• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 768
  • 7
  • 2
  • Tagged with
  • 777
  • 777
  • 386
  • 342
  • 342
  • 342
  • 342
  • 342
  • 285
  • 227
  • 148
  • 147
  • 142
  • 127
  • 97
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Impacto ambiental en el proceso de construcción de una carretera afirmada en la zona alto andina de la región Puno

Vásquez Calderón, José Alex 28 May 2015 (has links)
La Evaluación del impacto Ambiental, es un instrumento de política ambiental, analítico y preventivo, que permite integrar al ambiente un proyecto o una actividad determinada. Para ellos la evaluación e identificación de impactos ambientales cuenta con un elevado numero de herramienta metodológicas. En el caso de obras viales, en nuestro medio nacional, las metodológicas adecuadas de identificación y evaluación de impactos ambientales no están estipuladas. En este contexto el estudio planteado aporta en el diseño de los procesos metodológicos para una adecuada evaluación de impactos ambientales, en proyectos de obra vial, mediante la aplicación del modelo multi-criterio. / Tesis
42

Comunicación y medio ambiente : las radios comunitarias como garantes del desarrollo sostenible en el Perú, en la Agencia Climática Nacional post COP20

Santillan Leiba, Víctor Humberto 23 July 2015 (has links)
Los bienes activos de los pueblos indígenas, vastos territorios muy ricos en biodiversidad pero ampliamente olvidados en temas de inclusión y oportunidades, y el comportamiento de sus respectivos ecosistemas, se ven perjudicados por el cambio climático. Sus consecuencias generan enormes pérdidas afectando a mediano y largo plazo toda posible capacidad de resiliencia. Este cambio climático se manifiesta en el Perú mediante la alteración de los ciclos hidrológicos y las estaciones anuales, así como en desórdenes y desastres naturales de diverso tipo: alargamiento o acortamiento de los ciclos vegetativos, aparición de nuevas plagas en pisos ecológicos elevados, desaparición de especies, pérdida de biodiversidad, desertificación, erosión de suelos, sequías, inundaciones, heladas y granizadas. En ese contexto existen múltiples iniciativas emprendidas por comunidades rurales, con la colaboración de organizaciones no gubernamentales (ONG), organismos públicos y universidades, que combinando las tecnologías tradicionales y modernas han puesto en práctica valiosos aprendizajes como verdaderas estrategias de mitigación y adaptación frente a los impactos del cambio climático, y de manejo sostenible de los recursos naturales. La presente investigación es también un aprendizaje, un llamado y una respuesta: hoy ya es el turno para que la especialidad de Comunicación para el Desarrollo ponga de su parte en el tema del cambio climático a través de la comunicación ambiental y la consolidación de las radios comunitarias como garantes del desarrollo sostenible de cada comunidad, localidad y región; todo ello en un contexto COP20 que está trazando nuevos senderos de gestión de cambio en las comunidades y frente planeta, siendo éstos cambios globales y vinculantes. Sin embargo, ¿es esto posible?, ¿se está dando en alguna radio comunitaria?, ¿cómo seguir incentivándolo? Es entonces que nace la pregunta fundamental de la investigación: ¿Cómo promover una cultura de comunicación ambiental con enfoque territorial y carácter interdisciplinario, en la agenda climática nacional post COP20, en las radios comunitarias del Perú para un desarrollo sostenible? / Tesis
43

Acciones para la implementación del uso de la generación de energía en base a la geotermia en el Perú en pro de la Responsabilidad Ambiental

