• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 7
  • Tagged with
  • 7
  • 7
  • 7
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Un modelo para determinar los factores que influyen en la mejora de procesos en la atención de pacientes en los centros de salud a través de Excelencia Empresarial, BPM y Reingeniería de Procesos

Infante Takey, Henry Ernesto January 2013 (has links)
La atención de los pacientes en un sistema de salud es compleja, existen muchos factores que influyen para que la atención sea eficiente. Actualmente existe un déficit en los procesos de atención, identificándose algunas de las causas como la falta de información en los procesos, demora en la atención del paciente, demora en los resultados de los análisis, en la entrega de las medicinas y otros problemas. Todos estos factores generan la insatisfacción e incertidumbre en los pacientes, la sobrecarga del trabajo en las áreas de salud, existencia de un clima de trabajo con tensiones entre los profesionales de salud y administrativos. Por tal motivo se debe reformular los procesos en las instituciones de salud. Las técnicas estudiadas deberán estar orientadas a mejorar la atención de los pacientes, es decir, el paciente deberá sentirse satisfecho con la atención que le brindan, tanto en la parte médica como en la administrativa.Para ello se desarrollará un modelo híbrido que estará conformado con técnicas y metodologías probadas en otras tesis o publicaciones. El desarrollo de este modelo tendrá los conceptos de Excelencia Empresarial, Reingeniería de Procesos y Business Process Management. En tal sentido y desde la perspectiva del éxito en mejorar los procesos de atención de los pacientes, la presente investigación incorpora la Calidad y la Gestión de los Recursos Humanos como constructores innovadores; el cual busca identificar el grado de fiabilidad, desempeño y ventaja competitiva sostenible sobre dichos constructores. Por consiguiente una vez planteado el modelo, se estructura una guía metodológica para su implementación y finalmente probar el Modelo en un caso de estudio. / --- Patient care in a public health system is a complex issue. In fact, there are a number of factors that contribute to efficient care. Currently, there is a deficit in health care processes, some of the causes being the lack of information of the processes mentioned before; delays in patient care, in the test results, in the delivery of drugs as well as other related problems. These elements taken together produce dissatisfaction and uncertainty among patients, work overload in the health areas, and a workingatmosphere characterized by conflict between the health and the administrative staffs. For this reason, health care institutions’ processes should be restructured. Therefore, possible actions should be directed at improving patients’ health care; that is, patients should feel satisfied with the care provided both in the medical treatment and the administrative services. To obtain this, a hybrid model -made up of techniques and methodologies tested in other thesis and publications-is to be developed. Carrying out this model will entail the development of entrepreneurial excellence, process re-engineering and business process management.
2

Competencias personales y el proceso de atención de enfermería en los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Católica Los Ángeles - Huaraz durante sus prácticas hospitalarias - 2014

Flores Mendez, Maura Azucena January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación existente entre las variables: competencias personales y el proceso de atención de enfermería en la escuela profesional de enfermería de la universidad católica los ángeles – Huaraz 2014, resultados encontrados luego aplicado los instrumentos de recolección de datos para cada variable. En cuanto a la correlación de las variables competencias personales y el proceso de atención de enfermería, se encuentra en la población estudiada una correlación de Rho = 0,692 estableciéndose que a regular dominio de competencias personales, se produce regular proceso de atención de enfermería. Respecto a la respuesta de la dimensión de dominio de conocimiento y el proceso de atención de enfermería, se encuentra una Rho = 0 .590 determinándose que a regular dominio de conocimiento, se presenta regular proceso de atención de enfermería. Entre la dimensión capacidad técnica y la variable proceso de atención de enfermería, se halla correlación de Rho = 0,521, hallándose que a regular dominio de la dimensión capacidad técnica se produce regular proceso de atención de enfermería. Se halla una de Rho = 0.692 determinándose que a regular dominio de la dimensión capacidad interpersonal se produce regular proceso de atención de enfermería. La relación entre la dimensión razonamiento crítico y el proceso de atención de enfermería, se halla una correlación de Rho = 0,458, determinándose que a regular conocimiento de la dimensión razonamiento crítico se produce un regular proceso de atención de enfermería en la población estudiada. / Tesis
3

