• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 52
  • Tagged with
  • 52
  • 52
  • 44
  • 28
  • 25
  • 21
  • 18
  • 17
  • 15
  • 14
  • 14
  • 11
  • 10
  • 10
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Factores que explican la brecha urbano-rural de los aprendizajes en las instituciones educativas públicas

Luquequispe Condori, Miriam 23 March 2020 (has links)
El crecimiento económico experimentado por el Perú en la última década ha permitido incrementar el financiamiento en las intervenciones del Estado. En el sector Educación esto se ha reflejado en la mejora de algunos indicadores relacionados al acceso, la conclusión y trayectoria escolar, sin embargo, se tienen otros indicadores como el de logros de aprendizajes de los estudiantes que requieren de mayor atención. La brecha urbano-rural de los aprendizajes en las instituciones educativas de gestión pública persiste desde hace años, y lejos de reducirse se ha ampliado. La presente investigación busca identificar los factores que explican estas brechas en rendimientos educativos (Comprensión lectora y Matemática), para lo cual se utilizan metodologías basadas en la descomposición de brechas en función de sus variables determinantes de acuerdo con la literatura teórica y empírica, a fin de evaluar su importancia relativa e identificar si estas brechas se deben más a cambios en el nivel de las variables (“efecto característica”) o a retornos diferenciados a estas variables entre zonas urbanas y rurales (“efecto retorno”). Específicamente, la investigación encuentra que el “efecto característica” explica la mayor parte de las brechas, especialmente los factores estado nutricional previo, características de la infraestructura de las escuelas y la preparación de los docentes.
52

Evaluación de la calidad del proceso de enseñanza - aprendizaje del área de matemática en el nivel secundaria en la I.E Martín de la Riva y Herrera. Lamas, San Martín, 2015

Cotrina Trigozo, Carlos January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje del área de matemática en los alumnos del nivel secundaria en la I.E Martín de la Riva y Herrera, Lamas, 2015. Asimismo se trata de identificar cuáles son las estrategias metodológicas y competencias docentes, la relación que existe entre ellos y el rendimiento académico de los estudiantes. Se realizaron dos encuestas, una aplicada a los docentes y otra a los alumnos con el objetivo de ver cuáles son las estrategias metodológicas empleadas por los docentes y las competencias de los mismos, y una entrevista para tener información complementaria. El método de la investigación es evaluativa, con un enfoque mixto (cuali – cuantitativo), con una temporalidad transversal. El resultado de la investigación concluye que los procesos de enseñanza - aprendizaje del área matemática no son óptimos puesto que no se logró el porcentaje mínimo de cumplimiento en cada una de las dimensiones estudiadas. Así en el caso de las estrategias metodológicas de enseñanza en matemáticas se obtuvo un 80% como resultado tras la aplicación, sin embargo en los rubros estrategias de enseñanza y competencia docente la calificación apenas alcanzó el 75% y 76% respectivamente. Por otro lado se evidencia que no existe un alto rendimiento académico sino que está en camino a lograr los aprendizajes previstos, esto se expresa en que el 67% de los docentes obtenía calificaciones situadas en el rango entre 11 y 13 / Tesis

Page generated in 0.0743 seconds