Martínez Muñoz, Rosa Ysela, Vigo Narro, Sheyla Carina 01 October 2018 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo, determinar la necesidad, factibilidad y pertinencia del uso de la geotermia en la generación eléctrica, haciendo un análisis legal, técnico y ambiental, considerando los compromisos internacionales adquiridos por Perú en las Convenciones Internacionales para el uso de energías renovables. Los aspectos técnicos, serán determinados por la calidad de material que se extraiga. De hecho, se cuenta con un Plan Maestro y valiosos estudios realizados por instituciones extranjeras que aseguran la existencia del recurso, la procedencia y factibilidad de su explotación. En cuanto al financiamiento de estos proyectos, se consideró realizar entrevistas a personas del Sector Público y Privado involucradas en la problemática energética y medio ambiental. Analizados los resultados, se concluyó oportuno y procedente el uso de esta nueva energía, mostrándose el sector privado, favorablemente interesado en realizar inversiones en el Perú. Además se analizó la legislación relativa a la generación eléctrica, la normativa medio ambiental relacionada, las leyes que rigen la explotación de los recursos usados para generar energía eléctrica y el impacto de estas en la conducta del ciudadano común, sobre el daño que se viene causando por el uso de recursos contaminantes, así como la falta de autoridad que vele por el cumplimiento de las leyes y sanciones a los infractores. Finalmente se concluye que, en condiciones adecuadas, es factible y procedente la explotación del recurso geotérmico, proponiendo la participación de éste en la subasta energética de recursos energéticos renovables, para permitir su inclusión en la Matriz Energética Peruana. / The objective of this work is to determine the necessity, feasibility and relevance of the use of geothermal energy in electricity generation, making a legal, technical and environmental analysis, considering the international commitments acquired in Peru and the International Conventions for the use of renewable energies. . The technical aspects will be determined by the quality of the material that is extracted. In fact, it has a Master plan and valuable studies carried out by institutions that ensure the existence of the resource, the processing and feasibility of its exploitation. About these projects, surveys were carried out for people in the Public and Private Sector involved in the energy and environmental issues. Once the results were analyzed, the use of this new energy was considered opportune and appropriate, showing the private sector, favorably interested in making investments in Peru. In addition, the legislation related to electricity generation, the regulations related to the environment, the rules that govern the exploitation of the resources necessary to generate electric power and the impact of these on the citizens behavior, on the damage that it comes to cause by the use of polluting resources, as well as the lack of authority that watches over the compliance of the laws and sanctions to the offenders. Finally, it concludes that, under appropriate conditions, it’s feasible and derived from the exploitation of the geothermal resource, proposing the participation in the energy auction of renewable energy resources, to allow its inclusion in the Peruvian Energy Matrix. / Trabajo de investigación
44

