Spelling suggestions: "subject:"arqueología - perú"" "subject:"arqueología - erú""
81 |
Reconstrucciones imaginarias : arqueología, consolidación de la verdad histórica y plataformas de legitimaciónBarnechea González, Alejandra Lucia 31 October 2023 (has links)
La presente tesis de investigación teórico-artística, con gran aporte documental, aborda la
arqueología como disciplina que consolida verdades históricas, y las plataformas que les
otorgan validez. De este modo, Reconstrucciones Imaginarias indaga en los factores que
explican la creación y destrucción de una forma de historia, así como en los mecanismos
utilizados por las plataformas de legitimación para definir el valor de las diferentes
perspectivas sobre la historia. Por ello esta investigación plantea la siguiente interrogante: ¿es
posible que existan diferentes verdades desde las cuales se ha construido nuestra historia y
que sean los mecanismos que poseen las plataformas de legitimación los que determinen el
valor que les atribuimos a dichas verdades? El proyecto ha sido abordado a través de la
historia de un objeto cultural: la interpretación de los templos de Cerro Blanco y Punkurí
realizada por Julio C. Tello en 1938 en el Museo Nacional de Arqueología Antropología e
Historia del Perú. El objetivo de la tesis es reflexionar sobre las condiciones que permiten
maximizar o minimizar un hecho determinado en la construcción de la historia. Asimismo,
pretende rescatar el valor que tienen las diferentes narrativas o relatos en la construcción de la
verdad histórica y evidenciar los mecanismos utilizados en las plataformas de legitimación
para consolidar dichas verdades. En síntesis, este escrito busca estudiar cómo estamos
construyendo y contando nuestra historia. / The present theoretical-artistic, with great documentary contribution, research thesis deals
with archeology as a discipline that consolidates historical truths, and the platforms that give
them validity. In this way, Reconstrucciones Imaginarias investigates the factors that explain
the creation and destruction of a form of history, as well as the mechanisms used by
legitimation platforms to define the value of different perspectives on history. That is why this
research raises the following question: is it possible that there are different truths from which
our history has been built and that it is the mechanisms that legitimation platforms possess
that determine the value we attribute to these truths? The project has been approached through
the history of a cultural object: the interpretation of the temples of Cerro Blanco and Punkurí
created by Julio C. Tello in 1938 in the National Museum of Anthropology History and
Archeology of Peru. The objective of the thesis is to reflect on the conditions that allow
maximizing or minimizing a given fact in the construction of history. It also seeks to rescue
the value of the different narratives or stories in the construction of historical truth and to
demonstrate the mechanisms used in the legitimation platforms to consolidate these truths. In
summary, this paper seeks to study how we are building and telling our history.
|
82 |
Reconexión patrimonial: puesta en valor del Templo Ceremonial Pampa de CuevaValderrama Beizaga, Grace Noelia 16 June 2023 (has links)
El proyecto aborda la problemática del abandono del patrimonio arqueológico en la ciudad. En Lima Norte se ubica un conjunto de huacas que poseen una relación histórica, paisajística y geográfica entre ellas, la cual ha desaparecido con el tiempo debido al crecimiento urbano de la ciudad. La zona intervenida es la actual Av. Pacifico, que conecta dos de estas huacas. Así, se propone la puesta en valor de la huaca Pampa de Cueva, la cual presenta mayores problemáticas urbanas.
Se plantea reconciliar la relación de las huacas con su entorno en diferentes escalas de alcance para integrarlas a su comunidad y las actividades cotidianas. De esta manera, recuperar la conexión de estos conjuntos arqueológicos para reinsertarlos a la trama urbana y se conviertan en potenciales puntos de beneficios para su comunidad.
Desde la década del 60 las migraciones masivas dieron como resultado la formación de nuevos distritos, lo que produjo la ocupación de diversas zonas arqueológicas. Estas huacas quedaron invisibilizadas y actualmente se perciben como “vacíos urbanos”, convirtiéndose en zonas de conflicto y peligro. Sin embargo, estas edificaciones fueron ubicadas estratégicamente en el paisaje y contienen una riqueza histórica, por lo cual su intervención representa una oportunidad para la ciudad
El proyecto interviene a diferentes escalas. Desde lo macro, a través de la articulación de espacios públicos e infraestructura educativa-cultural, alrededor de las huacas y así recuperar la conexión patrimonial. Desde lo meso, a través de la reconfiguración urbana de la avenida que une Chavarría y Pampa de Cueva, con el fin de transformarla en una nueva alameda comercial-educativa. Por último, desde lo micro a través de la puesta en valor de Pampa de Cueva, donde se interviene los bordes inmediatos junto con el diseño integral del espacio público en la zona. Además, la reubicación de los usos que ocupan la huaca, donde se desarrolla el diseño del nuevo colegio IE 3050 y se lo inserta como primera etapa de la nueva alameda.
