• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • Tagged with
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Promoción de la lectura en zonas urbanas de Lima : el caso del servicio Casero del Libro de la Biblioteca Municipal de Miraflores

Manco Vega, Alejandra 23 July 2015 (has links)
Este estudio de caso se enfoca en el servicio de promoción de la lectura llamado “Casero del libro” impulsado por la Biblioteca Municipal de Miraflores, sede Santa Cruz en Lima. Se analizan variables relacionadas con la práctica de la lectura y el servicio brindado y su repercusión en el público objetivo del servicio, los comerciantes del mercado. Se busca distinguir las características del servicio de promoción de la lectura de una biblioteca pública de modo que resulte más accesible a su público; es decir, se busca sintetizar las buenas prácticas de este servicio en particular. Se trabajó con metodología cualitativa, haciendo uso de entrevistas a usuarios y bibliotecarios. Los resultados más resaltantes son: la biblioteca pública se acerca efectivamente a usuarios potenciales mediante servicios de promoción de la lectura en lugares no tradicionales, las estrategias más relevantes para promover la lectura en personas adultas se enfocan en la personalización del servicio y en el uso del lenguaje hablado (oralidad) como motivadores de la lectura y finalmente, los usuarios participan de este servicio pues la lectura es útil para las personas, tanto a nivel personal y familiar, como a nivel laboral. / Tesis
2

Impacto de la tecnología en la utilización de las bibliotecas municipales en los distritos de Lima Metropolitana : el caso de San Borja

Atarama Sandoval, Ana Sofía 13 June 2016 (has links)
La investigación tiene el objetivo analizar a las bibliotecas municipales en Lima Metropolitana existentes al 2015 evaluando la relación entre frecuencia de uso con la cantidad de computadoras de las bibliotecas municipales utilizando como caso de estudio la biblioteca municipal de San Borja y como metodología una investigación con perspectiva descriptiva y mixta, cuantitativa con alcance correlacional y cualitativa, asimismo se utiliza referencias bibliográficas y bases de datos de Sistema Nacional de Bibliotecas (2015). La tesis se divide en tres capítulos los cuales en conjunto muestran el impacto que tiene la tecnología en la utilización de las bibliotecas municipales de Lima Metropolitana, tomando los distritos que se encuentran en su interior debido a que se trata de la ciudad capital. En el primer capítulo se desenvuelve el marco teórico en donde se encuentran los sistemas de innovación de ciencia y tecnología, así como también fundamentos clave de la gestión del conocimiento abarcando el repositorio de información que es fundamental en una biblioteca. Adicionalmente, se encuentra las bibliotecas en el marco de gestión del conocimiento en la ciencia y tecnología, incluyendo aquí las tendencias tecnológicas de los últimos tiempos todo esto con el objetivo de identificar cuál es el vínculo de las bibliotecas en el marco de gestión del conocimiento, en la ciencia y tecnología. En el segundo capítulo se tiene el objetivo de Identificar cuál es la evolución reciente de las bibliotecas públicas del mundo, el Perú y de Lima Metropolitana en el 2015 utilizando como metodología referencias bibliográficas realizar un benchmarking entre diversos países tales como España, Chile, Panamá y Perú. A su vez, se muestran las bibliotecas municipales en el Perú para luego abordar a las bibliotecas municipales en Lima Metropolitana. Aquí estos puntos son desarrollados en base a criterios mencionados en el Manual de Frascatti (OCDE, 2003) Finalmente, en el tercer capítulo se muestra el caso específico en donde se busca identificar la tecnología que aplican en las bibliotecas municipales expresadas en la relación existente entre la frecuencia de uso con la cantidad de computadoras de las bibliotecas municipales en el 2015 utilizando como caso de estudio la biblioteca municipal de San Borja. Se concluye dentro del estudio de caso en que se encuentra la relación entre una alta cantidad de computadoras y una alta frecuencia de visitas mensuales en la biblioteca municipal de San Borja en donde los usuarios expresaron que así pueden tener acceso a servicios online, internet e información digital y por ende tener una red inter bibliotecaria. Se identifica una correlación positiva en las bibliotecas de Lima Metropolitana entre la frecuencia de uso de las bibliotecas y la cantidad de computadoras que posee. Asimismo, los vínculos entre la biblioteca y la gestión del conocimiento son efectivamente fuertes en relación a la tipología de gestión del conocimiento en donde interactúa el ámbito sociocultural, el tecnológico y almacenamiento. / Tesis
3

