• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 6
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Caracterización de los nichos tróficos de tres especies simpátricas de espigueros del género Sporophila (aves: thraupidae) en los agroecosistemas de la costa del Perú central

Cerrón Sosa, Oscar Francisco January 2016 (has links)
Da a conocer la caracterización de los nichos tróficos de tres especies de espigueros simpátricos Sporophila telasco, S. simplex y S. peruviana, analizando los contenidos estomacales de ejemplares capturados en los agroecosistemas de la costa del Perú central. Asimismo, es importante señalar que el presente trabajo constituye el primer aporte a la ecología trófica de estas tres especies de aves del género Sporophila en el Perú. / Tesis
2

Algas como una alternativa en la nutrición en avicultura

Gil Saavedra, Miguel January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Muestra las aplicaciones (algas) en la alimentación de las aves, que en dosis indicadas son favorables como fuente de nutrientes tales como minerales, vitaminas, aminoácidos, sobre todo de propiedades pigmentantes tanto para los huevos de gallina, como para la piel y músculos de los pollos de carne para su aceptación en el mercado. Además la presencia de ácidos grasos en algunas especies de algas, cumple un rol importante en la salud pública ya que actualmente, la nutrición humana adquiere un nuevo enfoque terapéutico y preventivo, que le brinde una óptima calidad de vida, por lo que se busca alimentos enriquecidos que no sólo proporcionen nutrientes convencionales, sino que brinden beneficios en la salud. / Tesis
3

Plantas de importancia en la dieta del “Suri” Rhea Pennata (Orbigny, 1834) (aves: Rheidae) en ecosistemas altoandinos de Moquegua, Perú

Echaccaya Álvarez, Marli América January 2013 (has links)
El “suri” Rhea pennata es un ave de importancia nacional y en “peligro crítico”, con una distribución nacional restringida a ecosistemas altoandinos del sur del Perú. El estudio sobre su dieta para conocer la biología de la especie, puede ser fundamental para los programas de conservación y/o aprovechamiento. Para el estudio de la dieta se analizó fecas que fueron colectadas en el Primer Censo Nacional del 2008, todas pertenecientes al distrito de Moquegua. Siendo el objetivo, a partir del análisis y posterior identificación, conocer las especies de plantas y ecología respecto a sus hábitos alimenticios. El análisis de las fecas se llevó a cabo entre el 2010 al 2012 en el Laboratorio de Biogeografía y Ecología terrestres. De la totalidad de fecas analizadas se encontró que predominaron los componentes orgánicos (Vegetales 96% de volumen), y un porcentaje pequeño de componentes inorgánicos entre los que se encontraban piedras que ayudarían a la digestión del material vegetal. Las estructuras más abundantes fueron hojas de monocotiledóneas como: Festuca spp, Poa spp., Cyperaceae Indet., Distichia muscoides y restos de frutos de las especies Oxychloe andina, Sisyrinchium sp. y Silene sp. Los índices de densidad, peso y volumen reflejaron que Oxychloe andina predomina en su dieta; las especies más frecuentes fueron Oxychloe andina, Onagraceae Indet. y Poa spp. Las especies con mayor Índice de Valor de Importancia fueron Oxychloe andina, Poa spp., Festuca spp.; todas éstas, herbáceas y dentro del grupo de monocotiledóneas. El Índice de diversidad (Índice Shannon–Wiener H =2,48) para plantas en la dieta fue mayor a estudios similares para la dieta de esta ave, pero el índice de nicho (Índice Levins = 0,03) arrojó un valor mínimo cercano a cero que indica una estrecha amplitud de nicho, y además la pondría en la categoría de especialista por preferir una especie (Oxychloe andina) sobre las diferentes especies encontradas, resultado que debería complementarse en el futuro con la disponibilidad de los alimentos de una época similar. / *** The Lesser Rhea, Rhea pennata is a bird of national importance and “critically endangered", with a national distribution restricted to Southern high-Andean ecosystems of Peru. The study on diet to know the biology of the species can be fundamental to conservation programs and or use. For the study of the diet were analyzed feces that were collected in the first national census of 2008, all belonging to the district of Moquegua. The purpose of study, based on the analysis and subsequent identification, was determined the components, plant species and ecology about their foraging habits. Feces analysis was carried out between 2010 and 2012 in the Laboratory of Terrestrial Biogeography and Ecology. From the total of feces were found predominant organic components (Vegetable 96% of volume), and a small percentage of inorganic between them stones that would help the digestion of vegetable material. The structures that were more abundant were leaves with a greater volume of monocots such as Festuca spp, Poa spp., Cyperaceae Indet., Distichia muscoides and remains fruits as Oxychloe andina, Sisyrinchium sp. and Silene sp. The indices of density, weight and volume showed that Oxychloe andina prevails for these indices, and the most frequent species were Oxychloe andina, Onagraceae Indet. and Poa spp. The species with the highest Importance Value Index or IVI were Oxychloe andina, Poa spp., Festuca spp, them all herbaceous and within the monocots group. The diversity index (Shannon-Wiener index H = 2,48) for plants in the diet was higher than similar studies for the diet of this bird, but the niche index (Levins index B’= 0,03) showed a minimum value close to zero indicating a narrow niche breadth, and it would put it in the category of specialist for preferring one species like Oxychloe andina, above different species found, a result which should be complemented with future food availability for a similar time. / Tesis
4

Biología reproductiva de Geositta peruviana (Passeriformes: Furnariidae) en la zona reservada Lomas de Ancón, Lima-Perú

