• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 22
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 26
  • 14
  • 9
  • 7
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Diseños diaguitas en la cerámica de la Cuenca del Maipo-Mapocho en el período tardío

Caro López, Paulina 10 1900 (has links)
Arqueóloga / La relación que tuvo el Tawantinsuyu con las poblaciones locales de Chile Central en el período tardío ha sido interpretada a partir de la presencia de aspectos materiales muebles e inmuebles en esta zona (Uribe 1999-2000). Los aspectos muebles hacen referencia a la alfarería y material lítico, mientras que el segundo corresponde al camino del inca, instalaciones arquitectónicas (tambos, pukaras, santuarios de altura) y cementerios
12

Estilos tecnológicos e identidad comunitaria en el complejo cultural Llolleo: un estudio a partir de los sitios Europa y El Mercurio (Santiago)

Coles Herlitz, Nathalie January 2017 (has links)
Arqueóloga / El Complejo Cultural Llolleo (PAT, Chile central) ha sido definido como una unidad social conformada por diversas comunidades menores que interactúan periódicamente a distintas escalas socio-espaciales, generando diferentes niveles de inclusión social e identidad grupal. Cada una de estas comunidades tendría una manera distintiva de producir sus conjuntos alfareros, es decir, un estilo tecnológico particular (Falabella y Sanhueza 2005-2006; Sanhueza 2000, 2004, 2013, 2016; Sanhueza y Falabella 2007, 2009; Sanhueza et al. 2003). Siguiendo esta idea, y en base al enfoque teórico de la Antropología de la Tecnología, este estudio se centra en el análisis de las vasijas cerámicas registradas en el contexto funerario del sitio Alfarero Temprano Europa (valle del Mapocho), correspondiente al Complejo Cultural Llolleo, con el objetivo de caracterizar su(s) estilo(s) tecnológico(s) y compararlo(s) con el estilo cerámico representado en el contexto funerario del sitio El Mercurio, principal exponente de funebria Llolleo en Chile central. De esta manera, se pretende dar cuenta de la existencia de similitudes y/o diferencias tecnológicas que permitan evaluar si las comunidades residentes en ambos sitios del valle del Mapocho compartieron prácticas de manufactura artesanal y, posiblemente, algún grado de identidad comunitaria
13

Sitio Los Jazmines, Melipilla. Contacto cultural en Chile Central entre las poblaciones locales, el Tawantinsuyu y los españoles. Una aproximación desde las prácticas funerarias

Cortés Rodríguez, Constanza January 2017 (has links)
Arqueóloga / En esta memoria se aborda la problemática de la interacción entre distintas entidades -poblaciones locales, Tawantinsuyu y españoles- durante el Período Tardío y el Contacto Hispano Temprano en Chile Central, a partir de un contexto funerario particular. El sitio trabajado corresponde a Los Jazmines, ubicado en la Comuna y Provincia de Melipilla. Se excavó en la década de 1980 y luego de 30 años se revisaron los materiales correspondientes a la ocupación más tardía del sitio. El estudio se basa principalmente en la reconstrucción de los contextos funerarios y la asociación al momento de interés con la finalidad de observar y caracterizar las particularidades del sitio, considerando cambios y continuidades en las prácticas funerarias tras el contacto hispano y la incorporación de nuevos objetos de origen europeo. Se realiza un énfasis en la alfarería, por la importancia de ésta en la funebria y porque se constituye como una herramienta importante de análisis en temáticas de interacción social. Además la adscripción temporal se complementa con fechados radiocarbónicos a algunos contextos funerarios. Finalmente se concluye que Los Jazmines presenta una ocupación desde el Período Tardío, evidenciando una perduración de las prácticas funerarias hasta el Contacto Hispano Temprano, momento en el cual se incorporan cuentas de vidrio de origen europeo en los contextos funerarios
14

Liceo Técnico de Pomaire : protección y vitalización del patrimonio intangible

Nanjarí López, Pablo January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
15

La cerámica prehispánica tardía de Araucanía Septentrional : el complejo arqueológico El Vergel y su relación con la hipótesis del proceso de Andinización

