Spelling suggestions: "subject:"deadministración"" "subject:"coadministración""
1 |
Evaluación y comparación de los factores de la propuesta de valor de bodegas en dos zonas de Lima MetropolitanaPala Talledo, Eva Maria, Rojas Anaya, Gabriela Fernanda, Zegarra Durand, Veronica Stefany January 2018 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo comparar los principales factores de la
propuesta de valor de las bodegas cercanas a supermercados de las zonas 6 y 10 de Lima
Metropolitana percibidos por bodegueros y clientes. Para ello, se toma como referencia la teoría
de los key determinants de Al-Ali, Nor Erne Nazira y Shamsuddin (2015) que busca medir la
satisfacción del cliente en el comercio minorista de comestibles.
Dada la especificidad del sujeto de estudio, bodegas ubicadas en los rangos de
influencia de los supermercados seleccionados de las zonas antes mencionadas, se espera que
los resultados de este trabajo contribuyan al entendimiento de las necesidades de los clientes de
estos negocios, de modo tal que los dueños de las bodegas puedan hacer prosperar a las mismas.
Metodológicamente, a través de la recolección de datos cualitativos y cuantitativos, se
busca, que los clientes evalúen la importancia que tienen los factores de la propuesta de valor de
las bodegas y evaluar la percepción de los bodegueros y clientes sobre estos negocios, además
de proporcionar data que permita la comparación de información sobre las zonas estudiadas, que
representan concentraciones de NSE distintos, para determinar similitudes o diferencias.
Luego de la investigación se encontró que los factores más valorados son “atención”,
“calidad de productos”, “horario” y “cercanía-ubicación - número de bodegas alrededor”. Los
resultados son concluyentes para las bodegas encuestadas y para aquellas que presenten
características similares. / Tesis
|
2 |
Business Consulting para Bodega Sotelo S.A.C.Islachin Guerra, Edinson Samuel, Sotelo Gala, Julio Eduardo, Ore Saravia, Raiza Elizabeth, Crispín Neira, Carmen Judith 08 June 2021 (has links)
El comercio debe afrontar grandes desafíos por lo que las empresas peruanas deben de
estar alertas a los nuevos cambios que se presenten en la actualidad y en el futuro, es por ello
que el propósito de esta investigación es realizar un Business Consulting a Bodega Sotelo
S.A.C, a fin de analizar a la empresa para encontrar las fallas y proponer alternativas de
solución que le permita mejorar el desempeño y crecimiento sostenible de la empresa.
En la presente consultoría se ha recolectado información sobre la situación actual de
la empresa, seguido de una investigación y análisis de factores internos y externos, se
realizaron dos Diagramas de Ishikawa para detectar las principales causas que impiden la
consecución de los objetivos, se realizó una matriz de priorización con lo que se determinó
cuáles son las causas que son originadas por otras. Con la Matriz de Vester se ha graficado la
posición que representa cada causa; luego de esto se ordenaron los puntajes para presentar un
Diagrama de Pareto priorizando según el puntaje cuáles son las causas más importantes,
graves y urgentes. En base al diagnóstico realizado se detectó como problema principal que
los departamentos de marketing y logística tienen deficiencias internas, ante ello se realizaron
opiniones de solución, acompañado de un cronograma de actividades.
Se propone a Bodega Sotelo S.A.C optimizar el manual de organización y funciones
para definir los procesos y responsabilidades para cada trabajador, así como, implementar un
plan de marketing realizando una investigación de mercados en las regiones Ica y Lima, para
medir el avance y resultado de cada alternativa de solución se plantearon ratios en el
Balanced Scorecard.
Por último, se propone un plan de implementación de dieciséis semanas las cuales
serán contabilizadas una vez aprobado el plan, la inversión inicial será de s/ 48,800.00 con la
finalidad de obtener un TIR de 330 % y un VAN de s/ 642,616.66 lo que permitirá reforzar
las propuestas de solución al problema mencionado. / The commerce must face great challenges so the Peruvian companies must be alert to
the new changes that are presented at the present time and in the future, that is why the
purpose of this investigation is to carry out a Business Consulting to Bodega Sotelo S.A.C, in
order to analyze the company to find the failures and to propose alternatives of solution that
allow it to improve the performance and sustainable growth of the company.
In the present consultancy, information about the current situation of the company has
been collected, followed by an investigation and analysis of internal and external factors.
Two Ishikawa Diagrams were made to detect the main causes that prevent the achievement of
the objectives, a prioritization matrix was made, which determined the causes that are
originated by others. With the Vester Matrix, the position represented by each cause was
graphed; after this, the scores were ordered to present a Pareto Diagram prioritizing according
to the score which are the most important, serious and urgent causes. Based on the diagnosis
made, it was detected as a main problem that the marketing and logistics departments have
internal deficiencies; in view of this, opinions of solution were made, accompanied by a
chronogram of activities.
