Spelling suggestions: "subject:"7control dde desautomatización"" "subject:"7control dde automatización""
1 |
Análisis, diseño e implementación de un sistema de control de inventarios para empresas de almacenamiento de hidrocarburosIju Fukushima, Jorge Alberto 13 June 2011 (has links)
A partir de la creación de Petroperú, el sector hidrocarburos fue predominantemente
estatal. No había una definición clara entre los diferentes procesos, y esto llevaba a un
desorden en los registros. En la actualidad, aún se efectúa un registro de los movimientos
de forma manual o usando hojas de cálculo. Sin embargo, es probable que se registren
datos erróneos, dada la complejidad del proceso.
En el presente tema de tesis se plantea el análisis, diseño e implementación de un
sistema de control de inventarios que permita registrar y calcular los datos de los
movimientos de forma automática, separando los procesos en una forma estructurada y
eliminando la redundancia en el ingreso de datos, permitiendo también generar reportes
de inventarios que ayuden a verificar las diferencias entre los inventarios físicos y
contables.
En el primer capítulo, se plantea la necesidad de desarrollar un sistema que ayude al
manejo de inventarios. Para ello, se definen tres objetivos: separar y estructurar los
procesos, registrar los datos solamente una vez y calcular los resultados de forma
automática.
En el segundo capítulo se muestra las operaciones típicas de un terminal de
almacenamiento de hidrocarburos y se plantea la división del sistema en módulos. El
módulo de Recepción contiene las operaciones de ingreso de producto al terminal; el de
Despacho contiene las operaciones de egreso de producto del terminal, y el de
Almacenamiento contiene las operaciones típicas de traslado de producto dentro del
terminal.
En el tercer capítulo se analiza detalladamente el sistema, y se identifican los principales
requerimientos y actores. Con esta información, se definen los casos de uso separados
según los módulos definidos previamente, y se definen las clases de análisis.
En el cuarto capítulo se define la arquitectura del sistema, se diseñan sus prototipos, y se
desarrollan los diagramas de clases, de base de datos y de secuencias.
En el quinto capítulo se definen los elementos necesarios para la construcción del
sistema. Éstos son las pruebas de integración, las pruebas de aceptación, los casos de
prueba, y la instalación y configuración base del sistema.
En el sexto capítulo se detallan las conclusiones y recomendaciones del presente tema de
tesis y las posibles ampliaciones para futuros temas de tesis. / Tesis
|
2 |
Propuesta de mejora en la gestión de inventarios e implementación de un sistema CPFR en una industria de planificación industrialChávez Salinas, Juan José 26 May 2014 (has links)
El favorable entorno macroeconómico del país, la volatilidad bastante marcada en el
precio de los commodities y las proyecciones de crecimiento del mercado e industria
del pan en el Perú en los últimos años, son indicadores que las principales empresas
industriales del rubro, deben tomar en cuenta para capitalizar logros y ser competitivas,
uno de los principales mecanismos para tal fin, es la gestión de sus sistemas logísticos.
De acuerdo con lo descrito, la presente tesis tiene por objetivo desarrollar una mejora
en la gestión de inventarios (a nivel de materias primas y producto terminado) y una
metodología de implementación de un sistema CPFR en la división de Panetones, una
de las categorías más importantes, en una empresa panificadora industrial con más de
diez años de funcionamiento en el Perú.
A través de las dos herramientas de mejora (que a su vez se complementan), se
estarán mejorando los flujos de información, tiempos de respuesta, visibilidad en la
cadena de suministro y la rentabilidad de la compañía.
Para las mejoras en la gestión de inventarios a nivel de materias primas se propone
implementar un sistema de revisión continua (ROP), el cual le permitirá a la empresa
reducir en 66,7 % los niveles de inventario generados, ahorrando S/. 1 252 564 y $ 13
366 anuales, entre capital inmovilizado y alquiler de almacenamiento externo. En
relación a los inventarios de producto terminado a través de la propuesta de
implementación de una herramienta que determina en forma óptima el nivel de
disponibilidad de producto la empresa estará generando ahorros anuales de S/. 690
568 (mejorando el ratio de devoluciones y bonificaciones).
Finalmente mediante la implementación de un Sistema CPFR, proponiendo prácticas
colaborativas a través de una metodología, se estará potenciando la cadena de
suministro en relación a la planeación de demanda (pronósticos), tiempos de respuesta
y manejo de existencias. Los ahorros anuales calculados por la implementación del
sistema se calculan en $ 45 430, previa inversión a 5 años en un sistema EDI. / Tesis
|
3 |
Análisis y propuesta de implementación de pronósticos y gestión de inventarios en una distribuidora de productos de consumo masivoAlvarez Tanaka, Raúl Augusto 09 May 2011 (has links)
En el presente trabajo se ha realizado el análisis de los procesos de gestión de inventarios y de la planificación de las compras realizadas en una distribuidora de productos de consumo masivo que tiene cerca de dos años funcionando.