Bahamondes Muñoz, Francisco January 2009 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Arqueólogo / Las poblaciones prehispánicas tardías de la Araucanía, son conocidas en el plano arqueológico como el complejo cultural El Vergel (Bullock 1970, Aldunate 1989, entre otros). La materialidad de estudio en este caso es la cerámica, en específico las expresiones decoradas pintadas tanto a nivel de piezas completas como la fragmentería de sitios funerarios y habitacionales. Estas manifestaciones han sido agrupadas dentro de la denominada tradición cerámica bícroma rojo sobre blanco, dentro de la cual se han reconocido dos estilos: Vergel y Valdivia (Adán y Mera 1997, Adán et al. 2005). Este trabajo al abocarse al estudio tanto de las vasijas completas como de la fragmentería decorada, pretende indagar tanto en el ámbito doméstico como fúnebre. El énfasis de esta investigación se centra en el aspecto decorativo de la alfarería, esto con el propósito de sistematizar las expresiones estilísticas de la región centro­sur en tiempos de la prehistoria tardía. Su gran relevancia radica en que, hasta el momento, la cerámica pintada ha sido el único claro indicador de los contextos adscribibles al Vergel. A pesar de que creemos necesario indagar en otras expresiones de la cultura con el fin de ampliar nuestra percepción en torno a estos grupos, en este momento de la investigación es fundamental realizar una sistematización de manera acabada de esta materialidad tan diagnóstica. Una comprensión de las variaciones locales intra e intersitios, junto con la evaluación de diferencias en el ámbito regional, pretenden aportar a entender el comportamiento de estas manifestaciones de la Araucanía. A su vez, ya en una esfera mayor de análisis, esta investigación pretende realizar una comparación ­inicial y en ningún caso exhaustiva­de la decoración existente en la Araucanía con las del resto del Área Meridional Andina, proponiendo la existencia de vínculos estéticos con grupos de más al norte, hecho que también se observa en otras materialidades como la metalurgia, textilería, líticos, etc. Se pretende lograr así, aportar al entendimiento de la compleja naturaleza socio­cultural de estos grupos entendidos como el sustrato directo de la sociedad mapuche temprana y su relevancia histórica dentro del surandino. Entendiendo a lo Vergel como un desarrollo de índole formativo, se postula que durante los últimos siglos antes de la conquista hispana, la Araucanía junto con desarrollar una tradición local milenaria habría estado inserta en dinámicas mayores de interacción.
16

Cuentas, Collares e identidades en el complejo cultural LLolleo: periodo alfarero temprano de Chile Central

Díaz Rojas, Gonzalo January 2017 (has links)
Arqueólogo / En este trabajo se presentan los resultados de los análisis realizados a cuentas de collar, provenientes desde diferentes sitios del Complejo Cultural Llolleo. Bajo un enfoque comparativo regional y en el marco de la antropología de la tecnología, se analizan cuentas de collar provenientes de contextos funerarios y domésticos de sitios ubicados en la cuenca del Maipo-Mapocho, Rancagua y costa de la V Región. Los resultados permiten proponer una secuencia de cadena operativa y un “estilo tecnológico” compartido respecto a la manufactura de cuentas. No obstante, es posible observar variaciones sutiles respecto a los atributos de las cuentas de collar, las que pueden ser interpretadas como reflejo de microidentidades en las diferentes cuencas al interior del Complejo Cultural Llolleo. Por su parte, los análisis contextuales indican que el uso de collares no corresponde a una práctica generalizada por los todos los miembros de las diferentes comunidades, sino que su uso se remite principalmente a mujeres y niños, lo que sumado a otros indicadores del contexto funerario, reafirma lo planteado en otros estudios respecto a la construcción de identidad de género en el Complejo Cultural Llolleo
17

Estudios preliminares para la conservación y restauración de cerámica arqueológica

Mancilla López, Luis Alberto January 2009 (has links)
No description available.
18

Alfarería en grupos cazadores recolectores tardíos de Chile Central

Jara A., Johanna January 2012 (has links)
Arqueóloga / La idea de que grupos cazadores recolectores habrían persistido después de la incorporación de la cerámica y la horticultura en Chile central, se viene afirmando desde fines de la década de 1970 (Madrid 1977), pero esta aseveración fue planteada a partir del trabajo en un sólo sitio, alero Los Queltehues. No es hasta mediados de la década de 1990 que se realizan investigaciones sistemáticas en la cordillera de Chile central, específicamente en el sector septentrional del río Maipo, que involucran el estudio de más de diez sitios, a partir de los que se postula no sólo una persistencia de grupos cazadores cordilleranos, sino además una coexistencia de grupos de cazadores recolectores con poblaciones de horticultores (Cornejo y Sanhueza 2003). En estas investigaciones se ha observado que, para el periodo alfarero temprano, en áreas como el Manzano, el Yeso, el sector medio del río Maipo y en el Alero Los Queltehues, los cazadores recolectores, que privilegiaban la ocupación de aleros rocosos, comparten un mismo espacio la precordillera y cordillera con grupos horticultores, los cuales se asentaban, de preferencia, en lugares al aire libre
19

