Spelling suggestions: "subject:"cáncer – 3pacientes"" "subject:"cáncer – 4pacientes""
71 |
Representaciones del cáncer en jóvenes con y sin esta enfermedadTorre López, María del Carmen 30 September 2015 (has links)
La presente investigación compara el contenido de las representaciones del cáncer en jóvenes entre 18 y 25 años, con y sin esta enfermedad. Con dicho fin, se evaluaron a 70 jóvenes (30 pacientes oncológicos y 40 jóvenes no pacientes) mediante el instrumento Red de Asociaciones. Se realizó una medición cuantitativa de los componentes actitudinales de las representaciones (índice de polaridad y neutralidad) y una medición cualitativa mediante el análisis semántico de los contenidos evocados. De manera general, se encontró que las representaciones del cáncer están asociadas a contenidos de muerte, reacciones emocionales negativas, recursos personales y soporte social durante el proceso de enfermedad; contenidos que fueron difiriendo en frecuencia según grupo. Además, se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos, ante los contenidos relacionados con muerte, efectos positivos ante soporte social e impacto físico del cáncer. Asimismo, el índice de polaridad mostró que los jóvenes no pacientes presentaron una actitud más negativa hacia el cáncer, siendo los pacientes oncológicos quienes muestran un balance entre una actitud positiva y negativa hacia esta enfermedad. Se discutieron los resultados tomando en cuenta un enfoque estructural de las representaciones. / The aim of this study is to compare the content of cancer representations in young adults aged between 18 and 25 years, with and without disease. To this end, 70 young adults (30 cancer patients and 40 healthy non- patients) were evaluated with the Associative Network tool. A quantitative measurement of attitudinal components of representations (polarity index and neutrality) and a qualitive measurement through semantic analysis of evoked contents were performed with this tool. In general, it was found that the representations of cancer are associated with negative emotional reactions, death, personal resources and social support during the disease process; contents that were differing in frequency according to the group. In addition, significant differences between the two groups were found in the contents related to death, positive reactions to social support and physical impact of cancer. Also, the polarity index showed that young adults without cancer had a more negative attitude towards this disease; however, cancer patients showed a balance between a positive and negative attitude. The results were discussed from a structural approach to the representations.
|
72 |
El teatro como apoyo complementario al tratamiento químico en mujeres con cáncer para la reinterpretación positiva, aceptación y afrontamiento de sus efectos secundarios físicos y emocionalesSaba Abusada, Valentina 19 April 2021 (has links)
La presente investigación pone en práctica y analiza una propuesta de acompañamiento
desde el ámbito teatral para pacientes oncológicas. La pregunta que se formula es la
siguiente: ¿Qué impacto pueden generar las herramientas teatrales en la calidad de vida de
mujeres con cáncer? Se sabe que el cáncer es una enfermedad muy presente a nivel mundial
que preocupa a la población y cambia radicalmente la vida de la persona que la padece.
Tiene un efecto no solo físico sino también mental y emocional. Por lo tanto, es importante
que esta enfermedad se trate de manera multidisciplinar para no dejar campos importantes
sin cubrir. Esta investigación propone el teatro como un acompañamiento para generar un
espacio donde las pacientes se reconecten consigo mismas, con su lado lúdico y se
redescubran en la situación actual en la que se encuentran, así como trasformar y regenerar,
a través del teatro, nuevas emociones y sensaciones que les devuelvan la ilusión y el
sentimiento de bienestar. Esta investigación tiene una aproximación práctica en la que se
realizó un taller de teatro con 6 pacientes oncológicas y se aplicaron diversas dinámicas
teatrales. Dichas dinámicas sirvieron como una semilla para provocar en ellas un estado de
juego, apertura, sensibilidad, conexión, escucha y conciencia. En el presente documento se
desarrollan los principales hallazgos que surgieron a raíz del taller de teatro, como por
ejemplo, la necesidad de reconectarse con su lado lúdico, la evolución de la confianza, la
proyección de expectativas y miedos, la fortaleza corporal, así como también la
construcción de un discurso propio y el reforzamiento del vínculo consigo mismas y con
sus familias.
