• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 21
  • 1
  • Tagged with
  • 22
  • 22
  • 22
  • 22
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Relación entre el desarrollo del modo narrativo y el del modo descriptivo desde la niñez hasta la adolescencia

Burgos Gallardo, Eduardo Andrés, Cortés Contreras, Myriam Eugenia January 2014 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciada(o) en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüística / El propósito principal de este trabajo es investigar el desarrollo del modo descriptivo y compararlo con el del modo narrativo en sujetos de 4 a 18 años con el fin de establecer las relaciones que existen entre las diferentes etapas del desarrollo de la habilidad de producción de cada modo discursivo. El corpus utilizado corresponde a 28 narraciones y 28 descripciones, que contienen 740 cláusulas en el modo narrativo y 171 en el modo descriptivo. Estas fueron producidas por un total de 28 sujetos, 4 por cada nivel (pre-kínder, primero básico, tercero básico, quinto básico, séptimo básico, primero medio y tercero medio). El material se obtuvo mediante la elicitación de narraciones orales a partir de las imágenes del libro La sorpresa (Van Ommen, 2004). Los resultados obtenidos en esta investigación permiten sostener que existe una relación entre el desarrollo del modo descriptivo y narrativo, en tanto coinciden en la forma en que evolucionan ciertos procesos lingüísticos como la densidad léxica por cláusula, la especialización léxica o la subjetividad del discurso. A pesar de esto no se encontró que la complejización descriptiva incidiera en la construcción de mejores narraciones o de mejores segundos planos, pues en los discursos narrativos formulados se encontró una frecuencia muy baja de secuencias descriptivas.
2

Propuesta cognitivo-funcional para el análisis de la estructura informativa: una aproximación al salto temático en el discurso esquizofrénico

Muñoz Trujillo, Mahtias January 2015 (has links)
La presente investigación propone una redefinición de las nociones involucradas en Estructura Informativa, a partir de a) una revisión crítica de la concepción teórica de las mismas en la bibliografía funcionalista, b) la extrapolación de éstas al nivel discursivo, c) diversos aportes desde la Cognición Social Implícita (Gawronski, B. y B. Keith Payne, eds., 2010) y d) la aplicación de la gestión de información (Tomlin et al., 2000) y la gestión de expectativas (Soto, Hasler y García, 2011) desde una perspectiva cognitivo-funcional. Se formula, entonces, la noción de tema como aquella que abarca, principalmente, un fenómeno cognitivo-discursivo, de amplias incidencias en la activación y disposición de los referentes, los cuales legitiman su aparición por estar asociados a una categoría temática ad hoc; por otro lado, las nociones de tópico y foco se mantienen como funciones pragmáticas vinculadas con el empleo de dispositivos lingüísticos que expresan, marcan, enfatizan e introducen dichos referentes, cambiándoles, por implicancia, su estatus discursivo. Finalmente, se pretende establecer una definición que esclarezca el panorama y fije un curso metodológico para el análisis cognitivo-funcional de la EI. Tales acciones posibilitarían la identificación de fenómenos lingüísticos gradual y simultáneamente ordenados en dos contínuums que compiten respecto de la saliencia y la probabilidad de continuidad: topicalidad y focalidad. Los saltos temáticos, en este panorama, se explican de acuerdo al estatus discursivo del (o los) referente(s) utilizado(s), la asignación de funciones pragmáticas y la relación entre los referentes y la categoría de un tema discursivo dado. Este nuevo análisis configura una innovadora perspectiva para el estudio de la coherencia, principalmente, a nivel del discurso espontáneo. Por lo tanto, este estudio pretende arrojar luces sobre los aportes que puede hacer la lingüística para comprender los saltos temáticos, característica clave de ciertas psicopatologías, como la esquizofrenia. Por lo mismo, el proyecto se enmarca dentro de la iniciativa Fondecyt Regular 2014 N°1140733 “Aspectos pragmáticos en el discurso de pacientes portadores de un primer episodio de esquizofrenia”. / Fondecyt Regular 2014 N°1140733
3

El segundo plano narrativo en niños con déficit visual

Ortiz Vega, Carolina January 2010 (has links)
El propósito de este trabajo es investigar acerca de las similitudes y diferencias entre el trasfondo de los relatos producidos por niños con déficit visual y el segundo plano de las narraciones efectuadas por niños videntes. El estudio considera principalmente la distinción entre primer y segundo plano narrativo efectuada por Hopper & Thompson (1980), el desarrollo de la teoría de la mente y el discurso narrativo en niños sin trastornos de visión. El corpus utilizado equivale a 14 casos (610 cláusulas), de los cuales 7 (323 cláusulas) corresponden a niños videntes y 7 (287 cláusulas), a niños con limitación visual. Este material se obtuvo mediante la técnica del recontado a partir de la adaptación del libro “Frog, where are you?” (Meyer 1969). Los resultados obtenidos indican que los niños con visión normal producen una mayor cantidad de secuencias de segundo plano narrativo que los niños ciegos. Estas secuencias entregan información relacionada con estados mentales de los personajes, sus características y descripciones de los escenarios en que ocurren los eventos. Según nuestra perspectiva, los niños con déficit visual presentan dificultades para acceder a imágenes y a expresiones corporales o faciales utilizadas frecuentemente para comunicar emociones, deseos e intenciones.
4