Biodegradación de crudo de petróleo en terrarios

Escalante Guzmán, Rocío Miluska January 2002 (has links)
En Perú se registran derrames de petróleo desde 1978, los cuales contaminan el medio ambiente. Ante este problema surge la biorremediación como alternativa de solución, la cual es el tratamiento biológico de suelos, agua y aire, mediante la biodegradación. En el trabajo se evaluó la biodegradación de crudo de la refinería “La Pampilla” en suelos de cultivo de una zona aledaña a la huaca San Marcos contenidos en terrarios, con la finalidad de determinar la importancia de consorcios bacterianos y factores ambientales en la degradación de hidrocarburos. En una primera etapa, se aislaron bacterias oleofílicas a partir de muestras de suelo de Trompeteros, Iquitos, según el método planteado por Merino, 1998, para seleccionar un consorcio bacteriano de elevada capacidad degradativa (C.D) en laboratorio, la C.D se determinó mediante la prueba de actividad emulsificante (A.E) planteada por Goldman y col. en 1982 y por la prueba de actividad degradativa (A.D) según Mills y col. en 1978. La biodegradación de petróleo se evaluó con la tecnología Landfarming, utilizada por Belloso y col. en 1998. El petróleo presentaba 95.77 % de hidrocarburos saturados acíclicos y el suelo de cultivo era fértil franco arenoso con 0.0015 % de Carbono, 2.6% de Nitrógeno, 0.005% de Fósforo y 0.49% de Potasio. Se acondicionaron tres terrarios cada uno con 30 kg de suelo de cultivo contaminado con petróleo. El control abiótico donde se determinó la degradación por factores ambientales, el segundo donde se evaluó la degradación por bacterias nativas y el último donde se inoculó el consorcio bacteriano exógeno seleccionado en laboratorio. Cada treinta días se determinó: hidrocarburos totales, humedad, pH, número de microorganismos aerobios mesófilos, número de microorganismos oleofílicos, temperatura y tiempo. Los terrarios fueron expuestos a la intemperie durante noventa días. Se aislaron cientoventinueve cepas bacterianas, de las cuales, 99.22% presentaron A.E que fluctuó entre 0.75 y 3.66 UAE/mL (unidades de actividad emulsificante) Las cepas bacterianas de mayor A.E fueron: Pseudomonas aeruginosa 4k-1, Bacillus sp. 6Bh-1 y Serratia rubidae 6B9, las que presentaban una A.E de 3.66 UAE/mL, 1.676 UAE/mL y 2.72 UAE/mL respectivamente y una actividad de tres (3+) equivalente a una A.D. buena. En cuanto a la biodegradación, a los noventa días se obtuvo, 92.5 % de degradación en el terrario del consorcio bacteriano exógeno, respecto a 60 % del terrario del consorcio nativo y a 55 % del terrario denominado control abiótico. Según la Regresión múltiple de Stepwise, en la degradación de hidrocarburos, influyeron los microorganismos con un coeficiente estándar del 0.883 y una confiabilidad próxima al 100%. Se concluyó que en suelos de Trompeteros, Iquitos, existen bacterias oleofílicas, con las cuales se puede formar un consorcio bacteriano capaz de degradar significativamente el crudo de petróleo a nivel de terrarios con una confiabilidad próxima al 100 %. Palabras clave: biorremediación, crudo, huaca, biodegradación, consorcio, saturados acíclicos, oleofílicos, emulsificante, tecnología landfarming, terrarios, control abiótico, exógeno, aerobios mesófilos, regresión múltiple de Stepwise, coeficiente estándar, confiabilidad. / In Peru, oil spills that pollute the environment were registered since 1978, so the bioremediation was proposed as biological treatment of soil, air and water based on biodegradation. At this work it was tested the crude oil biodegradation of the “La Pampilla” refinery in field soils that were near San Marcos’ huaca to determine the activity of microorganisms and environmental factors in hydrocarbon degradation. First, the oleofilic bacteria were isolated from Trompeteros, Iquitos soils with Merino’s method, 1998, to select a high degradative capacity bacterial consortium at lab and determine the degradative capacity by the assay of emulsificant activity of Goldman et al., 1982 and the degradative activity of Mills et al. 1978. The crude biodegradation was tested with the landfarming technology used by Belloso et al., 1998. The oil had a 95.77% of saturated acyclic hydrocarbons, at the same time the soil used was classified as fertile with a concentration of 0.0015% of Carbon, 2.6% of Nitrogen, 0.005% of Phosphorus and 0.49% of Potassium. It was used three containers each one with 30 kg of field soil polluted with oil: The abiotic control where it was determined the environmental factors biodegradation, the second where it was tested the native bacteria degradation and the last where the exogenous consortium chosed at lab was inoculated. Each thirty days it was quantified: total hydrocarbons, moisture, pH, number of aerobia mesofilic microorganisms, number of oleofilic microorganisms, temperature and time. The soils in the containers were exposed at the environment during ninety days. In the isolation it was found 129 strains, 99.2% had a emulsificant activity since 0.75 until 3.66 UAE/mL, emulsificant activity units. The strains with highest emulsificant activity were: Pseudomonas aeruginosa 4k-1, Bacillus sp. 6Bh-1 and Serratia rubidae 6B9, wich had 3.66 UAE/mL, 1.676 UAE/mL and 2.72 UAE/mL respectively and a degradative activity of three (3+) equal to good activity. About the biodegradation, after ninety days we obtained 92.5% of biodegradation using the exogenous consortium compared with a 60 % of biodegradation produced by the native consortium and 55 % of degradation in the abiotic control. Besides it was applied the Stepwise Regression Model for the Variables Selection and found that only the microorganisms were important in the biodegradation process, with a standardized coefficient of 0.883 and about 100% of reliability. It was found that there are oleofilic bacteria at Trompeteros, Iquitos’soil , and that it’s posible to get a bacterial consortium wich is able to oil biodegradation with a reliability of 100 %. Key words: bioremediation, crude oil, huaca, biodegradation, consortium, saturated acyclic, oleofilic, emulsificant, landfarming technology, containers, abiotic control, exogenous, aerobia mesofilic, Stepwise Regression Model, Standardized coefficient, reliability.
45

Evaluación de riesgo ambiental del tranque de relave Las Tórtolas ubicado en la comuna de Colina, Región Metropolitana de Santiago

