• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Análisis y mejora del diseño y organización de un almacén de carga aérea doméstica de un proveedor de servicios aeroportuarios

Córdova Milla, Marjorie Alicia 14 November 2015 (has links)
La presente tesis muestra una propuesta de mejora en la distribución, diseño de Layout, y organización de un almacén de carga aérea doméstica de un proveedor de servicios aeroportuarios, con lo cual se busca reducir la manipulación y traslado de la carga en el almacén, maximizar el empleo de los recursos, y generar un servicio seguro, rápido y eficiente enfocado al cliente. La propuesta de mejora parte del análisis de las capacidades y flujos actuales del almacén. A partir de ello, se pronosticó la demanda diaria de carga para el año 2018. Considerando la interacción de flujos y relación de actividades entre las zonas del almacén, se procedió a realizar el diseño del layout general. Ya listo el bosquejo de la nueva distribución del almacén, se determinó el área necesaria de cada zona, y mediante un análisis ABC se distribuyeron las posiciones de los anaqueles según la frecuencia de envíos, se reorganizaron los procesos de medición y pesado, y preparación de pedidos. Actualmente, los niveles de satisfacción del cliente con el servicio de carga doméstica llegan a 33%, muy por debajo de los objetivos de la empresa; siendo el proceso de recepción de bodegas el más crítico. La nueva distribución requerirá una inversión de S/.233,230.00, lo cual incluye la adquisición de traspales eléctricos y la redistribución de las zonas del almacén. Esta inversión permitirá disminuir los tiempos por transporte, un 53% en promedio respecto al tiempo inicial; reducir los recorridos de la carga, un 50% en promedio respecto del recorrido inicial; reducir los reclamos por motivos de mala manipulación, carga faltante y sobrante, un 58% de los reclamos actuales; y, aumentar la percepción del cliente respecto al servicio en un 50% de satisfacción. Finalmente, se estima una tasa interna de retorno del 22% y un periodo de recuperación de 25 meses. / Tesis
2

Análisis y mejora del diseño y organización de un almacén de carga aérea doméstica de un proveedor de servicios aeroportuarios

Córdova Milla, Marjorie Alicia 14 November 2015 (has links)
La presente tesis muestra una propuesta de mejora en la distribución, diseño de Layout, y organización de un almacén de carga aérea doméstica de un proveedor de servicios aeroportuarios, con lo cual se busca reducir la manipulación y traslado de la carga en el almacén, maximizar el empleo de los recursos, y generar un servicio seguro, rápido y eficiente enfocado al cliente. La propuesta de mejora parte del análisis de las capacidades y flujos actuales del almacén. A partir de ello, se pronosticó la demanda diaria de carga para el año 2018. Considerando la interacción de flujos y relación de actividades entre las zonas del almacén, se procedió a realizar el diseño del layout general. Ya listo el bosquejo de la nueva distribución del almacén, se determinó el área necesaria de cada zona, y mediante un análisis ABC se distribuyeron las posiciones de los anaqueles según la frecuencia de envíos, se reorganizaron los procesos de medición y pesado, y preparación de pedidos. Actualmente, los niveles de satisfacción del cliente con el servicio de carga doméstica llegan a 33%, muy por debajo de los objetivos de la empresa; siendo el proceso de recepción de bodegas el más crítico. La nueva distribución requerirá una inversión de S/.233,230.00, lo cual incluye la adquisición de traspales eléctricos y la redistribución de las zonas del almacén. Esta inversión permitirá disminuir los tiempos por transporte, un 53% en promedio respecto al tiempo inicial; reducir los recorridos de la carga, un 50% en promedio respecto del recorrido inicial; reducir los reclamos por motivos de mala manipulación, carga faltante y sobrante, un 58% de los reclamos actuales; y, aumentar la percepción del cliente respecto al servicio en un 50% de satisfacción. Finalmente, se estima una tasa interna de retorno del 22% y un periodo de recuperación de 25 meses.
3

Calia: Sistema de Almacenamiento Modular para el manejo de víveres en Comedores Populares de Lima Sur

Reyes Carrasco, Angie Michelle 11 October 2021 (has links)
Dentro de la preocupación hacia los establecimientos sociales como los comedores populares, existe una poca efectividad del mobiliario que almacena los insumos del local, lo que dificulta las labores dentro del entorno de estos establecimientos. En este caso, la investigación se enfocó en el almacenamiento inadecuado de recursos alimentarios en comedores del Estado peruano, que propicia la exposición de los productos a plagas de roedores e insectos de la región, centrando la problemática en los comedores de Lima Sur. Según la investigación, se tomaron en cuenta tres conceptos básicos en torno a la propuesta: modularidad, sistemas constructivos y mobiliario de almacenamiento. También, se encontraron actuales sistemas de almacenamiento que no tenían contemplado la exposición del alimento a criaturas no deseadas ni suciedad del ambiente. Por lo que se desarrolló “Calia”, un sistema de almacenamiento modular para comedores populares, con el objetivo de resolver la exposición constante de los productos, así como, facilitar el manejo para la preparación de las comidas diarias. Se usó como base metodológica, una serie de estudios etnográficos junto a los usuarios, así como documentación directa del contexto y la validación presencial del proyecto, con la finalidad de evaluar la propuesta de diseño en contexto específico. Estos en conjunto, dieron resultados positivos frente a un sistema de este tipo, como opción favorable acorde con las necesidades de los involucrados y seguridad de los productos.

Page generated in 0.1037 seconds