• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 210
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 213
  • 52
  • 32
  • 32
  • 30
  • 29
  • 21
  • 20
  • 18
  • 18
  • 17
  • 17
  • 17
  • 16
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Evaluación de las medidas de la grupa, muslo y de la ubre para su uso como indicadores en la selección temprana de llamas (Lama glama) para carne

Zea Mendoza, Otto Angelo January 2006 (has links)
Un estudio se realizo en la Estación Experimental IVITA-Maranganí, de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, localizada en el distrito de Maranganí, provincia de Canchis, departamento de Cusco con el propósito de evaluar el área de la grupa y el volumen del muslo de la cría y el tamaño de la glándula mamaria como posibles indicadores para selección temprana de llamas para producción de carne. Para ello se utilizó un rebaño de ochenta y dos llamas madres con sus respectivas crías evaluándose en las crías, el desarrollo del área de la grupa y el volumen del muslo a los 2, 8 y 15 meses de edad y el grado de correlación de estas medidas con el peso y perímetro toracico usando correlación de Pearson y la prueba del análisis de la variancia (ANOVA), del paquete estadístico de SAS y en las madres evaluándose la habilidad maternal a través de la relación entre el tamaño de la ubre y el peso de la cría al destete. El tamaño de la grupa fue expresado como una figura geométrica y su área se determinó por el programa AUTOCAD y el tamaño del muslo fue expresado como el volumen de un cono truncado. Los resultados obtenidos sugieren que el área de la grupa y volumen del muslo utilizados, podrían ser usados para la selección temprana de crías por mantener una alta y significativa relación con el peso corporal (0.93; 0.91) y el perímetro torácico (0.93; 0.84), respectivamente. La correlación entre el tamaño de la glándula mamaria y el peso de las crías al destete fueron medias a bajas, excepto en la distancia de pezones anteriores con el peso de la cría al destete (0.46), mientras que al separar grupos de animales con tamaño de ubre grande y pequeña se observo una relación media, positiva y significativa solamente en ubres de mayor desarrollo, indicando un efecto genético. Se concluye que debido a que el crecimiento y desarrollo corporal es evaluado a través del cambio en el peso vivo, lo cual incluye las vísceras, piel, masa muscular y hueso; la condición cárnica de las llamas puede ser estimada con mayor precisión evaluando la condición corporal, usando como punto de referencia el área de la grupa y el volumen del muslo, debido a que mantienen una correlación alta y significativa con el peso corporal y el perímetro torácico a través del tiempo. / A study was made in Experimental Station of IVITA-Marangani, of Vet Medicine Faculty of the University of San Marcos, located in Marangani, Canchis, city of Cusco with the aim to evaluate hip’s area and thigh`s volumen of the young animals and the size of the mamarian gland as possible indicators for early selection of llamas for yield meat. For this we used a flock of eighty two llama`s mother with their respective young animals, evaluated the development of hip´s area and thigh`s volumen to 2, 8 and 15 months to age and the correlation degree of this measurements with body weight and chest cincunference used Pearson correlation and analysis of variance, of SAS and in the mothers evaluated maternal skill through of the relation between size of mamaria gland and weaning weight of the young animal. Size of hip was expressed as a geometric figure and it area was determined with AUTOCAD software and size of thigh`s volumen was expressed as a volume of a shortened cone. Outcome obtein suggest that hip’s area and thigh`s volumen, could be used to early selection of young animals for keep a high and significative correlation with body weight (0.93; 0.91) and chest cincunference (0.93; 0.84). Correlation between size of mamarian gland and weaning body weight of young animal was half to low, except relation between distance of fore nipples and weaning body weight (0.46), while when we separated by set of size large and small, we found a relation half and positive only in udder of middle size, suggesting a genetic effect. We concluded that due at the growth and body development is usually evaluated only through the changed of the body weight, which include skin, bowls, muscle mass and bone; we can use for value body score with more accurate to hip area and thigh volumen used as reference points because they keep high relation with body weihgt and chest cincunference through the time.
2

Relaciones filogenéticas dentro del género Lagothrix "mono choro" (Primates: Atelidae)