Nivel de orientación empática en los estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 2016

Cañamero Riquelme, Jorge Luis, Cañamero Riquelme, Jorge Luis January 2016 (has links)
Determina el nivel de orientación empática en los estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la carrera Tecnología Médica de la Escuela Académico Profesional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2016. Es un estudio de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-observacional, prospectivo, con diseño no experimental de corte transversal. Utiliza una muestra de 134 estudiantes del 2do al 5to año y emplea la Escala de Empatía Médica de Jefferson (EEMJ). Obtiene una puntuación media de 114.60±14.424, que corresponde a un nivel alto de orientación empática, cualitativamente esta categoría está representada por el 85.1%. Respecto a las dimensiones se encuentran las siguientes puntuaciones: “Toma de perspectiva” (61.33, nivel alto [91.0%]), “Atención por compasión” (41.16, nivel alto [82.8%]), y “Capacidad de ponerse en el lugar del paciente” (12.38, nivel medio [61.2%]). No hay diferencias significativas en general ni en las dimensiones según sexo y según edad (p>0.05), sí se encuentran diferencias significativas según año de carrera, a favor del 3er, 4to y 5to año respecto al 2do año de carrera (p≤0.05). Concluye que los estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, presentan una orientación empática favorable; específicamente se muestran prestos a la comprensión de los sentimientos de los pacientes y en poner atención a las experiencias personales de los pacientes como medio terapéutico. / Tesis
4

Calidad de atención de enfermería en el Hospital Roman Egoavil Pando Villa

Mamani Javier, Irma Aurelia January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la percepción respecto de la calidad de atención de enfermería en pacientes del Hospital Román Egoavil Pando - Villa Rica 2017. Desarrolla una investigación cuantitativa, descriptiva y de corte transversal. Utiliza una muestra de 73 pacientes a quienes se les aplicó un cuestionario con escala Likert modificada mediante entrevista. Encuentra que la calidad de atención de enfermería es percibida por 84% pacientes como de buena calidad, 12% regular y 4% mala. Sobre criterios de calidad (dimensiones) son considerados de buena calidad: seguridad 97%, humanidad 89%, continuidad 88% y oportunidad 68%; de regular calidad: oportunidad 22%, humanidad 10%, continuidad 10% y seguridad 7%; y de mala calidad: oportunidad 10%, continuidad 2% seguridad2 % y humanidad 1%. Concluye que la calidad de atención de enfermería es percibida por la mayoría como de buena calidad, comprobándose la hipótesis panteada. Según prelación todos los criterios son considerados como de buena calidad: seguridad 97%, humanidad 89%, continuidad 88% y oportunidad 68%. / Trabajo académico
5

Percepción del paciente sobre la calidad de atención en la dimensión humana que brinda el profesional de enfermería a pacientes en el Servicio de Medicina y Cirugía – Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón – Chimbote 2011

