• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 53
  • 5
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 59
  • 22
  • 19
  • 19
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 16
  • 15
  • 14
  • 13
  • 10
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Exportación en Bodys para bebés elaborados en base de algodón orgánico a Bogotá

Ovalle-Velazco, Andrea-Gabriel January 2016 (has links)
Explica el plan de negocios de exportación a Colombia de prendas de vestir para niños de 0-24 meses elaboradas con algodón 100% orgánico. Se realizó un análisis de la idea, oportunidad y modelo del negocio. Se realizó un estudio técnico, mediante una evaluación interna y externa, un plan de marketing, operacional, logístico y administrativo y de calidad adecuado.Los productos serán diferenciados por la calidad de la confección y empaques ecológicos. El análisis financiero es viable. La empresa recuperará la inversión a finales del tercer año. / Trabajo de investigación
52

Exportación de ropa para bebés elaborada en base a tejido de punto (hilos) de algodón orgánico a Colombia

Marrache-Díaz, Pamela-Valery January 2016 (has links)
El presente plan de negocio para exportación se plantea a partir de la idea y deseo de querer fabricar ropa con insumos orgánicos que permitan el cuidado de la piel y la protección del medio ambiente para bebés de 0 a 2 años. Se establecen tres importantes mercados objetivos que son Bogotá, Cali y Medellín situados en Colombia. Dichos mercados cuentan con una alta demanda por productos de calidad y de diseños exclusivos que al mismo tiempo sean socialmente responsables con el medio ambiente. Nuestro mercado meta en estas tres ciudades son los niños entre 0 y 2 años que tengan padres de familia con un nivel socio-económico por encima del medio-alto de ingresos y con alta preocupación por el cuidado de la salud del bebé. Además, se evaluarán los diversos canales de distribución donde se desenvolverá la empresa, así como las amenazas y las oportunidades que este mercado colombiano nos ofrece. También se analizarán las ventajas competitivas que se tienen que desarrollar, el manejo con los proveedores y la competencia en el mercado destino para conseguir concretar la situación real del mercado. La finalidad de la empresa es posicionarse en el mercado internacional con innovadoras prendas que logren satisfacer los gustos y necesidades del consumidor. Finalmente, para analizar la viabilidad del proyecto se efectuará una proyección a 5 años que establecerán fases de crecimiento determinadas que presentará la empresa El Arrullo. Para esto se efectúa una proyección de ventas y costos para desarrollar un flujo de caja de estos períodos y obtener el VAN del proyecto y determinar si es o no rentable y definir los riesgos que pudiesen existir. / Trabajo de investigación
53

EVALUACIÓN DE LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA APLICACIÓN DE PARTÍCULAS SÓLIDAS DE TAMAÑO REDUCIDO A ESTRUCTURAS TEXTILES LAMINARES

Bou Belda, Eva 29 July 2014 (has links)
La tesis versa sobre aplicación de micro y nanopartículas sólidas sobre productos textiles. El objetivo es funcionalizar las estructuras tratadas, aportando nuevas propiedades. La adhesión o ligado de las partículas se realiza mediante agentes de ligado, los cuales pueden ser de muy variada composición. En esta tesis se abordará el estudio de los ácidos policarboxílicos como agentes de ligado libres de formaldehido. El estudio se centrará en evaluar distintos sistemas de aplicación (impregnación, agotamiento, recubrimiento y pulverizado). Se evalúan variables que intervienen en los procesos y se analizan los tejidos mediante microscopía (SEM) y en algunos casos se aplica FTIR, XPS y EDX. Además cuando se aplican ciclos de lavado, las aguas residuales se han analizado mediante un contador de partículas para determinar la cantidad de partículas que han salido del tejido al baño. / Bou Belda, E. (2014). EVALUACIÓN DE LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA APLICACIÓN DE PARTÍCULAS SÓLIDAS DE TAMAÑO REDUCIDO A ESTRUCTURAS TEXTILES LAMINARES [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/39108 / TESIS
54

Propuesta de un modelo de gestión de logística integrada en base a una gestión de procesos que mejore la productividad de las pymes algodoneras del valle bajo de Piura, Perú