Paredes Esquivel, Úrsula Melina January 2003 (has links)
Los monos del género Lagothrix (Primates: Atelidae) conocidos como “choro común” incluyen 4 especies y 5 subespecies (Groves 2000). Estos están distribuidos en la cuenca amazónica y a lo largo de los andes centrales y del sur en Sudamérica. Sus relaciones evolutivas han permanecido por mucho tiempo inciertas. Usando el programa PAUP* (Swofford 1998, versión 4.0b1) se llevó a cabo un análisis cladístico de dichos taxa con base en 54 caracteres de pelaje, craneales y dentales. Los caracteres fueron polarizados por comparación con el grupo externo, representados por Alouatta seniculus, Ateles belzebuth, Ateles chamek y Oreonax flavicauda, pertenecientes también a la familia Atelidae. Se efectuaron análisis de la matriz ordenada y la matriz no ordenada y en ambos casos, los resultados evidencian que Oreonax flavicauda representa el grupo hermano de Lagothrix y que sus especies forman un grupo monofilético. El taxón lugens es basal dentro de este clado, a continuación cana, y luego lagotricha y poeppigii, formaron también un sub clado. El taxón lugens presenta 3 autopomorfías craneales y de pelaje, que la diferencian de las otras taxa incluidos en Lagothrix, por lo que se concluye que merece ser considerada como una especie aparte, L. lugens (Elliot 1907) soportando la hipótesis de Groves (2000). De manera similar, el taxón flavicauda, considerado por Fooden como especie distinta, merece ser reconocida como un género distinto con Oreonax (Thomas 1923) flavicauda como nombre válido para este taxón; confirmando lo así planteado por Groves (2000). Esto es sustentado por 15 autopomorfías entre caracteres de pelaje y óseas. / The monkeys of the genus Lagothrix (Primates: Atelidae) known as “common woolly monkeys” include 4 species and 5 subspecies (Groves 2000). These are distributed along the Central, Southern Andes and the Amazonas Basin. Their evolutive relationships have remained unresolved for a long time. A cladistic analysis of the taxa using PAUP* (Swofford 1998, versión 4.0b 1) was undertaken, based on 54 pelage, cranial and dental characters. The characters were polarized by comparison with the outgroup, represented by Alouatta seniculus, Ateles belzebuth, Ateles chamek and Oreonax flavicauda, all these genus also included in the family Atelidae. The ordered and unordered data matrix were analyzed and in both cases the results shown Oreonax flavicauda represents the sister group of Lagothrix and that its species form a monophyletic group. The taxon lugens is basal, followed by cana, then lagotricha and poeppigii formed a subclade. The taxon lugens presents 3 cranial and pelage sinapomorphies, differentiating it from the other taxa included in Lagothrix, therefore I conclude lugens deserved to be considered as a species, with L. lugens (Elliot 1907) supporting Groves’ hypothesis (2000). Similarly, flavicauda, considered by Fooden as a different species of Lagothrix, deserved to be recognized as a different genus, with Oreonax (Thomas 1927) flavicauda as a valid name for this taxon, confirming Groves’ hypothesis (2000). This conclusion is supported by 15 autapomorphies among pelage and cranial characters.
3

Evaluación de las medidas de la grupa, muslo y de la ubre para su uso como indicadores en la selección temprana de llamas (Lama glama) para carne