En el poco tiempo que tiene la empresa, ha logrado crecer obteniendo como proveedores a productoras muy importantes. A su vez, ante este rápido crecimiento la distribuidora no ha podido elaborar procesos que le permitan planificar ni evaluar sus operaciones ya que se centran en solucionar el día a día, lo que conlleva a que funcione desordenadamente. / Tesis
|
4 |
Análisis, diseño e implementación de un sistema de información para una tienda de ropa con enfoque al segmento juvenilRodríguez Torres, Johanna Elizabeth 03 December 2013 (has links)
En este trabajo de tesis se presenta el desarrollo de un sistema de información que
permite gestionar las ventas y el almacén de ventas, de esta manera se ayuda a
organizar, controlar y administrar los productos con los que cuenta la empresa q fue
tomada como modelo, automatizando sus actividades primarias y mejorando la
interacción con sus clientes. El sistema presenta los siguientes módulos: El módulo
de ventas, El módulo de inventario de ventas y el módulo de catálogo en línea.
Para lograr los objetivos del presente proyecto, se propone formalizar las reglas del
negocio, la elaboración de un prototipo de la posible solución, la definición de la
arquitectura y la validación del sistema.
En la primera sección se presenta: la identificación del problema, los objetivos
específicos, los resultados esperados, las metodologías de gestión de proyectos y
de desarrollo de software. También se analizan herramientas similares existentes
en el mercado y se justifica la realización del presente proyecto.
En las siguientes secciones se identifican: los requerimientos del sistema, los
actores, módulos, clases de análisis, el diseño de la interfaz de usuario, la
arquitectura de la solución, las principales características de la construcción y se
describen las pruebas que se realizarán. Finalmente, se presentan las
conclusiones del presente proyecto y las recomendaciones para trabajos futuros. / Tesis
|
5 |
Diseño e implementación de un sistema de inventario RFID para el almacén de la sección de electricidad y electrónica de la PUCPSotelo Narváez, Mario Gustavo 03 May 2021 (has links)
Debido a que en la actualidad los sistemas RFID son ampliamente utilizados en el manejo y control de inventarios, se ha observado que el almacén de la Sección de Electricidad y Electrónica de la PUCP podría beneficiarse de las ventajas que estos ofrecen en temas de mejora y automatización de procesos. De acuerdo con múltiples autores, automatizar procesos cuenta con muchas ventajas, las cuales incluyen una mayor productividad, reducción de probabilidad de errores, reducción de tiempos de ejecución de tareas, entre otras. Por lo tanto, los objetivos de la presente tesis residen principalmente en el desarrollo de un sistema que automatice los procedimientos de préstamo y devolución de equipos del almacén a estudiantes y profesores, ya que con esto se cubre más del 80 por ciento de actividades diarias del personal encargado. El sistema ha sido desarrollado y probado con algunos equipos, por lo que es bastante factible su despliegue en el entorno de trabajo del almacén. Los resultados obtenidos muestran que la automatización del método actual cumple con la función de reducir tiempos de espera de los usuarios, lo cual se traduce en un mejor servicio y en una mayor productividad del personal del almacén.
|
6 |
Análisis y propuesta de implementación de pronósticos y gestión de inventarios en una distribuidora de productos de consumo masivoAlvarez Tanaka, Raúl Augusto 09 May 2011 (has links)
En el presente trabajo se ha realizado el análisis de los procesos de gestión de inventarios y de la planificación de las compras realizadas en una distribuidora de productos de consumo masivo que tiene cerca de dos años funcionando.
En el poco tiempo que tiene la empresa, ha logrado crecer obteniendo como proveedores a productoras muy importantes. A su vez, ante este rápido crecimiento la distribuidora no ha podido elaborar procesos que le permitan planificar ni evaluar sus operaciones ya que se centran en solucionar el día a día, lo que conlleva a que funcione desordenadamente.
|
7 |
Propuesta de mejora en la gestión de inventarios e implementación de un sistema CPFR en una industria de planificación industrialChávez Salinas, Juan José 26 May 2014 (has links)
El favorable entorno macroeconómico del país, la volatilidad bastante marcada en el
precio de los commodities y las proyecciones de crecimiento del mercado e industria
del pan en el Perú en los últimos años, son indicadores que las principales empresas
industriales del rubro, deben tomar en cuenta para capitalizar logros y ser competitivas,
uno de los principales mecanismos para tal fin, es la gestión de sus sistemas logísticos.
De acuerdo con lo descrito, la presente tesis tiene por objetivo desarrollar una mejora
en la gestión de inventarios (a nivel de materias primas y producto terminado) y una
metodología de implementación de un sistema CPFR en la división de Panetones, una
de las categorías más importantes, en una empresa panificadora industrial con más de
diez años de funcionamiento en el Perú.