Estas acciones que se plantean en etapas como parte de un masterplan, lograrán cambiar la relación de la población con las huacas y visibilizar las oportunidades que representan para su comunidad. Es así como la puesta en valor de Pampa de Cueva es el primer paso de lo que involucra un trabajo conjunto de la arquitectura, el diseño urbano, la planificación urbana y el paisajismo, donde se logra recuperar el patrimonio arqueológico, dotando al barrio de una identidad basada en su historia y al mismo tiempo, se convierte en un nuevo hito y centralidad para Lima.
|
83 |
Estudio constructivo de los putucos de Puno. Patrimonio cultural de la naciónHuarachi Coaquira, Hugo Friedman 29 January 2018 (has links)
El “putuco” es una edificación que se construye con una mampostería denominada “champa”. Está se compone de tierra y raíces entrecruzadas de “chiji”. Por lo que visualmente se parece al adobe, no obstante, posee características muy distintas. Entre las que destaca su capacidad para resistir bajo el agua por varios meses y la ausencia de algún tipo de mortero en las juntas. Por tal razón, el proceso
constructivo del “putuco” es particularmente único en el mundo. Asimismo, según la resolución viceministerial N° 116-2014-VMPCIC-MC, de fecha 30 de Octubre de 2014, de la Dirección de patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura de Perú, se declaró como “Patrimonio Cultural de la Nación, a los conocimientos, saberes y técnicas relacionados a la construcción de Putucos”,
por lo que se realza la importancia de esta edificación. Sin embargo, no es posible asegurar que este tipo de edificación aun pueda ser usada como vivienda. Puesto que no se garantiza la seguridad de sus ocupantes debido a la poca información existente acerca del comportamiento estructural del “putuco”
y las características de la “champa”. Por tal motivo, en el presente trabajo se estudia primero la técnica tradicional de construcción, describiendo su proceso constructivo, materiales y tipologías existentes. Asimismo, se identifica las características físicas y se propone algunas
recomendaciones e hipótesis para evaluar las características mecánicas de la
“champa”. Finalmente, se evalúa los daños existentes y se identifica las posibles fallas que se
pudiesen dar, principalmente, frente a la acción de cargas sísmicas. Con el fin de
proponer criterios y formas de reforzamiento sísmico.
|
84 |
Los colores de Cerro de Oro: Una aproximación al uso del color en la producción textilVilla Novoa, Camila 07 December 2022 (has links)
El color resulta ser una parte intrínseca de nuestra vida como humanos, está presente en
todas las cosas y por lo tanto estamos estrechamente relacionados a el. De esta manera,
encontramos en los objetos que nos rodean una infinidad de colores que muchas veces
nos esconden su origen. Estos colores pintan, tiñen y colorean diferentes superficies como
los tejidos, los cuales presentan ser un grupo importante de objetos en nuestro cotidiano.