Zea Mendoza, Otto Angelo January 2006 (has links)
Un estudio se realizo en la Estación Experimental IVITA-Maranganí, de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, localizada en el distrito de Maranganí, provincia de Canchis, departamento de Cusco con el propósito de evaluar el área de la grupa y el volumen del muslo de la cría y el tamaño de la glándula mamaria como posibles indicadores para selección temprana de llamas para producción de carne. Para ello se utilizó un rebaño de ochenta y dos llamas madres con sus respectivas crías evaluándose en las crías, el desarrollo del área de la grupa y el volumen del muslo a los 2, 8 y 15 meses de edad y el grado de correlación de estas medidas con el peso y perímetro toracico usando correlación de Pearson y la prueba del análisis de la variancia (ANOVA), del paquete estadístico de SAS y en las madres evaluándose la habilidad maternal a través de la relación entre el tamaño de la ubre y el peso de la cría al destete. El tamaño de la grupa fue expresado como una figura geométrica y su área se determinó por el programa AUTOCAD y el tamaño del muslo fue expresado como el volumen de un cono truncado. Los resultados obtenidos sugieren que el área de la grupa y volumen del muslo utilizados, podrían ser usados para la selección temprana de crías por mantener una alta y significativa relación con el peso corporal (0.93; 0.91) y el perímetro torácico (0.93; 0.84), respectivamente. La correlación entre el tamaño de la glándula mamaria y el peso de las crías al destete fueron medias a bajas, excepto en la distancia de pezones anteriores con el peso de la cría al destete (0.46), mientras que al separar grupos de animales con tamaño de ubre grande y pequeña se observo una relación media, positiva y significativa solamente en ubres de mayor desarrollo, indicando un efecto genético. Se concluye que debido a que el crecimiento y desarrollo corporal es evaluado a través del cambio en el peso vivo, lo cual incluye las vísceras, piel, masa muscular y hueso; la condición cárnica de las llamas puede ser estimada con mayor precisión evaluando la condición corporal, usando como punto de referencia el área de la grupa y el volumen del muslo, debido a que mantienen una correlación alta y significativa con el peso corporal y el perímetro torácico a través del tiempo. / A study was made in Experimental Station of IVITA-Marangani, of Vet Medicine Faculty of the University of San Marcos, located in Marangani, Canchis, city of Cusco with the aim to evaluate hip’s area and thigh`s volumen of the young animals and the size of the mamarian gland as possible indicators for early selection of llamas for yield meat. For this we used a flock of eighty two llama`s mother with their respective young animals, evaluated the development of hip´s area and thigh`s volumen to 2, 8 and 15 months to age and the correlation degree of this measurements with body weight and chest cincunference used Pearson correlation and analysis of variance, of SAS and in the mothers evaluated maternal skill through of the relation between size of mamaria gland and weaning weight of the young animal. Size of hip was expressed as a geometric figure and it area was determined with AUTOCAD software and size of thigh`s volumen was expressed as a volume of a shortened cone. Outcome obtein suggest that hip’s area and thigh`s volumen, could be used to early selection of young animals for keep a high and significative correlation with body weight (0.93; 0.91) and chest cincunference (0.93; 0.84). Correlation between size of mamarian gland and weaning body weight of young animal was half to low, except relation between distance of fore nipples and weaning body weight (0.46), while when we separated by set of size large and small, we found a relation half and positive only in udder of middle size, suggesting a genetic effect. We concluded that due at the growth and body development is usually evaluated only through the changed of the body weight, which include skin, bowls, muscle mass and bone; we can use for value body score with more accurate to hip area and thigh volumen used as reference points because they keep high relation with body weihgt and chest cincunference through the time.
4

Diferenciación morfológica de las especies de "churo" (mollusca, caenogastropoda: Pomacea spp.) comercializadas en Iquitos

