• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 50
  • 18
  • Tagged with
  • 68
  • 68
  • 22
  • 21
  • 20
  • 19
  • 18
  • 18
  • 16
  • 13
  • 13
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Nivel de satisfacción sobre la atención prenatal en gestantes atendidas en los consultorios de obstetricia del Instituto Nacional Materno Perinatal Enero - Febrero 2016

Mogollón Rea, Karla Del Pilar January 2016 (has links)
OBJETIVO: Determinar el nivel de satisfacción sobre la atención prenatal en gestantes atendidas en los consultorios de obstetricia del Instituto Nacional Materno Perinatal durante enero - febrero del año 2016. METODOLOGÍA: Estudio de nivel aplicativo con diseño transversal prospectivo, para ello se trabajó con una muestra conformada por 368 gestantes atendidas en el consultorio de obstetricia del Instituto Nacional Materno Perinatal durante el enero - febrero del año 2016. Al tener una metodología descriptiva, solo se realizó un análisis univariado de los datos, es decir, para el análisis de variables cualitativas (nominal y ordinal) se estimaron frecuencias absolutas y frecuencias relativas (%). Para representar las gráficas de las tablas se utilizó el programa Microsoft Excel 2013. RESULTADOS: el nivel de satisfacción sobre la atención prenatal de las gestantes en el consultorio de obstetricia es “satisfecha” (86.4%), “medianamente satisfecha” (12%) e “insatisfecha” (1.6%). El nivel de satisfacción sobre la organización de la consulta prenatal, en las gestantes atendidas en el consultorio de obstetricia resultó que el 53.8% se encuentra “satisfecha”, el 40.2% “medianamente satisfecha” y el 6% se muestra “insatisfecha”. Respecto al nivel de satisfacción sobre la atención recibida por el profesional durante la atención prenatal: el 78.3% está “satisfecha”, el 17.9% “medianamente satisfecha” y el 3.8% se encuentra “insatisfecha”. En cuanto al nivel de satisfacción sobre los aspectos tangibles relacionados a la atención prenatal de las gestantes: el 76.6% se encuentra “satisfecha”, el 21.7% “medianamente satisfecha” y el 1.6% está “insatisfecha”. CONCLUSIÓN: Las gestantes atendidas en los consultorios de Obstetricia en el Instituto Nacional Materno Perinatal están satisfechas (86.4%), medianamente satisfechas (12%) e insatisfechas (1.6%) sobre la atención prenatal, durante enero - febrero del año 2016. PALABRAS CLAVES: Satisfacción, atención prenatal, gestantes. / --- OBJECTIVE: To determine the level of satisfaction with prenatal care in pregnant women at obstetrics clinics National Maternal Perinatal Institute during January-February 2016. METHODOLOGY: Level applicative study with prospective cross-sectional design, for that it worked with a sample composed of 368 pregnant women at the clinic of obstetrics National Institute of Maternal and Perinatal during January-February 2016. By having a descriptive methodology, only a univariate analysis of the data, that is, for the analysis of qualitative variables (nominal and ordinal) and absolute frequency relative frequency (%) were estimated was performed. Microsoft Excel 2013 the program was used to represent the graphs of tables. RESULTS: the level of satisfaction with prenatal care of pregnant women in obstetric practice is "satisfied" (86.4%), "moderately satisfied" (12%) and "unsatisfied" (1.6%). The level of satisfaction with the organization of the prenatal consultation, in pregnant women treated at the clinic of obstetrics it turned out 53.8% is "satisfied", 40.2% "fairly satisfied" and 6% are "dissatisfied". About the level of satisfaction with the care provided by the professional during prenatal care: 78.3% are "satisfied" 17.9% "fairly satisfied" and 3.8% are "dissatisfied". Regarding the level of satisfaction with the tangible aspects related to prenatal care of pregnant women: 76.6% are "satisfied" 21.7% "fairly satisfied" and 1.6% are "dissatisfied". CONCLUSIONS: The pregnant women at clinics Obstetrics at the National Maternal and Perinatal Institute are satisfied (86.4%), moderately satisfied (12%) and dissatisfied (1.6%) on prenatal care, during January-February 2016. KEYWORDS: Satisfaction, prenatal care, pregnant. / Tesis
2

