Spelling suggestions: "subject:"arquitectura dde vivienda -- while"" "subject:"arquitectura dde vivienda -- chile""
1 |
Modelo habitacional de emergencia: vivienda, conjunto y gestión : caso aplicado: ciudad de AricaGalaz, María José January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
|
2 |
Conjunto habitacional de integración socialEspinoza S., Johana Soledad January 2012 (has links)
El problema de la escasez de vivienda es uno de los más arraigados en el acontecer
nacional, más aún luego de lo ocurrido el 27 de febrero de 2010, el terremoto y posterior
tsunami que azotó las costas de nuestro país y que abrió nuevamente el debate acerca de
la calidad de la construcción en Chile. Frente a estos sucesos, contrariamente a lo que se
podría pensar, las viviendas sociales construidas en los últimos años fueron de las pocas
edificaciones que resistieron el terremoto de buena manera. La razón de esto, se basa
en que el proceso de construcción de las viviendas sociales en Chile está mucho más
controlado que las construcciones privadas. Esta medida se implementó con el objetivo de
asegurar la calidad de la construcción y la correcta utilización de los recursos y materiales
en la vivienda social, lo que ha traído como consecuencia el cumplimiento del objetivo del
mejoramiento de la calidad material de las soluciones habitacionales, lo que ha quedado
demostrado luego de esa catástrofe natural.
La temática que se abordará en este proyecto de título trata de la integración social y
cómo aplicar este concepto en los proyectos de vivienda social. Para esto se desarrollará
un conjunto habitacional de vivienda social que cumpla, dentro de lo posible, los estándares
actuales de los proyectos de este tipo desarrollados por las EGIS (*). Con este fin se
realizará una serie de estudios que develen que es lo que se entiende por integración y
cuales son los criterios de diseño que se deben utilizar primariamente para lograrla, sin
perjuicio de lo cual pudiesen existir otro tipo de criterios que ya no son del manejo de la
labor del arquitecto.
|
3 |
Conjunto residencial comercial : centro cívico de Tomé : 8va región del Biobío : desarrollo tecnológico de la madera contralaminada al servicio de una ciudad en proceso de cambioSoto V., Francisca January 2013 (has links)
Arquitecto / Esta memoria busca mostrar el proceso arquitectónico del Conjunto
Habitacional / Comercial Plaza Prat, ubicado en el centro
cívico de Tomé. En ella se resumen los principales lineamientos
que definen el proyecto, pasando por las diferentes etapas
que incluyen el diseño, el planteamiento de ejes generales y la
evaluación de conceptos, para finalizar con una propuesta de
partido general. Para dicho efecto se ha organizado la memoria
como una bitácora que registra desde las determinaciones
más generales hasta los detalles específicos que fueron dando
forma al proyecto.
|
4 |
Vivienda para la co residencia : elementos para un desarrollo habitacional que consolide el capital social de grupos vulnerablesUrrutia Muñoz, Juan Pablo January 2012 (has links)
Magister en dirección y administración de proyectos inmobiliarios / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
|
5 |
Vivienda pública en alquiler : conjunto plurifamiliar subsidiado en el centro de SantiagoCarnevali Pacheco, Claudio January 2013 (has links)
Arquitecto / Chile demuestra un avance en la reducción de la pobreza y el déficit
habitacional, bajando de un 38,6% en 1990 a un 13,7% en 2006 la
población en condición de pobreza más la población en la indigencia
(CASEN 2009).
La medida de arriendo es a partir de un nuevo subsidio que esta
considerando fuertemente el Gobierno para acelerar la obtención de
una vivienda provisoria en paralelo al funcionamiento regular por la
vivienda definitiva.