Cortez Pizarro, Livia Jackelyne, Díaz de la Cruz, Henry Michael 03 May 2021 (has links)
En Perú, hay un crecimiento en la exportación de productos, sin embargo, también se aprecia que la contribución de PBI de este sector al estado ha estado disminuyendo en los últimos años y es por esta razón que es necesario incorporar las mejores prácticas de gestión. Mejorar la productividad y elevar la competitividad de la pequeña y mediana empresa (PYME). Se espera que este estudio se convierta en un modelo a seguir de Cotton Supply Chain Management (SCM) basado en las mejores prácticas de subprocesos aplicadas en la industria. Además, el propósito es explorar la cadena de suministro de algodón peruano, identificando y analizando la gestión real de los procesos. Se presenta una discusión sobre la aplicación de documentos e indicadores del trabajo de estandarización en SCM. Construyendo un paso organizado para apoyar el crecimiento de las PYMES de algodón a largo plazo. La afirmación de que las mejores prácticas reducen los costos está objetada en su forma general. La reducción de los costos depende de qué tan comprensibles sean los procesos de SCM y la forma de integración del proveedor para el público objetivo (agricultores). El artículo presenta un análisis más detallado de los impactos que tiene en SCM. Esto incluye una discusión sobre cómo influir en la implementación de la estandarización. Finalmente, vale la pena señalar que la investigación se basó en fuentes de información de investigadores con experiencia en diferentes escenarios en todo el mundo. / In Peru, there is a growth in the export of products, however, it is also appreciated that the contribution of PBI of this sector to the state has been decreasing in recent years and it's for this reason which it is necessary to incorporate best management practices to improve productivity and raise the competitiveness of the small medium enterprise (SME). This study is expected to become a role model of Cotton Supply Chain Management (SCM) based on best sub-process practices applied in the industry. Also, the purpose is to explore the Peruvian Cotton Supply Chain, identifying and analyzing the actual management of the processes. Discussing the application of documents and indicators of standardization work in SCM is presented. Building an organized step to support the growth of cotton SME in the long term. The claim that best practices reduces costs is objected to in its general form. The reduction of costs is dependent on how understandable are the SCM processes and the form of supplier integration to the target audience (farmers). The paper presents a more detailed analysis of the impacts have in SCM. This includes a discussion on how to influence the implementation of standardization. Finally, worth noting that the research was based on sources of information from researchers with experience in different scenarios worldwide. / Tesis
55

Elaboración de prendas para bebés - Baby Moda Shop

Flores Luján, Darwin, Medina Marin, Anne Vereniz, Mendoza Cardenas, Helen, Vargas Cancho, Liliana, Vilca Caycho, Laura Gabriela 19 July 2021 (has links)
Nuestro proyecto de negocio llamado Baby Moda Shop se realizó pensando en las necesidades del consumidor, pues actualmente los clientes de ropa para bebé valoran la calidad del producto, así como el diseño de las prendas. Además, se ha determinado la necesidad de aquellos padres que buscan vestir a sus pequeños de manera rápida y práctica. Por ello, ofrecemos un producto con estos tres atributos que son valorados por los padres, pues nuestras prendas están confeccionadas para bebés de 0 a 12 meses, por lo que usamos como tela el algodón pima. Asimismo, ofrecemos los diseños de calidad y el valor agregado de utilizar los broches imantados para facilitar el cambio y darle una mayor practicidad al vestir a los bebés. Nuestro local estará ubicado en el distrito de Surco, Lima, estaremos enfocados a los NSE A, B y C, nuestra fuente de ingreso será la venta de ropa para bebés y para ello trabajaremos con un plan de marketing que nos permita lograr posicionamiento en el mercado objetivo, por medio de publicidad en redes sociales, influencers y página web. / Our business project named "Baby Moda Shop" was made thinking in consumer´s needs, because nowadays baby clothing costumers highly value the product quality as well as the clothing design. Furthermore, have been seen the necessity of parents, who seek to dress their children in a simple and fast way. That’s why, we offer a product with these three benefits that parents cares, our clothing are made for babies for zero to twelve months, so we use Pima cotton fabrics. In addition, we offer quality designs and the value added of using magnetic brooches to make it easier changing clothes and give more practicality when to dress babies. Our main Store will be in Surco, Lima; we are going to focus on NSE A, B and C, our incomes are going to be the sales of baby clothing therefore we are working with a marketing plan that allows us to positioned in the market target, using social media advertising, influencers, and a web page. / Trabajo de investigación
56