Un mantel amarillo, un pantalón azul, un juego de sábanas rosadas, una camisa verde,
una alfombra roja y demás, todos ellos son elaborados a partir del entrecruzado de fibras
de colores. En el sitio arqueológico de Cerro de Oro han sido hallados una variedad de
textiles que resaltan por sus distintos diseños donde los colores son un elemento que
destacan, pero de los cuales conocemos muy poco sobre su función y procedencia. Debido
a ello, el presente estudio tiene como objetivo principal identificar la gama de colores de
una muestra textil de una zona de excavación de Cerro de Oro, ubicado en el valle de
Cañete. Para de esa manera, ahondar en la práctica del teñido la cual ha sido poco
investigada y que presenta ser un momento importante en el proceso de elaboración de
un textil. Asimismo, también son analizados la fibra, la técnica y la iconografía, con la
intención de observar su relación con la variable del color. Por medio de esto, se intentará
demostrar que los colores en las piezas textiles de Cerro de Oro son de una gama muy
variable y que fueron aplicados de forma diferenciada de acuerdo con el tipo de fibra, la
técnica de confección y el diseño de la decoración del textil. / Color is an intrinsic part of our lives as humans, it is present in all things and therefore
we are closely related to it. In this way, we find in objects that surround us an infinity of
colors that often hide their origin from us. These colors paint, stain and color different
surfaces such as fabrics, which are an important group of objects in our daily life. A
yellow tablecloth, a pair of blue pants, a set of pink sheets, a green shirt, a red carpet and
so on, all of them are made from the intertwining of colored fibers. In the archaeological
site of Cerro de Oro, a variety of textiles have been found that are distinguished for their
different designs where colors are an element that stands out but of which we know very
little about their function and origin. Due to this, the main objective of this study is to
identify the color range of a textile sample from an excavation unit in Cerro de Oro,
located in the Cañete valley, in order to delve into the practice of dyeing which has been
little investigated and that presents to be an important moment in the process of
elaboration of a textile. Likewise, fiber, technique and iconography are also analyzed in
order to observe their relationship with the color variable. Through this, we will try to
demonstrate that the colors in the Cerro de Oro textiles are of a very variable range and
that they were applied in a differentiated way according to the type of fiber, the
manufacturing technique and the design of the decoration of the textile.
|
85 |
Cerámica colonial en el valle bajo y medio de Zaña : tecnología, formas y comercioTorres Mora, Rocío de María 21 December 2012 (has links)
Entre los meses de setiembre y noviembre del año 2009 y como parte del Proyecto Arqueológico Zaña Colonial se prospectaron alrededor de 90 km² en los valles bajo y medio del río Zaña. La presente tesis mostrará el resultado del análisis de la cerámica recuperada en diez de los sitios mapeados por el proyecto y que tienen un componente colonial. Los datos obtenidos se registraron en una base de datos desarrollada por la autora y VanValkenburgh, teniendo en cuenta los trabajos realizados por Mohr Chávez (1977), Tschauner (2001) y Wernke (2010). Posteriormente, se procedió a dividir el material en cinco grupos tecnológicos: 1.porcelana, 2.stoneware (o grès), 3.mayólica, 4.loza fina y 5.cerámica o terracota. Luego, se identificaron las formas y tipo de decoración que aparece en cada uno de dichos grupos tecnológicos. Durante este proceso, también se reconocieron los estilos presentes en la muestra y de esta manera, se determinó la procedencia de dichos fragmentos. La mayor parte del material colonial que corresponde a la muestra, se sitúa en el siglo XVII, en la forma de mayólica panameña. También se encontró mayólica española, porcelana china, stoneware europeo y loza fina inglesa, holandesa y francesa. Como podemos ver, la zona del valle bajo y medio de Zaña se encontraba dentro de una red comercial que le facilitaba a sus pobladores el acceso a este tipo de bienes considerados de lujo ya que tenían que ser importados de otras partes del virreinato (mayólica panameña) y de otros lugares del mundo (para el resto de la vajilla).
La información encontrada nos abre varias interrogantes en cuanto al uso de vajilla foránea en esta parte del valle de Zaña, especialmente porque no se ha encontrado un tipo de vajilla que podría ser de manufactura local pero con características europeas, como es el caso de la mayólica panameña, fabricada en Panamá La Vieja pero con diseños y formas europeas. Por ende nos preguntamos ¿Por qué hay tanta resistencia a producir cerámica de características europeas en la zona? O en su defecto, ¿Por qué no se han encontrado talleres? Especialmente, porque la costa norte tiene una larga tradición alfarera y definitivamente habría especialistas que pudiesen aprender las nuevas técnicas. Por otro lado, la producción de cerámica llana y paleteada, ambas utilizadas en contextos domésticos, continuó en el valle de la misma forma cómo se dio en tiempos prehispánicos.
Entre los objetivos de esta tesis están la correcta identificación de los estilos presentes en los sitios prospectados y, de esta manera, poder rastrear su procedencia. Al hacer esto, también se puede saber un poco más sobre las redes de comercio en las que estaba inserta Zaña. Además, se quiere presentar la morfología y decoración de la vajilla de presentación analizada para ver en qué consistía vajilla colonial del valle. Por último, se intenta hacer un acercamiento a la Arqueología Histórica, disciplina que no ha tenido mucho impacto aún en el Perú pero que se espera que capte el interés de un mayor número de investigadores en el futuro.
