Spelling suggestions: "subject:"análisis dde costos"" "subject:"análisis dee costos""
31 |
Desarrollo de un sistema de soporte al análisis de costos, simulación de ventas y compras en una empresa de consumo masivoLópez Alemán, Juan Francisco 30 September 2015 (has links)
Actualmente, para la mayoría de las empresas y más aún las del rubro de consumo
masivo de comida, la toma de decisiones es parte del plan estratégico y operativo de la
organización. Cada empresa tiene una estrategia definida y la importancia de las
decisiones asociadas a esta es cada vez mayor ya que una buena decisión puede
generar valor agregado al negocio y sobre todo diferenciarlo de la competencia. Existe por consiguiente, la necesidad de contar con un mecanismo de soporte a la toma de
decisiones estratégicas relacionadas a los costos, ya que, realizar un análisis de estos de manera manual está ocasionando una ineficiencia en la ejecución de los procesos, pues se tiene a más personas trabajando en estas actividades que podrían ser automatizadas, evitando pérdidas de tiempo o retrasos en la toma de decisiones de la empresa.
Las dificultades que se generan al tratar de realizar un análisis de costos de forma
manual, como el retraso en los procesos, las gestiones erradas a nivel gerencial, la
pérdida de información relevante y las proyecciones empresariales erradas, representan
la problemática empresarial. Es por ello la necesidad de un sistema de soporte que
permita realizar un análisis adecuado de la información relacionada a los costos y
preparar reportes gerenciales simulando resultados que permitan una buena toma de
decisiones, con la finalidad de poder aplicar una estrategia apropiada que genere valor al negocio brindando beneficios empresariales.
El presente proyecto se plantea como una solución a la problemática planteada. / Tesis
|
32 |
Diseño de un congelador continuo individual IQF con una capacidad de 200 Kg/hr de espárragosRamos Gómez, Geancarlo Enzo 24 July 2014 (has links)
La presente la tesis tuvo como objetivo diseñar un túnel de enfriamiento continuo IQF de
200 kg/hr de espárragos. La longitud del IQF fué determinada por el tiempo de
congelamiento del espárrago hasta la temperatura de -10°C. La temperatura del aire
forzado dentro del túnel IQF fue de -30°C, generado por un sistema de refrigeración por
compresión de 2 etapas de amoniaco con refrigeración intermedia. Una estructura
metálica de acero AISI 316 soportó el peso distribuido de los espárragos, faja y
evaporador. El diseño se dividió en dos partes principales: el cálculo de la carga térmica y
la parte estructural. Para el primero, la carga térmica se desdobló principalmente en el
calor producido por el espárrago, entre ellos se encuentra el calor latente, sensible y de
respiración, luego el calor infiltrado por las paredes y por el área de ingreso y salida de los
espárragos al IQF, y el producido por los ventiladores del evaporador que generan el flujo
de aire frío. Para el diseño de la parte estructural, se utilizó el programa de simulación
“ANSYS”, donde se analizaron los esfuerzos generados por los pesos de los
componentes del IQF sobre el bastidor. Luego, se calculó el diámetro de las líneas de
tubería del sistema de refrigeración. Para el diseño se tomó en cuenta los aspectos de
velocidad máxima permitida, según el estado en el que se encuentre el refrigerante
(Vapor/Líquido), presión de trabajo máxima y caída de presión de 0,01 bar por cada 20 m.
Adicionalmente, se calculó la potencia eléctrica necesaria para el funcionamiento del IQF
y se realizó el diagrama unifilar de los equipos y conectores que lo componen. / Tesis
|
33 |
Diseño de un congelador de maíz entero con capacidad de 100 Kg/hrLudeña Quiñones, Freddy Martín 06 June 2014 (has links)
En el sector agro-industrial del país, la exportación del maíz amiláceo (choclo) está
caracterizado por un nivel de exportación pequeño y con una baja intensidad
tecnológica en sus procesos, sin embargo es un mercado en continuo crecimiento. Es
por ello, que se requiere proporcionar al producto características de conservación y
volumen adecuado de exportación, mediante el almacenamiento de producto
congelado.
