• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Armas y Seguridad Ciudadana

Brevis Lepe, Ana Elena January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales / Esta investigación se centrará en la vinculación entre la seguridad de las personas y la utilización y control de las armas. En concreto, se pretende determinar si la disponibilidad de armas de fuego y armas blancas, implica o no una mayor seguridad para quienes las poseen. Por consiguiente, se tratará en profundidad sólo un aspecto de la seguridad: aquel relacionado directamente con las consecuencias positivas/negativas que puede conllevar una alta disponibilidad de armas en manos de la población, para los efectos de una mayor seguridad de las personas y su entorno. Sin perjuicio de ello, no se perderá de vista el carácter multidimensional de la seguridad, lo cual es indispensable para dar una visión integral de los problemas que aquí están involucrados.
2

Historia de las modificaciones a la ley sobre control de armas hasta el año 2015

Rojas Acuña, José Antonio January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria emprende la tarea de recopilar y sistematizar el conjunto de normas modificatorias que han transformado el sistema de control estatal sobre las armas, a más de 40 años de vigencia de la Ley Nº 17.798. Tras revisar las diversas etapas que han marcado la política legislativa en la materia hasta comienzos del Siglo XXI, la investigación se enfoca en el análisis de la Ley Nº 20.813, la última de las modificaciones que ha experimentado la legislación sobre armas en el año 2015, adentrándose en la historia de su tramitación legislativa, en las enmiendas penales más importantes que propone, y en la política criminal que con ella se ha buscado establecer. / 25/05/2018
3

Tenencia de armas en la población civil

Alarcón Pazos, Sebastián Ignacio, Monlezun Cunliffe, Daniel, Sepúlveda Rojas, Mauricio, Ugarte Arellano, Christian January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria busca investigar si la tenencia de armas por parte de la población civil constituye o no una medida eficaz para la prevención del delito o, si en su defecto, intensifica el problema de inseguridad que pareciera afectar a la población de nuestro país en los últimos tiempos.
4

Análisis jurisprudencial de delitos de homicidio y robo con intimidación cometidos utilizando armas de fuego

Calzadillas Asenjo, Gabriela, Napolitano Wuth, Catalina, Pezoa Vargas, Ruth January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En este trabajo se analiza de qué manera los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal y las Cortes de Apelaciones han resuelto aquellos casos en que los delitos de homicidio o robo con intimidación se cometen con armas de fuego, luego de que se promulgara la reforma a la Ley de Control de Armas, la cual determina que se aplique el concurso material según el art. 74 de nuestro Código Penal cuando concurren delitos comunes junto con delitos tipificados en este mismo texto legal. Se logra verificar que existe una tendencia mayoritaria por parte de los tribunales de aplicar el artículo 17 B inciso 1 sin hacer uso de otras consideraciones dogmáticas ni aplicar otras importantes disposiciones que permiten una interpretación más garantista del ordenamiento jurídico penal chileno, tales como el art. 63 que establece la prohibición de doble valoración. Para ello se hizo un análisis comparativo de cómo se resolvían este tipo de delitos antes de la reforma, y se concluyó en el desarrollo de distintas posiciones doctrinales al respecto.
5

El porte de armas en el delito de hurto del Código Penal

Lorca Rosales, Natalia Edith Camila January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria busca realizar un análisis crítico respecto a la aplicación de la agravante del porte de armas en el delito de hurto. Para ello, primeramente, se efectúa un breve análisis del delito de hurto, y en general de los delitos de apropiación por medios materiales. A continuación, se realiza un estudio de la agravante contenida en el artículo 450 del Código Penal, revisando su historia, justificaciones de política criminal y la distinción entre el uso y el porte de armas, y su relación con el concepto de armas contenida en el artículo 132 del Código Penal. Luego, se revisa en profundidad la aplicación de la agravante del porte de armas en el hurto con anterioridad a la Ley 20.813. Y por último, se analiza la nueva normativa y el nuevo escenario que conlleva la derogación de esta agravante. Finalmente, se entregan conclusiones respecto de todo lo escrito en la tesis, espacio que se aprovecha para formular opiniones personales y justificar la postura de la autora del trabajo en una u otra hipótesis jurisprudencial.
6

Tratamiento de los delitos relativos a las armas de destrucción masiva contenidos en la Ley No. 17.798 sobre Control de Armas y su efectividad frente a la protección del medio ambiente

Silva Escobedo, Paula January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / La presente investigación tiene por objeto determinar si Chile ha cumplido las obligaciones internacionales contraídas en relación a las armas de destrucción masiva. Para ello, se han analizado los diversos Tratados y Convenciones Internacionales vigentes que Chile ha firmado y ratificado, determinando cuáles son las obligaciones que derivan de cada uno de estos. Con posterioridad, se examinó la legislación nacional, a fin de especificar cómo Chile ha modificado su normativa interna con el objeto de cumplir con las obligaciones contraídas, analizando en detalle los tipos penales introducidos, específicamente, el delito de tenencia, posesión y porte de armas de destrucción masiva. Conforme a la información obtenida, es posible concluir que Chile ha cumplido con las obligaciones internacionales, prohibiendo, en todas sus formas, las armas de destrucción masiva. El país entiende la importancia de erradicar este tipo de armas, atendido el nivel de peligrosidad que su utilización conlleva.
7

Análisis crítico del delito de tráfico de armas en Chile : factores, regulación y ajuste a los tratados internacionales para su erradicación

Castañeda Henríquez, Jaime, Torres Flores, Daniela January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo busca analizar el delito de fabricación y tráfico ilícito de armas desde tres perspectivas que se interrelacionan. En una primera parte se buscará evidenciar los diversos factores asociados a este fenómeno criminal. En segundo lugar, se analizarán las diversas normativas internacionales que buscan erradicar este particular delito y los lineamientos que se extraen de ellas. En tercer lugar se examinará la normativa nacional relativa al control de las armas y su reciente modificación, en donde se tipifica el delito en cuestión, de forma tal de llevar adelante una descomposición y análisis en profundidad de dicho tipo penal. Finalmente, se llevará a cabo una revisión crítica para determinar, por un lado, la adopción de los mandatos internacionales en la ley chilena, y por otro lado, explicitar ciertas problemáticas que presenta dicha norma, dando un énfasis en la consideración de los factores asociados, el rol de los entes persecutores y autoridades fiscalizadoras, la política criminal escogida y, por último, su eficacia en la prevención y erradicación del tráfico de armas en Chile. / 11/03/2020

Page generated in 0.0828 seconds