Microvariaciones en la cerámica de sitios alfareros tardíos de dos cuencas lacustres precordilleranas de la Araucanía: lagos Villarrica y Calafquén, IX y XIV regiones de Chile

Reyes Alvarez, Verónica January 2010 (has links)
No description available.
20

La gente del Valle de las Rinconadas. Uso del espacio y tradiciones tecnológicas durante el periodo intermedio tardio en el Valle del rio Putaendo, cuenca superior del rio Aconcagua

Pavlovic Barbaric, Daniel 19 January 2006 (has links)
Arqueólogo / Durante las últimas décadas, el conocimiento sobre el pasado prehispánico de Chile Central se ha acrecentado notablemente como resultado del desarrollo de una gran cantidad de investigaciones sistemáticas que han abordado una amplia variedad de temáticas (Massone 1978; Duran y Massone 1979; Falabella y Planella 1980; Falabella y Stehberg 1989; Durán y Planella 1989; Núñez 1989; Ramírez et al. 1991; Falabella y Planella 1991; Planella et al. 1991; Sánchez 1993; Rodríguez et al. 1993; Sánchez y Massone 1995; Cornejo et al. 2001 ). Ello ha permitido elaborar una secuencia crono-cultural básica, modelos generales sobre los patrones de asentamiento y las estrategias de subsistencia, y aproximaciones sobre la organización social y la ideología desarrolladas por los habitantes prehispánicos de esta región. Este marco conceptual permite hoy en día aproximarse a diversas problemáticas con un cúmulo básico de antecedentes. Estos avances han sido evidentes en el estudio de los grupos portadores y/o productores de alfarería y, en forma específica, de aquellos que ocuparon la Zona Central durante el período Intermedio Tardío (900-1.400 d. C.), los cuales han sido incluidos tradicionalmente por la investigación arqueológica en la denominada Cultura Aconcagua (Massone et al. 1998). Paradójicamente, gran parte de las investigaciones que han tenido como problemática de estudio a la Cultura Aconcagua, se han efectuado fuera del área en la cual se realizaron los primeros hallazgos asignados a este desarrollo cultural y del cual tomó su nombre, el valle del río Aconcagua, enfocando sus esfuerzos en la costa central y en la cuenca del Maipo-Mapocho. Ello ha privado al valle del Aconcagua de estudios sistemáticos orientados a problemáticas específicas y con marcos teórico-metodológicos mas apropiados al nivel de desarrollo conceptual alcanzado por nuestra disciplina. Esta situación ha dado como resultado un conocimiento extremadamente sesgado de las características cronoculturales y de las modalidades de asentamiento y subsistencia desarrolladas por los habitantes de este valle durante el período Intermedio Tardío, basado principalmente en los datos fragmentarios provenientes de las investigaciones de los pioneros de nuestra disciplina y de la información dispersa resultado de los esporádicos estudios realizados en el área a posteriori (Fonck 1896; Oyarzún 1934; Madrid 1965). Entre las principales dimensiones que no han podido ser estudiadas debido a esta deficiencia se cuenta la clarificación del significado de ciertos rasgos alfareros que serían exclusivos al valle, tal como se desprende del hecho de que hasta la actualidad no se han registrado en la contigua y mejor estudiada cuenca del Maipo-Mapocho. Aunque estos elementos han sido tradicionalmente considerados parte del universo alfarero de los grupos Aconcagua, no se ha podido verificar si responden a variedades locales, al resultado de contactos con desarrollos más nortinos (Diaguita) o si son el resultado de diferencias cronológicas. Obviamente, tampoco ha sido posible establecer si corresponden a la presencia de un desarrollo cultural contemporáneo diferente al Aconcagua. Recientes investigaciones desarrolladas en la cuenca alta del valle (Sánchez 2000a, 2000b; Sánchez et al. 2000; Hermosilla y Saavedra 1999; Pavlovic 2003a; Pavlovic y Sánchez 2001a, 2000b, 2002, 2003; Pavlovic et al. 2004a, 2004b), enfocadas a diferentes problemáticas, han logrado avanzar en la caracterización de este período, permitiendo comenzar a ordenar los datos fragmentarios, con la recuperación sistemática de contextos funerarios y domésticos, la obtención de dataciones absolutas y la revisión de colecciones y antecedentes. En el marco de una de ellas (2000a, 2000b; Sánchez et al. 1998, 1999, 2000, 2001, 2004; Pavlovic 2003a; Pavlovic et al. 2004a, 2004b, 2006; Pavlovic y Sánchez 2001a, 2001b, 2002, 2003), enfocada en la definición