Spelling suggestions: "subject:"buceo"" "subject:"luceo""
1 |
El Buceo como factor de riesgo en la prevalencia de trastornos temporomandibulares musculares y articularesRubio Calle, Javier André January 2007 (has links)
Se buscó determinar si una población que se dedica al buceo como práctica profesional es un Factor de Riesgo para presentar Trastornos Temporomandibulares (TTM) Musculares y Articulares. Esta población estuvo conformada 35 integrantes de la Marina de Guerra del Perú que se dedican principalmente a actividades de buceo. Se compararon los resultados con una población de 35 pacientes con similares características (los cuales no realizan la actividad de buceo), que sirvió como Grupo Control. En total se investigaron a 70 individuos. Se utilizó el Índice de Helkimo como instrumento de Recolección de Datos. Para el análisis estadístico se ha utilizado la Inferencia Estadística Paramétrica “Diferencia de Proporciones” y se ha medido el Factor de Riesgo mediante el “ODDS RATIO” al 95% IC. El 91.42 % de buzos objeto del estudio presentan TTM Musculares y Articulares, mientras que el 85.71 % de individuos del Grupo Control presentan TTM Musculares y Articulares. Los buzos tienen 1.77 más posibilidades de presentar TTM Musculares y Articulares (Factor de Riesgo) que los individuos del grupo control, pero la diferencia no es estadísticamente significativa (P=0.451 / Z=-0.75); en cambio los buzos tienen 4.07 más posibilidades de presentar TTM Musculares y Articulares Moderados – Severos (Factor de Riesgo) con diferencias estadísticamente significativas (P=0.007 / Z=-2.71). En cuanto a los TTM Musculares y Articulares Leves, los buzos no tienen posibilidades de presentarlos (Factor de Protección) con diferencias estadísticamente significativas (P=0.047 / Z=1.99). Como conclusión se llega a que la actividad de buceo es un Factor de Riesgo que aumenta el Grado de Severidad de los Trastornos Temporomandibulares Musculares y Articulares. / -- It was looked for to determine if a population that is devoted to the diving like professional practice is a Risk Factor to present Temporomandibular Dysfunctions (TMD). This population was conformed 35 members of Peruvian Navy that are devoted mainly to diving activities. The results were compared with a population of 35 patients with similar characteristic (they don't carry out the diving activity) that served as Control Group. In total they were investigated 70 individuals. It was used the Helkimo Index like instrument of gathering data. For the statistical analysis the Parametric Statistical Inference has been used "Differs of Proportions" and the Risk Factor has been measured by means of the "ODDS RATIO" to 95% IC. 91.42% of divers object of the study presents TMD, while 85.71% of individuals of the Control Group presents TMD. The divers have 1.77 more possibilities to present TMD (Risk Factor) that the individuals of the control group, but the difference is not statistically significant (P=0.451 / Z=-0.75); on the other hand the divers have 4.07 more possibilities to present Moderate - Severe TMD (Risk Factor) with differences statistically significant (P=0.007 / Z=-2.71). As for Light TMD, the divers don't have possibilities to present (Protection Factor) with differences statistically significant (P=0.047 / Z=1.99). The conclusion arrives to that the diving activity is a Risk Factor for the Severity Grade of TMD.