Calabrán Toro, Rodrigo Alejandro January 2009 (has links)
La minería es una de las actividades que más contamina y perjudica el medio ambiente. Esto ha provocado grandes daños, ya sea de forma directa o indirecta, en diversas partes del mundo. En Chile, la minería es la actividad de mayor desarrollo productivo y dinámico, constituyéndose de esta forma en el sector de más influencia en el avance económico del país, siendo el cobre el producto estrella. Pero también esto genera algunas particularidades, tales como que del total de material extraído en una mina metálica, sólo el 2% corresponde al metal deseado, el resto es descartado como diferentes desechos: 50% estériles, 44% relaves y 4% escorias. Esto significa que por cada tonelada de material extraído se obtienen 980 Kg de material de residuo. Los residuos llamados relaves se depositan en los llamados tranques de relaves, definidos como “aquel depósito de relaves donde el muro de contención es construido con la fracción más gruesa del relave” (MINISTERIO DE MINERÍA, 2007). Estos tranques, a lo largo de la historia, tanto en Chile como en otras partes del mundo, han provocado la muerte de muchas personas inocentes debido al mal funcionamiento o a causas externas, tales como precipitaciones intensas o fuertes movimientos telúricos. Para el año 1990 en la Región Metropolitana de Santiago se contabilizaban un total de 33 de estas estructuras, siendo el tranque de relave Las Tórtolas uno de los proyectos de mayor envergadura. Este se ubica en la comuna de Colina pero el problema radica en que su funcionamiento estaría afectando a algunos habitantes del pueblo de Huertos Familiares, perteneciente a la comuna de Til-Til pero ubicado a menos de 5 kilómetros de distancia, quienes reclaman por la ampliación del ya mencionado tranque, lo cual traería consigo un empeoramiento de la situación. Para ver si es que esto es efectivamente así, se utiliza de forma general la metodología AIDEP (ONEMI, 2000) y en forma específica se plantea una caracterización ambiental de dicho tranque a través de una metodología canadiense para la clasificación de sitios contaminados (N.C.S.C.S.) y, de esta forma, conocer el nivel de riesgo, obtenido en base a las diferentes situaciones de amenaza y vulnerabilidad. Dicha caracterización ambiental arroja un resultado de 74,5 puntos, lo que significa que dicho tranque presenta un alto riesgo ambiental. Las variables físicas que tienen una mayor importancia, en primera instancia, son aquellas relacionadas con el agua y el viento. Posterior al análisis de gabinete, se realiza una visita a terreno para corroborar, en la medida de lo posible, los datos obtenidos anteriormente. Luego se realiza la elaboración de cartografía a través del Método GOD (FOSTER & HIRATA, 1991), jerarquizando la zona de estudio en baja, media y alta vulnerabilidad. Finalmente se propone, a modo de planificación, algunas medidas de mitigación para aminorar las consecuencias del funcionamiento de este tranque de relave.
46

Cryptosporidium spp. en roedores silvestres de distintos hábitats en la Región del Maule