Ampuero León, André Arturo January 2013 (has links)
El género Pomacea está ampliamente distribuido en Sudamérica y Centroamérica. Estos caracoles han tomado importancia en los últimos años por las invasiones a nivel mundial. Además, tiene gran importancia ecológica como un nexo entre las redes alimenticias acuáticas y terrestres. En Perú estos caracoles son consumidos por gran parte de la población amazónica y tiene planes de cultivo para exportación. Sin embargo la taxonomía, tanto en nuestro país como en Sudamérica es confusa, debido a la escasez de datos anatómicos y moleculares. El objetivo principal del presente estudio es discriminar a las especies expendidas en el mercado de Iquitos, así como evaluar a las que están presentes en los alrededores de la ciudad, en base a análisis de anatomía interna (cavidad paleal, sistema digestivo, reproductor, excretor y circulatorio) y morfometría. Las colectas se realizaron en el 2011, en las provincias de Loreto y Maynas, pertenecientes al departamento de Loreto. Se trabajó también con la bibliografía y las bases de datos de especímenes custodiados en museos. Además de las descripciones anatómicas, se realizaron análisis multivariados y de morfometría geométrica para las conchas de los especímenes. Las especies encontradas comercializadas en mercados de Iquitos (Loreto) son dos: Pomacea aff. amazonica y Pomacea guyanensis, que son las de mayor tamaño. En poblaciones naturales fueron encontradas cuatro especies: las dos comercializadas, Pomacea aulanieri y una nueva especie, Pomacea sp. nov. Esta especie se diferencia por tener un tamaño menor, canal sutural leve, vesícula seminal reniforme y glándulas de la vaina penial en un patrón distinto al de las especies anteriores y las de las observadas en la literatura. Las demás especies se discriminaron principalmente por las glándulas de la vaina penial, forma de la próstata y caracteres de la concha. Pomacea aff. amazonica se diferenció de las otras especies por presentar un engrosamiento en la próstata. Los análisis de morfometría nos permitieron separar a los grupos de especies claramente, en especial la morfometría geométrica, siendo un método muy útil para las discriminaciones a priori. Uno de los caracteres que influyó más en la separación de los grupos fue el ancho de la espira. Las diferenciaciones de especies se realizaron en base a la vaina penial de los machos, mientras que en las hembras no se observó ninguna diferencia interespecífica, lo que nos hace tener presente la teoría del tipo de selección sexual llamado opción críptica femenina. Los datos obtenidos nos permitirán empezar estudios especializados en la dieta y fisiología de cada una de las especies, así como aumentar el enfoque en el género Pomacea, y otros moluscos de Perú, de los cuales se desconoce totalmente la morfología interna. / Tesis
5

Relaciones filogenéticas dentro del género Lagothrix "mono choro" (Primates: Atelidae)

Paredes Esquivel, Úrsula Melina January 2003 (has links)
Los monos del género Lagothrix (Primates: Atelidae) conocidos como “choro común” incluyen 4 especies y 5 subespecies (Groves 2000). Estos están distribuidos en la cuenca amazónica y a lo largo de los andes centrales y del sur en Sudamérica. Sus relaciones evolutivas han permanecido por mucho tiempo inciertas. Usando el programa PAUP* (Swofford 1998, versión 4.0b1) se llevó a cabo un análisis cladístico de dichos taxa con base en 54 caracteres de pelaje, craneales y dentales. Los caracteres fueron polarizados por comparación con el grupo externo, representados por Alouatta seniculus, Ateles belzebuth, Ateles chamek y Oreonax flavicauda, pertenecientes también a la familia Atelidae. Se efectuaron análisis de la matriz ordenada y la matriz no ordenada y en ambos casos, los resultados evidencian que Oreonax flavicauda representa el grupo hermano de Lagothrix y que sus especies forman un grupo monofilético. El taxón lugens es basal dentro de este clado, a continuación cana, y luego lagotricha y poeppigii, formaron también un sub clado. El taxón lugens presenta 3 autopomorfías craneales y de pelaje, que la diferencian de las otras taxa incluidos en Lagothrix, por lo que se concluye que merece ser considerada como una especie aparte, L. lugens (Elliot 1907) soportando la hipótesis de Groves (2000). De manera similar, el taxón flavicauda, considerado por Fooden como especie distinta, merece ser reconocida como un género distinto con Oreonax (Thomas 1923) flavicauda como nombre válido para este taxón; confirmando lo así planteado por Groves (2000). Esto es sustentado por 15 autopomorfías entre caracteres de pelaje y óseas. / The monkeys of the genus Lagothrix (Primates: Atelidae) known as “common woolly monkeys” include 4 species and 5 subspecies (Groves 2000). These are distributed along the Central, Southern Andes and the Amazonas Basin. Their evolutive relationships have remained unresolved for a long time. A cladistic analysis of the taxa using PAUP* (Swofford 1998, versión 4.0b 1) was undertaken, based on 54 pelage, cranial and dental characters. The characters were polarized by comparison with the outgroup, represented by Alouatta seniculus, Ateles belzebuth, Ateles chamek and Oreonax flavicauda, all these genus also included in the family Atelidae. The ordered and unordered data matrix were analyzed and in both cases the results shown Oreonax flavicauda represents the sister group of Lagothrix and that its species form a monophyletic group. The taxon lugens is basal, followed by cana, then lagotricha and poeppigii formed a subclade. The taxon lugens presents 3 cranial and pelage sinapomorphies, differentiating it from the other taxa included in Lagothrix, therefore I conclude lugens deserved to be considered as a species, with L. lugens (Elliot 1907) supporting Groves’ hypothesis (2000). Similarly, flavicauda, considered by Fooden as a different species of Lagothrix, deserved to be recognized as a different genus, with Oreonax (Thomas 1927) flavicauda as a valid name for this taxon, confirming Groves’ hypothesis (2000). This conclusion is supported by 15 autapomorphies among pelage and cranial characters. / Tesis
6