Las importaciones de algodón sin cardar ni peinar de la subpartida nacional 5201.00.20.00 y su relación con la producción de algodón en la región de Ica durante el periodo 2009-2019 en el marco del TLC Perú-EE. UU

Díaz Liu, Daniela Alejandrina, Lazo Quintana, Sayuri Naomi 30 September 2021 (has links)
El algodón peruano alguna vez reconocido por su alta rentabilidad, actualmente, se encuentra en una crisis de producción debido a diversos factores, siendo uno de ellos la rentabilidad. Motivo por el cual el Estado peruano decretó diversas normativas para mejorar la situación en el sector. Sin embargo, no se obtuvo los resultados previstos ya que en el 2019 se tuvo una dependencia de las importaciones de EE.UU. el cual abastecía el 58% de la demanda nacional. Referente a ello, la apertura de mercado a través de los Tratados de Libre Comercio puso en desventaja a dicho rubro por la falta de previsión de los actores involucrados y sus efectos relacionados. Con ello, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar en qué medida las importaciones del algodón sin cardar ni peinar de la subpartida nacional 5201.00.20.00 están relacionadas con la producción de algodón en la región de Ica, durante el periodo 2009-2019, en el marco del TLC Perú-EE. UU. Por ende, se consideraron como dimensiones de la importación a la competitividad de precios, demanda interna y preferencia arancelaria. Asimismo, en la producción de algodón se determinó como dimensión a la producción de algodón de la región de Ica. En esta investigación se usó un enfoque mixto, con un diseño transversal correlacional. Por un lado, para la recolección de datos cuantitativos, se usaron bases de datos de diferentes instituciones como el MINAGRI, BCRP y SUNAT, procesando la data en el programa SPSS. Por otro lado, para los datos cualitativos, se realizaron entrevistas a diversos grupos de actores claves pertenecientes a la cadena textil algodonera. Cabe resaltar que esta se utilizó para la explicación e interpretación de los resultados cuantitativos. El análisis de esta información se trabajó mediante el software Atlas.ti. Los resultados obtenidos mediante la correlación de Pearson indicaron que sí existe una relación inversamente proporcional entre las importaciones de algodón sin cardar ni peinar y la producción de algodón de la región de Ica en el período 2009-2019 en el marco del TLC Perú-EE.UU. Además, se evidenció que la dimensión de competitividad de precios, analizada bajo el indicador de tipo de cambio, sí cuenta con dicha relación, en contraste, el indicador precio internacional es independiente. Asimismo, la demanda satisfecha evaluada con el volumen producido presenta una relación negativa considerable. Por último, las preferencias arancelarias evaluadas acorde a las entrevistas realizadas, sí cuentan con una relación inversamente proporcional para el grupo de productores algodoneros, a diferencia de las empresas importadoras el cual es positivo. / Peruvian cotton, once recognized for its high profitability, is currently in a production crisis due to various factors, one of them being profitability. Reason why the Peruvian State decreed various regulations to improve the situation in the sector. However, the expected results were not obtained since in 2019 there was a dependence on imports from the United States, which supplied 58% of the national demand. Regarding this, the opening of the market through the Free Trade Agreements put this item at a disadvantage due to the lack of foresight of the actors involved and its related effects. With this, the main objective of this research was to determine to what extent the imports of cotton without carding or combing of the national subheading 5201.00.20.00 are related to the production of cotton in the Ica region, during the period 2009-2019, within the framework of the Peru-US FTA. Therefore, price competitiveness, domestic demand and tariff preference were considered as dimensions of imports. Likewise, in cotton production, cotton production in the Ica region was determined as a dimension. In this research a mixed approach was used, with a correlational cross-sectional design. On the one hand, for the collection of quantitative data, databases of different institutions such as MINAGRI, BCRP and SUNAT were used, processing the data in the SPSS program. On the other hand, for qualitative data, interviews were conducted with various groups of key actors belonging to the cotton textile chain. It should be noted that this was used for the explanation and interpretation of the quantitative results. The analysis of this information was processed using the Atlas.ti software. The results obtained using the Pearson correlation indicated that there is an inversely proportional relationship between the imports of cotton without carding or combing and the cotton production of the Ica region in the period 2009-2019 within the framework of the Peru-USA. In addition, it was evidenced that the dimension of price competitiveness, analyzed under the exchange rate indicator, does have such a relationship, in contrast, the international price indicator is independent. Likewise, the satisfied demand evaluated with the volume produced presents a considerable negative relationship. Finally, the tariff preferences evaluated according to the interviews carried out do have an inversely proportional relationship for the group of cotton producers, unlike the importing companies, which is positive. / Tesis
57