Estudio sobre calidad del control prenatal en establecimientos de salud del primer nivel de atención de Lima

Munares García, Oscar Fausto January 2005 (has links)
OBJETIVO: Evaluar la calidad del control prenatal realizado en centros de salud pertenecientes a la Dirección de Salud V Lima Ciudad. MATERIAL Y METODOS: Estudio Retro-prospectivo, Polietápico. Se analizó la información secundaria de tres estudios cuantitativos (1° etapa) referentes a calidad del control prenatal y de un estudio cualitativo (2° etapa), aplicando entrevistas a profundidad a usuarias y prestadores de salud de centros de salud (primer nivel de atención), ambos con la finalidad de servir de insumo para la posterior triangulación. La metodología constó en la coincidencia entre las categorías encontradas en el estudio cualitativo y los resultados significativos de los estudios cuantitativos referentes a las dimensiones accesibilidad, seguridad, capacidad profesional, eficacia, eficiencia, continuidad, satisfacción y comodidades. El análisis, fue estadístico (descriptivas e inferencial) en los estudios cuantitativos y de entrevistas grabadas con equipos magnetofónicos (estudio cualitativo), para su posterior categorización y sistematización de los hallazgos. RESULTADOS: En controles prenatales de centros de salud del primer nivel de atención de Lima, las dimensiones adecuadas son accesibilidad, seguridad y capacidad profesional. Las dimensiones inadecuadas son eficacia, eficiencia, continuidad, satisfacción y comodidades, todas expresadas en ambos esquemas (cualitativo y cuantitativo), se presentó dos nuevas dimensiones: clima y cultura organizacional. CONCLUSIONES: En los estudios sobre el control prenatal en centros de salud del primer nivel de atención de Lima Ciudad se ha encontrado similitudes significativas en la influencia de la calidad del control prenatal en la capacidad profesional, accesibilidad, satisfacción del cliente, continuidad y comodidades.
3

Estudio sobre calidad del control prenatal en establecimientos de salud del primer nivel de atención de Lima

Munares García, Oscar Fausto January 2005 (has links)
OBJETIVO: Evaluar la calidad del control prenatal realizado en centros de salud pertenecientes a la Dirección de Salud V Lima Ciudad. MATERIAL Y METODOS: Estudio Retro-prospectivo, Polietápico. Se analizó la información secundaria de tres estudios cuantitativos (1° etapa) referentes a calidad del control prenatal y de un estudio cualitativo (2° etapa), aplicando entrevistas a profundidad a usuarias y prestadores de salud de centros de salud (primer nivel de atención), ambos con la finalidad de servir de insumo para la posterior triangulación. La metodología constó en la coincidencia entre las categorías encontradas en el estudio cualitativo y los resultados significativos de los estudios cuantitativos referentes a las dimensiones accesibilidad, seguridad, capacidad profesional, eficacia, eficiencia, continuidad, satisfacción y comodidades. El análisis, fue estadístico (descriptivas e inferencial) en los estudios cuantitativos y de entrevistas grabadas con equipos magnetofónicos (estudio cualitativo), para su posterior categorización y sistematización de los hallazgos. RESULTADOS: En controles prenatales de centros de salud del primer nivel de atención de Lima, las dimensiones adecuadas son accesibilidad, seguridad y capacidad profesional. Las dimensiones inadecuadas son eficacia, eficiencia, continuidad, satisfacción y comodidades, todas expresadas en ambos esquemas (cualitativo y cuantitativo), se presentó dos nuevas dimensiones: clima y cultura organizacional. CONCLUSIONES: En los estudios sobre el control prenatal en centros de salud del primer nivel de atención de Lima Ciudad se ha encontrado similitudes significativas en la influencia de la calidad del control prenatal en la capacidad profesional, accesibilidad, satisfacción del cliente, continuidad y comodidades.
4

Percepción hacia el tacto vaginal durante el trabajo de parto y explicación del profesional - Instituto Nacional Materno Perinatal 2010

