Spelling suggestions: "subject:"ayacuchoensis arqueológico"" "subject:"ayacuchanos arqueológico""
1 |
El período formativo tardío y final en Ayacucho, con una perspectiva desde Pallaucha - VilcashuamánMendoza Martínez, Edison Michael 16 May 2018 (has links)
En la presente tesis estudiamos el sitio arqueológico de Pallaucha localizada en la sierra centro sur
del Perú. La ocupación más importante responde al Periodo Formativo, revelaron la presencia de
arquitectura compleja (montículo II), que se caracteriza por tener una plataforma rectangular
construida con bloques grandes de piedra a similar de Campanayuq Rumi. Las excavaciones al
interior de esta plataforma evidenciaron rellenos de sedimento junto a sucesiones arquitectónicas
menores vinculados a actividades domésticas y rituales. Por otro lado en base al estudio de la
cerámica hemos definido 3 fases y 4 en arquitectura; dos fases de cerámica y tres de arquitectura
responden al Formativo Tardío (800-600/500 a.C), y la última con el Formativo Final (600/500-
200 a.C); también reconocemos el Epiformativo (200 a.C-150 d.C) relacionada con evidencias de
abandono y conflictos; este tipo de secuencia no es aislada para Ayacucho guarda coherencia con
otros sitios como Chupas y Wichqana. Finalmente concluimos que la importancia de Pallaucha se
debe a su directa relación con los recursos naturales y configuración geográfica de la cuenca del
río Pampas, como factor crucial para un desarrollo regional durante el Periodo Formativo Tardío
y Final. / In this dissertation we investigated the Pallaucha archaeological site located at south central
highlands of Peru. The research has established the Formative Period as the major occupation, and
revealed the building of complex architecture at the Mound II (a rectangular platform) build on
big block stones on similar style of Campanayuq Rumi. The excavation of the platform exposed
successive building phases with inner fill construction associated with domestic and ritual
activities, suggesting an elite group lived at the Mound II. The site show three architectural phases,
and two phases of ceramic correspond to the Late Formative (800-600/500 years B.C.), one
ceramic and architectural phase associated to Final Formative (600/500-200 years B.C), and
remarkable evidence of conflict and abandon of the site during Epiformative period (200 B.P-150
years A.D); those phases has ben also reported in other sites of the region i.e. Chupas and
Wichqana. Finally we conclude the importance of Pallaucha is direct relation to natural resources
and geographical setting of Pampas river basin, as crucial factor to regional development during
the Late and Final Formative. / Tesis
|
2 |
Urnas de Conchopata : contextos, imágenes e interpretacionesRodríguez Carpio, Gonzalo Javier 12 March 2013 (has links)
El Proyecto Arqueológico Conchopata (PAC), bajo la dirección del Dr. William H.
Isbell (State University of New York at Binghamton) y la Dra. Anita G. Cook (The
Catholic University of America), ha venido desarrollando investigaciones en el
yacimiento epónimo desde 1999 hasta la actualidad; con apoyo de diferentes
instituciones (National Geographic Society, Dumbarton Oaks, Curtiss T. & Mary G.
Brennan Foundation, Heinz Foundation y Nacional Science Foundation ).
La primera temporada de campo del proyecto estuvo motivada tanto por los grandes
hallazgos obtenidos durante 1997-1998 por el “Proyecto Excavaciones en un Poblado
Alfarero de la Época Huari” dirigido por el Mtro. José Ochatoma y la Lic. Martha
Cabrera (ambos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y también
co-directores del Proyecto Arqueológico Conchopata) como por el inminente peligro de
desaparición del yacimiento debido a la edificación de viviendas modernas. / Tesis
|
3 |
El período formativo tardío y final en Ayacucho, con una perspectiva desde Pallaucha - VilcashuamánMendoza Martínez, Edison Michael 16 May 2018 (has links)
En la presente tesis estudiamos el sitio arqueológico de Pallaucha localizada en la sierra centro sur
del Perú. La ocupación más importante responde al Periodo Formativo, revelaron la presencia de
arquitectura compleja (montículo II), que se caracteriza por tener una plataforma rectangular
construida con bloques grandes de piedra a similar de Campanayuq Rumi. Las excavaciones al
interior de esta plataforma evidenciaron rellenos de sedimento junto a sucesiones arquitectónicas
menores vinculados a actividades domésticas y rituales. Por otro lado en base al estudio de la
cerámica hemos definido 3 fases y 4 en arquitectura; dos fases de cerámica y tres de arquitectura
responden al Formativo Tardío (800-600/500 a.C), y la última con el Formativo Final (600/500-
200 a.C); también reconocemos el Epiformativo (200 a.C-150 d.C) relacionada con evidencias de
abandono y conflictos; este tipo de secuencia no es aislada para Ayacucho guarda coherencia con
otros sitios como Chupas y Wichqana. Finalmente concluimos que la importancia de Pallaucha se
debe a su directa relación con los recursos naturales y configuración geográfica de la cuenca del
río Pampas, como factor crucial para un desarrollo regional durante el Periodo Formativo Tardío
y Final. / In this dissertation we investigated the Pallaucha archaeological site located at south central
highlands of Peru. The research has established the Formative Period as the major occupation, and
revealed the building of complex architecture at the Mound II (a rectangular platform) build on
big block stones on similar style of Campanayuq Rumi. The excavation of the platform exposed
successive building phases with inner fill construction associated with domestic and ritual
activities, suggesting an elite group lived at the Mound II. The site show three architectural phases,
and two phases of ceramic correspond to the Late Formative (800-600/500 years B.C.), one
ceramic and architectural phase associated to Final Formative (600/500-200 years B.C), and
remarkable evidence of conflict and abandon of the site during Epiformative period (200 B.P-150
years A.D); those phases has ben also reported in other sites of the region i.e. Chupas and
Wichqana. Finally we conclude the importance of Pallaucha is direct relation to natural resources
and geographical setting of Pampas river basin, as crucial factor to regional development during
the Late and Final Formative.
|
4 |
Urnas de Conchopata : contextos, imágenes e interpretacionesRodríguez Carpio, Gonzalo Javier 12 March 2013 (has links)
El Proyecto Arqueológico Conchopata (PAC), bajo la dirección del Dr. William H.
Isbell (State University of New York at Binghamton) y la Dra. Anita G. Cook (The
Catholic University of America), ha venido desarrollando investigaciones en el
yacimiento epónimo desde 1999 hasta la actualidad; con apoyo de diferentes
instituciones (National Geographic Society, Dumbarton Oaks, Curtiss T. & Mary G.
Brennan Foundation, Heinz Foundation y Nacional Science Foundation ).
La primera temporada de campo del proyecto estuvo motivada tanto por los grandes
hallazgos obtenidos durante 1997-1998 por el “Proyecto Excavaciones en un Poblado
Alfarero de la Época Huari” dirigido por el Mtro. José Ochatoma y la Lic. Martha
Cabrera (ambos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y también
co-directores del Proyecto Arqueológico Conchopata) como por el inminente peligro de
desaparición del yacimiento debido a la edificación de viviendas modernas.
|
Page generated in 0.0746 seconds