Análisis del emprendimiento femenino: caso artesanas del algodón nativo en la región de Lambayeque

Mondragon Yangua, Evelyn Coraly January 2024 (has links)
La presente investigación tuvo como propósito analizar y conocer el emprendimiento femenino de las mujeres artesanas del algodón nativo en la región Lambayeque, teniendo como objetivo identificar sus datos demográficos; sus antecedentes educativos, laborales y familiares; asimismo sus habilidades administrativas/gerenciales, la naturaleza de los emprendimientos y factores que las motivaron a emprender, superando diversos obstáculos. Por ello, se aplicó una entrevista a 20 mujeres con negocio propio de la región de Lambayeque, teniendo como resultado que sus características del emprendimiento se dan de acuerdo a la zona demográfica ya que en su lugar de origen las mujeres desde muy pequeñas aprender a bordar y confeccionar en base al algodón nativo que ellas siembran. Además, no cuentan con el conocimiento de habilidades gerenciales, sin embargo, sus familiares las motivaron para iniciar el negocio, el emprendimiento utiliza 5 a 8 horas diarias y como obstáculo principal es la dificultad en los préstamos bancarios. / The purpose of this research was to analyze and understand the female entrepreneurship of native cotton artisan women in the Lambayeque region, with the objective of identifying their demographic data; your educational, work and family background; Likewise, their administrative/managerial skills, the nature of the ventures and factors that motivated them to undertake, overcoming various obstacles. For this reason, an interview was applied to 20 women with their own business in the Lambayeque region, resulting in their entrepreneurial characteristics according to the demographic area since in their place of origin, women learn to embroider from a very young age. and make them based on the native cotton that they plant. In addition, they do not have the knowledge of management skills, however, their relatives motivated them to start the business, the venture takes 5 to 8 hours a day and the main obstacle is the difficulty in obtaining bank loans.
58

Aplicación de procesos de oxidación avanzada (Fotocatálisis solar) para el tratamiento y reutilización de efluentes textiles

Pey Clemente, Jaime 06 June 2008 (has links)
En el presente trabajo se ha estudiado el tratamiento de efluentes de tintura por agotamiento de tejidos de algodón con colorantes reactivos, mediante fotocatálisis solar, heterogénea con dióxido de titanio y foto-Fenton. En las diferentes experiencias se han utilizado colorantes con cromóforos azo, antraquinona y ftalocianina, solos y combinados entre sí. El tratamiento de los baños residuales de tintura se realizó por exposición solar directa y por exposición en simulador solar, en reactores abiertos y en plantas piloto de detoxificación solar. La efectividad de los procesos se comprobó por espectrofotometría ultravioleta-visible y por el contenido de materia orgánica mediante análisis de la demanda química de oxígeno (DQO) y del contenido en carbono orgánico total (COT) de los baños, en función del tiempo de tratamiento. La fotocatálisis heterogénea con dióxido de titanio se mostró efectiva en el tratamiento de baños residuales de colorantes con cromóforo azo y antraquinona, obteniéndose elevadas decoloraciones y posibilitando la reutilización de los baños tratados en nuevas tinturas. Sin embargo, los colorantes con cromóforo ftalocianina requieren tratamientos más enérgicos, como el foto-Fenton, para su degradación. Los efluentes tratados se emplearon en la obtención de segundas tinturas por agotamiento de tejidos de algodón y los nuevos baños residuales, tratados nuevamente, se reutilizaron en terceras tinturas. Al comparar estas últimas con las efectuadas con agua nueva, mediante espectrofotometría reflectiva y evaluación de las solideces al lavado, se comprobó su completa reproductibilidad. Los resultados del trabajo permiten afirmar que los tratamientos foto-Fenton proporcionan baños reutilizables en posteriores tinturas, sea cual sea el cromóforo de los colorantes. Todo ello debe facilitar el estudio de efluentes industriales de ennoblecimiento textil, con la finalidad de conseguir ahorros de agua y vertidos en los procesos, mediante técnicas de depuración / Pey Clemente, J. (2008). Aplicación de procesos de oxidación avanzada (Fotocatálisis solar) para el tratamiento y reutilización de efluentes textiles [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2241 / Palancia
59