Nuñez Gomez, Yovanna Elizabeth, Mejía Napa, Verónica Otilia January 2011 (has links)
Objetivo Analizar la percepción de la gestante hacia el tacto vaginal durante el trabajo de parto y su relación con la explicación del profesional de salud. Materiales y métodos Estudio descriptivo comparativo, retrospectivo, transversal. Se realizó un cuestionario a puérperas de parto eutócico a quienes se les practicó un tacto vaginal durante su trabajo de parto en centro obstétrico del Instituto Nacional Materno Perinatal durante los meses de noviembre y diciembre del 2010. Resultados Se estudió 100 puérperas de parto eutócico. El 37% tiene una edad entre 20 a 24 años, el 58% son convivientes, el 65% tienen grado de instrucción secundaria, el 69% no tiene empleo y el 38% eran primigestas. El 78% refirieron una inadecuada explicación del procedimiento del tacto vaginal y el 22% una adecuada explicación del mismo. El 92% refirió una inadecuada percepción hacia el procedimiento del tacto vaginal y sólo el 8% tuvo una adecuada percepción del mismo. Para las participantes que presentaron percepción adecuada hacia el tacto vaginal, un 50% tuvo una explicación adecuada al procedimiento y el otro 50% restante una explicación inadecuada. Para las participantes que presentaron percepción inadecuada hacia el tacto vaginal, un 19.6% tuvo una explicación adecuada al procedimiento y un 80.4% una explicación inadecuada. Conclusiones Se encontró evidencia para la relación de la explicación del procedimiento del tacto vaginal y la percepción hacia el mismo, donde existe 4 veces mayor probabilidad de que haya percepción inadecuada cuando hay explicación inadecuada (OR= 4,1 IC95% 0,9 – 18,0). PALABRAS CLAVES: Percepción, explicación, tacto vaginal.
5

Factores de riesgo para el inicio tardío de la atención prenatal en gestantes que acuden al consultorio de Obstetricia del Centro de Salud “Leonor Saavedra” - enero a marzo del 2015.