Siendo el propósito de la presente tesis, en el área de energía, el diseño y selección
de los componentes de una máquina congeladora de maíz entero para una capacidad
de 100 kg/h. Empleando para este propósito las normas de diseño DIN VDI 2221 y
2225; los manuales ASHRAE, “Fundamentals-2009” y “Refrigeration-2006”;
conocimientos en refrigeración industrial, transferencia de calor, mecánica de fluidos,
resistencia de materiales y electricidad; además, del conocimiento de normas técnicas
de dibujo mecánico, utilización de programas CAD y de simulación por el método de
elementos finitos.
Obteniendo como resultado un congelador de tipo túnel de congelamiento estático a
una temperatura de producto final de -18 °C en su centro térmico, utilizando el
refrigerante R-404a, y con dimensiones generales de la máquina de 2.1 x 3 x 3.2
metros de ancho, largo y alto respectivamente. Además, de una carga térmica total del
sistema de 10.92 kW y un tiempo de congelamiento de 5.61 h. Siendo, el presupuesto
total del equipo de $ 27 400.00 dólares americanos. / Tesis
|
34 |
Diseño de un banco de ensayos para ventiladores axiales de hasta 6000 M3/HEnriquez Tipismana, David Emilio 23 May 2014 (has links)
El presente proyecto de tesis se encarga de desarrollar los temas concernientes al
diseño de un banco de ensayos para ventiladores axiales de hasta 6000 m3/h., el cual
está conformado por un conducto de 500 mm de diámetro de acero galvanizado y una
longitud de 5m, el cual cuenta con una sección de transición, que tiene una forma de
cono truncado, que permite adaptarse a ventiladores de distintos diámetros y formas.
La disposición de la instrumentación (tubos de Pitot, manómetros, etc.) está realizada
respetando las distancias recomendadas por las especificaciones de las Normativas
Técnicas que regula el ensayo de ventiladores.
En el primer capítulo se expone el estado del arte del diseño del banco. Se ha tomado
como referencia la norma ISO 5810 “Industrial fans – Perfomance testing using
standardized airaways” y la Norma AMCA 210-85: “Laboratory Methods of Testing
Fans for Aerodynamic Performance Rating “, basadas en los parámetros y
consideraciones para el correcto diseño y funcionamiento del banco, de esta forma
obtener las curvas características del ventilador.
En el segundo capítulo se expone el diseño y cálculos generales considerados para el
desarrollo del banco, así como la selección de los componentes y accesorios. El banco
está caracterizado por tener una aspiración libre y un conducto a la salida y un
enderezador de flujo que permite estabilizar el flujo, y así disminuir, al menos en parte,
la turbulencia generada. De esta manera se obtiene una mejor realización de los
ensayos cuando se miden los valores de presión, caudal y temperatura.
En el tercer capítulo se muestra el presupuesto del proyecto, realizado en función de
los precios del mercado nacional, de esta forma se analiza la viabilidad económica del
mismo. Luego se muestran las conclusiones, recomendaciones y la bibliografía
utilizada. / Tesis
|
35 |
Diseño de un equipo escalador de alcachofas de 180 kg/hValenzuela Medina, Diego Alonso 23 May 2014 (has links)
El escaldado es un proceso que se efectúa para de obtener estabilización térmica
en frutos y hortalizas, con la finalidad de posteriormente someterlos procesos
de cocción industrial. En el proyecto desarrollado, se diseñó un equipo
escaldador de alcachofas con aplicación en Plantas dedicadas a la
industrialización de alimentos. El equipo escaldador tiene una capacidad para
procesar 180 kg/h y puede ser empleado también con otros productos agrícolas.
El desarrollo de este proyecto considera tanto el diseño mecánico, como el diseño
térmico del equipo escaldador y también la selección de todos los componentes
que conforman el escaldador. Adicionalmente se realizó la estimación del costo
del equipamiento.
