Spelling suggestions: "subject:"asistencia escolar"" "subject:"asistencia scolar""
1 |
Fortalecimiento de la gestión escolar y la asistencia estudiantilValladolid Ramos, Calixtro January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación titulado fortalecimiento de la gestión escolar y la asistencia estudiantil es una investigación de nivel descriptivo que estamos realizando los estudiantes de Segunda Espicialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico a través del convenio entre el Ministerio de Educación y la Pontifiica Universidad Católica del Perú tiene como finalidad determinar los principales factores que se convierten en las causas que generan el ausentismo escolar en dicha Institución Educativa. Para ello se ha tenido en cuenta algunos indicadores referenciales, que se han obtenido mediante la aplicación de instrumentos de recojo de información, los objetivos institucionales, las causas y los desafíos que se deben plantear para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad en la gestión educativa. Este estudio permitirá contribuir de manera positiva para el fortalecimiento de mis competencias como directivo en el marco de las nuevas exigencias para dar una respuesta a los retos y condiciones que la propuesta con liderazgo pedagógico plantea.
El proceso de análisis de los resultados nos permite reflexionar críticamente para establecer alternativas de solución que movilicen el trabajo en equipo y garanticen la superación de la condicional desfavorable en la gestión escolar.
Como se puede evidenciar a nivel internacional y nacional existen múltiples investigaciones que nos proporcionan una información clara respecto a este factor que afecta directamente los aprendizajes de los estudiantes, su calidad de vida y el bienestar familiar de aquellos que el sistema los excluye al cumplir 20 años sin contar con otra alternativa de manera escolarizada. / Trabajo académico
|
2 |
El impacto de programas de transferencia condicionada en la educaciónCalle Infantes, Diego Alonso 01 1900 (has links)
En el siguiente trabajo, se realiza una revisión de literatura internacional y nacional de los distintos programas de transferencia condicionada monetaria y su impacto en las variables objetivos, en el marco de la educación. Además se observa si una mejora en las variables de educación, como asistencia escolar, ocasiona una disminución de la pobreza y/o la desigualdad. Toda esta revisión de literatura se desarrolla en América Latina y el Caribe, donde nacieron los programas de transferencia condicionada monetaria. A través de la revisión de la evidencia empírica, se demuestra que los programas si tienen un impacto significativo en los variables objetivos, pero la evidencia sobre el impacto de estas mejoras en el mercado laboral y la desigualdad no da una respuesta definitiva.
|
3 |
Efecto del monitoreo de semáforo escuela sobre la asistencia de directores, docentes y estudiantes a la institución educativa a nivel nacional entre 2015-2017Morales Aristizábal, Diana Estefanía January 2019 (has links)
En el marco de la implementación de la herramienta Semáforo Escuela (en el intervalo 2015-2017), la presente investigación busca medir el efecto entre las frecuencias promedio de monitoreo a las escuelas y los tres indicadores priorizados: asistencia de estudiantes, presencia de docentes y asistencia de directores; así como también, ver su relación con variables correspondientes al espacio educativo (nivel educativo, ámbito geográfico y tipo de institución educativa).
|
4 |
El cambio de escuela y sus efectos sobre la asistencia y la culminación escolar en PerúCollahua Huaccharaqui, Yessenia 06 December 2018 (has links)
En Perú, de acuerdo al Sistema de Información de Apoyo a la Gestión Educativa (SIAGIE) del Ministerio de Educación, el traslado interanual del servicio educativo en el nivel secundario entre los años 2016 y 2017 fue 10% aproximadamente. Estos traslados o cambios de escuela pueden traer consigo efectos positivos o negativos en la trayectoria escolar; es probable que el cambio a una escuela con mejor desempeño sea beneficioso para el estudiante, pero puede suceder que el cambio de escuela tenga un efecto perjudicial en el rendimiento académico a razón de problemas de adaptación a la escuela y a la clase. La presente investigación tiene como objetivo principal demostrar el efecto de los cambios de escuela, en el nivel secundaria, sobre la culminación de su educación básica regular. Asimismo, busca identificar los factores que determinan la culminación de su etapa escolar, es decir que completen tanto el nivel primaria y secundaria en el tiempo regular (11 años).