Síntesis, caracterización y aplicaciones de microcápsulas de aceite esencial de naranja (Citrus sinensis) en tejidos 100 % algodón / Síntese, caracterização e aplicações de microcápsulas de óleo essencial de laranja (Citrus sinensis) em tecidos 100 % algodão

Soares Rossi, Wagner 11 April 2022 (has links)
[ES] La tecnología de microencapsulación se ha utilizado en áreas como farmacología, medicina, ingeniería y diseño. Centrado en el área de la ingeniería, más específicamente, la selección de materiales y el desarrollo de productos, el carácter simbólico, perceptivo y funcional se puede combinar para el diseño de productos innovadores. Mediante la tecnología de microencapsulación se combinan una amplia gama de materiales de núcleo y membrana, más específicamente en la área textil, la aplicación de microcápsulas puede proporcionar el desarrollo de tejidos y materiales funcionales con propiedades específicas. En este contexto, este trabajo se propone verificar las condiciones y analizar la síntesis de microcápsulas de aceite esencial de naranja (Citrus sinensis) y estudiar su comportamiento cuando se aplica a tejidos de algodón. Para la síntesis de microcápsulas de membrana polimérica de melamina-formaldehído con núcleo de aceite esencial de naranja (Citrus sinensis) se utilizó el método de polimerización in situ. El aceite esencial de naranja se caracterizó por cromatografía de gases, espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier, termogravimetría, las microcápsulas sintetizadas se caracterizaron por espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier, termogravimetría, microscopía electrónica de barrido y haz de iones enfocado. Las microcápsulas poliméricas con núcleo de aceite esencial de naranja sintetizadas se aplicaron al tejido algodón mediante tres métodos diferentes (impregnación, pulverización y estampación). Después de la aplicación sobre el tejido de algodón, se realizón prueba de frote, pruebas de lavado y prueba de actividad antibacteriana en laboratorio para estudiar el comportamiento de las microcápsulas sobre el sustrato. La caracterización de las muestras de tejido con las microcápsulas aplicadas, antes y después de las pruebas de durabilidad, se realizó mediante microscopía electrónica de barrido y espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier. Al finalizar se sistematizaron los procedimientos, condiciones y parámetros para la polimerización in situ así como la aplicación de microcápsulas poliméricas con núcleo de aceite esencial de naranja (Citrus sinensis) en tejido 100 % algodón, avanzando en el estudio de la selección de materiales para aplicación en textiles que se puede utilizar para el desarrollo de productos innovadores. Los resultados mostraron que se produjo la microencapsulación del aceite esencial de naranja volátil y que las microcápsulas aplicadas al tejido de algodón presentan actividad antibacteriana y resistien quince ciclos de lavado utilizando la norma ISO 105 C06: 2010. / [CA] La tecnologia de la microencaspulació s'utilitza en àrees com farmacologia, medicina, enginyeria i disseny. Centrat en l'àrea de l'enginyeria específicament, la selecció dels materials i el desenvolupament de productes de caràcter simbólic, perceptiu i funcional es pot combinar per al disseny de productes innovadors. Mitjançant la tecnologia de la microencapsulació es combinen una àmplia gamma de materials de nucli i membrana, més específicament en l'àrea tèxtil, l'aplicació de microcàpsules pot proporcionar el desenvolupament de teixits i materials funcionals amb propietats específiques. En aquest context, aquest treball es proposa verificar les condicions i analitzar la síntesi de microcàpsules d'oli essencial de taronja (Citrus sinensis) i estudiar el seu comportament quan s'aplica als teixits de cotó. Per a la síntesi de microcápsules de membrana polimèrica de melanina-formalheid amb nucli d'oli essencial de taronja (Citrus sinensis) s'ha utilitzat el mètode de polimeritzacio in situ. L'oli essencial de taronja es va caracteritzar per cromatografia de gasos, espectroscòpia infraroja per transformada de Fourier, termogravimetria, les