Gómez Martinez, Lisset Carito January 2019 (has links)
Describe la biología reproductiva del ave endémica Geositta peruviana, “Minero peruano” en la Zona Reservada Lomas de Ancón, departamento de Lima, Perú. Se tomaron datos de aspectos reproductivos: periodo reproductivo (incubación y periodo de polluelos dentro del nido), características de nidos, éxito reproductivo, cuidado parental y distribución de nidos. Para obtener estos datos, se realizaron visitas mensuales al área de estudio entre noviembre del 2016 y noviembre del 2017, en búsqueda de actividad reproductiva. Se utilizaron dos cámaras sonda de tres y cinco metros de longitud para inspeccionar los nidos y evaluar el número de huevos y polluelos, siendo más frecuente la inspección durante la temporada reproductiva. Se desenterraron cuatro nidos abandonados para describir su contenido. La temporada reproductiva se extendió de mayo a octubre, coincidiendo con la época de mayor humedad en lomas. Fueron monitoreados 43 nidos, siendo los nidos túneles excavados de tipo cavidad/con túnel/simple/plataforma. La longitud promedio de los túneles fue de 259.9 ± 38.5 cm (n=43). Al final del túnel se encontró una cámara de incubación con material de origen vegetal, animal y antrópico. El tamaño promedio de puesta fue 3.27 ± 0.58 huevos (n=31). El periodo promedio de incubación fue de 15.1 ± 0.74 días (n=8). Las medidas promedio de los huevos fueron de 20.7 x 16.2 mm (n=6), y el periodo promedio de polluelos dentro del nido fue de 25.6 ± 2.89 días (n=23). Se tiene certeza que al menos seis parejas realizaron hasta un tercer intento reproductivo, siendo las dos primeras exitosas. Se observó que la pareja trabaja junta durante el periodo de incubación y del cuidado de polluelos. Del total de nidos monitoreados el 23.8% no tuvieron éxito, mientras que 76.2% tuvieron al menos un polluelo saliendo del nido. Las causas del fracaso fueron el abandono durante la incubación, la no eclosión de huevos y la depredación de polluelos dentro del nido por Athene cunicularia, “Lechuza terrestre”. / Tesis
5

Efecto del tamaño de la nidada en el esfuerzo de forrajeo del piquero peruano (Sula variegata) en la isla Guañape Norte

Ardiles Espino, Diego Alonso January 2019 (has links)
Se evalúa el efecto del tamaño de la nidada en el esfuerzo de forrajeo del piquero peruano (Sula variegata) en la isla Guañape Norte entre enero y marzo del 2018. Se planteó que el tamaño de la nidada tendría un efecto en el esfuerzo de forrajeo, bajo la predicción que a mayor tamaño de nidada mayor sería el esfuerzo de alimentación de los padres hacia sus pichones. Para ello, se selecciona a uno de los padres de nidos de uno, dos y tres pichones; se calculó la duración de los viajes de alimentación (DVA), el esfuerzo diario de forrajeo (EDF) y la frecuencia diaria de los viajes de alimentación (FDVA) de los padres utilizando cámaras fotográficas automáticas time-lapse. No se registraron efectos significativos del tamaño de la nidada en la DVA ni en el EDF del piquero, esto podría deberse a la alta disponibilidad de alimento durante los meses de evaluación, demostrada por el alto consumo de anchoveta por los piqueros (% por peso ± DS = 98.13 ± 6.32), los viajes de alimentación de corta duración ( ± DS= 2.62 ± 1.58 horas; n=449) y, teniendo en cuenta, la ausencia de pesca industrial de anchoveta durante los meses de evaluación. Por otro lado, sí se registraron efectos significativos del tamaño de nidada en la FDVA, siendo los piqueros que criaban tres pichones los que mayor proporción de viajes de alimentación al día realizaron (días en los que se registraron viajes mayores a uno = 67%; n=46); esto indica que, si bien la alta disponibilidad de alimento permite suplir con facilidad las necesidades de los pichones, la limitada capacidad que tienen los piqueros para transportar alimento los obliga a realizar más de un viaje al día y esto se hace evidente cuando tienen que alimentar a tres pichones. / Tesis
6

Dieta de Muscigralla brevicauda (d'Orbigny & Lafresnaye, 1837) (Tyrannidae: aves) y su relación con los hábitats presentes en los agroecosistemas de la costa central del Perú

Alcántara Serna, Diana Carolina January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la composición y variación de la dieta de Muscigralla brevicauda en tres agroecosistemas de Ica y Barranca en Perú. Se analizaron los contenidos estomacales de 115 individuos, los cuales fueron colectados entre los años 2001 y 2004. Mediante análisis de estructura comunitaria (abundancia, riqueza específica, diversidad de Shannon-Wiener), pruebas estadísticas no paramétricos de Kruskall-Wallis y los análisis de similitud (ANOSIM) y de agrupamiento utilizando el método no paramétrico de escalamiento multidimensional (nMDS) determinaron que no existían diferencias significativas (p>0.05) con respecto a la variación de la dieta entre los microhábitats presentes en los agroecosistemas; así como no existe diferencia a nivel temporal en la variación de la dieta entre las dos épocas de estudio. La no variación de la dieta entre los microhábitats y las épocas se basa en que la dieta es homogénea para ambos factores, lo que explica que la comunidad de insectos tiene número de poblaciones similares las cuales están controladas de cierta forma por la existencia de Muscigralla brevicauda, donde esta se ve provista de la misma disponibilidad de recursos. Teniendo en cuenta que el volumen máximo de la dieta de esta especie está conformada por la clase Insecta, se afirma que Muscigralla brevicauda es una especie con una dieta especialista de insectos. / Tesis

Page generated in 0.2066 seconds