Finalmente, después de un largo estudio sobre el tema y el análisis del material recogido durante las prospecciones del año 2009 se pudo concluir que las ocupaciones coloniales en el valle bajo de Zaña no siguieron el patrón de asentamiento prehispánico del área. Algunos sitios prehispánicos fueron reocupados aunque no fue la regla a seguir. Existen, también, varios sitios de ocupación meramente colonial, como el caso del sitio LA-34.
Por otro lado, no parece haber una manufactura local de cerámica con características europeas en el valle de Zaña ni las regiones mencionadas en el Capítulo 7 para los siglos XVII y XVIII. No se ha encontrado, dentro de la muestra, fragmentos que no se hayan podido asociar a los tipos ya identificados para la cerámica colonial en los territorios hispanos ya sea en España o en América. Este dato sorprende debido a que existen evidencias de cerámica Chimú-Inca-Colonial para la costa norte. Al parecer, se habría dejado de producir cerámica vidriada para dar paso a las importaciones y solo se habría estado produciendo localmente la cerámica llana o earthenware.
La importación de mayólica desde Panamá y España, porcelana desde China y stoneware desde Alemania, Inglaterra y Holanda posiblemente, estarían relacionadas a diferenciaciones sociales que estarían tratando de establecer los habitantes de los sitios escogidos para componer la muestra. El uso de una vajilla distinta a la utilizada antes de la llegada de los españoles y distinta, también, a la usada por los pobladores nativos, les daría, a su parecer, el status que buscaban. Debemos tomar en cuenta que en muchos casos y como se mencionó en el capítulo 3, los habitantes del bajo Zaña querían vivir ostentosamente y replicando formas de vida de la élite europea. Dicha importación de mayólica de Panamá y España se debe a que eran parte de las rutas comerciales utilizadas durante los siglos XVI y XVII. Las embarcaciones partían desde España y se dirigían a Panamá, donde se abastecían de algunos productos, entre ellos, las vajillas, y luego se dirigían al puerto del Callao a través del Océano Pacífico o Mar de Sur. Panamá y Perú integraban el mismo virreinato por lo que era posible el comercio entre las dos regiones ya que a inicios de la colonia, estaba prohibido el comercio entre virreinatos.
Por último, la importancia del estudio de la cerámica colonial radica, no sólo en la identificación de las nuevas técnicas de manufactura utilizadas sino también, en que pueden distinguirse las diversas redes comerciales en funcionamiento durante la época y así tener un mejor y más comprehensivo entendimiento de la economía colonial no sólo desde la perspectiva histórica, sino también, arqueológica.
|
86 |
Aprovechamiento económico de los recursos arqueológicos de la costa norte del Perú como alternativa de crecimiento del producto turísticoGonzáles Mattos, Jorge Luis 15 June 2011 (has links)
La Costa Norte del Perú tiene el privilegio de contar con innumerables
monumentos arqueológicos que son testigo fiel del desarrollo de importantes culturas
en el antiguo Perú. Sin embargo, esta riqueza histórica no está siendo aprovechada
convenientemente como potencial económico de la región por diferentes motivos que
analizaremos en el presente trabajo. En la actualidad la mayoría de lugares
arqueológicos de esta zona se encuentran en la categoría de recursos turísticos
únicamente, la misma que pueden motivar en el futuro el viaje de corrientes
turísticas porque cuentan con un valor cultural susceptible de ser explotado
racionalmente. Solamente algunos, como por ejemplo las Ruinas de Chan-Chan o la
Huaca el Dragón pueden ser considerados como atractivos turísticos puestos que son
recursos con valor e integrado a la comercialización en forma de producto. Es
importante mencionar que con el descubrimiento de las Tumbas del Señor de Sipán
que dicho sea de paso ya se encuentra dentro del circuito turístico de esta zona, se ha
logrado despertar un mayor interés por descubrir y preservar los secretos y misterios
que envuelven a estas culturas; existiendo actualmente muchos investigadores que
aportan al estudio de los antepasados de tal forma sé amplíe el desarrollo turístico y
económico de la región sobre la base cultural.