El diseño considera el movimiento de las alcachofas dentro del medio calefactor
utilizando un transportador de tornillo sin fin. El medio calefactor es agua
caliente, que eleva su temperatura de 20°C a 100°C utilizando un serpentín por
el que circula vapor de agua a 2 bares de presión. El accionamiento del
transportador se realiza con un motorreductor de 1 HP de potencia, con una
relación de reducción 1:260 acoplado a un sistema de transmisión de cadenas con una
relación de reducción 1:4, reduciendo la velocidad de rotación e incrementado el torque.
El costo del equipo escaldador considera tanto aspectos de Ingeniería y Diseño,
materiales y equipos, así como los costos de fabricación y montaje. El costo
total asciende a S/. 35286,85 para un lote inicial de cinco (5) equipos. / Tesis
|
36 |
Teorema fundamental sobre valoración de activos en tiempo discreto y finitoChávez Melgarje, John Dorian 23 November 2015 (has links)
El teorema fundamental de valoración de activos caracteriza modelos de mercados financieros libre de arbitraje; es decir, aquellos en los que no es posible generar utilidades libres de riesgo sin una inversión inicial.
En términos generales, el teorema fundamental de valoración de activos afirma que
un modelo de mercado es libre de arbitraje, sí y solo si, todos los activos en el modelo
pueden tener un precio de una manera coherente. Es bien conocido el modelo clásico
libre de fricción, que se trabaja en ausencia de costos de transacción y con tasas de
interés de depósito y crédito iguales, que fue establecido por Harrison y Pliska en
1981 [5].
Jouini y Kallal en 1995, [6] Y [7], fueron los primeros en extender el teorema fundamental de valoración de activos incorporando costos de transacción proporcionales, conteniendo un stock con riesgo y una cuenta de banco libre de riesgo; en este modelo el mercado es libre de arbitraje, sí y solo si, existe una medida de probabilidad ]ID bajo la cual el proceso de precios del stock descontados por la tasa de interés de la cuenta de banco, es una martingala. La colección de tales medidas de probabilidad juega un rol fundamental en la determinación de los precios del activo.
El propósito del presente trabajo consiste en desarrollar la propuesta de Alet Roux
[11], quién extiende el teorema fundamental de valoración de activos hacia un modelo
en el cual, el precio de un stock con riesgo S¡ está sujeto a costos de transacción proporcionales, en el sentido de que el precio de venta Sf de este stock es menor o igual al de compra Sf y además la cuenta de banco tiene una tasa de interés de depósito 7't menor o igual a la de crédito rf.
En el artículo de Alet Roux [12], el autor extiende el teorema fundamental de valoración de activos para n activos, con costos de transacción proporcionales y tasas de interés y depósitos diferentes. Además, presenta una demostración alternativa a la
aquí presentada en una de las implicaciones del teorema.
Será el principal objetivo del presente trabajo presentar con detalle la demostración de que el proceso de precios descontados por la tasa de interés de depósito o crédito es libre de arbitraje sí y solo si éste puede ser expresado como una martingala bajo alguna medida de probabilidad equivalente P. Este documento está organizado de tal forma que en el capítulo 2, se presentan las definiciones necesarias sobre las estrategias de negociación de activos con la finalidad de maximizar utilidades y algunos lemas y proposiciones que son indispensables para su posterior aplicación en el capítulo siguiente. En el capítulo 3, se desarrolla la prueba del teorema fundamental de valoración de activos bajo costos de transacción proporcionales en tiempo discreto y finito.
Finalmente, en el apéndice se incluyen algunas definiciones y resultados básicos
que se aplican en el desarrollo de los capítulos anteriores. / Tesis
|
37 |
Propuesta de mejora en la gestión de inventarios e implementación de un sistema CPFR en una industria de planificación industrialChávez Salinas, Juan José 26 May 2014 (has links)
El favorable entorno macroeconómico del país, la volatilidad bastante marcada en el
precio de los commodities y las proyecciones de crecimiento del mercado e industria
del pan en el Perú en los últimos años, son indicadores que las principales empresas
industriales del rubro, deben tomar en cuenta para capitalizar logros y ser competitivas,
uno de los principales mecanismos para tal fin, es la gestión de sus sistemas logísticos.
