• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • Tagged with
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Crecimiento y composición corporal en prematuros extremos alimentados mediante fórmulas con diferente contenido proteico-calórico

Costa Orvay, Juan Antonio 23 January 2009 (has links)
OBJETIVOS: Determinar el efecto de una dieta enteral hipercalórica e hiperproteica sobre el crecimiento y la composición corporal en prematuros extremos. Valorar la aparición de efectos adversos secundarios. METODOS: Se plantea un estudio clínico longitudinal de asignación sistematizada tipo cohorte con cuatro grupos (LM, A, B y C) desde enero 2006 a enero 2008. Cada paciente es seguido durante 21 días. El estudio es aprobado por el Comité ético de investigación clínica del Hospital Clínic i Provincial de Barcelona. 25 prematuros extremos en recuperación son incluidos una vez son alimentados exclusivamente de forma enteral. Los pacientes alimentados mediante lactancia materna continúan siendo alimentados con leche humana fortificada (grupo LM). Los paciente alimentados con fórmula artificial son asignados de forma sistematizada a 3 grupos alimentados con fórmulas con diferente contenido proteico-calórico: Grupo A (leche estándar de prematuro: 130 kcal/kg/d y 3,7 g/kg/d), grupo B (150 kcal/kg/d y 4.2 g/kg/d), grupo C (150 kcal/kg/d y 4.7 g/kg/d). Se realiza una valoración antropométrica (peso, talla y perímetro craneal) y de composición corporal (masa grasa y masa libre de grasa) al inicio, a los 14 y 21 días de estudio. La composición corporal se determina mediante bioimpedanciometría. Se realizan controles clínicos y analíticos en busca de efectos adversos. RESULTADOS: La nutrición fue bien tolerada desde el punto de vista clínico y analítico, sin evidenciarse efectos adversos. El incremento de peso y de perímetro craneal fue superior en los grupos B y C que en los grupos A y LM. Mientras que el incremento de talla fue superior en los grupos LM, B y C que en el grupo A. La mayor ganancia de peso en los grupos B y C se produjo a expensas de una mayor acreción de masa grasa y masa libre de grasa. A pesar de un mayor aporte de proteínas en el grupo C que en el grupo B no se evidenció una mayor acreción de masa magra en el grupo C con respecto al grupo B. CONCLUSIÓN: Mayores aportes de proteína y calorías promueve un mayor crecimiento y una mayor acreción de masa grasa y masa libre de grasa sin efectos adversos secundarios. PALABRAS CLAVE: Prematuros extremos, nutrición, crecimiento, composición corporal, bioimpedanciometría eléctrica.

Page generated in 0.1053 seconds