Biblioteca pública municipal: análisis de la organización y funcionamiento de las bibliotecas municipales de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao

Alejos Aranda, Ruth Soledad January 2003 (has links)
No description available.
4

Biblioteca pública municipal: análisis de la organización y funcionamiento de las bibliotecas municipales de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao

Alejos Aranda, Ruth Soledad January 2003 (has links)
En el presente informe estableceremos los factores que impiden el desarrollo de las Bibliotecas Públicas Municipales. Para tal efecto se elaboró un cuestionario y se llevó a cabo un trabajo de campo en 49 Municipalidades de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, herramienta necesaria para encontrar respuestas precisas a las variables consideradas importantes en nuestro trabajo de investigación. A fin de lograr tal propósito, este trabajo se ha dividido en cuatro capítulos. En el primero de ellos se presenta el proyecto del Informe Profesional ; en el segundo capítulo el marco teórico de la Biblioteca Pública, con un concepto moderno de biblioteca, la visión y misión de la misma; la relación entre biblioteca pública y comunidad, destacando la educación, información, así como la cultura. Se presenta además una reseña histórica de la biblioteca pública en el Mundo, América Latina y el desarrollo de la Biblioteca Pública en el Perú, así mismo se aborda el tema de Biblioteca Municipal y la legislación correspondiente a este tipo de unidades de información porque lo consideramos la clave del proceso de cambio social. Abordamos el origen de las Municipalidades, y las relaciones entre municipalidad y educación, enfatizando la importancia de la gestión de autoridades y funcionarios ediles como uno de los factores definitorios en esa relación. En el tercer capítulo se presentan los resultados que describen la situación actual de las Bibliotecas Municipales de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao; en la muestra tomada se analizaron las Municipalidades que cuentan con biblioteca, de otro lado se analiza los datos recopilados en las encuestas realizadas a las Bibliotecas Municipales que se encuentran en funcionamiento actualmente para demostrar cuáles son los factores que impiden el desarrollo de las Bibliotecas Municipales de Lima Metropolitana y Callao. El análisis de la encuesta tiene como finalidad conocer cómo están organizadas y administradas las Bibliotecas Municipales de Lima Metropolitana y el Callao para sustentar la presente investigación. En el cuarto capítulo se formula una propuesta elaborada a partir de los resultados de la investigación, con ello se busca proponer estrategias de gestión que permitirá a las Bibliotecas Municipales un pleno desarrollo social acorde con la evolución cultural del país.
5

Sistema de gestión de calidad en bibliotecas públicas de Lima Metropolitana, en base a la norma ISO 9001: 2015 (2018)

Chumpitazi Pasapera, Stephany January 2018 (has links)
Determina el grado de cumplimiento de la norma ISO 9001:2015 en las bibliotecas públicas de Lima Metropolitana, colocando en contexto el escenario actual en el que se encuentran los centros de información al grado de cumplimiento de la norma, con la finalidad de hacer efectiva la implementación de dichos criterios de gestión para conseguir un medio más normalizado. Para obtener la información se delimitó la población de 40 bibliotecas conformadas por 33 bibliotecas municipales, cinco bibliotecas periféricas, la Gran Biblioteca Pública y la Biblioteca Nacional del Perú; obteniendo 14 centros de información para la evaluación y análisis de resultados. Así mismo, el método aplicado en la investigación tiene un enfoque cuantitativo relacionado a la medición del cumplimiento de la norma, es por ello, que se utilizó una herramienta basada en un cuestionario conformado por 22 preguntas. Como conclusión de la evaluación de los centros de información, se obtuvo como resultado un poco más de la mitad (53%) de aprobación, afirmando que se encuentran aptas para la aplicación de la norma, manteniendo formatos estandarizados de manejos de procesos y gestión, como a su vez interoperabilidad entre entidades, lo que indica que se lograría mayor comunicación y fluidez de información. / Tesis
6

