuestro estudio fue de 22.1%, además que del total de asmáticos el 20% de estos viven en una zona de alta contaminación ,y el 24,1% en zona de baja contaminación (p= 0,192) , en el análisis multivariante nos demostró que las covariables: antecedente familiar (OR: 1.72 IC: 1.25 - 2.57), presencia de cucarachas (OR: 1.62 IC: 1.13 - 2.33) y fuente contaminante (OR: 2.03, IC: 1.40 - 2.95); fueron las que se encontraron asociadas a la presencia de asma bronquial infantil. Discusión: se encontró que la prevalencia de asma bronquial en la población escolar de 22,1% coincide con otras realizadas en el Perú y Latinoamérica. Encontramos relación entre la exposición de kerosene y asma bronquial, y asociación entre antecedentes familiares y asma bronquial corroborados por estudios en España y Boston. Otra fue la asociación de presencia de cucarachas y asma bronquial, que coinciden con muchos estudios de la literatura mundial. En el análisis multivariado se evidencio que antecedentes familiares, presencia de cucarachas y presencia de fuente contaminante. / Material and methods: A descriptive epidemiological observational crosssectional ecological quantitative comparison, 787 students were interviewed, 4 high schools, 2 schools located in a contaminated area (station located at the National Trade Corporation "CONACO") and other 2 schools located in an area slightly contaminated (station located in "Mary Help of Christians Hospital") according to measurements made by the Directorate of Environmental Health (DIGESA). In addition it was determined the prevalence of Childhood Asthma "through the ISAAC questionnaire (International study of asthma and allergies in Chilhood) used the statistical software Stata v10.0 Inc., for the following analysis: univariate analysis for measures of central tendency and dispersion (mean, median, standard deviation, confidence intervals) by type of variable studied. Bivariate Analysis: We used the chi square to find relationship between the response and nominal variables. And study the association with risk factors previously established for this was made a multiple logistic regression to determine odds ratios for each independent variable. Results: We observed that the prevalence of childhood asthma in our study was 22.1%, and that of all asthmatics 20% of these live in an area of high pollution, and 24.1% in low-pollution area ( p = 0.192) in the multivariate analysis showed that the covariates: family history (OR: 1.72 CI: 1.25 - 2.57), presence of cockroaches (OR: 1.62 CI: 1.13 - 2.33) and contaminant source (OR 2.03, CI : 1.40 - 2.95), were found to be associated with the presence of childhood asthma. Discussion: We found that the prevalence of asthma in schoolchildren was 22.1% consistent with others made in Peru and Latin America. We found an association between exposure to kerosene and bronchial asthma and association between family history and asthma corroborated by studies in Spain and Boston. Another was the association of the presence of cockroaches and asthma, which coincide with many studies of world literature. In the multivariate analysis showed that family history, presence of cockroaches and the presence of contaminant source. Conclusions: We confirmed the strong association between asthma and family history, and the use of kerosene as fuel, the presence of cockroaches in the home and source of contamination close to home. The risk is almost double of asthma in children with a family history of asthma, just as the risk is one and half times more likely to suffer asthma when there is the presence of insects in the house, and twice the risk when there and a source of pollution near the house. While being male protects schoolchildren present in 32% of childhood asthma. Keywords: childhood asthma, prevalence, environmental pollution. / Tesis
6

Parque automotor y contaminación ambiental en el Centro Histórico de Lima

Méndez Montoya, Juan Jorge January 2017 (has links)
Plantea que el parque automotor de Lima es el principal causante de la contaminación del aire en el centro histórico, alterando la calidad de vida de los limeños, la cual se expresa en una alta tasa de contaminación que no está permitida por estándares internacionales de control ambiental. El área elegida para llevar a cabo la investigación es la cuadra cinco, seis y siete de la avenida Abancay, como unidad geográfica y etnográfica en el desarrollo de la investigación. Para el desarrollo de la investigación tendremos el apoyo de informantes sobre el área de estudio y los testimonios de migrantes provincianos que llegan a Lima y la forma como se van estableciendo. / Tesis
7

El ceibo (Ceiba sp.) como indicador de fuentes de contaminación atmosférica, en el distrito de Chaclacayo, Lima, Perú