|
2 |
El Buceo como factor de riesgo en la prevalencia de trastornos temporomandibulares musculares y articularesRubio Calle, Javier André January 2007 (has links)
Se buscó determinar si una población que se dedica al buceo como práctica profesional es un Factor de Riesgo para presentar Trastornos Temporomandibulares (TTM) Musculares y Articulares. Esta población estuvo conformada 35 integrantes de la Marina de Guerra del Perú que se dedican principalmente a actividades de buceo. Se compararon los resultados con una población de 35 pacientes con similares características (los cuales no realizan la actividad de buceo), que sirvió como Grupo Control. En total se investigaron a 70 individuos. Se utilizó el Índice de Helkimo como instrumento de Recolección de Datos. Para el análisis estadístico se ha utilizado la Inferencia Estadística Paramétrica “Diferencia de Proporciones” y se ha medido el Factor de Riesgo mediante el “ODDS RATIO” al 95% IC. El 91.42 % de buzos objeto del estudio presentan TTM Musculares y Articulares, mientras que el 85.71 % de individuos del Grupo Control presentan TTM Musculares y Articulares. Los buzos tienen 1.77 más posibilidades de presentar TTM Musculares y Articulares (Factor de Riesgo) que los individuos del grupo control, pero la diferencia no es estadísticamente significativa (P=0.451 / Z=-0.75); en cambio los buzos tienen 4.07 más posibilidades de presentar TTM Musculares y Articulares Moderados – Severos (Factor de Riesgo) con diferencias estadísticamente significativas (P=0.007 / Z=-2.71). En cuanto a los TTM Musculares y Articulares Leves, los buzos no tienen posibilidades de presentarlos (Factor de Protección) con diferencias estadísticamente significativas (P=0.047 / Z=1.99). Como conclusión se llega a que la actividad de buceo es un Factor de Riesgo que aumenta el Grado de Severidad de los Trastornos Temporomandibulares Musculares y Articulares. / It was looked for to determine if a population that is devoted to the diving like professional practice is a Risk Factor to present Temporomandibular Dysfunctions (TMD). This population was conformed 35 members of Peruvian Navy that are devoted mainly to diving activities. The results were compared with a population of 35 patients with similar characteristic (they don't carry out the diving activity) that served as Control Group. In total they were investigated 70 individuals. It was used the Helkimo Index like instrument of gathering data. For the statistical analysis the Parametric Statistical Inference has been used "Differs of Proportions" and the Risk Factor has been measured by means of the "ODDS RATIO" to 95% IC. 91.42% of divers object of the study presents TMD, while 85.71% of individuals of the Control Group presents TMD. The divers have 1.77 more possibilities to present TMD (Risk Factor) that the individuals of the control group, but the difference is not statistically significant (P=0.451 / Z=-0.75); on the other hand the divers have 4.07 more possibilities to present Moderate - Severe TMD (Risk Factor) with differences statistically significant (P=0.007 / Z=-2.71). As for Light TMD, the divers don't have possibilities to present (Protection Factor) with differences statistically significant (P=0.047 / Z=1.99). The conclusion arrives to that the diving activity is a Risk Factor for the Severity Grade of TMD.
|
3 |
Escuela de buzos y recorrido peatonal balneario en el muelle mecanizado de Caldera: intervención en infraestructura existenteUnda Surawski, Sofia January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
|
4 |
Plan de Negocio para una Empresa que Ofrece Servicios de Buceo a la SalmoniculturaAguilera López, Pamela Karina January 2009 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente trabajo de título tuvo como objetivo general desarrollar un Plan Estratégico para la empresa Diving & Axion, que comprende un periodo de cinco años a partir de junio del 2009. La empresa desea ingresar al mercado de la Industria Salmonicultora de la zona sur del país, entregando servicios de buceo a centros de cultivo.
La investigación se enfocó en definir la Misión y Visión de la empresa, su estructura y objetivos en conjunto con el fundador de la firma. Además se investigó el ambiente industrial al que la empresa quiere ingresar, con el fin de identificar las oportunidades y amenazas que se manifiestan mediante el uso del modelo PEST y el de cinco fuerzas de Porter. Por otro lado, se realizó un análisis interno de la empresa, mediante el perfil de la capacidad interna, a fin de reconocer las fortalezas y debilidades que ella posee.
A partir de los análisis anteriores y de la misión y visión de la empresa, se generaron las bases para plantear la estrategia genérica de diferenciación por calidad de servicio y los planes específicos en las áreas de Marketing, Operaciones, Recursos Humanos y Finanzas.
La propuesta consiste en definir las directrices estratégicas que permitan a la empresa desarrollarse y competir de manera eficiente y eficaz en un mercado que actualmente presenta crisis de producción con disminución de la demanda, pero que proyecta recuperación paulatina dentro de los próximos cinco años. El negocio se orienta a las empresas salmoneras de la zona sur de Chile sin exclusión por tamaño, pretendiendo cubrir hasta 3% de la demanda estimada, utilizando tácticas de marketing para venta directa principalmente. La Misión radica en entregar servicios de calidad, seguros y confiables de tal forma de potenciar la estrategia genérica de diferenciación y los valores que se quieren transmitir en la organización, todo esto fundado en el know how de sus integrantes.
Para este proyecto la empresa requiere una inversión $ 20,5 millones y un capital de trabajo a tres meses $138,8 millones, que al ser evaluado con tasa de descuento de 18% para un plazo de 5 años entrega un VAN de $ 506,8 millones. El VAN es altamente sensible a cambios en la remuneraciones de los team de buceo y a los precios de venta.
|
5 |
Anthropic impacts in Mediterranean Marine Protected Areas / Impactes antròpics en àrees marines protegides mediterràniesLuna i Pérez, Beatriz 02 June 2010 (has links)
No description available.
|
Page generated in 0.0227 seconds