microcàpsules sintetitzades es caracteritzaven per espectroscopia infraroja per transformada de Fourier, termogravimetria, microscòpia electrònica d'escombrat i feix d'ions enfocat. Les microcàpsules polimèriques amb nucli d'oli essencial de taronja sintetitzades s'han aplicat al teixit de cotó mitjançant tres mètodes diferents (impregnació, pulverització i estampat). Després de l'aplicació sobre el teixit de cotó, s'ha realitzat prova de trot, prova de llavat i prova de activitat antibacteriana en laboratori per a estudiar el comportament de les microcàpsules sobre el sustrat. La caracterització de les mostres de teixit amb microcàpsules aplicades, abans i després de les proves de durabilitat, s'ha realitzat mitjançat microscòpia electrònica d'escombrat i espectroescòpia infraroja per transformada de Fourier. Al finalitzar la sistematització dels procediments, condicions i paràmetres per a la polimerització in situ així com l'aplicació de microcàpsules polimèriques amb nucli d'oli essencial de taronja (Citrus Sinensis) en teixit de cotó 100%, avançat en l'estudi de la selecció de materials per a l'aplicació en tèxtil que es puga utilitzar en el desenvolupament de productes innovadors. Els resultats han demostrat que s'ha produït la microencapsulació del oli essencial de taronja volàtil i que les microcàpsules aplicades al teixit de cotó presenten activitat antibacteriana han resistit quinze cicles de llavat utilitzant la normativa ISO 105 C06:2010. / [EN] Microencapsulation technology has been used in areas such as pharmacology, medicine, engineering and design. Focused on the engineering area, more specifically, material selection and product development, the symbolic, perceptive and functional character can be combined for the design of innovative products. Through microencapsulation technology, a wide range of core and membrane materials are combined, more specifically in the textile area, the application of microcapsules can provide the development of fabrics and functional materials with specific properties. In this context, this work proposes to verify the conditions and analyze the synthesis of microcapsules of orange essential oil (Citrus sinensis) and study their behavior when applied to cotton fabric. For the microcapsules synthesis of melamine-formaldehyde polymeric membrane with orange essential oil core (Citrus sinensis), the in situ polymerization method was used. The orange essential oil was characterized by gas chromatography, Fourier transform infrared spectroscopy, thermogravimetric, the synthesized microcapsules were characterized by Fourier transform infrared spectroscopy, thermogravimetric, scanning electron microscopy and focused ion beam. The polymeric microcapsules with an orange essential oil core synthesized were applied to cotton fabric by three different methods (impregnation, spraying and screen printing). After application on the cotton fabric, friction tests, washing tests and antibacterial activity tests were performed in the laboratory to study the behavior of microcapsules on the substrate. The characterization of fabric samples with the applied microcapsules, before and after the durability tests, was performed by scanning electron microscopy and infrared spectroscopy by Fourier transform. At the end, the procedures, conditions and parameters for in situ polymerization as well as the application of polymeric microcapsules with an orange essential oil core (Citrus sinensis) in 100 % cotton fabric were systematized, advancing the study of the selection of materials for application in textiles that can be used for the development of innovative products. The results showed that microencapsulation of the volatile orange essential oil occurred and that the microcapsules applied to the cotton fabric showed antibacterial activity and resisted fifteen washing cycles using the ISO 105 C06: 2010. / Soares Rossi, W. (2022). Síntesis, caracterización y aplicaciones de microcápsulas de aceite esencial de naranja (Citrus sinensis) en tejidos 100 % algodón [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/182096 / TESIS

Page generated in 0.041 seconds