Blanco Obregón, Jaziel Martín January 2018 (has links)
El ceibo (Ceiba sp.) al ser un árbol que produce un fruto que contiene un algodoncillo entre los meses de junio y septiembre, aproximadamente, sirve como indicador cualitativo de calidad ambiental del aire, debido al color que adquiere al estar expuesto a las diversas partículas del entorno. Pudiendo también servir de indicador cuantitativo al retener diversidad de partículas, como el plomo atmosférico, proveniente de diversas fuentes. Para sustentar la teoría, se emplearon algodoncillo de árboles de ceibo, entre las cuadras 2 y 9 de la Av. Nicolás Ayllón en Chaclacayo. Para comparar se empleó algodoncillo de árboles de ceibo de las cuadras 14 y 15 de la Av. Garcilaso de la Vega en Lima, algodoncillo de árboles de ceibo entre las cuadras 1 y 5 de la avenida Maestro Peruano en Comas, y algodoncillo de árboles de ceibo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se colectaron frutos del ceibo que contenían algodoncillo expuesto a la intemperie, y gases de vehículos de transporte; y frutos del ceibo con algodoncillo no expuesto al ambiente para realizar los análisis de laboratorio correspondientes; comparándose los resultados. Se compara los resultados con normas de calidad de suelos, debido a que el algodoncillo acumula, entre otros polutantes, el plomo del aire, durante el tiempo que está expuesto a la intemperie, considerando que el algodoncillo ha estado expuesto en el fruto por más de tres meses, posterior a la dehiscencia del mismo, se ha comparado con la norma canadiense para calidad de suelos, así como con el D.S. N° 002-2013-MINAM, debido a que al estar en zonas altas respecto del suelo, estos algodoncillos almacenarán los polutantes del aire durante varios meses. X En la primera toma de muestras, año 2008, puede apreciarse que 8 de los 12 puntos evaluados, presentan niveles por encima de 140 mg/kg de Pb total para suelo residencial (Norma canadiense para calidad de suelos), y en 5 de ellos los valores están por encima de lo que estipula el D.S. N° 011-2017- MINAM (140 mg/kg) de Pb total para suelo Residencial/ Parques. Los puntos 2 y 3 (algodoncillo) de la av. Wilson, comparados con el D.S. N° 011-2017-MINAM (ECA suelos), presentan niveles por sobre los 140 mg/kg de Pb. Los puntos 1, 2, y 3 (tierra) de Chaclacayo presentan niveles sobre los 140 mg/kg de Pb. En la segunda toma de muestras, año 2016, puede apreciarse que ninguno de los puntos de análisis de algodoncillo sobrepasa norma alguna de referencia para calidad de suelos; sólo el punto CHT, donde se analizó una muestra de tierra, presenta un valor por encima de 140 mg/kg de Pb total para suelo residencial (Norma canadiense para calidad de suelos), ese punto de tierra también sobrepasa lo estipulado en el D.S. N° 011-2017-MINAM (140 mg/kg) de Pb total para suelo Residencial/ Parques. En la primera toma de muestras, año 2008, las diferencias en las concentraciones de plomo en el algodoncillo y en el suelo, nos indican que no sólo el material particulado proveniente de la combustión de los vehículos se acumula en ellos, sino que hay otras fuentes de emisión de material particulado (plomo), pudiendo considerarse la proveniente de fundiciones, camiones de transporte de minerales, industrias que empleen este metal. El ceibo (algodoncillo) sirve como indicador de calidad ambiental (cualitativo) por el color que adquiere al estar expuesta a diferentes materiales particulados. Los puntos con mayor tráfico vehicular reportaron mayores niveles de Pb, no descartándose la presencia de otros materiales particulados en la atmósfera. La mayor concentración de plomo en el suelo respecto al acumulado en el algodoncillo del ceibo, indica que este último se satura de Pb, encontrándose concentraciones menores que el acumulado en el suelo. En la segunda toma de muestras, año 2016, las diferencias en las concentraciones de plomo en el algodoncillo y en el suelo indican que probablemente la reducción de plomo como aditivo en los combustibles haya repercutido en obtener valores bajos este mineral en el algodoncillo del ceibo en Chaclacayo. La mayor concentración de plomo en el suelo respecto al acumulado en el algodoncillo del ceibo, indica que este último se satura de Pb, encontrándose concentraciones menores que el acumulado en el suelo. Todos los valores de las muestras de esta última entrada son menores que los de la entrada de 2008, de todos modos, el valor encontrado en el suelo, sigue muy por encima de lo que la norma peruana indica como valor máximo en el D.S. N° 011-2017-MINAM (140 mg/kg) de Pb total para suelo residencial/ parques. / Tesis
8

Impacto ambiental generado por la quema de la caña de azúcar en Laredo - Trujillo