It is proposed that Bodega Sotelo S.A.C optimize the organization and functions
manual to define the processes and responsibilities for each worker, as well as, to implement
a marketing plan carrying out a market research in the regions Ica and Lima, to measure the
progress and result of each alternative of solution ratios were raised in the Balanced
Scorecard.
Finally, an implementation plan of sixteen weeks is proposed, which will be counted
once the plan is approved, the initial investment will be of s/ 48,800.00 with the purpose of
obtaining an IRR of 330 % and a NPV of s/ 642,616.66 which will allow to reinforce the
proposals of solution to the mentioned problem.
|
3 |
Evaluación y comparación de los factores de la propuesta de valor de bodegas en dos zonas de Lima MetropolitanaPala Talledo, Eva Maria, Rojas Anaya, Gabriela Fernanda, Zegarra Durand, Veronica Stefany January 2018 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo comparar los principales factores de la
propuesta de valor de las bodegas cercanas a supermercados de las zonas 6 y 10 de Lima
Metropolitana percibidos por bodegueros y clientes. Para ello, se toma como referencia la teoría
de los key determinants de Al-Ali, Nor Erne Nazira y Shamsuddin (2015) que busca medir la
satisfacción del cliente en el comercio minorista de comestibles.
Dada la especificidad del sujeto de estudio, bodegas ubicadas en los rangos de
influencia de los supermercados seleccionados de las zonas antes mencionadas, se espera que
los resultados de este trabajo contribuyan al entendimiento de las necesidades de los clientes de
estos negocios, de modo tal que los dueños de las bodegas puedan hacer prosperar a las mismas.
Metodológicamente, a través de la recolección de datos cualitativos y cuantitativos, se
busca, que los clientes evalúen la importancia que tienen los factores de la propuesta de valor de
las bodegas y evaluar la percepción de los bodegueros y clientes sobre estos negocios, además
de proporcionar data que permita la comparación de información sobre las zonas estudiadas, que
representan concentraciones de NSE distintos, para determinar similitudes o diferencias.
Luego de la investigación se encontró que los factores más valorados son “atención”,
“calidad de productos”, “horario” y “cercanía-ubicación - número de bodegas alrededor”. Los
resultados son concluyentes para las bodegas encuestadas y para aquellas que presenten
características similares.
|
4 |
Modelo prolab: Mayorista.pe, una propuesta sostenible para mejorar la rentabilidad de los bodegueros en la ciudad de LimaHuamán Ureta, Luis Daniel, Londoña Soria, Jesús Hildebrandt, San Miguel Agüero, José Luis, Segura Quispe, Julio Armando 27 February 2023 (has links)
La propuesta aborda el problema que tienen los bodegueros en la ciudad de Lima, al comprar
mercadería para abastecer sus negocios, realizar sus compras resulta doloroso debido a que
deben desplazarse a centros mayoristas invirtiendo tiempo en exceso provocado por el tráfico
intenso de la ciudad además de estar expuestos a accidentes y la delincuencia que arrebata sus
productos aprovechando la multitud. La propuesta va dirigida a más de 113 mil bodegueros,
ayudando a reducir el tráfico en la ciudad de Lima generando ahorro de tiempo y de dinero
que impactan positivamente en la gestión de sus negocios. Hoy en día son los distribuidores
directos quienes se encargan de visitar a los bodegueros y realizar su abastecimiento, pero no
lo hacen con la frecuencia necesaria provocando que se realicen las compras adicionales,
además existen aplicativos que permiten las compras por internet, pero muy segmentadas a
un solo producto o mercado, lo cual no brinda una diferenciación con la oferta actual. La
propuesta consiste en una plataforma digital página web y App que permitan a los
bodegueros poder realizar sus compras y solicitar él envió directo a sus negocios. Luego de
realizar las distintas pruebas la propuesta resultada deseable para la mayoría de los
encuestados, los gastos en publicidad son menores a los ingresos generados y el VAN
generado es de S/4´603,261.16 con una TIR de 173%, con lo cual validan las hipótesis
iniciales. Los beneficios no solo son financieros, también se obtienen beneficios para la
sociedad al ahorrar tiempo de los bodegueros que puede ser empleado en mejorar su gestión y
elevar su calidad de vida, se evita la exposición a accidentes y robos de mercadería. Los
costos sociales como la emisión de CO2 resultan bajos ya que se obtiene un VAN social de
S/7´713,246.68 lo cual resulta positivo. / The proposal addresses the problem that grocers have in the city of Lima, when buying
merchandise to supply their businesses, making their purchases is painful because they must
travel to wholesale centers spending excessive time caused by the intense traffic of the city in
addition to be exposed to accidents and crime that snatches their products by taking
advantage of the crowd. Our proposal is aimed at more than 113,000 grocers, helping to
reduce traffic in the city of Lima, generating time and money savings that have a positive
impact on the management of their businesses. Today it is the direct distributors who are in
charge of visiting the grocers and carrying out their supply, but they do not do it with the
necessary frequency, causing additional purchases to be made, in addition there are
applications that allow online purchases, but very segmented to a single product or market,
which does not provide a differentiation with the current offer. Our proposal consists of a
digital platform, website and app that allow to make their purchases and request direct
shipping to their businesses. After carrying out the different tests, our proposal is desirable
for 90% of the respondents, the advertising expenses are less than the income generated and
the NPV generated is S/4´603,261.16 and an IRR of 173% , with which the initial
hypotheses. The benefits are not only financial, there are also benefits for society by saving
the grocers time, which can be used to improve their management and improve their quality
of life, avoiding exposure to accidents and merchandise theft. Social costs such as CO2
emissions are low since a social NPV of S/7´713,246.68 is obtained, which is positive.