Navarro Vera, Janeth Mirella January 2015 (has links)
OBJETIVO: Determinar los principales factores de riesgo para el inicio tardío de la atención prenatal en gestantes que acuden al consultorio de obstetricia del Centro de Salud “Leonor Saavedra” durante los meses de enero a marzo del 2015. METODOLOGÍA: Estudio de tipo observacional con diseño analítico de casos y controles, prospectivo, transversal. En el estudio participaron un total de 80 gestantes las cuales fueron divididas en dos grupos: 37 gestantes que inician tardíamente su atención prenatal (grupo caso) y 43 gestantes que inician tempranamente su atención prenatal (grupo control) en el consultorio de obstetricia del Centro de Salud “Leonor Saavedra” durante los meses de enero a marzo del 2015. Para el análisis estadístico se estimaron frecuencias absolutas, relativas y medidas de tendencia central para el análisis descriptivo. Para el análisis inferencial se calculó la prueba Chi cuadrado, con un nivel de confianza de 95%, y para cálculo del riesgo se calculó el Odd Ratio. RESULTADOS: La mayoría de gestantes (53.8%) evaluadas en el estudio inicia tempranamente su atención prenatal en el centro de salud Leonor Saavedra. Al evaluar los factores de riesgo para el inicio tardío de la atención prenatal, se observan que los factores socioeconómicos no fueron considerados de riesgo para el inicio tardío del control prenatal. Sin embargo en cuanto a los factores personales como: el ser víctima de violencia (p=0.013) (OR=0.013), que la familia muestre poco interés por la salud de la gestante (p=0.003) (OR=0.003), presentar problemas durante el embarazo (p=0.006) (OR=0.006), tener problemas de dinero para costear la atención prenatal (p=0.014) (OR=0.014), tener dificultades de acudir al CPN por su trabajo (p=0.001) (OR=8.11), el antecedente de experiencias negativas durante las consultas en un establecimientos de salud (p=0.001) (OR=2.536) y considerar poco importante la atención prenatal (p=0.027) (OR=2.303), tuvieron frecuencias significativamente diferentes; por tanto, se consideran factores de riesgo asociados al inicio tardío de la atención prenatal. Al respecto de los factores de riesgo obstétricos de las gestantes con inicio tardío y temprano de la atención prenatal, se evidencia que el ser multigesta (I. tardío=67.6%, I Temprano=0%) (p=0.000) presenta frecuencias diferentes en ambos grupos, por tanto se considera como factor de riesgo de inicio tardío de la atención prenatal (OR=4.58). Respecto a los factores institucionales, se encontró frecuencias similares entre el grupo de gestantes de inicio temprano y tardío de la atención prenatal, no encontrándose asociación no riesgo para el inicio tardío de la atención prenatal. CONCLUSIÓN: Los principales factores de riesgo para el inicio tardío de la atención prenatal en las gestantes atendidas en el Centro de Salud “Leonor Saavedra” son: la condición de multigesta, tener problemas de dinero, tener dificultad para acudir al CPN por su trabajo y el antecedente de experiencias negativas en alguna consulta. / OBJECTIVE: To determine the main risk factors for the late onset of prenatal care in pregnant women attending clinics of obstetrics of the Health Center “Leonor Saavedra" during the months of January to March 2015. METHODOLOGY: Observational study with analytical design of case-control and prospective transversal. The study involved a total of 80 pregnant women which were divided into two groups: 37 pregnant women who belatedly begin their prenatal care (case group) and 43 pregnant women who early start their prenatal care (control group) in the office of obstetrics Center health "Leonor Saavedra" during the months of January to March 2015. For statistical analysis, the descriptive analysis, were estimated absolute frequencies, relative frequencies and measures of central tendency. For the inferential analysis Chi square test was calculated with a confidence level of 95%, and was calculated the risk with Odd Ratio. RESULTS: Most pregnant women (53.8%) evaluated in the study early start your prenatal care at health center Leonor Saavedra. To evaluate the risk factors for late entry into prenatal care are observed that socioeconomic factors were not considered at risk for late onset of prenatal care. Though in terms of personal factors such as being a victim of violence (p=0.013) (OR=0.013), that the family show little interest in the health of pregnant women (p=0.003) (OR=0.003), submit problems during pregnancy (p=0.006) (OR=0.006), have problems with money to pay for prenatal care (p=0.014) (OR=0.014), difficulty of going to NPC for his work (p=0.001) (OR=8.11), previous negative experiences during consultations in health facilities (p=0.001) (OR=2.536) and consider unimportant prenatal care (p=0.027) (OR=2.303) were significantly different frequencies; therefore, are considered risk factors associated with late entry into prenatal care. With respect to the obstetric risk factors of pregnant women with late onset and early prenatal care, it is evident that to be multigesta (late I. = 67.6%, R Early =0%) (p=0.000) presents different frequencies both groups thus it is considered as a risk factor for late onset of prenatal care (OR=4.58). With regard to institutional factors, was observed similar frequencies among the group of pregnant women in early and late onset of prenatal care was not found association no risk to the late onset of prenatal care. CONCLUSIONS: The main risk factors for late entry into prenatal care in pregnant women at the Health Center "Leonor Saavedra" are the condition multigesta, having money problems, having difficulty to go to the CPN for his work and history negative experiences with any questions. KEYWORDS: Risk factors, late start, prenatal care. / Tesis
6

Control prenatal incompleto como factor de riesgo de anemia en gestantes adolescentes del hospital Nacional Dos de Mayo

