Spelling suggestions: "subject:"artstudio y enseñanza (muperior)"" "subject:"artstudio y enseñanza (asuperior)""
1 |
Trayectoria y rol institucional de la Escuela Académico Profesional de ArteRamos Chang, Marco Aurelio January 2007 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Establece la necesidad de avanzar (hoy más que nunca) hacia la construcción de una Historia del Arte Peruano, donde la EAP de Arte representa, como única Institución en el Perú la posibilidad de mantener vigente y proyectar hacia el futuro, la formación de los especialistas en el estudio del Arte que el país necesita. Por lo tanto, su aporte institucional en este campo es prioritario, si se cree en el hecho que exista una adecuada organización y valoración de la historia artística y en consecuencia del patrimonio peruano. / Tesis
|
2 |
Proceso de diseño e implementación de mecanismo de financiamiento por desempeño en la educación superior artísticaPeñaloza Luna, Melissa 19 September 2024 (has links)
El objetivo del presente Trabajo de Suficiencia Profesional es sistematizar el proceso
de diseño e implementación del mecanismo Compromisos de Desempeño ESFA del
2023. Esta experiencia profesional la realice en la Unidad de Financiamiento por
Desempeño del Ministerio de Educación.
El documento de Metodología para el diseño e implementación de mecanismos de
financiamiento basado en resultados o desempeño del Sector Educación de la Unidad
de Financiamiento por Desempeño fue utilizado como referencia para el proceso de
diseño e implementación de los Compromisos de Desempeño ESFA 2023. Mi
participación se realizó en la definición del objetivo y alcance, la selección de
indicadores e incentivos de la etapa de diseño y, con respecto a la implementación,
en la realización de las pruebas de consistencia de los indicadores evaluados y en la
determinación del incentivo monetario.
La relevancia del tema radica en explorar uno de los mecanismos de asignación de
recursos por resultados que existen en el país y cómo a través de ellos se pueden
alinear los objetivos de las Escuelas Superiores de Formación Artística a los objetivos
del Ministerio de Educación. En relación al aporte en la disciplina, el documento
presenta una reflexión crítica acerca del proceso de diseño e implementación de los
Compromisos de Desempeño ESFA.
|
3 |
El Plan de estudios, desempeño docente, los recursos tecnológicos y la calidad de la formación profesional de los estudiantes de educación artística de la Escuela Superior Pública de Música Lorenzo Luján Darjón de Iquitos, 2009Ramírez Gatica, Hjalmar Víctor January 2009 (has links)
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el plan de estudio, el desempeño docente en el aula, el uso de los recursos tecnológicos y la calidad de la formación profesional de los estudiantes de Educación Artística de la Escuela Superior Pública de Música “Lorenzo Luján Darjón” de Iquitos.
La investigación estuvo centrada en la referida casa de estudios y el haber contado con la participación activa de los docentes y estudiantes ha sido muy importante para poder concluir la investigación.
Se presenta el trabajo de la siguiente manera:
En el Capítulo I, se presenta y analiza la problemática de estudio, en el cual se centra la investigación, se formula y presenta los objetivos, justificación, la hipótesis de trabajo y las variables de estudio.
En el Capítulo II, presentamos el marco teórico en el cual tenemos como soporte las teorías y concepciones actuales en relación a las variables de estudio.
En el Capítulo III, se muestra el diseño que se utilizó para la investigación, además de presentar la operacionalización de las variables de estudio, se presenta también la población y la muestra representativa sujeta al estudio como así mismo los instrumentos y técnicas utilizados para la recolección de la información.
En el Capítulo IV, se tiene información respecto a la contrastación de hipótesis, la presentación, análisis e interpretación de los datos, el proceso de prueba de hipótesis, la discusión de los resultados y la adopción de las decisiones. Es nuestra pretensión, que los resultados de esta investigación pueda profundizar el conocimiento existente sobre los aspectos estudiados, y que ello pueda permitir proponer planes y acciones para la mejora de la calidad educativa especialmente en la calidad de la formación profesional de los estudiantes de Educación Artística de la Escuela Superior Pública de Música “Lorenzo Luján Darjón” de Iquitos.
|
4 |
El Plan de estudios, desempeño docente, los recursos tecnológicos y la calidad de la formación profesional de los estudiantes de educación artística de la Escuela Superior Pública de Música Lorenzo Luján Darjón de Iquitos, 2009Ramírez Gatica, Hjalmar Víctor January 2009 (has links)
No description available.
|
5 |
Hacia una genealogía visual de las iniciativas estudiantiles críticas y propositivas frente a la metodología WinternitzCogorno Buendía, Ursula María 01 July 2019 (has links)
La presente tesis de investigación artística presenta como tema central las iniciativas
estudiantiles críticas y propositivas frente a la metodología de enseñanza de la Facultad de Arte
y Diseño (FAD) de la PUCP, durante el S. XXI. Estos aportes, generados desde el espacio
estudiantil, no son conocidos por las nuevas generaciones de estudiantes debido a que estas
propuestas alternativas se diluyen en el tiempo. Es por eso que la presente investigación se
plantea la pregunta acerca de ¿cuáles fueron, por qué surgieron y qué propuestas generaron las
iniciativas estudiantiles críticas y propositivas frente a la metodología de enseñanza de la FAD
del S.XXI?
Con el objetivo de responder a dicho cuestionamiento, se propone un proyecto artístico
que consiste en la construcción de una genealogía visual de dichas iniciativas por medio del
archivo como estrategia de arte contemporáneo, para darles visibilidad frente a su exclusión en
los discursos pedagógicos institucionales, rescatando la capacidad de pensamiento crítico de
los estudiantes que estuvieron involucrados en ellas. La propuesta artística consta de una
instalación participativa que opera como obra relacional y metodológica, y el sitio web “La
Otra Mirada FAD”, en el que se pone a disposición del público el archivo recopilado.
Esto se enmarca en una investigación artística que contempla, por un lado, un marco
teórico dividido en dos grandes acápites: estrategias participativas en arte y educación, y arte
y archivo. Por el otro lado, se presenta un marco metodológico para la sistematización del
archivo recopilado y la ejecución de las dinámicas participativas diseñadas para mediar la
experiencia del público con la genealogía visual propuesta. Es importante señalar que cada vez
que la instalación sea mediada por las dinámicas participativas, arrojará nuevos resultados y
discusiones que serán incorporados a la presente investigación aún en proceso.
|
Page generated in 0.0686 seconds