Promoción de la lectura en zonas urbanas de Lima : el caso del servicio Casero del Libro de la Biblioteca Municipal de Miraflores

Manco Vega, Alejandra 23 July 2015 (has links)
Este estudio de caso se enfoca en el servicio de promoción de la lectura llamado “Casero del libro” impulsado por la Biblioteca Municipal de Miraflores, sede Santa Cruz en Lima. Se analizan variables relacionadas con la práctica de la lectura y el servicio brindado y su repercusión en el público objetivo del servicio, los comerciantes del mercado. Se busca distinguir las características del servicio de promoción de la lectura de una biblioteca pública de modo que resulte más accesible a su público; es decir, se busca sintetizar las buenas prácticas de este servicio en particular. Se trabajó con metodología cualitativa, haciendo uso de entrevistas a usuarios y bibliotecarios. Los resultados más resaltantes son: la biblioteca pública se acerca efectivamente a usuarios potenciales mediante servicios de promoción de la lectura en lugares no tradicionales, las estrategias más relevantes para promover la lectura en personas adultas se enfocan en la personalización del servicio y en el uso del lenguaje hablado (oralidad) como motivadores de la lectura y finalmente, los usuarios participan de este servicio pues la lectura es útil para las personas, tanto a nivel personal y familiar, como a nivel laboral.
7

Impacto de la tecnología en la utilización de las bibliotecas municipales en los distritos de Lima Metropolitana : el caso de San Borja

Atarama Sandoval, Ana Sofía 13 June 2016 (has links)
La investigación tiene el objetivo analizar a las bibliotecas municipales en Lima Metropolitana existentes al 2015 evaluando la relación entre frecuencia de uso con la cantidad de computadoras de las bibliotecas municipales utilizando como caso de estudio la biblioteca municipal de San Borja y como metodología una investigación con perspectiva descriptiva y mixta, cuantitativa con alcance correlacional y cualitativa, asimismo se utiliza referencias bibliográficas y bases de datos de Sistema Nacional de Bibliotecas (2015). La tesis se divide en tres capítulos los cuales en conjunto muestran el impacto que tiene la tecnología en la utilización de las bibliotecas municipales de Lima Metropolitana, tomando los distritos que se encuentran en su interior debido a que se trata de la ciudad capital. En el primer capítulo se desenvuelve el marco teórico en donde se encuentran los sistemas de innovación de ciencia y tecnología, así como también fundamentos clave de la gestión del conocimiento abarcando el repositorio de información que es fundamental en una biblioteca. Adicionalmente, se encuentra las bibliotecas en el marco de gestión del conocimiento en la ciencia y tecnología, incluyendo aquí las tendencias tecnológicas de los últimos tiempos todo esto con el objetivo de identificar cuál es el vínculo de las bibliotecas en el marco de gestión del conocimiento, en la ciencia y tecnología. En el segundo capítulo se tiene el objetivo de Identificar cuál es la evolución reciente de las bibliotecas públicas del mundo, el Perú y de Lima Metropolitana en el 2015 utilizando como metodología referencias bibliográficas realizar un benchmarking entre diversos países tales como España, Chile, Panamá y Perú. A su vez, se muestran las bibliotecas municipales en el Perú para luego abordar a las bibliotecas municipales en Lima Metropolitana. Aquí estos puntos son desarrollados en base a criterios mencionados en el Manual de Frascatti (OCDE, 2003) Finalmente, en el tercer capítulo se muestra el caso específico en donde se busca identificar la tecnología que aplican en las bibliotecas municipales expresadas en la relación existente entre la frecuencia de uso con la cantidad de computadoras de las bibliotecas municipales en el 2015 utilizando como caso de estudio la biblioteca municipal de San Borja. Se concluye dentro del estudio de caso en que se encuentra la relación entre una alta cantidad de computadoras y una alta frecuencia de visitas mensuales en la biblioteca municipal de San Borja en donde los usuarios expresaron que así pueden tener acceso a servicios online, internet e información digital y por ende tener una red inter bibliotecaria. Se identifica una correlación positiva en las bibliotecas de Lima Metropolitana entre la frecuencia de uso de las bibliotecas y la cantidad de computadoras que posee. Asimismo, los vínculos entre la biblioteca y la gestión del conocimiento son efectivamente fuertes en relación a la tipología de gestión del conocimiento en donde interactúa el ámbito sociocultural, el tecnológico y almacenamiento. / Tesis
8