Sin embargo la medida pretende complementar los subsidios existentes
a personas con poca capacidad de ahorro pero con las fuerzas para
moverse por el país atraídos por la oferta laboral. Asentarse y densificar
los centros urbanos, renovarlos y potenciar su diversidad cultural.
|
6 |
Vivienda colectiva en arriendo de interés socialMatamala Morales, Nicolás January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / Dentro de los problemas urbanos en la Región Metropolitana (Santiago) destaca la presencia
de una gran cantidad de terrenos vacíos o edificios en diversos grados de abandono
ubicados en áreas preferentes, bien dotadas de infraestructuras, servicios y espacios
públicos urbanos. Es decir una serie de activos urbanos, con amplio potencial de desarrollo,
que actualmente están siendo desaprovechados.
La puesta en valor y recuperación de estas áreas se presenta como una gran oportunidad de
desarrollo para la ciudad1 lo cual contrasta con las políticas de viviendas sociales, que
principalmente se han concentrado en la periferia. Este proyecto además viene a ser una
consecuencia de mi seminario de investigación realizado el segundo semestre de 2014, en
este estudio analicé el primer llamado del subsidio al arriendo y descubrí que de 5000
subsidios otorgados solo el 24% de los beneficiados pudo encontrar propiedades para
arrendar dentro de los primeros meses de implementación. Evidenciando la baja oferta que
existe de viviendas que cumplan con los requisitos del programa.
En resumen, tenemos el siguiente panorama:
‐ Una gran demanda de vivienda en zonas privilegiadas de la ciudad.
‐ Una gran cantidad de terrenos subutilizados disponibles en estas mismas zonas.
‐ Una gran cantidad de subsidios para arriendo desperdiciados debido a la baja oferta.
Bajo estos enunciados cabe preguntarse, ¿Es posible fomentar la construcción de viviendas
sociales en zonas bien localizadas? ¿Por qué no usar aquellos espacios disponibles en la
ciudad para proyectar alternativas enfocadas a la integración ciudadana? ¿Qué aspectos
debería implementar la política habitacional a fin de generar mayores oportunidades?
El proyecto que me interesa desarrollar es un edificio de viviendas de interés social para
arriendo, en el sector sur de la comuna de Santiago, que incluye estacionamientos,
comercio y equipamiento. He propuesto además un lineamiento para un modelo de gestión de vivienda social, que incorpora las complejidades del mercado y plantea alternativas
factibles.
El fin del proyecto es cuestionar la idea de vivienda social como “una casa”, y entender la
vivienda social también como un derecho a los beneficios y oportunidades que la ciudad
ofrece.
"En la Ley de Presupuesto del año pasado adquirimos la facultad de contratar directamente
proyectos habitacionales. Mi idea es que con eso podamos jugarnos por proyectos
innovadores, que deben garantizar integración social, equipamiento adecuado. Con esos
mismos proyectos vamos a dejar viviendas de arriendo" Paulina Saball, Ministra de Vivienda
y Urbanismo
|
7 |
Conjunto residencial y plan maestro Quebrada de Jaime : Cerro La Cruz, ValparaísoPozo Galdames, Jorge January 2018 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
|
8 |
Vivienda en Chaitén : regeneración urbana a través de la vivienda post erupción del volcán ChaiténDíaz Juliá, Adriana January 2013 (has links)
Arquitecto / El desafío de Chaitén es tomar esta oportunidad para recuperar y consolidar la ciudad primeramente, en su lado Norte, permitiendo su proyección futura en nuevas áreas de expansión y en redefinir Chaitén Sur. Bajo este contexto, y en lo que concierne al desarrollo de la ciudad de Chaitén, el objetivo inherente al proyecto es establecer una alternativa de carácter estratégico a través de la vivienda que se pueda replicar primeramente en manzanas con características similares en cuanto a su relación con el entorno circundante. Y posteriormente, en un futuro, en otras áreas de la ciudad, considerando la variabilidad del contexto natural y el grado de urbanidad.
|
9 |
Edificio multiprogramático en el centro de Santiago... vivienda/oficinas/programas complementarios.Donoso, David January 2004 (has links)
No description available.
|
10 |
Conjunto habitacional productivo: Comunidad Artesanos de PomaireGhio Muñoz, Nayadet January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
|
Page generated in 0.1834 seconds