De acuerdo con lo descrito, la presente tesis tiene por objetivo desarrollar una mejora
en la gestión de inventarios (a nivel de materias primas y producto terminado) y una
metodología de implementación de un sistema CPFR en la división de Panetones, una
de las categorías más importantes, en una empresa panificadora industrial con más de
diez años de funcionamiento en el Perú.
A través de las dos herramientas de mejora (que a su vez se complementan), se
estarán mejorando los flujos de información, tiempos de respuesta, visibilidad en la
cadena de suministro y la rentabilidad de la compañía.
Para las mejoras en la gestión de inventarios a nivel de materias primas se propone
implementar un sistema de revisión continua (ROP), el cual le permitirá a la empresa
reducir en 66,7 % los niveles de inventario generados, ahorrando S/. 1 252 564 y $ 13
366 anuales, entre capital inmovilizado y alquiler de almacenamiento externo. En
relación a los inventarios de producto terminado a través de la propuesta de
implementación de una herramienta que determina en forma óptima el nivel de
disponibilidad de producto la empresa estará generando ahorros anuales de S/. 690
568 (mejorando el ratio de devoluciones y bonificaciones).
Finalmente mediante la implementación de un Sistema CPFR, proponiendo prácticas
colaborativas a través de una metodología, se estará potenciando la cadena de
suministro en relación a la planeación de demanda (pronósticos), tiempos de respuesta
y manejo de existencias. Los ahorros anuales calculados por la implementación del
sistema se calculan en $ 45 430, previa inversión a 5 años en un sistema EDI. / Tesis
|
38 |
Estudio de factibilidad para la implementación de una red de fibra óptica entre Desaguadero y MoqueguaGutiérrez Villagómez, Edwin Gabriel 29 October 2014 (has links)
Este trabajo intenta determinar la factibilidad económica de la construcción de un tramo de fibra óptica que atravesara territorio Peruano con el objetivo de brindar una alternativa rentable de interconexión de datos al mercado boliviano. De este modo diversificar la oferta de servicios de transporte internacional de datos permitiendo reducir el costo de acceso a internet para la población boliviana.
La velocidad de penetración de Internet de Banda Ancha y su difusión en la región se deben a varios factores uno de ellos es el costo por el servicio y su asequibilidad. Otro factor está relacionado con la calidad de las conexiones de banda ancha. En ambos casos un elemento común que juega un papel crucial son los enlaces internacionales de interconexión. Esto influye en la calidad de conexión tornándolos en retrasos para acceder a contenido local o externo, con el subsecuente impacto en el costo de los servicios, en la medida en que los enlaces internacionales pueden significar entre el 20% y el 40% de la tarifa de acceso [9] el despliegue de estos es fundamental y necesario en toda la región. Desde otro punto de vista se puede considerar a estos enlaces como los elementos que aproximen a los proveedores de internet (ISP) a los puntos de Interconexión (IXP) utilizando cables de fibra óptica de alta capacidad.
En el caso de países mediterráneos como Bolivia el problema se multiplica ya que la capacidad de interconexión de los proveedores de servicios de internet (ISPs Bolivianos) depende de la infraestructura desplegada en los países vecinos para acceder a estos IXPs.
Como se podrá observar en los siguientes capítulos hasta el día de hoy no hay suficientes alternativas para proveer de capacidad de transporte de interconexión +internacional que cubra la demanda actual pero sobretodo futura de Bolivia.
Para ello en los siguientes apartados se desarrollan diferentes ángulos de afrontar el problema y una serie de estrategias para brindar una alternativa económicamente factible, de este modo multiplicar el acceso internacional de datos en Bolivia. Dando mayor importancia al despliegue de fibra entre dos puntos (Desaguadero – Moquegua) en territorio Peruano para solventar la escases de oferta de interconexión previamente comentada.
