• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Estudio de prefactibilidad para la producción y comercialización de bandejas y envases en base a fibra de caña de azúcar

Anaya Bermúdez, Santiago Andrés 04 November 2021 (has links)
El poliestireno expandido, comúnmente conocido como tecnopor tiene una demanda mundial estimada de 6.62 millones de toneladas al año 2016, de la cual el 42.5% es usada en la industria en empaques y no es biodegradable, por lo que tarda cientos de años en deshacerse. Además, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) lo ha considerado un posible carcinógeno humano. Por estos motivos la presente investigación busca desarrollar un producto alternativo para reemplazar al tecnopor. Para ello se realizó el estudio estratégico donde se analizó el macro y micro entorno para tener claro si es posible realizar el proyecto en el Perú durante la situación actual. Luego de ello se hizo el estudio de mercado donde se estimo la posible demanda que tendrá el producto desarrollado la cual sería 1,013,284 envases al primer año y se iría incrementando en un 5% anual. Posteriormente en el estudio técnico se ubicó la planta en el corredor industrial de Lurín, se identificó qué maquinarias serian requeridas y su cantidad; además, se calculó que se requerirán unos 534,000 kilos de bagazo como materia prima para suplir la demanda anual; por último, en el estudio técnico se determinó cual sería la distribución optima de las áreas. Luego de ello, en el estudio legal y organizacional se definió la cantidad de trabajadores requeridos y los permisos necesarios para poder operar. Finalmente, en el estudio económico y financiero se halló que la inversión inicial requerida es de S/. 538,671. Aparte durante el cálculo de indicadores se obtuvo un VANE de S/. -23,939 y un VANF de S/. 3,571, por lo que el proyecto podría ser rentable si es financiado de una manera correcta.
2

Diseño de empaque eco amigable para el yogur vegano de Botica Natural, marca sostenible comprometida con el cuidado del medio ambiente

Casas Oropeza, Diana Gianella, Pérez Guzmán, Diego Alonso 01 June 2021 (has links)
En el contexto actual, existen tendencias para reducir la contaminación generada por la producción de plásticos, empleando medidas ecoamigables. Este estudio plantea como objetivo diseñar un empaque ergonómico y amigable con el medio ambiente para el yogur vegano de Botica Natural, la cual es una marca sostenible por aplicar políticas ecológicas. Esta propuesta surge ante la identificación del problema: Botica Natural no tiene un empaque funcional y de materiales ecoamigables para el transporte de sus productos, los cuales son entregados en envases de vidrio en una bolsa de papel simple, ni refleja la importancia del cuidado del medio ambiente. El problema se analizó mediante la metodología del doble diamante, que fue estructurado en 4 etapas. Su identificación se logró tras un estudio de campo y el análisis de los conceptos que repercuten en él, como los mercados saludables, las bioferias y el ecodiseño. Tras definir estos conceptos se desenvolvieron soluciones potenciales que fueron evaluadas por el público objetivo, que culminaron en la creación de un empaque funcional. Finalmente, el empaque propuesto no solo protege y facilita el transporte de los yogures en envases de vidrio, sino que ayuda a la imagen de la marca y a su política de materiales ecoamigables, ya que el empaque es de un material reciclable. / In the current context, there are trends to reduce pollution, generated by the production of plastics, using eco-friendly strategies. The aim of this study is to design an ergonomic and environmentally friendly package for Botica Natural's vegan yogurt, which is a sustainable brand for applying ecological politics. This proposal arises from the identification of the problem: Botica Natural does not have a functional packaging and eco-friendly materials for the transport of their products, which are delivered in glass containers in a simple paper bag, nor does it reflect the importance of caring for the environment. The problem was analyzed using the double diamond methodology, which was structured in 4 stages. Its identification was achieved after a field study and the analysis of the concepts that have an impact on it, such as healthy markets, bio-fairs and ecodesign. After defining these concepts, potential solutions were developed and evaluated by the target audience, culminating in the creation of a functional package. Finally, the proposed packaging not only protects and facilitates the transport of yogurts in glass containers, but also helps the image of the brand and its policy of ecofriendly materials, as the packaging is made of a recyclable material.
3

Estudio estratégico para la producción y comercialización de tapers eléctricos en Lima Metropolitana

Mogollón Castellares, Milton Alexander 24 March 2021 (has links)
El presente trabajo expone el estudio estratégico para la producción y comercialización de tapers eléctricos en Lima Metropolitana. La justificación de la presente investigación se respalda en que es un hecho habitual realizar un gasto extra en alimentos fuera del hogar, esto representa el 33.2% del gasto total de alimentos (INEI 2014). Asimismo, según manifestó la consulta Arellano Marketing en el 2017, una de las principales razones por la que las personas, sobre todo en el almuerzo, comen fueran del hogar es la falta de tiempo con un 80%. Estos problemas son aquellos que se planean eliminar y/o mitigar con la finalidad de ahorrar tiempo y facilitar el transporte alimentos. Actualmente, las personas en el rango de edad de 18 a 39 años en la ciudad de Lima Metropolitana representan el 38.3%. Además, los niveles socioeconómicos B y C presentaron un incremento de 5.33% en el año 2019 respecto al año anterior. Es por ello, que el estudio se centra en este grupo de la población pues representa una gran oportunidad de mercado potencial y son quienes principalmente llevan alimentos a su centro de labores, lo que implica que la demanda para el producto aumente. Los estilos de vida son muy varios; sin embargo, el relacionado a la vida saludable es uno de los que más se ha intensificado en el país. El 54% de hogares peruanos se considera saludable o muy saludable, ya que se preocupan por lo que comen (Kantar 2019). Adicionalmente, el almuerzo es la comida del día que el 100% de encuestados ingiere independientemente del día de la semana, según un estudio de Alimentación y vida saludable realizado por Ipsos en Lima Metropolitana en el año 2019. Si bien la pandemia del Covid – 19 ha provocado una crisis económica a nivel mundial y nacional. Según estimaciones del Banco Mundial en el año 2020 el PBI del Perú se reduciría en 12%. No obstante, también se liderará en el crecimiento económico en la región para el año 2021 con un 7%. Esto último genera que el país siga siendo atractivo para los inversionistas. Respecto a los supuestos tecnológicos, se respaldan mediante la tecnología utilizada en la producción de los tapers la cual busca garantizar la calidad y reducir el impacto al medio ambiente. El proceso de inyección es el característico en esta industria y es el cual se mantiene vigente al día de hoy. Como resultado del estudio, se concluyó que para optar por un proyecto de inversión para la producción y comercialización de tapers eléctricos en Lima Metropolitana se debe tener en cuenta el marcado estilo de vida saludable presente la población, así como el crecimiento del mercado potencial segmentado. Asimismo, el impacto de la pandemia ha contraído la economía por lo que se debe considera el punto de equilibrio para que la inversión resulte atractiva para los inversionistas.

Page generated in 0.0755 seconds