Oettinger Arteaga, Sofía Constanza January 2018 (has links)
Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias / Cryptosporidium spp. (Familia Cryptosporidiidae), es un grupo de protozoos y parásitos obligados intracelulares que afectan a un amplio rango de vertebrados. En diversos estudios se han descrito a los roedores como hospederos de Cryptosporidium spp., señalando que estos mamíferos presentan la infección de manera natural. Esto los convierte en un riesgo potencial para la salud pública, sobretodo porque muchos roedores contribuyen a la contaminación de agua, suelo y alimentos, al dejar sus deposiciones en todo lugar en donde se desplazan y alimentan. En nuestro conocimiento no existe en Chile ningún registro sobre infección de Cryptosporidium en roedores silvestres. Dado que los cambios en el uso de suelo pueden modificar la estructura y composición de especies, y a su vez, modificar la transmisión de patógenos, en este trabajo se evaluó la presencia y la tasa de infección de Cryptosporidium spp. en heces de roedores silvestres en un área de la zona central de Chile donde existen extensas superficies de plantaciones forestales de pino Monterrey (Pinus radiata). Se analizó si la tasa de infección de Cryptosporidium spp. mostraba variación según distintas variables ambientales (tipo de hábitat, estación del año) y propias de los hospederos (e.g. diversidad de especies, especie de roedor, sexo). Se hipotetizó que las variaciones estructurales en poblaciones y comunidades de roedores silvestres modulan la tasa de infección de Cryptosporidium spp. Se muestrearon roedores silvestres en la Reserva Nacional Los Queules (Región del Maule) y zonas aledañas de plantaciones de pino Monterrey (Pinus radiata) durante el año 2016. Los sitios de muestreo correspondieron a bosque nativo, plantaciones de pino adulta y plantaciones de pino jóvenes. La detección 2 de ooquistes de Cryptosporidium spp. en las heces de los animales se realizó mediante la técnica modificada de tinción de Ziehl-Neelsen. De las 614 muestras analizadas, se detectaron un total de 29 positivas (4,7%) a Cryptosporidium spp., pertenecientes a heces de 4 especies nativas de roedores (5,5% Abrothrix longipilis; 4% Abrothrix olivaceous; 6,6% Oligoryzomys longicaudatus y 3,9% Phyllotis darwini). No se encontraron diferencias en la tasa de infección entre las especies de roedores, tampoco entre los distintos tipos de hábitats ni entre las distintas estaciones del año muestreadas. Se rechazó la hipótesis de esta tesis dado que no hubo evidencia clara en los análisis estadísticos de que la abundancia, riqueza y diversidad de especies puedan modular la tasa de infección de Cryptosporidium spp. Este hallazgo es el primer reporte de Cryptosporidium spp. en roedores silvestres en Chile. La tasa de infección fue comparativamente baja a otros estudios en roedores de otros países, los que pueden llegar a tasas de infección de hasta 68,5%. Las plantaciones de pino no estarían aumentando la tasa de infección de este parásito en roedores, ya que ésta se encontró en porcentajes parecidos en roedores del bosque nativo del área de estudio. Posiblemente otras variables no consideradas en este estudio podrían estar modulando la tasa de infección. Dada la presencia de Cryptosporidium spp. en roedores chilenos, futuros estudios sobre este protozoo en roedores deberían enfocarse en zonas más cercanas a asentamientos humanos para determinar posibles riesgos de infección en la interfaz humano-animales domésticos-animales silvestres / Cryptosporidium spp. (Family Cryptosporidiidae), is a group of protozoa and obligate intracellular parasite, which affect a wide range of vertebrates. Several studies sustain that Cryptosporidium spp. is the most prevalent gastrointestinal parasite in domestic animals and humans. In many studies, rodents have been described as hosts for Cryptosporidium spp., pointing that these mammals present the infection in a natural way. This turns them into a potential risk for public health, mainly because many rodents contribute to water, food and soil contamination as they leave their feces at every place they move around and feed. To our knowledge, there is no record of Cryptosporidium infection in wild rodents in Chile. Due to the fact that land use change can modify species structure and composition and also modify pathogen transmission, this work aimed to evaluate the presence and infection rate of Cryptosporidium spp. in wild rodents from an area of central Chile were vast plantations of Monterrey pine (Pinus radiata) exist. Cryptosporidium spp. infection rate was analyzed from faeces aiming to detect variation according to different environmental variables (habitat type and season) and host variables (e.g. species diversity, rodent species, gender). The hypothesis was that structural variations in rodent populations and communities modulate Cryptosporidium spp. infection rates. Wild rodents from Reserva Nacional Los Queules (Región del Maule) and surrounding areas of Monterrey pine plantations were sampled during 2016. Sampling sites were in native forest, adult pine plantations and young pine plantations. Cryptosporidium spp. oocyst detection in feces was performed by acid-fast method (Ziehl Neelsen). 4 Out of the 614 analyzed samples, 29 were positive to Cryptosporidium spp. (4.7%), belonging to 4 different native rodent species (5,5% Abrothrix longipilis, 4% Abrothrix olivaceous, 6,6% Oligoryzomys longicaudatus y 3,9% Phyllotis darwini). No differences were found on infection rates between rodent species, habitat type, or season. Thus, the hypothesis was rejected, because there was no clear evidence from statistic results that species’ abundance, richness, and diversity can modulate Cryptosporidium spp. infection rates. This finding is the first report of Cryptosporidium spp. in wild rodents in Chile. Infection rate was low compared to other studies in rodents from other different parts of the world, in which it can reach up to 68.5%. Pine plantations are not increasing the infection rates of this parasite in rodents as infection rate in these habitats were similar than the ones from native forest. Presumably other variables not considered in this work could be modulating the infection rate. Given the presence of Cryptosporidium spp. in Chilean wild rodents, future studies about this protozoa in wild rodents should focus in areas closer to human settlements, in order to determine possible risks of infection at the human-domestic animals-wildlife interface / Financiamiento: Proyecto FONDECYT Postdoctorado 3160037
47

Propuesta de administración de áreas operativas del Ecolodge "Huaca de la Piedra" distrito de Illimo, 2015