|
5 |
Modelo prolab: SigueYconsigue, una propuesta sostenible de ahorro y reducción de desperdiciosBallón-Landa Garland, Lourdes, Elorrieta Ugarte, Diego Andre, García Coronado, Rubén Darío, Ortiz Ríos, Carlo Franco, Vito Aguilar, Erly Hector 14 November 2022 (has links)
En el Perú se estima que 12’8 millones de toneladas de alimentos se desperdician a lo largo
de la cadena desde que se produce hasta que llega al consumidor final (De la Barrera, 2021).
SigueYconsigue es una aplicación orientada a los dueños de bodegas y/o minimarkets que
actualmente tienen que descartar varios productos ya sea por próxima fecha de vencimiento o
por algún desperfecto en el envase y que preferirían comercializarlos a un precio
diferenciado, en una plataforma ágil, de fácil acceso e interacción con los usuarios. La
propuesta de negocio está alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número
12 “Producción y consumo responsable” al número 02 “Hambre cero” y al número 08
“Trabajo decente y crecimiento económico”. La deseabilidad del proyecto se validó a través
de encuestas en donde se observó que un 70% de consumidores estaría dispuesto a comprar
productos próximos a descartar, de buena calidad, a un menor precio. También se validó que
un 60% de las personas estaría dispuesta a realizar estas compras a través de una plataforma
y, por último, a través de las entrevistas, se validó que los bodegueros y/o minimarkets
estarían dispuestos a pagar un fee del 5% sobre sus ventas realizadas. Respecto a la
factibilidad, a través de la simulación MonteCarlo, se validó que el valor del tiempo de vida
del cliente es mayor al costo de adquisición del cliente. El proyecto comenzará en la ciudad
de Arequipa, donde actualmente no existe ningún proyecto similar y posteriormente se
ingresará al mercado de Lima. Por último, para la viabilidad se calculó el Van Financiero
VANF a cinco años, alcanzando un monto de S/ 3’019,849 y una TIRF del 112%, así como
también un Van Social VANS S/ 8’258,137 por lo que concluimos que es un proyecto
socialmente responsable, sostenible y escalable. / In Peru, calculations show that 12’8 million tons of food are wasted throughout the chain of
production, since the production itself until it reaches the final consumer (De la Barrera,
2021). “SigueYconsigue” is an app intended for the owners of minimarkets who currently
have to discard products, either due to an upcoming expiration date or due to some damage to
the packaging, and who would rather offer them at a differentiated price, on a flexible, easily
accessible platform for the users.
This business proposal is aligned with the Sustainable Development Goals (SDG) number 12
"Responsible production and consumption" to number 02 "Zero hunger" and number 08
"Decent work and economic growth".
The desirability of the project was validated through surveys, concluding that 70% of
consumers would be willing to buy at a lower price, good quality products close to being
discarded. It was also confirmed that 60% of the people would be willing to make these
purchases through a platform and, finally, through the interviews done by the investigators, it
was confirmed that the owners of “bodegas” and Minimarkets would be willing to pay a 5%
fee on their sales made through the app.
Regarding the feasibility, using the MonteCarlo simulation method we can conclude that the
value of the customer's lifetime is greater than the cost of acquiring the customer. The project
will be stablished in the city of Arequipa for a start, where currently there is no similar
Project undergoing, and later it will be introduced to the Lima market. Finally, for viability,
the Financial Van VANF at 05 years was calculated, reaching S/ 3’019,849 and a TIRF of
112%, as well as a Social Van VANS of S/ 8’258,137, so we can conclude that this project is
socially responsible, sustainable and scalable.
|
Page generated in 0.4782 seconds