Estudios anatómicos en la familia Caryophyllaceae

Germain, Paola 21 August 2009 (has links)
En el presente trabajo se realizó un estudio anatómico comparado de hoja y estructura primaria de tallo y raíz de die-cisiete especies de Caryophyllaceae que crecen en el sudo-este de la provincia de Buenos Aires, excepto una de ellas que crece en la provincia de Neuquén (Argentina). El objeto fue detectar la posible presencia de características anatómi-cas diferenciales a nivel de especie, género, subfamilia u otra categoría taxonómica dentro de la familia, contribuir al ade-cuado reconocimiento de especies de uso medicinal, proporcio-nar datos que contribuyan a la solución de problemas taxonó-micos en la familia y relacionar las clasificaciones taxonómicas planteadas por distintos autores con las características anató-micas encontradas.Se aportan descripciones detalladas de las diecisiete especies estudiadas. Subfamilia Paronychioideae: Cardionema ramosissimum, Paronychia brasiliana, Paronychia chilensis, Polycarpon tetraphyllum, Spergula ramosa; Subfamilia Alsinoideae: Arenaria serpyllifolia, Cerastium arvense, Ceras-tium glomeratum, Cerastium mollissimum var. mollissimum, Colo-banthus quitensis, Sagina chilensis, Scleranthus annuus, Ste-llaria media; Subfamilia Caryophylloideae: Petrorhagia nanteuilii Silene antirrhina, Silene argentina, Silene gallica. Se agregan nuevas características anatómicas no citadas hasta la fecha, ya que son pocos los trabajos referidos a la anatomía de las Caryophyllaceae, en su mayoría antiguos y poco detallados. El género Paronychia y las especies Cardionema ramosissimum, Polycarpon tetraphyllum (Subfamilia Paronychioideae), Ceras-tium mollissimum, Colobanthus quitensis, Stellaria media (Sub-familia Alsinoideae), Petrorhagia nanteuilii y Silene gallica (Subfamilia Caryophylloideae) poseen características propias que podrían resultar de importancia taxonómica. Algunas de las especies estudiadas se utilizan con fines medicinales y sus características aquí descriptas serán de utilidad en la identifi-cación de muestras. Hasta el momento no hay aspectos ana-tómicos que permitan establecer diferencias entre las subfa-milias, lo que apoya la hipótesis que considera que esta clasi-ficación no representa la filogenia del grupo. La consideración de Illecebraceae como una familia separada de Caryophylla-ceae, sugerida por Brummit (1992), no puede sustentarse con características anatómicas. La anatomía es muy variable en la familia, pero las características observadas apoyan la inclu-sión de Caryophyllaceae en el orden Caryophyllales. / Seventeen species of Caryophyllaceae were selected for a comparative anatomical study of leaf and primary stem and root structure. All species grow in the Southwest of the province of Buenos Aires (Argentina), except for one of them which occurs in the province of Neuquén (Argentina), The objective was to detect the possible presence of anatomical differential characteristics at the species, genus, subfamily or any other taxonomic level in the family; to contribute to the adequate recognition of species of medicinal use; to provide information for the solution of taxonomical problems in the family and to relate the taxonomic classifications proposed by different authors to the observed anatomical characteristics. Detailed descriptions of the seventeen studied species are given: Subfamily Paronychioideae: Cardionema ramosissimum, Paronychia brasiliana, Paronychia chilensis, Polycarpon tetra-phyllum, Spergula ramosa; Subfamily Alsinoideae: Arenaria ser-pyllifolia, Cerastium arvense, Cerastium glomeratum, Cerastium mollissimum var. mollissimum, Colobanthus quitensis, Sagina chilensis, Scleranthus annuus, Stellaria media; Subfamily Car-yophylloideae: Petrorhagia nanteuilii, Silene antirrhina, Silene argentina, Silene gallica. Since there are only a few works re-ferred to the anatomy of Caryophyllaceae, generally old and scarcely detailed, new anatomical characteristics not mentio-ned previously are presented. The genus Paronychia and the species Cardionema ramosissimum, Polycarpon tetraphyllum (Subfamily Paronychioideae), Cerastium mollissimum, Coloban-thus quitensis, Stellaria media (Subfamily Alsinoideae), Pe-trorhagia nanteuilii and Silene gallica (Subfamily Caryophy-lloideae) possess differential characteristics that might be of taxonomical importance. Some of the studied species are used for medicinal purposes and their characteristics here described will be useful in the identification of samples. Up to now there are no anatomical aspects that allow to establish differences between the subfamilies, which supports the hypo-thesis that this classification does not represent the phyloge-ny of the group. The consideration of Illecebraceae as a family separated from Caryophyllaceae, suggested by Brummi(1992), cannot be sustained by anatomical characteristics. Anatomy is very variable in the family, but the observed characteris-tics support the incorporation of Caryophyllaceae within the order Caryophyllales.
7