Con el fin de responder a los objetivos planteados en el estudio se utilizará un
modelo de regresión logística multinomial utilizando los datos de Niños del Milenio (Young Lives, en inglés). De acuerdo a los resultados de la investigación, cambiarse de escuela (al menos un cambio) durante el nivel secundaria disminuye en 17% la probabilidad de culminar sus estudios escolares a tiempo. Por lo tanto, se asevera la hipótesis de que los cambios de escuela incrementan el riesgo de deserción / Tesis
|
5 |
Iniciación sexual, asistencia escolar y embarazo adolescente en sectores populares de Asunción y Lima: una aproximación cualitativaBinstock, Georgina, Näslund-Hadley, Emma 10 April 2018 (has links)
A partir del análisis y comparación de las experiencias de vida de dos grupos de mujeres de sectores populares en cada país, quienes fueron madres en la adolescencia y quienes lo fueron más tarde, el presente trabajo reseña los hallazgos vinculados con los determinantes próximos del embarazo precoz, más precisamente en el contexto en el que ocurre la iniciación sexual, el conocimiento y uso de métodos de prevención, y el rol que cumple el entorno de las adolescentes: el grupo de pares, la familia, y particularmente la escuela, entre mujeres urbanas de sectores populares en Asunción y Lima. Este estudio, de carácter cualitativo, no pretende brindar un diagnóstico representativo de esta problemática, sino que procura, a partir de una mirada centrada en las experiencias vitales y en los sentidos que se otorgan, comprender las consecuencias del embarazo adolescente en las ya restringidas opciones que tienen las mujeres de sectores populares
|
6 |
El impacto de programas de transferencias condicionadas sobre la educaciónCáceres Atencio, Diana Sofía, Torres Quiroz Lozano, Pedro Enrique 01 1900 (has links)
El presente trabajo analiza la relación entre los programas de transferencias monetarias condicionadas y los indicadores de educación, en América Latina. Este análisis es relevante debido a la búsqueda de la reducción de la pobreza intergeneracional a través de la acumulación en capital humano. Se lleva a cabo a través de la revisión de literatura tanto teórica como empírica. El documento está divido en cuatro partes las cuales están organizadas de la siguiente manera: una primera parte introductoria donde se plantea el objetivo y la hipótesis, una segunda parte en la que se hace una revisión de literatura que constituirá el marco teórico, una tercera parte en donde se realiza un análisis de evidencia empírica acerca de la experiencia internacional en los programas de transferencia condicionada y finalmente una cuarta parte que incluye conclusiones, recomendaciones y desafíos pendientes.
|
7 |
Impacto a corto plazo del absentismo docente en el desempeño escolar chilenoAron Winkler, Andreas, Carril Rubio, Álvaro 23 January 2015 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Analizamos el absentismo docente y el impacto que tiene en el desempeño de los estudiantes,
medido como puntaje en la prueba SIMCE. Este es el primer estudio en Chile
en analizar de forma sistemática el absentismo docente como una variable relevante para
determinar desempeño, lo que aporta nuevo conocimiento a la literatura relacionada.
Usando una base de datos de elaboración propia encontramos que el absentismo docente
en Chile, ligeramente subreportado en el cuestionario SIMCE, es alrededor del 5%
y por tanto cercano al de países desarrollados. Además, encontramos que el efecto
del absentismo es negativo y significativo bajo distintas especificaciones, aunque el
coeficiente es pequeño.
|
8 |
Fortalecimiento de la gestión escolar y la asistencia estudiantilValladolid Ramos, Calixtro January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación titulado fortalecimiento de la gestión escolar y la asistencia estudiantil es una investigación de nivel descriptivo que estamos realizando los estudiantes de Segunda Espicialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico a través del convenio entre el Ministerio de Educación y la Pontifiica Universidad Católica del Perú tiene como finalidad determinar los principales factores que se convierten en las causas que generan el ausentismo escolar en dicha Institución Educativa. Para ello se ha tenido en cuenta algunos indicadores referenciales, que se han obtenido mediante la aplicación de instrumentos de recojo de información, los objetivos institucionales, las causas y los desafíos que se deben plantear para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad en la gestión educativa. Este estudio permitirá contribuir de manera positiva para el fortalecimiento de mis competencias como directivo en el marco de las nuevas exigencias para dar una respuesta a los retos y condiciones que la propuesta con liderazgo pedagógico plantea.
