• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Evaluación de la efectividad del tratamiento endovascular de angioplastía con balón medicado respecto a la angioplastia convencional con o sin colocación de stent en pacientes con arteriopatía diabética infrapoplitea, en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, durante el periodo junio 2010 - octubre 2012

Torres Pérez, Jorge Francisco January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa la eficacia del uso de la angioplastia con balón medicado respecto a la angioplastia convencional con ó sin colocación de stent en pacientes con arteriopatía diabética infrapoplítea, en base al curso clínico y la frecuencia de amputaciones y/o reintervenciones endovasculares de los pacientes sometidos a dichos procedimientos. Realiza un estudio analítico observacional caso control retrospectivo, en el que se trataron 46 pacientes, durante el periodo de Junio del 2010 a Octubre del 2012, organizados en 2 grupos de estudio. El grupo de casos estuvo constituido por los pacientes con arteriopatía diabética infrapoplítea con criterios de estenosis crítica sometidos a tratamiento endovascular de angioplastia con balón medicado y el grupo control por todos los pacientes con arteriopatía infrapoplítea con los mismo criterios de isquemia crítica sometidos a tratamiento endovascular de angioplastia con balón medicado con ó sin colocación de stent. Se buscó determinar el riesgo de amputación supracondílea. La información fue procesada con el uso del paquete estadístico SPSS, en su versión 16, empleándose la prueba de asociación de variables Chi cuadrado y la determinación del ODSS RATIO (OR). Obtiene como resultados: grupo de casos: 32,6%, grupo control 67,4% del total de la población, enfermedad renal crónica en el 53,3% del grupo de casos y de 38,7% en el grupo control, hipertensión arterial en el 86,6% en el grupo de casos y en el 83,8 % en el grupo de control, amputación supracondilea en un 6,6 % en el grupo de casos y de 12,9% en el grupo control. Concluye que el manejo endovascular de angioplastía con balón medicado presentó un menor riesgo de amputación supracondílea, en comparación al tratamiento endovascular convencional con balón no medicado con ó sin colocación de stent. Con criterios adecuados en la selección de los pacientes, esta opción terapéutica puede disminuir del riesgo de amputación supracondílea. No se encontraron asociaciones con las otras variables estudiadas. / Trabajo académico
2

Mortalidad intrahospitalaria por infarto agudo de miocardio ST elevado en pacientes sometidos a revascularización según tiempo de isquemia y otros factores asociados

Andrea Oriette Ruiz Alejos, Navarro Huamán, Laura María 05 February 2015 (has links)
Introducción: La intervención coronaria percutánea primaria durante las 24 primeras horas de inicio del dolor torácico reduce la mortalidad por infarto de miocardio con ST elevado (IMA STE). El objetivo del estudio fue evaluar la mortalidad intrahospitalaria a 30 días según el tiempo puerta-balón y el tiempo total de isquemia en pacientes con IAM STE sometidos a intervención coronaria percutánea (ICP) primaria en un hospital de referencia. Métodos: Estudio retrospectivo de cohorte de pacientes con IMA STE sometidos a ICP primaria en un hospital de referencia de Lima, Perú. Analizamos la asociación entre el tiempo total de isquemia menor a 12 horas y tiempo puerta balón menor a 90 minutos con mortalidad a 30 días, mediante Regresión de Cox, ajustado por otros factores. Resultados: Durante el periodo 2010-2014, 296 sujetos con IMA STE fueron sometidos a ICP primaria. El 82,4% fueron varones y la media de edad fue 66,5 años ±11,8. La mortalidad intrahospitalaria a 30 días fue 8,11%. El 82,43% tuvo un tiempo total de isquemia menor a 12 horas y el 33,11% un tiempo puerta-balón menor a 90 minutos. No se encontró asociación entre ambos tiempos y mortalidad intrahospitalaria. El paro cardiaco (HR: 2,9 IC 95% 1,09-7,72), shock cardiogénico al ingreso (HR: 7,06 IC 95% 2,84-17,59) y un flujo TIMI menor a 3 post ICP (HR: 4,21 IC 95% 1,73-10,19) se asociaban a mayor mortalidad. Conclusión: No hubo asociación entre los tiempos estudiados con la mortalidad intrahospitalaria. Se sugieren intervenciones para disminuir los tiempos en esta población. / Introduction: Primary percutaneous coronary intervention reduces mortality in patients with ST elevated myocardial infarction (STE MI). The objective was to evaluate the 30 days in-hospital mortality according to door-to-balloon time and total ischemic time in patients treated with primary PCI. Methods: A retrospective cohort study was performed including patients with STE MI who underwent primary PCI at a national reference hospital in Lima, Peru. A Cox Regression analysis was performed for door-to-balloon time less than 90 minutes and total ischemic time less than 12 hours as predictors and in-hospital mortality as outcome. Results: During 2010’2014, 296 STE MI patients underewent PCI. From them, 82,4% were male. The mean age was 66,5 ±11,8 years. The 30-day mortality was 8,11%. The proportion of patients with total ischemic time less than 12 hours and door-to-balloon time was 82,43% and 33,11% respectively. No association between these intervals and 30-day mortality was found. Cardiac arrest (HR: 2,9 95%CI 1,09-7,72), cardiogenic shock at the admission (HR: 7,06; 95%CI: 2,84- 17,59) and TIMI flow less than 3 after primary PCI (HR: 4,21; 95%CI: 1,73-10,19) were associated with higher 30-day mortality.. Conclusion: No association between mortality and lower total ischemia time or door to ballon time mortality was found. A significant delay was observed in hospital arrival and performing revascularization.

Page generated in 0.0432 seconds