• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Modelos de proyección del precio de la celulosa

Castillo Carrasco, Camila Andrea January 2017 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / La fibra de celulosa es el elemento constitutivo de la madera y se utiliza principalmente en la producción de distintos tipos de papeles, teniendo una gran demanda debido a su uso diario en distintos productos. El presente estudio tiene como objetivo generar una proyección del precio global que permita explicar las fluctuaciones de los dos tipos más comunes: fibra corta química blanqueada y fibra larga química blanqueada. Chile se posiciona en el décimo lugar en cuanto a producción y en el cuarto lugar con respecto a exportaciones globales de celulosa representando un 4% de las exportaciones nacionales para el año 2016, por esto, la proyección realizada resulta de interés para inversionistas y productores de celulosa, quienes pueden relacionar el precio proyectado con resultados financieros de los productores chilenos. Se desarrollan proyecciones utilizando tres modelos econométricos sencillos y ampliamente utilizados en la proyección de commodities: modelo autorregresivo integrado de media móvil, el cual usa observaciones pasadas para predecir variaciones y es usado como referencia; modelo autorregresivo con variables explicativas, el cual relaciona las fluctuaciones con cuatro indicadores macroeconómicos globales (precio petróleo WTI, inflación estadounidense, índice accionario global e índice de producción industrial global); y modelo de corrección de errores, el cual captura la relación de largo plazo entre el precio de la celulosa y sus inventarios globales. No se han realizado estudios similares aplicados a ambos tipos de fibra, por lo que la elección de los modelos mencionados se basa en su capacidad de predicción en distintos horizontes y su capacidad para explicar las fluctuaciones a través de factores globales y relaciones económicas de largo plazo. Las proyecciones obtenidas mejoran los resultados del modelo de referencia a través del uso de variables explicativas, ofreciendo un R2 ajustado entre 0,53 y 0,75; presentando mejores resultados en el caso de la fibra larga, debido a las diferencias entre los mercados involucrados. Para evaluar el desempeño de los modelos se calcula el error cuadrático medio sobre múltiples proyecciones obtenidas a través de la técnica de origen móvil, los modelos desarrollados ofrecen la posibilidad de proyectar en el corto y mediano plazo, obteniendo una desviación inferior a US$35 para un horizonte de seis meses, variación que se traduce en un error de ±4% aproximadamente. Las variables utilizadas muestran un gran poder explicativo, entregando información que puede ser integrada en distintas aplicaciones y podría ser replicable en otros commodities. Para futuras investigaciones se propone analizar el comportamiento estratégico de consumidores chinos, quienes tienen un gran impacto sobre el precio representando un 31% de las importaciones globales; adicionalmente se plantea incorporar al análisis los distintos tipos de cambio involucrados en el mercado asociado a cada fibra.
2

Tributación de los Instrumentos Derivados

Salah Abusleme, María Agnes January 2006 (has links)
Memoria (magister en derecho tributario) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Los instrumentos derivados adoptan su denominación a causa de que su precio deriva o depende del precio del activo que los subyace. Dentro de las categorías de instrumentos derivados más utilizados se puede mencionar a los futuros y los forwards, contratos en los que las partes se comprometen a comprar y vender un activo determinado en una fecha futura a un precio que se fija en la negociación; los swaps, contratos que básicamente consisten en un intercambio de flujos monetarios o de valores en el tiempo; y las opciones, contratos que otorgan a una de las partes el derecho a comprar o a vender en el futuro a un determinado precio a cambio del pago de un precio o prima. Vemos así que el denominador común de estos instrumentos es el futuro. En este sentido se contraponen a las operaciones que se desarrollan en el mercado spot o efectivo, constituido por los mercados en tiempo presente

Page generated in 0.1118 seconds