|
73 |
Proceso de descubrimiento de conocimiento para predecir el abandono de tratamiento en una entidad de salud públicaCandela Cáceres, Julio Christians 04 June 2015 (has links)
El presente proyecto académico de fin de carrera tiene como objetivo mostrar el
proceso automatizado de cada etapa del proceso de descubrimiento con el fin de
predecir el abandono en los tratamientos de cáncer de una entidad de salud pública
con una precisión eficiente basándose en características o factores determinados en la
etapa de análisis junto con los miembros de la institución. La información resultante
servirá de apoyo para que los administradores de la entidad de salud puedan plantear
las políticas y estrategias personalizadas de retención de pacientes.
Como se mencionó anteriormente, se tomaron en cuenta todas las etapas del proceso
de descubrimiento de conocimiento - análisis, extracción, pre-procesamiento,
estimación del modelo e interpretación - para que la información resultante pueda ser
confiable y oportuna para la toma de decisiones. Adicionalmente, como parte de la
etapa de extracción de datos, se encontró la necesidad de diseñar un DataMart que
organice y facilite el análisis de información, no solo para el proyecto actual, sino para
otras necesidades que puedan surgir en el futuro.
Cada etapa tuvo apoyo de herramientas de software y metodologías que han sido
ampliamente usadas con éxito en este tipo de proyectos. Se escogieron herramientas
gratuitas que tendrían mayor apoyo a los requerimientos del proyecto como la
automatización de los procesos, diseño del DataMart y el proceso general de Minería
de Datos.
En conclusión, el proyecto culminó con éxito cumpliendo los estipulado en cada uno de
los resultados esperados, por lo cual, se puede determinar que el proceso
automatizado podrá ser útil para determinar que pacientes abandonan su tratamiento y
brindar la información oportuna a los encargados de tomar las decisiones.
|
74 |
Regresión cuantílica binaria: un enfoque bayesiano basado en la distribución asimétrica de LaplaceBaldeon Molleda, Dante Reynaldo 15 February 2024 (has links)
La regresión cuantílica es una técnica estadística que permite analizar la relación entre variables
en distintos cuantiles de la distribución de la variable respuesta. No obstante, su
aplicación en variables respuesta binaria puede contraintuitivo, pues la definición tradicional
de cuantiles se conceptualiza para variables continuas y no tienen una interpretación directa
en una variable binaria. A pesar de que una variable de respuesta binaria sólo toma dos
valores y no permite una definición tradicional de cuantiles, es posible extender la regresión
cuantílica para modelar los cuantiles de la variable latente subyacente a la variable de respuesta
binaria. Esta variable latente es continua y permite aplicar la regresión cuantílica en
contextos donde la variable de respuesta sea binaria.
En este estudio, adoptamos un enfoque bayesiano para la regresión cuantílica binarios basado
en la distribución asimétrica de Laplace (ALD); aplicaremos el modelo en un conjunto de datos
correspondiente a resultados de descarte de pruebas COVID-19 en pacientes oncológicos
y estimaremos los coeficientes de la regresión mediante el paquete bayesQR desarrollado en R. / Quantile regression is a statistical technique that allows for the analysis of relationships between
variables across different quantiles of the response variable’s distribution. However, its
application to binary response variables can be counterintuitive, as the traditional definition
of quantiles is conceptualized for continuous variables and does not have a direct interpretation
in a binary variable. Although a binary response variable only takes two values and does
not allow for a traditional definition of quantiles, it is possible to extend quantile regression
to model the quantiles of the latent variable underlying the binary response variable. This
latent variable is continuous and enables the application of quantile regression in contexts
where the response variable is binary.
In this study, we adopt a Bayesian approach to binary quantile regression based on the
Asymmetric Laplace Distribution (ALD); we will apply the model to a dataset comprising
discarded COVID-19 test results in oncology patients and estimate the regression coefficients
using the bayesQR package developed in R.
|
Page generated in 0.0509 seconds