Prato de la Fuente, Vanessa January 2016 (has links)
INTRODUCCIÓN: En el Perú, el 19% de las mujeres entre 12 y 49 años pa-dece de anemia, siendo la prevalencia nacional de anemia en gestantes fue 27,8%, por lo que se recomienda un buen control prenatal durante esta etapa. OBJETIVO: Demostrar que el control prenatal incompleto es el principal factor de riesgo para el desarrollo de anemia en gestantes adolescentes. METODOLOGÍA: El estudio es de tipo caso-control. Se obtuvieron los datos de la población de las gestantes adolescentes que acuden a emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, en el mes de Junio-Setiembre del 2015, y que se encuentren en gestación a término. Los pacientes se dividieron en dos grupos: gestantes adolescentes a término con anemia y sin anemia; siendo casos y control respectivamente; excluyéndose a aquellas pacientes con diagnostico pregestacional de anemia crónica asociada a otra patología y a menores de 37 semanas de gestación. RESULTADOS: En el presente trabajo se encontró que el control prenatal incompleto, definido como menor de 6 controles, es un factor de riesgo para anemia en el embarazo con 21 veces más probabilidad de tener dicha enfermedad (OR= 21.3750) Resultado significativo (95% CI), muestra asociación. CONCLUSIÓN: El control prenatal incompleto es el principal factor de riesgo para el desarrollo de anemia en gestantes adolescente.
7

Factores asociados a mortalidad materna en el Hospital Maria Auxiliadora durante el año 2011-2015

Llerena Flores, Joel January 2017 (has links)
La mortalidad materna refleja las condiciones de salud y de vida, a nivel mundial se ha reducido, ya que la razón de muerte materna global ha disminuido en un 44% hasta el 2015, un total de 13.6 millones de mujeres han muerto en los últimos 25 años por causas maternas. En el Perú se han tenido importantes avances con respecto a la disminución de muerte materna en los últimos años. Objetivo General: Identificar los factores del ámbito sociodemográfico, la atención prenatal y factores asociados con condiciones del parto y complicaciones del trabajo de parto a muerte materna en pacientes que se atendieron en el servicio de gíneco-obstetricia del Hospital de Apoyo María Auxiliadora durante el periodo 2011-2015. Metodología: Es un estudio observacional, analítico, tipo caso control y retrospectivo; la información se recolecto a partir de la FIEMM, utilizado en las historias clínicas de los pacientes hospitalizados en el servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital de Apoyo María Auxiliadora en el periodo 2011-2015. Con una población de 33, durante este periodo.Resultados: El número de muertes maternas ha descendido descendiendo a 58x 100 mil nv para el 2015 y el mayor durante el año 2012 llegando a 151 x 100 mil nv. Un 60.6% de pacientes han fallecido por causas de muerte tipo directa. La causa genérica que predomino fue la hipertensión con un 55%, en segundo lugar es por causa de aborto. Hasta un 70% de las muertes se dio en mujeres que habrían tenido más de una gestación. Conclusión: No hubo relación estadísticamente significativa de los factores estudiados y mortalidad materna. Los factores comunes en muerte materna en el periodo 2011-2015 está representado por una mujer adulta entre 20- 30 años, sin trabajo, multigesta, que a pesar de tener controles prenatales, desarrolla hipertensión asociada al embarazo, es limitada su atención debido a la demora tipo 1 y fallece durante el puerperio.
8

Grado de riesgo de la atención prenatal insuficiente para la sífilis congénita en gestantes con sífilis atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2010-2014