Las estrategias de gestión de la información en el discurso narrativo en contextos interactivos: una caracterización del discurso narrativo como tecnología cognitiva

Prado Ballester, Cristián January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Española / Desde sus inicios, la lingüística se ha preocupado por determinar las regularidades de su objeto de estudio en distintos niveles. En un comienzo, la aproximación a la lengua se centró en un objeto ideal, un constructo epistemológico que le permitía cumplir con el objetivo autoimpuesto. Los mejores representantes de este modelo fueron, sin duda, el estructuralismo europeo, el distribucionalismo norteamericano y, cómo no, la gramática generativa. Con el paso del tiempo y paralelamente, nacieron perspectivas que han conjugado los aspectos lingüísticos con los aspectos interaccionales y sociales. La temprana sociolingüística y la pragmática, en los años 60, apuntaron a dar una luz respecto de estos temas. La primera se preocupó de desentrañar la relación entre los fenómenos de la estructura y el sistema social con el lenguaje. La segunda en cambio, se preocupó de sistematizar las estrategias y recursos de base lógica de los fenómenos interaccionales. En estadios más evolucionados, la sociolingüística se dividió en distintas subdisciplinas (antropología lingüística, sociolingüística, sociología del lenguaje) que se constituyeron desde un enfoque epistémico particular y cuyos estudios se orientan, en la actualidad, a temáticas específicas. En el caso de la pragmática, los estudios se han centrado en poder precisar de mejor manera el componente basal señalado, observando con atención cómo los fenómenos descritos por ese componente se manifiestan de distinta manera en diferentes lenguas, conservando su función.
5

Conciencia y lenguaje: análisis del presente histórico y sus funciones en narraciones orales de carácter autobiográfico

Parra Carriel, Gabriela January 2012 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Cognitivos / La presente investigación consiste en el análisis del presente histórico y sus funciones en narraciones orales de carácter autobiográfico desde una perspectiva cognitiva. Para analizar el uso de la forma verbal presente se establecieron tres clasificaciones, en primer lugar aquellos casos en los cuales la situación está vigente en el momento de habla (presente o P). En segundo lugar, los casos en los que la situación está vigente, pero en el momento de un discurso directo, no en el momento de enunciación del narrador (presente en el discurso directo o PDD). Por último, aquellos en los que la situación es anterior al momento del habla del narrador (presente histórico o PH). Los resultados obtenidos demuestran que, por un lado, P se utiliza mayormente en la coda, correspondiendo su uso al segundo plano narrativo, empleándose como un recurso evaluativo. En relación al aspecto verbal, el uso de esta forma adopta principalmente situaciones estativas en el relato, predominando las entidades homogéneas. PDD se presenta en la complicación de la acción y el clímax, integrando el trasfondo narrativo, como un intensificador semántico. Siguiendo a Chafe (1997), corresponde a un recurso que enriquece la narración de un recuerdo, contrarrestando las características de una conciencia desplazada. PH aparece en la estructura de la complicación de la acción y el clímax de la narración, correspondiendo al primer plano de los relatos. En relación al aspecto, los verbos en PH principalmente presentan un aspecto de evento, predominando, de esta forma, el uso de entidades discretas. Considerando la presencia de PH en ciertos contextos de la narración se propone que su uso manifiesta un estado emocional y mental del sujeto con respecto a la situación narrada, la que es percibida y evaluada como negativa y perjudicial; por lo tanto, revela procesos de la conciencia o aspectos de la vida mental del productor de una narración.
6

Ficcionalidad, referencia, tipos de ficción literaria

Reisz de Rivarola, Susana 25 September 2017 (has links)
No description available.
7

Desarrollo de recursos gramaticales utilizados en la construcción del segundo plano narrativo en niños chilenos de enseñanza básica

Galaz Hernández, Gabriela January 2015 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Lingüística mención Lengua Española / En esta investigación nos proponemos identificar los recursos gramaticales presentes en la introducción de las cláusulas de segundo plano narrativo en la producción de textos orales narrativos simples de niños de distintas edades, sexos y niveles socioeconómicos. Para ello, utilizamos el libro álbum Frog, where are you? de Mercer Mayer (1969) que ha sido ampliamente utilizado para la elicitación de narraciones tanto en niños como en adultos. Cada participante del estudio elaboró una narración oral, la cual fue transcrita, mientras revisaba por segunda vez el libro estímulo. Los niños y niñas escogidos para el estudio fueron estudiantes de dos establecimientos educacionales de la ciudad de Santiago, que presentan características diferentes en lo que respecta a la dependencia (municipal – particular/subvencionado), nivel socioeconómico según los datos del Ministerio de Educación y comuna en la que se encuentran ubicados. Los niños y niñas eran de los cursos en los que se aplican pruebas estandarizadas a nivel nacional: 2º, 4º, 6º y 8º año básico. En relación con los resultados obtenidos, en ambos colegios se observa un enriquecimiento sostenido del segundo plano narrativo hasta 6º año básico, el cual decae en 8º año. Este proceso, de todas formas, presenta matices en cada colegio y, junto con buscar elementos comunes, los resultados obligan a tener siempre presente la variabilidad entre un sujeto y otro, aun dentro de los mismos grupos de análisis. / Proyecto FONDEF CA 13i10238 “Desarrollo de instrumentos para reducir la victimización secundaria en víctimas infantiles de delitos sexuales
8