El proceso de análisis de los resultados nos permite reflexionar críticamente para establecer alternativas de solución que movilicen el trabajo en equipo y garanticen la superación de la condicional desfavorable en la gestión escolar.
Como se puede evidenciar a nivel internacional y nacional existen múltiples investigaciones que nos proporcionan una información clara respecto a este factor que afecta directamente los aprendizajes de los estudiantes, su calidad de vida y el bienestar familiar de aquellos que el sistema los excluye al cumplir 20 años sin contar con otra alternativa de manera escolarizada.
|
9 |
El impacto del programa JUNTOS sobre el tiempo que los niños dedican a estudiar tanto dentro como fuera del hogar, 2006-2013Narciso Loli, Daniel Caleb 11 June 2019 (has links)
La pregunta de investigación del presente trabajo de investigación es la siguiente:
¿Cuál es el impacto que ha tenido JUNTOS sobre el tiempo de estudio de los
niños beneficiarios? En este sentido, el objetivo central es medir el impacto del
programa JUNTOS sobre el tiempo que los niños dedican a estudiar tanto dentro
como fuera del hogar en el periodo 2006-2013. En efecto, se utilizaron los
métodos de propensity score matching (PSM) y doble diferencia en base a los
datos de los niños de la cohorte menor encuestados hasta la ronda 4 de Niños del
Milenio. En relación a los resultados del presente trabajo, se observó un
incremento significativo en el tiempo que los niños dedican a realizar labores
domésticas producto del programa JUNTOS, mediante los métodos de vecino más
cercano, Kernel y distancia máxima. Asimismo, se encontró una reducción
significativa en el tiempo que los niños dedican para dormir y asistir a la escuela,
en base a los tres métodos anteriormente mencionados. Por su parte, los rubros
de tiempo destinado a cuidar de otros miembros del hogar, realizar trabajo
remunerado y no remunerado, estudiar y jugar no han sufrido variaciones. De igual
forma, se observan efectos negativos del programa JUNTOS sobre las niñas en
relación a la variable de tiempo destinado a dormir, respecto a los niños; y para el
caso de los niños en relación a las variables de tiempo dedicado a labores
domésticas y asistir al colegio. En este sentido, si se asume el supuesto de que
los niños están dedicando menos tiempo para asistir a la escuela debido a que
están dedicando mayor tiempo en la realización de labores domésticas, el
programa JUNTOS no está obteniendo los resultados esperados respecto a la
variable de asistencia escolar.
|
10 |
El cambio de escuela y sus efectos sobre la asistencia y la culminación escolar en PerúCollahua Huaccharaqui, Yessenia 06 December 2018 (has links)
En Perú, de acuerdo al Sistema de Información de Apoyo a la Gestión Educativa (SIAGIE) del Ministerio de Educación, el traslado interanual del servicio educativo en el nivel secundario entre los años 2016 y 2017 fue 10% aproximadamente. Estos traslados o cambios de escuela pueden traer consigo efectos positivos o negativos en la trayectoria escolar; es probable que el cambio a una escuela con mejor desempeño sea beneficioso para el estudiante, pero puede suceder que el cambio de escuela tenga un efecto perjudicial en el rendimiento académico a razón de problemas de adaptación a la escuela y a la clase. La presente investigación tiene como objetivo principal demostrar el efecto de los cambios de escuela, en el nivel secundaria, sobre la culminación de su educación básica regular. Asimismo, busca identificar los factores que determinan la culminación de su etapa escolar, es decir que completen tanto el nivel primaria y secundaria en el tiempo regular (11 años).
Con el fin de responder a los objetivos planteados en el estudio se utilizará un
modelo de regresión logística multinomial utilizando los datos de Niños del Milenio (Young Lives, en inglés). De acuerdo a los resultados de la investigación, cambiarse de escuela (al menos un cambio) durante el nivel secundaria disminuye en 17% la probabilidad de culminar sus estudios escolares a tiempo. Por lo tanto, se asevera la hipótesis de que los cambios de escuela incrementan el riesgo de deserción
|
Page generated in 0.1106 seconds