Conde Pizarro, Miluska Daryl January 2016 (has links)
Introducción: la sífilis durante la gestación es una problemática de salud pública debido a su capacidad de transmisión de una madre infectada a su hijo, durante cualquier momento del embarazo, lo que puede originar elevadas tasas de mortalidad perinatal e infantil. Objetivo: determinar el grado de riesgo de la atención prenatal insuficiente para sífilis congénita en gestantes con sífilis atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2010-2014. Diseño: estudio observacional, caso – control y retrospectivo. Lugar: Instituto Nacional Materno Perinatal. Participantes: ingresaron al estudio 33 pacientes con sífilis gestacional atendidas en el INMP durante el periodo 2010-2014. Intervenciones: para el estudio se utilizó muestreo no probabilístico. Para evaluar el riesgo de los factores propuestos se calculó la medida de Odds Ratio (OR), con un nivel de confianza del 95%. Resultados: de las 33 gestantes con sífilis se tuvo 25 casos de sífilis congénita, entre las principales características generales de aquellas gestantes con hijos con sífilis congénita se encontró que el 24% tenía ≤ 20 años, antecedente de drogas (8%), parejas sexuales ≤ 2 (68%), inicio de relaciones sexuales ≤ 15 años de edad (28%), antecedente de alguna infección de transmisión sexual (ITS) (20%) y la vía del parto fue vaginal principalmente (84%). En el análisis de la atención prenatal se evidenció que la falta de periodicidad de la atención prenatal (OR: 2,21), diagnóstico tardío (OR: 10,5) y tratamiento incompleto (OR: 72) son factores de riesgo para la sífilis congénita en madres con sífilis gestacional. No se encontró relación entre la atención prenatal < 4 y el inicio tardío de las consultas prenatales con la sífilis congénita. Se observó que en el 88% de los casos con sífilis congénita, no se brindó tratamiento para sífilis a los contactos. Conclusiones: la atención prenatal insuficiente en las gestantes con sífilis ha evidenciado constituir un grado de riesgo importante para sífilis congénita, cuando esta se relaciona con la falta de periodicidad de la atención prenatal. Palabras claves: sífilis congénita, atención prenatal, gestante. / --- Introduction: syphilis during pregnancy is a public health problem due to its transmission capacity, from an infected mother to her child during any stage of pregnancy; which can lead to high rates of infant and child mortality. Objective: To determine the degree of risk of inadequate prenatal care for congenital syphilis in pregnant women with syphilis treated at the “Instituto Nacional Materno Perinatal” from 2010 to 2014. Design: observational, case - control and retrospective. Location: “Instituto Nacional Materno Perinatal”. Participants: were included in the study 33 patients with gestational syphilis treated at the “INMP” during 2010-2014. Interventions: for the study non-probability sampling was used. To assess the risk of proposed factors, the measure of Odds Ratio (OR) was calculated with a confidence level of 95%. Results: Of the 33 pregnant women with syphilis 25 cases of congenital syphilis was among the main general characteristics of those pregnant women with children with congenital syphilis was found that 24% had ≤ 20 years history of drug (8%), sexual partners ≤ 2 (68%), first sexual intercourse ≤ 15 years of age (28%), history of a sexually transmitted infection (STI) (20%) pathway was primarily vaginal delivery (84%). In the analysis of prenatal care was evident that the lack of frequency of prenatal care (OR: 2.21), late diagnosis (OR: 10.5) and incomplete treatment (OR: 72) are risk factors for congenital syphilis in mothers with gestational syphilis. No relationship between prenatal care <4 and the late onset of prenatal visits with congenital syphilis was found. It was observed that in 88% of cases with congenital syphilis, no treatment for syphilis was provided contacts. Conclusions: Inadequate prenatal care in pregnant women with syphilis has shown constitute a significant degree of risk for congenital syphilis; when this is related to the lack of frequency of antenatal care. Keywords: congenital syphilis, prenatal care, pregnant women.
9

Conocimientos, actitudes y prácticas relacionados a la suplementación con ácido fólico en gestantes que acuden a su atención prenatal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Enero - febrero, 2016.