|
87 |
Explotación y consumo de invertebrados marinos y su relación con cambios sociales y medioambientales en la zona de Paracas en la costa surcentral del Perú durante el tercer milenio antes del presente: el caso de los sitios arqueológicos de Disco Verde y KarwaRoman Aquino, Katherine Annlise 05 May 2028 (has links)
Esta tesis, realizada en el marco del Proyecto de Investigación Arqueológica Paracas,
representa el primer estudio sistemático del cambio en las frecuencias absolutas y
relativas de diferentes especies de fauna marina invertebrada extraídas por comunidades
de pescadores durante el tercer milenio antes del presente en Disco Verde, Bahía de
Paracas y Karwa, Bahía de la Independencia.
La misma toma en cuenta las unidades de estratificación arqueológica, periodo
estratigráfico y periodo ocupacional para explorar sus variaciones y correlacionarlas con
los cambios medioambientales y sociales ocurridos durante esa época. En ese sentido,
dicha investigación plantea la posibilidad de acercarnos a detectar cambios en las
estrategias utilizadas por estas poblaciones humanas tempranas en la explotación de estos
recursos a través del tiempo. / This thesis, carried out as part of the Paracas Archaeological Research Project,represents
the first systematic study of the change in the absolute and relative frequenciesof different
species of invertebrate marine fauna extracted by fishing communities during the third
millennium before the present in Disco Verde, Paracas Bay and Karwa,
Independencia Bay.
It considers the units of archaeological stratification, stratigraphic period and
occupational period to explore their variations and correlate them with the
environmental and social changes that occurred during that time. In this sense, this
research raises the possibility to detect changes in the strategies used by these early
human populations in the exploitation of these resources through time.
|
88 |
Una mirada a la vida (y muerte) de los inmigrantes chinos de mediados y finales del siglo XIX en el Perú: análisis osteobiográfico y del ritual funerarioPhan Rivera, Julio Luis 30 January 2024 (has links)
La presente investigación se basa en el hallazgo fortuito de tres entierros de inmigrantes
chinos de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX en Carabayllo, Lima durante los
trabajos de monitoreo arqueológico de la empresa Cálidda para la instalación de tuberías
de gas en el año 2018.
La inmigración china al Perú es un fenómeno que ocurre durante el siglo XIX, en un
contexto de caos y guerras en China; y, por otro lado, la falta de mano de obra para el
sector agrario en el Perú. Pese a la gran cantidad de información histórica sobre la
migración china, no se tiene mucha información arqueológica sobre sus prácticas
funerarias tras su llegada al país, porque las investigaciones arqueológicas de la migración
china al Perú están en etapas iniciales.
La hipótesis del presente trabajo es que los inmigrantes chinos cambiaron sus prácticas
funerarias, diferenciándose de sus compatriotas mediante la disminución del uso de
elementos tradicionales y la incorporación de elementos occidentales y cristianos. Para
ello se comparó la información sepulcral de estos tres individuos con datos publicados de
inmigrantes chinos y de peruanos del siglo XIX. Además, se realizaron osteobiografías
para aproximarnos a la vida (y muerte) de estas personas. Nuestros resultados muestran
que los migrantes chinos mantuvieron muchas de sus tradiciones funerarias e identidades
sin incorporar elementos occidentales, pero al mismo tiempo, no pudieron mantener
muchas de sus prácticas funerarias debido a la falta de recursos o porque cambiaron sus
tradiciones al adaptarse a su nuevo entorno cultural. / The present investigation is based on the incidental discovery of three burials of Chinese
immigrants from the late 19th and early 20th century in Carabayllo, Lima during the
archaeological monitoring work of the Cálidda company for the installation of gas pipes
in 2018.
Chinese immigration to Peru is a phenomenon that occurred during the 19th century, in a
context of chaos and wars in China; and, on the other hand, the lack of labor for the
agricultural sector in Peru. Despite the large amount of historical information about
Chinese migration, there is not much archaeological information about their funerary
practices after their arrival in the country, because the archaeological investigation of the
Chinese migration is still in an early stage.