Guanilo Lecca, Tania Iliana January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Identifica y describe la percepción del paciente acerca de la calidad de atención en la dimensión humana que brinda el profesional de enfermería a los pacientes en los Servicios de Medicina y Cirugía en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón – Chimbote julio – setiembre del 2011. Para llevar a cabo el presente estudio se realizaron los trámites administrativos a través de una solicitud emitida a la Oficina de departamento de Programa de Investigación y Capacitación del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón para obtener la autorización y las facilidades para ejecutar la investigación. Luego de concluida la recolección de datos, se comenzó a procesar de forma manual de acuerdo a las tablas estadísticas pre establecidas. Para el procesamiento y análisis estadístico se utiliza los programas de Microsoft Excel para la elaboración de gráficos posteriores. Para la medición de la variable se utilizó tablas estadísticas. Los resultados están presentados en cuadros estadísticos, el análisis se realizó de manera descriptiva mediante la constatación de datos con la base teórica del presente trabajo y de acuerdo a los resultados estadísticos obtenidos. Para la medición de la variable se utilizó la Escala de Statones y se valoró en favorables, medianamente favorable y desfavorable. Llegando a la conclusión que del 100% de pacientes (45) el 46.67% (21) percibe la calidad de atención en la dimensión humana que brinda el profesional de enfermería en los servicios de medicina y cirugía como medianamente favorable con una tendencia a favorable posiblemente esta tendencia a favorable se debe a que actualmente está claro que los cuidados también tienen una dimensión afectiva, que incorpora una dimensión humanista donde los clientes ponen énfasis en las tareas de cuidados enfermeros, aunque también quieren que las enfermeras sean amables, simpáticas, consideradas y cuidadosas en la manera que prestan los cuidados. / Trabajo académico
6

Opinión de los pacientes post operados sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en el servicio de centro quirúrgico de cirugías programadas del hospital nacional Daniel Alcides Carrión 2010

Roldan Flores, Mariella January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la opinión del paciente post operado sobre la calidad de atención que brinda el profesional de enfermería en el Servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión e identifica la opinión del paciente post operado en la dimensión técnica, interpersonal y confort. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por 74 pacientes intervenidos quirúrgicamente. La técnica fue la encuesta, y el instrumento una escala tipo Lickert modificada, aplicada previo consentimiento informado. Del 54% (40) tienen una opinión medianamente favorable, 23% (17) favorable, 23% (17) desfavorable. En cuanto a la dimensión técnica, 66% (49) es medianamente favorable referido a que la enfermera lo apoya durante la administración de la anestesia, 16% (12) favorable y 18% (13) desfavorable. En relación a la dimensión interpersonal, 70% (52) es medianamente favorable, que está dado cuando se dirige al paciente con expresiones de amabilidad, 22% (16) favorable y 8% (6) desfavorable; y respecto a la dimensión de confort 87% (64) tienen una opinión medianamente favorable, ya que se preocupa porque el ambiente de sala de operaciones este ordenado y limpio, 12% (9) favorable y 1% (1) desfavorable. Se concluye que un porcentaje significativo (54%) de los pacientes post operados tienen una opinión medianamente favorable, seguida por un mínimo porcentaje favorable (23%) y desfavorable (23%), referido a que; el tiempo que esperó para su ingreso a sala de operaciones fue breve, la enfermera le informó que su cirugía ya terminó, y se preocupa porque se respete su privacidad. / Trabajo académico
7

Percepción del paciente sobre la calidad del cuidado que brinda la enfermera en los servicios de medicina de un hospital nacional 2019

Rojas Yañez, Rebeca Stefanie Milagros January 2020 (has links)
Determina la percepción del paciente sobre la calidad del cuidado que brinda la enfermera en los servicios de medicina de un hospital nacional. 2019. La investigación es cuantitativa, descriptiva, de corte transversal; con una muestra obtenida mediante muestreo aleatorio estratificado usando la fórmula de afijación proporciona obteniendo un resultado de 55 pacientes a los cuales, mediante la entrevista, se les aplicó un cuestionario con escala de Likert modificada de 22 ítems previa firma del consentimiento informado. La calidad de la atención de enfermería es percibida por el 52,73% de pacientes como medianamente favorable, 34,55% como favorable, 10,91% como medianamente desfavorable y 1,82% desfavorable. En relación a las dimensiones se tiene que en la dimensión interpersonal resalta que el 34,55% de pacientes la percibe como medianamente favorable; en la dimensión entorno el 59,1% de pacientes la percibe como favorable y en la dimensión técnico científica se percibe como favorable por un total de 36,59%. Se concluye que la calidad del cuidado que brinda la enfermera en los servicios de medicina de un hospital nacional durante el año 2019 es percibida por la mayoría de pacientes como medianamente favorable. / Tesis

Page generated in 0.0608 seconds