• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

El cambio de escuela y sus efectos sobre la asistencia y la culminación escolar en Perú

Collahua Huaccharaqui, Yessenia 06 December 2018 (has links)
En Perú, de acuerdo al Sistema de Información de Apoyo a la Gestión Educativa (SIAGIE) del Ministerio de Educación, el traslado interanual del servicio educativo en el nivel secundario entre los años 2016 y 2017 fue 10% aproximadamente. Estos traslados o cambios de escuela pueden traer consigo efectos positivos o negativos en la trayectoria escolar; es probable que el cambio a una escuela con mejor desempeño sea beneficioso para el estudiante, pero puede suceder que el cambio de escuela tenga un efecto perjudicial en el rendimiento académico a razón de problemas de adaptación a la escuela y a la clase. La presente investigación tiene como objetivo principal demostrar el efecto de los cambios de escuela, en el nivel secundaria, sobre la culminación de su educación básica regular. Asimismo, busca identificar los factores que determinan la culminación de su etapa escolar, es decir que completen tanto el nivel primaria y secundaria en el tiempo regular (11 años). Con el fin de responder a los objetivos planteados en el estudio se utilizará un modelo de regresión logística multinomial utilizando los datos de Niños del Milenio (Young Lives, en inglés). De acuerdo a los resultados de la investigación, cambiarse de escuela (al menos un cambio) durante el nivel secundaria disminuye en 17% la probabilidad de culminar sus estudios escolares a tiempo. Por lo tanto, se asevera la hipótesis de que los cambios de escuela incrementan el riesgo de deserción / Tesis
2

El impacto del programa JUNTOS sobre el tiempo que los niños dedican a estudiar tanto dentro como fuera del hogar, 2006-2013

Narciso Loli, Daniel Caleb 11 June 2019 (has links)
La pregunta de investigación del presente trabajo de investigación es la siguiente: ¿Cuál es el impacto que ha tenido JUNTOS sobre el tiempo de estudio de los niños beneficiarios? En este sentido, el objetivo central es medir el impacto del programa JUNTOS sobre el tiempo que los niños dedican a estudiar tanto dentro como fuera del hogar en el periodo 2006-2013. En efecto, se utilizaron los métodos de propensity score matching (PSM) y doble diferencia en base a los datos de los niños de la cohorte menor encuestados hasta la ronda 4 de Niños del Milenio. En relación a los resultados del presente trabajo, se observó un incremento significativo en el tiempo que los niños dedican a realizar labores domésticas producto del programa JUNTOS, mediante los métodos de vecino más cercano, Kernel y distancia máxima. Asimismo, se encontró una reducción significativa en el tiempo que los niños dedican para dormir y asistir a la escuela, en base a los tres métodos anteriormente mencionados. Por su parte, los rubros de tiempo destinado a cuidar de otros miembros del hogar, realizar trabajo remunerado y no remunerado, estudiar y jugar no han sufrido variaciones. De igual forma, se observan efectos negativos del programa JUNTOS sobre las niñas en relación a la variable de tiempo destinado a dormir, respecto a los niños; y para el caso de los niños en relación a las variables de tiempo dedicado a labores domésticas y asistir al colegio. En este sentido, si se asume el supuesto de que los niños están dedicando menos tiempo para asistir a la escuela debido a que están dedicando mayor tiempo en la realización de labores domésticas, el programa JUNTOS no está obteniendo los resultados esperados respecto a la variable de asistencia escolar.
3

El cambio de escuela y sus efectos sobre la asistencia y la culminación escolar en Perú

Collahua Huaccharaqui, Yessenia 06 December 2018 (has links)
En Perú, de acuerdo al Sistema de Información de Apoyo a la Gestión Educativa (SIAGIE) del Ministerio de Educación, el traslado interanual del servicio educativo en el nivel secundario entre los años 2016 y 2017 fue 10% aproximadamente. Estos traslados o cambios de escuela pueden traer consigo efectos positivos o negativos en la trayectoria escolar; es probable que el cambio a una escuela con mejor desempeño sea beneficioso para el estudiante, pero puede suceder que el cambio de escuela tenga un efecto perjudicial en el rendimiento académico a razón de problemas de adaptación a la escuela y a la clase. La presente investigación tiene como objetivo principal demostrar el efecto de los cambios de escuela, en el nivel secundaria, sobre la culminación de su educación básica regular. Asimismo, busca identificar los factores que determinan la culminación de su etapa escolar, es decir que completen tanto el nivel primaria y secundaria en el tiempo regular (11 años). Con el fin de responder a los objetivos planteados en el estudio se utilizará un modelo de regresión logística multinomial utilizando los datos de Niños del Milenio (Young Lives, en inglés). De acuerdo a los resultados de la investigación, cambiarse de escuela (al menos un cambio) durante el nivel secundaria disminuye en 17% la probabilidad de culminar sus estudios escolares a tiempo. Por lo tanto, se asevera la hipótesis de que los cambios de escuela incrementan el riesgo de deserción
4

Los factores extraescolares que influyen en el rezago escolar de niños y niñas del 2° grado de primaria de un colegio estatal de Lima Metropolitana

Pintado Castellanos, Andrea Estefani 26 October 2021 (has links)
Esta investigación se encuentra basada en la influencia que tienen los factores extraescolares en el rezago escolar a nivel primario de un colegio estatal de Lima Metropolitana. Asimismo, este estudio se realiza, debido a que en la actualidad la problemática del rezago educativo, ha sido poco estudiado a nivel nacional e internacional, en el nivel primario, pese a que este puede repercutir significativamente en el desarrollo del alumno. Por tal motivo, la pregunta que se ha planteado es la siguiente: ¿Cuáles son los factores extraescolares que influyen en el rezago escolar de niños y niñas del 2° grado de primaria de un colegio estatal de Lima Metropolitana? Para ello, este estudio tiene como objetivo principal describir los factores extraescolares influyen en el rezago escolar de niños y niñas del 2° grado de primaria. Asimismo, este estudio, tuvo como informantes a directivos y padres del 2° grado de primaria de un colegio estatal de Lima Metropolitana. De los cuales se pudo deducir que algunos docentes como padres de familia, tienen un conocimiento de lo que significa rezago educativo, así como los diferentes factores extraescolares existentes. Por esa razón, la conclusión principal ha obtenido de esta investigación, es que, pese a que la mayor parte de los participantes conocen del impacto que genera el rezago, así como algunos factores extraescolares que influyen en él, aún no hay evidencias de que dicho conocimiento haya generado una acción o toma de decisiones que contrarreste el efecto que estos causan en los alumnos

Page generated in 0.085 seconds