Diez Samamé, María de los Angeles January 2016 (has links)
La investigación tiene como objetivo, proponer un manejo adecuado de la administración de las áreas operativas de un Ecolodge, el mismo que se posicione en el mercado, como uno de los establecimientos hoteleros a nivel local, nacional e internacional. El tipo de investigación es cualitativa y el diseño es sistemático de codificación axial. La población objetivo fueron las personas capacitadas y los beneficiarios del proyecto. Los objetivos de la investigación fueron: proponer un manejo adecuado de la administración de las áreas operativas del Ecolodge “Huaca de Piedra” en el distrito de Illimo, respectivamente con sus objetivos específicos: analizar el manejo administrativo de las áreas operativas del Ecolodge, identificar las limitaciones o carencias del manejo administrativo, evaluar los niveles de conocimiento del manejo de administración de las áreas operativas del personal, determinar propuestas de manejo de administración y elaborar una propuesta que contribuya a la administración de las áreas operativas del Ecolodge. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de gabinete: fichas bibliográficas, textuales, resumen y comentario; además, la técnica de campo, a través de entrevistas y observación para hallar los posibles problemas. / Tesis
48

NHT- Núcleo Humedal Tunquén para la difusión ambiental y el desarrollo del turismo científico

Izarnótegui Vásquez, Eduardo January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
49

Identificación de las relaciones de variables biofísicas del paisaje del secano costero de la Región del Maule con los componentes del balance energético superficial, mediante teledetección

Olivera Guerra, Luis Enrique January 2013 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / No autorizada por el autor para que este disponible el texto completo en línea / Para la planificación y gestión de los recursos hídricos se requiere conocer no sólo la cantidad de agua que llega a la superficie terrestre, sino también el agua que sale de la superficie como evapotranspiración (ET). Esta variable es el factor más importante en el intercambio de energía y agua entre la superficie de la tierra y la atmósfera, la cual puede estimarse a través del balance energético superficial (BES). De esta manera, la estimación de los flujos energéticos superficiales permite avanzar en el conocimiento del paisaje de un territorio para su posterior planificación. En este estudio se estimó la distribución espacial de los flujos energéticos superficiales en un sector caracterizado por limitaciones hídricas, el secano costero de la Región del Maule, con el objetivo de identificar relaciones entre las variables biofísicas del paisaje y los componentes del BES. Para esto se calibró el modelo S-SEBI en el área de estudio y estimaron los componentes del BES a través de dos imágenes satelitales del sensor ASTER y datos de temperaturas máximas y mínimas diarias. Luego, para analizar los patrones espaciales en el paisaje, los componentes del BES se compararon con las variables biofísicas del paisaje asociadas a: índice de vegetación NDVI obtenido de las imágenes ASTER; cobertura de uso de suelo, clases de textura y profundidad del suelo, obtenidos a partir de estudios cartográficos de la Región del Maule; y variables topográficas de altitud, pendiente y exposición obtenidas de un Modelo Digital de Elevación (DEM). Las comparaciones fueron realizadas en base a diagramas de cajas entre las clases del material cartográfico para cada componente del BES, para lo cual se aplicaron pruebas de contrastes entre clases con el test estadístico Kruskal-Wallis y posteriormente con el test Mann-Whitney. Las variables topográficas fueron comparadas en base a las distribuciones de frecuencias para cada variable y componente. A partir de esta metodología se obtuvieron los componentes del BES en ambas escenas, donde se encontraron que la mayoría de las clases mostraron diferencias significativas. Mientras que las coberturas boscosas tienen las mayores tasas de ET, los terrenos agrícolas se sitúan muy por debajo con tasas similares a las praderas y matorrales. En cuanto al NDVI se encontró una alta correlación lineal con la ET, explicando en más del 75% las tasas encontradas para ambas escenas. Finalmente, se pudo concluir que el modelo S-SEBI permite estimar los componentes del BES con un mínimo de datos meteorológicos, y sus patrones espaciales observados en ambas escenas pueden ser explicados por las variables biofísicas estudiadas.
50

Análisis y vulnerabilidad y riesgo del sector turístico y la población flotante en la comuna de la Serena frente a la ocurrencia de la amenaza de orígen natural IV región de Coquimbo

Wyndham Vásquez, Katherine January 2013 (has links)
Geógrafo / Esta investigación evalúa los niveles de vulnerabilidad y riesgo asociados al desarrollo turístico en el borde costero urbano de la comuna de La Serena. Se analiza la vulnerabilidad, exposición y amenazas de origen natural, a través de la integración de factores de vulnerabilidad física, de factores de exposición, tales como infraestructura crítica e infraestructura turística, y de factores de amenazas de origen natural, tales como tsunami, sismo, licuefacción, anegamiento e inundación por desborde de cauce.

Page generated in 0.1079 seconds