The hypothesis of this investigation is that the Chinese immigrants changed their funerary
practices, differentiating themselves from their Chinese compatriots by decreasing the
use of traditional elements and incorporating Western and Christian elements. For this
purpose, the sepulchral information of these three individuals was compared with
published data on Chinese immigrants and on Peruvians from the 19th century. In
addition, osteobiographies of their lives were made, to get us closer to the life (and death)
of these people. Our results show that Chinese migrants largely maintained many of their
funerary traditions and identities without incorporating Western elements, but at the same
time, they were unable to maintain many of their funerary practices due to a lack of
resources or because they changed their traditions as they adapted to their new cultural
environment.
|
89 |
Funciones y características del complejo monumental Mateo Salado - Pirámide A, Valle del Rímac (Periodos Tardíos)Bastante González, Claudia Susana 03 May 2016 (has links)
El estudio de la arquitectura monumental ha sido siempre uno de los pilares de la
investigación arqueológica. En los Andes Centrales fueron los trabajos pioneros de
Max Uhle los que iniciaron toda la serie de estudios en grandes complejos
arqueológicos, incluyendo los estudios en la Costa Central del Perú con sus
investigaciones en Pachacamac. Es en esta parte de la costa peruana donde los
estudios acerca de la arquitectura monumental han ido en aumento, particularmente
en los últimos años.
En el año 2007, ante la necesidad de recuperar uno de los sitios monumentales de
mayor envergadura de la Costa Central, se inicia el Proyecto de Investigación,
Conservación y Puesta en Valor en el Complejo Arqueológico Mateo Salado, ante la
iniciativa del Presidente de la República, Dr. Alan García Pérez, con financiamiento del
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), y ejecutado por el Instituto Nacional de
Cultura (INC) en la persona de la Directora Nacional, Dra. Cecilia Bákula Budge, y la
directora del proyecto, Lic. Alejandra Figueroa Flores. La presente tesis incluye el
análisis de los datos provenientes de las excavaciones en la Pirámide A donde
participé como asistente de campo, además del análisis arquitectónico del complejo
monumental Mateo Salado.
Nuestro objetivo de investigación radica en dos cuestiones principales: precisar la
función de los espacios excavados en la Pirámide A para luego insertar dichos
resultados en la fisionomía general de la pirámide, y precisar la función ceremonial, y
también administrativa de Mateo Salado como parte de un hipotético centro político de
un curacazago (posiblemente el de Maranga), dentro de la dinámica del valle bajo del
río Rímac en los Períodos Tardíos (Períodos Intermedio Tardío y Horizonte Tardío)
|
90 |
Excavaciones en la base del montículo 2 del sitio arqueológico Luya : Cateos 1 y 2 del área M2-baseChuquín Ramírez, Sara Albina 25 January 2018 (has links)
La presente tesis se realizó con el fin de contribuir con el conocimiento de la
cultura Lambayeque o Sicán, asentada en la costa norte del Perú. La investigación se
realizó en el marco del Proyecto Arqueológico Lambayeque(PAL) llevado a cabo
durante el año 2012, dirigido por Cristina Rospigliosi y Jorge Montenegro. Dicha
investigación se realizó en el sitio arqueológico Luya, ubicado en el distrito de
Ferreñafe, departamento de Lambayeque. El área intervenida para esta tesis corresponde
a dos cateos adyacentes ubicados en la base del Montículo 2, a su vez, ubicado en zona
central de Luya. Por otro lado, el objetivo de la investigación es determinar cuáles
fueron las actividades que se desarrollaron durante la ocupación Lambayeque en el área
excavada, además se busca establecer la cronología correspondiente a las ocupaciones
registradas en dicha área. Para cumplir con los dichos objetivos se sigue la metodología
planteada por los directores del PAL, tanto durante el proceso de excavación como
durante el análisis en el gabinete. En este sentido, se proponen estudios concernientes a
la tipología morfo- funcional sobre la base de la cerámica hallada en el área estudiada.
Como resultado inicial podemos observar que la muestra de cerámica estudiada
corresponde a la denominada cerámica utilitaria. Finalmente, sobre la base de dichos
estudios, se concluye que el área estudiada corresponde a un área de consumo de
alimentos utilizada durante la ocupación Lambayeque; además, la cronología
establecida para el lugar correspondería a Lambayeque Medio(900-1100 d.C) y
Lambayeque Tardío(1100-1350 d.C).
|
Page generated in 0.0751 seconds