El paso del medio fónico al medio gráfico: análisis sintáctico de la escrituralización de noticias en la publicación digital del diario El Comercio

Hernández Patrón, Úrsula Inés 19 June 2017 (has links)
La presente tesis se enfoca en examinar los mecanismos o recursos lingüísticos utilizados en la construcción de enunciados al momento de graficar o redactar un discurso que fue emitido inicialmente por el medio fónico. El objetivo principal es analizar los discursos que corresponden a una misma noticia, pero que han sido concretizados por dos medios distintos, así como también por diferentes emisores, y mostrar los cambios producidos en el nivel de la sintaxis. La hipótesis es que el medio por el cual se realiza el discurso tiene un efecto importante en la concepción del mismo de manera más determinante que lo que se ha sostenido hasta ahora. Entonces, se propone demostrar, a partir de un marco teórico sólido y de mecanismos sintácticos analizados, que los cambios en la concepción del discurso son motivados por el paso del medio fónico al medio gráfico en el marco de una situación de distancia comunicativa bastante similar. Para lograr el objetivo señalado, y como punto de partida para demostrar lo planteado en la hipótesis, se ha revisado noticias multimediales (una modalidad que presenta un material audiovisual y su respectiva redacción) de la publicación en formato digital del diario El Comercio. Este diario ha ido consolidando sus tradiciones discursivas para la redacción de las noticias con el paso del tiempo a partir de la recurrencia de modelos textuales, los cuales suelen ajustarse a los patrones de la gramática normativa. / Tesis
9

La construcción del motivo emblemático del perro ahorcado en las narrativas limeñas sobre la violencia política en el Perú

Quintanilla Flores, Santiago Javier 22 January 2018 (has links)
Esta investigación explora las diferentes formas en que se ha venido construyendo el motivo emblemático del perro ahorcado y plantea preguntarse de qué manera éste es relevante en las narrativas sobre la violencia política en el Perú. Toma como punto de partida las trayectorias del motivo del perro ahorcado en sus múltiples apariciones en diferentes momentos y contextos, desde su irrupción con acción realizada por Sendero Luminoso en diciembre de 1980 hasta producciones artísticas recientes. La investigación plantea analizar el motivo como un hecho social a través de estudiar los procesos, los agentes y las dinámicas sociales que establecen la existencia tanto material como simbólica de este hecho histórico como motivo emblemático de la violencia política en Perú. Esta investigación también propone discutir las imágenes de la violencia política más allá de su carácter de evidencia histórica, y procura abrir el campo de discusión sobre las imágenes como agentes activos durante el Conflicto Armado Interno, que reprodujeron prácticas que tuvieron consecuencias directas en las personas durante dicho periodo. / Tesis
10

Construcción de la feminidad del siglo XXI a través del personaje Lisbeth Salander en la película La chica del dragón tatuado

Urquiza Cabanillas, Diana Milagros 10 March 2021 (has links)
La sociedad y sus instituciones poco a poco se han ido liberando de ideas que encasillaban, cosificaban y simplificaban la existencia de la mujer, pero persisten discursos negativos con una gran capacidad de poder y manipulación que obstaculizan la igualdad de la mujer. Los medios de comunicación como el cine, constantemente representa roles y discursos estereotipados de mujeres. No obstante, también han aparecido nuevos roles que empoderan a la mujer, manifiestan su realidad y problemática. Lisbeth Salander es uno de ellos, es un producto diferente y revolucionario para su época que no se encasilla en típico personaje femenino impuestos por la sociedad patriarcal. Por ello, la presente investigación analiza la construcción de la feminidad en el siglo xxi a través del personaje Lisbeth Salander en la película La chica del dragón tatuado. Los objetivos son describir y analizar cómo se representa el objeto de estudio en relación a la dimensión física, psicológica y social en el proceso de caracterización del personaje; e identificar y analizar los discursos sobre la femineidad contemporánea que recoge el objeto de estudio. Para tal fin, se empieza con el estudio del género y la feminidad; segundo, se estudia el cine y su vinculación con los personajes; y tercero, se estudia la dirección de arte y sus elementos. La metodología a utilizar es cualitativa de tipo análisis del discurso del personaje de Lisbeth Salander. Para la recopilación de información se utiliza tres matrices de datos en función a la dimensión física, la dimensión psicológica y la dimensión social en el proceso de caracterización del personaje. En conclusión, Lisbeth Salander es el resultado histórico de la representación de la mujer en el cine y de los diferentes sucesos históricos que influenciaron en la consecución de su empoderamiento en igualdad ante la sociedad

Page generated in 0.0763 seconds