Factores de éxito en servicios de información para personas con discapacidad visual: el caso de la Sala para Invidentes de la Gran Biblioteca Pública de Lima (2017-2018). Una mirada desde la Gerencia Social

Herrera Tiza, Ana Vivian 17 February 2021 (has links)
La discapacidad visual es el segundo tipo de discapacidad con mayor incidencia, después de la discapacidad física. En Lima metropolitana viven 335 113 personas con discapacidad visual (INEI 2014: 182), sin embargo, en Lima Metropolitana solo existen tres bibliotecas públicas que brindan servicios de información accesible para personas con discapacidad visual. De las tres bibliotecas, la Sala para Invidentes de la Gran Biblioteca Pública de Lima es la que recibe mayor cantidad de usuarios. La presente investigación busca conocer el funcionamiento de la Sala para Invidentes e identificar los factores que explican el éxito de su convocatoria. Con esta finalidad, se trabaja bajo la modalidad estudio de caso y bajo una metodología cualitativa ya que busca conocer a profundidad y de manera empática los motivos de los actores analizados. Conforme a lo requerido por la metodología elegida, se trabajó con las siguientes herramientas: entrevistas semiestructuradas, cuaderno de campo resultado de tres meses de observación participante y revisión documental. Los hallazgos de la investigación revelan que los factores de éxito que responden a la alta convocatoria de la Sala para Invidentes Delfina Otero Villarán son los siguientes: a) llena el vacío existente de servicios de información para personas con discapacidad visual, b) brinda servicios de calidad maximizando los recursos y c) más allá de la información: es un espacio de socialización y confraternidad. / Visual disability is the second type of disability with the highest incidence, after physical disability. In Lima city there are 335 113 people with visual disabilities (INEI 2014: 182), however, in this city there are only three public libraries providing accessible information services for people with visual disabilities. The Room for Blind Delfina Otero Villarán of the Great Public Library of Lima is the one that receives the largest number of users. The principal objective of this research is to know the operation of the Blind Room Delfina Otero Villarán and identify the factors that explain its convocation success. For this purpose, we work under the modality of case study and under a qualitative methodology that seeks to know in depth and empathically the motives of the actors analyzed. As required by the chosen methodology, we work with the following tools: semi-structured interviews, field notebook, resulting from three months of participant observation and documentary review. The research findings reveal that the success factors that explain the high convocation of The Room for Blind Delfina Otero Villarán are: a) the Room for Blind Delfina Otero Villarán fills the gap existing information services for people with visual disabilities, b) the Room for Blind Delfina Otero Villarán provides quality services maximizing resources, c) beyond information: it is a space of socialization and fellowship. / Tesis

Page generated in 0.0647 seconds