A través de las dos herramientas de mejora (que a su vez se complementan), se
estarán mejorando los flujos de información, tiempos de respuesta, visibilidad en la
cadena de suministro y la rentabilidad de la compañía.
Para las mejoras en la gestión de inventarios a nivel de materias primas se propone
implementar un sistema de revisión continua (ROP), el cual le permitirá a la empresa
reducir en 66,7 % los niveles de inventario generados, ahorrando S/. 1 252 564 y $ 13
366 anuales, entre capital inmovilizado y alquiler de almacenamiento externo. En
relación a los inventarios de producto terminado a través de la propuesta de
implementación de una herramienta que determina en forma óptima el nivel de
disponibilidad de producto la empresa estará generando ahorros anuales de S/. 690
568 (mejorando el ratio de devoluciones y bonificaciones).
Finalmente mediante la implementación de un Sistema CPFR, proponiendo prácticas
colaborativas a través de una metodología, se estará potenciando la cadena de
suministro en relación a la planeación de demanda (pronósticos), tiempos de respuesta
y manejo de existencias. Los ahorros anuales calculados por la implementación del
sistema se calculan en $ 45 430, previa inversión a 5 años en un sistema EDI. / Tesis
|
8 |
Análisis, diseño e implementación de un sistema de control de inventarios para empresas de almacenamiento de hidrocarburosIju Fukushima, Jorge Alberto 13 June 2011 (has links)
A partir de la creación de Petroperú, el sector hidrocarburos fue predominantemente
estatal. No había una definición clara entre los diferentes procesos, y esto llevaba a un
desorden en los registros. En la actualidad, aún se efectúa un registro de los movimientos
de forma manual o usando hojas de cálculo. Sin embargo, es probable que se registren
datos erróneos, dada la complejidad del proceso.
En el presente tema de tesis se plantea el análisis, diseño e implementación de un
sistema de control de inventarios que permita registrar y calcular los datos de los
movimientos de forma automática, separando los procesos en una forma estructurada y
eliminando la redundancia en el ingreso de datos, permitiendo también generar reportes
de inventarios que ayuden a verificar las diferencias entre los inventarios físicos y
contables.
En el primer capítulo, se plantea la necesidad de desarrollar un sistema que ayude al
manejo de inventarios. Para ello, se definen tres objetivos: separar y estructurar los
procesos, registrar los datos solamente una vez y calcular los resultados de forma
automática.
En el segundo capítulo se muestra las operaciones típicas de un terminal de
almacenamiento de hidrocarburos y se plantea la división del sistema en módulos. El
módulo de Recepción contiene las operaciones de ingreso de producto al terminal; el de
Despacho contiene las operaciones de egreso de producto del terminal, y el de
Almacenamiento contiene las operaciones típicas de traslado de producto dentro del
terminal.
En el tercer capítulo se analiza detalladamente el sistema, y se identifican los principales
requerimientos y actores. Con esta información, se definen los casos de uso separados
según los módulos definidos previamente, y se definen las clases de análisis.
En el cuarto capítulo se define la arquitectura del sistema, se diseñan sus prototipos, y se
desarrollan los diagramas de clases, de base de datos y de secuencias.
En el quinto capítulo se definen los elementos necesarios para la construcción del
sistema. Éstos son las pruebas de integración, las pruebas de aceptación, los casos de
prueba, y la instalación y configuración base del sistema.
En el sexto capítulo se detallan las conclusiones y recomendaciones del presente tema de
tesis y las posibles ampliaciones para futuros temas de tesis.
|
9 |
Análisis, diseño e implementación de un sistema de información para una tienda de ropa con enfoque al segmento juvenilRodríguez Torres, Johanna Elizabeth 03 December 2013 (has links)
En este trabajo de tesis se presenta el desarrollo de un sistema de información que
permite gestionar las ventas y el almacén de ventas, de esta manera se ayuda a
organizar, controlar y administrar los productos con los que cuenta la empresa q fue
tomada como modelo, automatizando sus actividades primarias y mejorando la
interacción con sus clientes. El sistema presenta los siguientes módulos: El módulo
de ventas, El módulo de inventario de ventas y el módulo de catálogo en línea.
Para lograr los objetivos del presente proyecto, se propone formalizar las reglas del
negocio, la elaboración de un prototipo de la posible solución, la definición de la
arquitectura y la validación del sistema.
En la primera sección se presenta: la identificación del problema, los objetivos
específicos, los resultados esperados, las metodologías de gestión de proyectos y
de desarrollo de software. También se analizan herramientas similares existentes
en el mercado y se justifica la realización del presente proyecto.
En las siguientes secciones se identifican: los requerimientos del sistema, los
actores, módulos, clases de análisis, el diseño de la interfaz de usuario, la
arquitectura de la solución, las principales características de la construcción y se
describen las pruebas que se realizarán. Finalmente, se presentan las
conclusiones del presente proyecto y las recomendaciones para trabajos futuros.
|
Page generated in 0.1573 seconds