Saenz Huaman, Edith Maria January 2016 (has links)
OBJETIVO: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas relacionados a la suplementación con ácido fólico en gestantes que acuden a su atención prenatal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo de enero a febrero del 2016. METODOLOGÍA: estudio con enfoque mixto (cuali-cuantitativo), para la fase cualitativa se realizó un estudio descriptivo y para la fase cuantitativa un estudio observacional con diseño descriptivo, de corte transversal. Para la fase cualitativa estuvo conformado por 7 gestantes y en la fase cuantitativa estuvo conformada por 169 gestantes que acuden a su atención prenatal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo de enero a febrero del 2016 las cuales fueron seleccionadas con un muestreo probabilístico aleatorio simple. RESULTADOS: la edad promedio de las gestantes encuestadas fue 32.07 años, estando la mayoría (62.7%) entre 20 a 34 años, el 45.6% era casada, el 74% tenía estudios superiores, el 62.7% trabajaba y el 60.4% procedía de Lima; igualmente se encontró que el 43.8% era multigesta y el 58.6% uno a dos hijos vivos. El 78.7% dijo que recibió información sobre ácido fólico antes o durante el embarazo, el 56.2% durante la atención prenatal, el 7.7% en la sesión de psicoprofilaxis obstétrica y el 2.4% en la sala de espera. El nivel de conocimiento sobre la suplementación de ácido fólico en el 81.1% fue “Medio”, el 10.7% “Bajo” y el 8.3% “Alto”. Las actitudes hacia la suplementación con ácido fólico en el 56.2% fueron “Buenas”, en el 43.2% “Regulares” y en el 0.6% una actitud “Mala”. La opinión de las gestantes respecto al consumo de ácido fólico fue que era necesario para prevenir algún problema en el bebé, ya sea en su desarrollo intrauterino, a nivel del tubo neural, o al nacimiento y que esta vitamina la encontrarían en los vegetales de hojas verdes (espinaca), las frutas, el hígado, los frutos secos y el pescado. La mayoría reconoce que el personal de salud debe de recomendar el consumo como una obligación funcional, para tener mayor conocimiento y llevar mejor el embarazo. CONCLUSIÓN: El nivel de conocimiento de las gestantes que acuden a su atención prenatal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo de enero a febrero del 2016 fue Medio (81.1%), las actitudes Buenas (56.2%) y en cuanto a las prácticas, solo un 44.4% consumió suplemento de ácido fólico antes del embarazo y el 100% lo consumió durante el embarazo. PALABRAS CLAVES: Conocimientos, actitudes, practicas, suplementación, ácido fólico, gestantes / --- OBJECTIVE: To determine the knowledge, attitudes and behaviors related to supplementation with folic acid in pregnant practices attending prenatal care at the National Hospital Edgardo Rebagliati Martins during the period from January to February 2016. METHODOLOGY: study mixed approach (qualitative and quantitative) for the qualitative phase, a descriptive study and the quantitative phase with descriptive observational study design, cross section. For the qualitative phase was composed of seven pregnant women and the quantitative phase consisted of 169 pregnant women attending prenatal care in the National Edgardo Rebagliati Martins Hospital during the period from January to February 2016 which were selected with a probability random sampling simple. RESULTS: the average age of pregnant women surveyed was 32.07 years, the majority (62.7%) between 20 to 34 years, 45.6% were married, 74% had higher education, 62.7% worked and 60.4% came from Lima being; also found that 43.8% were multigesta and 58.6% one to two surviving children. 78.7% said they received information about folic before or during pregnancy acid, 56.2% during prenatal care, 7.7% in the session of obstetrical psycho and 2.4% in the waiting room. The level of knowledge about folic acid supplementation 81.1% was "Medium", 10.7% "Low" and 8.3% "High". Attitudes toward supplementation with folic acid in 56.2% were "good", in 43.2% "Regular" and 0.6% "bad" attitude. The opinion of pregnant women regarding folic acid intake was that it was necessary to prevent any problems in the baby, either in its intrauterine development at the level of neural tube, or at birth and that this vitamin would find in leafy vegetables green (spinach), fruits, liver, nuts and fish. Most people recognize that health personnel should recommend consumption as a functional requirement to have greater knowledge and better carry the pregnancy. CONCLUSION: The level of knowledge of pregnant women attending prenatal care in the Edgardo Rebagliati Martins National Hospital during the period from January to February 2016 was the Middle (81.1%), good attitudes (56.2%) and as to the practices, only 44.4% consumed folic acid before pregnancy and 100% consumed during pregnancy. KEYWORDS: Knowledge, attitudes, practices, supplementation, folic acid, pregnant. / Tesis
10

Conocimientos, actitudes y prácticas relacionados a la suplementación con ácido fólico en gestantes que acuden a su atención prenatal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Enero - febrero, 2016.