Comparación foliar morfológica y anatómica entre ejes producidos por semilla y ejes producidos por ramificación basal de Astrocaryum carnosum (Arecaceae)

Rivas Chamorro, Marinoli January 2016 (has links)
Describe y compara la morfología y anatomía foliar entre ejes producidos por semilla y ejes producidos por ramificación basal en las fases de desarrollo 1, 2 y 3 de la palmera Astrocaryum carnosum, con la finalidad de conocer como el tipo de crecimiento de los ejes, a partir de semilla o ramificación basal, influye en la expresión de los caracteres anatómicos y morfológicos. La evaluación y colecta de las muestras se realiza en cuatro localidades ubicadas en el valle del Alto Huallaga. En cada tipo de crecimiento se miden cuatro parámetros morfológicos y 14 parámetros anatómicos para la fase 1; y 12 parámetros morfológicos y 14 parámetros anatómicos para las fases 2 y 3. Los resultados indican que en Astrocaryum carnosum, el tipo de crecimiento de los ejes, a partir de semilla o ramificación basal, no influye en la expresión de caracteres cualitativos morfológicos y anatómicos en las tres fases de desarrollo, pero si en la expresión de caracteres cuantitativos morfológicos y anatómicos, de los cuales el número de hojas, la longitud del pecíolo y el espesor del parénquima en empalizada muestran que cada forma de crecimiento produce ejes con adaptaciones propias que les permiten desarrollarse. Se discuten estas y otras diferencias en relación a su significancia ecológica y taxonómica.
8

Prevalencia de cáncer de lengua y su manejo quirúrgico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Coronado Toscano, Renán Marcelino January 2004 (has links)
El propósito de este estudio fue, evaluar la prevalencia de cáncer de lengua y su manejo quirúrgico, periodo 1985 - 2002 Hospital Nacional Arzobispo Loayza, lo cual se realizó a través del análisis de las Historias Clínicas, como se sabe el cáncer de lengua es una de las lesiones malignas de la cavidad oral y no esta demás señalar que un diagnostico precoz de dichas lesiones evitaría muchas complicaciones posteriores; es por ello que muestro en este trabajo lo agresivo que pueden ser los tratamientos quirúrgicos más radicales que privan al paciente de una buena calidad de vida, tal es así que un 18% de pacientes pierden la lengua y un 20% se les mutila la mitad de lengua debido a que solo así se evita una diseminación ganglionar.
9