Carrera Luque, Juan Pablo, Loyola Echeverría, Enrique January 2010 (has links)
La presente tesis constituye una investigación para optar el título profesional de Ingeniero Geógrafo en la mención de Ambiente y recursos naturales en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El “Estudio de Impacto Ambiental” constituye un requisito exigible en nuestro país para las actividades de desarrollo y está normado en diferentes sectores como el minero energético, industrial, pesquero, vivienda y construcción, y transporte, entre otros. Este tipo de estudio es un estudio multidisciplinario, que en la práctica debe ser realizado por especialistas de diversas ramas, como biólogos, meteorólogos, ingenieros geógrafos, ambientales, sociólogos, arqueólogos, etc. En primer lugar un estudio de impacto ambiental, debe enmarcarse en la normatividad ambiental peruana y luego debe establecerse la línea base del área donde se ubicará el proyecto. Posteriormente, debe describirse la actividad propuesta para luego con este conocimiento y el de las condiciones de línea base, establecerse con el uso de metodologías adecuadas, los impactos previsibles de la actividad propuesta. Finalmente, deben definirse las medidas de mitigación y un plan de manejo ambiental que establezca a través de monitoreos si las medidas de mitigación surten efecto una vez iniciadas las operaciones. El plan de manejo ambiental debe garantizar que la actividad sea amigable al ambiente. Esta tesis presenta como estudio – caso: un análisis de los principales impactos a la calidad del aire ocasionados por actividad agroindustrial en su conjunto (campo y planta), mediante el levantamiento de información en campo así como la ejecución de monitoreos comparativos. Se realizó la toma de muestras en dos estaciones ubicadas según la dirección predominante del viento (una a barlovento y la otra a sotavento), asimismo se debe indicar que la ubicación antes mencionada estuvo sujeta a condiciones de seguridad, suministro de energía y accesibilidad.
9

Impacto ambiental generado por la quema de la caña de azúcar en Laredo - Trujillo

Carrera Luque, Juan Pablo, Loyola Echeverría, Enrique January 2010 (has links)
No description available.
10

El aire contaminado y sus efectos sobre la fertilidad masculina en trabajadores informales de Lima Metropolitana

Alvarez Ochoa, Aldo January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Relaciona los efectos del aire contaminado sobre la fertilidad masculina de trabajadores informales de Lima Metropolitana, al determinar el estado seminal y hormonal. Se realizaron análisis hormonales (gonadotropinas) y seminales (espermatograma) de un grupo representativo de 60 trabajadores que conforman tres avenidas (Abancay, Alfonso Ugarte, y Tacna) ubicados en el centro de Lima Metropolitana; además de un grupo control compuesto por 20 trabajadores ubicados en la Av. Larco, perteneciente a uno de los distritos (Miraflores) con menores índices de contaminación aérea según el II Estudio de Saturación del Aire (DIGESA, 2011). En la realización del análisis hormonal se utilizaron Kit’s ELISA específicos, mientras que la realización del espermatograma se desarrolló acorde al manual OMS, 1999; para el procesamiento estadístico de datos se utilizó la prueba Z, T-Student y análisis de varianza ANOVA. No se hallaron variaciones significativas en el estudio hormonal de FSH, LH, y Testosterona; sin embargo, todos los parámetros microscópicos del análisis seminal estuvieron ligeramente disminuidos en Lima Metropolitana (cantidad de espermatozoides de 5.08 millones/mL; motilidad progresiva de 5.40%; vitalidad de 5.32%; y morfología normal de 0.55 %). Además se encontró que la viscosidad (3.22mm), respecto al grupo control; y la vitalidad (7.67%), respecto a su estándar saludable; estuvieron significativamente reducidas. Basado en el II Estudio de Saturación (DIGESA, 2011), se encontró que la exposición a contaminantes potencialmente perjudiciales para la fertilidad masculina es elevada en Lima Metropolitana (Benceno de 2.39 ug/m3, PM10: 86.0ug/m3; PM2.5: 33.50 ug/m3). Se concluye que los resultados en su conjunto sugieren un posible impacto que tiene la contaminación ambiental aérea sobre la fertilidad masculina en trabajadores informales de Lima Metropolitana, al alterar los parámetros seminales que determinan la misma, y empezándose a evidenciar en el centro de Lima Metropolitana. Asimismo; Lima Metropolitana, según DIGESA, está expuesta al Benceno, PM10 y PM2.5 por encima de los estándares saludables, a quienes se les puede atribuir la capacidad de generar disturbios en los parámetros seminales y, subsecuentemente, de la fertilidad masculina. / Tesis

Page generated in 0.1042 seconds