Saenz Huaman, Edith Maria January 2016 (has links)
OBJETIVO: Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas relacionados a la suplementación con ácido fólico en gestantes que acuden a su atención prenatal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo de enero a febrero del 2016. METODOLOGÍA: estudio con enfoque mixto (cuali-cuantitativo), para la fase cualitativa se realizó un estudio descriptivo y para la fase cuantitativa un estudio observacional con diseño descriptivo, de corte transversal. Para la fase cualitativa estuvo conformado por 7 gestantes y en la fase cuantitativa estuvo conformada por 169 gestantes que acuden a su atención prenatal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo de enero a febrero del 2016 las cuales fueron seleccionadas con un muestreo probabilístico aleatorio simple. RESULTADOS: la edad promedio de las gestantes encuestadas fue 32.07 años, estando la mayoría (62.7%) entre 20 a 34 años, el 45.6% era casada, el 74% tenía estudios superiores, el 62.7% trabajaba y el 60.4% procedía de Lima; igualmente se encontró que el 43.8% era multigesta y el 58.6% uno a dos hijos vivos. El 78.7% dijo que recibió información sobre ácido fólico antes o durante el embarazo, el 56.2% durante la atención prenatal, el 7.7% en la sesión de psicoprofilaxis obstétrica y el 2.4% en la sala de espera. El nivel de conocimiento sobre la suplementación de ácido fólico en el 81.1% fue “Medio”, el 10.7% “Bajo” y el 8.3% “Alto”. Las actitudes hacia la suplementación con ácido fólico en el 56.2% fueron “Buenas”, en el 43.2% “Regulares” y en el 0.6% una actitud “Mala”. La opinión de las gestantes respecto al consumo de ácido fólico fue que era necesario para prevenir algún problema en el bebé, ya sea en su desarrollo intrauterino, a nivel del tubo neural, o al nacimiento y que esta vitamina la encontrarían en los vegetales de hojas verdes (espinaca), las frutas, el hígado, los frutos secos y el pescado. La mayoría reconoce que el personal de salud debe de recomendar el consumo como una obligación funcional, para tener mayor conocimiento y llevar mejor el embarazo. CONCLUSIÓN: El nivel de conocimiento de las gestantes que acuden a su atención prenatal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo de enero a febrero del 2016 fue Medio (81.1%), las actitudes Buenas (56.2%) y en cuanto a las prácticas, solo un 44.4% consumió suplemento de ácido fólico antes del embarazo y el 100% lo consumió durante el embarazo. PALABRAS CLAVES: Conocimientos, actitudes, practicas, suplementación, ácido fólico, gestantes / --- OBJECTIVE: To determine the knowledge, attitudes and behaviors related to supplementation with folic acid in pregnant practices attending prenatal care at the National Hospital Edgardo Rebagliati Martins during the period from January to February 2016. METHODOLOGY: study mixed approach (qualitative and quantitative) for the qualitative phase, a descriptive study and the quantitative phase with descriptive observational study design, cross section. For the qualitative phase was composed of seven pregnant women and the quantitative phase consisted of 169 pregnant women attending prenatal care in the National Edgardo Rebagliati Martins Hospital during the period from January to February 2016 which were selected with a probability random sampling simple. RESULTS: the average age of pregnant women surveyed was 32.07 years, the majority (62.7%) between 20 to 34 years, 45.6% were married, 74% had higher education, 62.7% worked and 60.4% came from Lima being; also found that 43.8% were multigesta and 58.6% one to two surviving children. 78.7% said they received information about folic before or during pregnancy acid, 56.2% during prenatal care, 7.7% in the session of obstetrical psycho and 2.4% in the waiting room. The level of knowledge about folic acid supplementation 81.1% was "Medium", 10.7% "Low" and 8.3% "High". Attitudes toward supplementation with folic acid in 56.2% were "good", in 43.2% "Regular" and 0.6% "bad" attitude. The opinion of pregnant women regarding folic acid intake was that it was necessary to prevent any problems in the baby, either in its intrauterine development at the level of neural tube, or at birth and that this vitamin would find in leafy vegetables green (spinach), fruits, liver, nuts and fish. Most people recognize that health personnel should recommend consumption as a functional requirement to have greater knowledge and better carry the pregnancy. CONCLUSION: The level of knowledge of pregnant women attending prenatal care in the Edgardo Rebagliati Martins National Hospital during the period from January to February 2016 was the Middle (81.1%), good attitudes (56.2%) and as to the practices, only 44.4% consumed folic acid before pregnancy and 100% consumed during pregnancy. KEYWORDS: Knowledge, attitudes, practices, supplementation, folic acid, pregnant. / Tesis

Page generated in 0.0591 seconds