Fibras foliares de Astrocaryum chambira Burret (Arecaceae) y especies afines, caracterización histológica y físico-química en relación a su potencial productividad comercial

Marín Bravo, Manuel Jesús January 2013 (has links)
La fibra foliar extraída de la hoja de Astrocaryum chambira (Arecaceae) es caracterizada a través de sus propiedades anatómicas, físicas y químicas. Los resultados se comparan con aquellos obtenidos de otras tres especies del género (Astrocaryum jauari, A. standleyanum y A. perangustatum). El material biológico, consistente en fibras foliares, hojas abiertas y no abierta, fue colectado en el campo; las principales técnicas empleadas para el estudio fueron macerados foliares, cortes a mano alzada, cortes a micrótomo para la microscopia óptica y cortes ultrafinos para la microscopia electrónica de trasmisión, así como análisis químico cuantitativo de celulosa y lignina y determinación de la fuerza de tracción de las fibras. La fibra de chambira, está compuesta de fibras no vasculares celulósicas, las cuales son extraídas conjuntamente con la epidermis e hipodermis adaxial de la hoja. La fibra no vascular tiene una gran longitud. La ultraestructura de la pared celular de la fibra no vascular consiste en tres subcapas, siendo la intermedia la más gruesa. La fibra de chambira tiene un alto contenido de celulosa y un bajo contenido en lignina; desarrolla una alta resistencia a la tracción. Las fibras foliares de las especies evaluadas tienen mayor longitud y ancho en las hojas maduras que en las hojas no abiertas. Astrocaryum jauari, A. standleyanum y A. perangustatum se diferencian de A. chambira en el tamaño de las fibras foliares y los paquetes de fibras no vasculares. La fibra de Astrocaryum chambira puede ser clasificada como una fibra blanda, similar por su longitud y resistencia a las principales fibras comerciales. Palabras claves: Arecaceae, Astrocaryum, fibras no vasculares, fibras celulósicas, fibra de chambira. / --- Fiber extracted from the leaf of Astrocaryum chambira (Arecaceae) is characterized from anatomical, physical and chemical properties. The results are compared with those obtained from leaf fibers of three other species of the genus (Astrocaryum jauari, A. standleyanum and A. perangustatum). The biological material consisting of fibers, open and unopened leaves are collected in the field, the techniques used were macerated leaf, freehand cross sections and microtome cuts for light microscopy and ultrathin for transmission electron microscopy. The chambira fiber is composed of cellulosic non-vascular fibers, which are extracted together with the epidermis and hypodermis adaxial of the leaf. The non-vascular fibers have a noticeable length. The ultrastructure of cell wall non vascular fiber consists in three sub layers, being the intermediate layer the thickest. The chambira fiber has high cellulose content and low lignin content; it develops a high tensile strength. The leaf fibers of species studied are long and wider in mature leaves than in non-opened leaves. Astrocaryum jauari, A. standleyanum and A. perangustatum differ from A. chambira in the size of the leaf fibers and of the nonvascular fibrous strands. Astrocaryum chambira fiber can be classified as a soft fiber, similar in length and resistance to commercial fibers. Key words: Astrocaryum, Arecaceae, cellulosic fiber, chambira fiber, non vascular fiber.
10

Prevalencia de cáncer de lengua y su manejo quirúrgico en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza

Coronado Toscano, Renán Marcelino January 2004 (has links)
El propósito de este estudio fue, evaluar la prevalencia de cáncer de lengua y su manejo quirúrgico, periodo 1985 - 2002 Hospital Nacional Arzobispo Loayza, lo cual se realizó a través del análisis de las Historias Clínicas, como se sabe el cáncer de lengua es una de las lesiones malignas de la cavidad oral y no esta demás señalar que un diagnostico precoz de dichas lesiones evitaría muchas complicaciones posteriores; es por ello que muestro en este trabajo lo agresivo que pueden ser los tratamientos quirúrgicos más radicales que privan al paciente de una buena calidad de vida, tal es así que un 18% de pacientes pierden la lengua y un 20% se les mutila la mitad de lengua debido a que solo así se evita una diseminación ganglionar.

Page generated in 0.0292 seconds