de los patrones contextuales de la Cultura Aconcagua en esta región, se ha procedido a investigar en forma sistemática un importante tributario de la cuenca superior del río Aconcagua, el río Putaendo. La importancia de este afluente no solo radica en la magnitud de su aporte hídrico y en la amplitud de su valle, sino también en su estratégica posición geográfica y en su curso predominantemente norte-sur. Esta disposición lo transforma, a través de sus tributarios, en una vía de comunicación natural entre el Aconcagua (y, por ende, la Zona Central) y áreas adyacentes como los valles transversales nortinos (La Ligua, Petorca y Choapa) y la vertiente oriental de la cordillera de los Andes (valles interandinos de San Juan, Argentina). Los estudios preliminares realizados en el sector superior de este valle han permitido establecer la presencia de un conjunto alfarero claramente diferenciado del definido para la Cultura Aconcagua y de una modalidad de enterratorio que presenta ciertas variaciones con respecto a la conocida para este desarrollo cultural, elementos que confirman las características particulares de los contextos del período Intermedio Tardío existentes en la cuenca superior del río Aconcagua. En este marco, esta memoria de título pretendió caracterizar en forma inicial el período Intermedio Tardío en el sector superior del valle del río Putaendo, intentando establecer los patrones de asentamiento y funerario, las estrategias de subsistencia, las tradiciones artefactuales,la cronología y la relación con áreas adyacentes que lo caracterizan. Se busca, de esta forma, contribuir al conocimiento de las comunidades asentadas en esta zona durante esta época y ayudar a la comprensión general de este período en la cuenca superior del río Aconcagua. Para cumplir estos objetivos se procedio a desarrollar un enfoque Teórico metodológico basado en dos niveles de análisis. En primer lugar se ha consideró la utilización de las herramientas y principios de interpretación desarrollados por la llamada arqueología de los Asentamientos con el fin de establecer los sistemas de asentamiento desarrollados en el valle de Putaendo durante el período alfarero prehispánico y su relación con las estrategias de subsistencia de las diferentes comunidades que lo habitaron durante esta etapa cultural. (Willey 1953; Chang 1968, 1983; Rouse 1968; Trigger 1967, 1968, Parsons 1972; Moseley y Mackey 1972). Paralelamente se aplicó a la materialidad cultural registrada, fundamentalmente a los conjuntos alfareros, un enfoque basado en la definición de las Tradiciones Tecnológicas, utilizando para ello el concepto de estilo tecnológico (Hodder 1982, Dietler y Herbich 1998, Stark 1999, Sanhueza 2000a, Chilton 1999, Eerkens 2003). De esta forma se esperaba establecer la presencia o no de una tradición cultural específica del valle de Putaendo durante el período Intermedio Tardío, su relación con los antecedentes registradas en el resto de la cuenca superior del río Aconcagua y en zonas aledañas en forma contemporánea y, finalmente, tratar de interpretarla desde la probable organización social de sus comunidades integrantes (Sahlins 1972; Wolf 1978) El momento para desarrollar esta investigación resultó muy auspicioso, ya que, además de los estudios que se están realizando en el área superior del río Aconcagua, se cuenta con antecedentes de investigaciones desarrolladas en los valles ubicados inmediatamente al norte de este valle, en los valles transversales de los ríos La Ligua, Petorca y cuenca del Choapa (Rodríguez y Avalos 1994; Rodríguez et al. 1994, 1997, 1998, 2000; Troncoso 1998, Becker et al. 2003, Pavlovic 2003b). Esto permitió contextualizar la información obtenida en un cuadro geográfico mayor e intentar verificar la probable relación de las poblaciones del río Aconcagua con las de los valles transversales más nortinos. Esta investigación se hizo posible gracias al patrocinio de los proyectos "Una diferencia, un sentido. Inscripción y contexto del Complejo Cultural Aconcagua (curso superior del río Aconcagua)" (Fondecyt N° 1970531), "Caracterización inicial del período Intermedio Tardío en la cuenca superior del río Aconcagua" (Fondecyt N° 1000172) y “Forma, Contenido, Sustancia y Expresión: Arte Rupestre en la cuenca superior del río Aconcagua” (Fondecyt Nº 1040153) y al constante apoyo de sus investigadores y colaboradores.

Page generated in 0.4092 seconds