Después de detallar la tecnología y describir el estado actual de las redes de interconexión y capacidad de transmisión de datos tanto peruana como la boliviana. Se presenta una propuesta de diseño de un enlace Punto a Punto con tecnología de Multiplicación WDM que permitirá integrar esta conexión con el resto de la red troncal de proveedores de capacidad establecidos en el Perú. En los capítulos finales del documento se encuentra el análisis económico que intenta en su desarrollo justificar la inversión desde varias escenarios.
Finalmente en el último apartado se pueden leer las conclusiones, recomendaciones y trabajos futuros relacionados con el despliegue de este backhaul de interconexión. / Tesis
|
39 |
Análisis de costos de discalidad en los procesos de perforación y voladura en la mina Huarón - Zona SurChacón Melgarejo, Eduardo Pierre 29 September 2017 (has links)
Dentro del ciclo de minado las operaciones unitarias de perforación y voladura son las que tienen mayor incidencia en el costo y la eficiencia de las siguientes operaciones y por consiguiente en el éxito del ciclo de minado. El alumno realizará un diagnóstico de la Mina Huarón describiendo los procesos unitarios de perforación y voladura que se realizan para las labores de exploración, labores de preparación y desarrollo y de explotación, con la finalidad de identificar los diversos factores que influyen en la realización de un trabajo eficiente. Seguidamente realizará una investigación bibliográfica sobre los principios y fundamentos de la calidad en diversos aspectos que incluyan definiciones de calidad y discalidad, control de calidad, gestión de costos relativos a la calidad, para luego aplicar estos conceptos en la identificación de los relativos a la calidad mediante estudios de tiempos y movimientos y un análisis operacional de los procesos. Con la información obtenida del alumno formulará estrategias para disminuir los costos proponiendo mejoras en los procedimientos de trabajo para las operaciones de perforación y voladura. Finalmente, de manera general se propondrá la implementación de estas estrategias identificando las prioridades, recursos, presupuesto y control, que tengan como finalidad obtener una operación con un alto nivel de calidad y rentabilidad. / Tesis
|
40 |
Estructura y asignación del costo total, del servicio de transporte de carga por carretera en una ruta corta, en la empresa de transporte La Misericordia SAC del departamento de LambayequeLópez Betancohurt, Helga Fany, López Betancohurt, Helga Fany January 2011 (has links)
El presente trabajo de investigación, ha sido preparado con una doble finalidad: la primera es la de contribuir que la empresa Transportes “La Misericordia” S.A.C. cuente con el uso correcto de un sistema de costos total, que permita fijar en forma eficiente, eficaz y oportuno los costos que incurre en los procesos de carga, traslado y entrega de bienes, y fijar el costo del servicio y la segunda , es la de poner en consideración a los estudiantes de la carrera de contabilidad y publico en general el estudio y la aplicación el presente sistema en actividades similares. La mejora del servicio de transporte de carga por carretera y su posición competitiva dentro del mercado de transporte en general puede redundar en la reducción de los costos logísticos agregados de las operaciones de comercio interior y exterior. Sin embargo, habrá que tener en cuenta la necesidad de introducir algunas mejores prácticas y, por otro lado, crear e impulsar nuevas prácticas originales y propias para el mercado peruano. Éste trabajo de investigación contribuye a elevar el juicio a las personas responsables de tomar decisiones en calcular los costos totales en el proceso de servicio de la actividad de transporte terrestre de carga de bienes, desde el punto de acopio hasta el punto de entrega de los bienes; incentiva la búsqueda de nuevas estrategias de disminución de costos en el servicio de transporte. Estas contribuciones permitirán a la Gerencia de Transportes “La Misericordia” S.A.C. realizar eficaz y eficientemente la administración de los recursos en forma económica. / Tesis
|
Page generated in 0.0735 seconds