• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • Tagged with
  • 8
  • 8
  • 8
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Proceso de descubrimiento de conocimiento para predecir el abandono de tratamiento en una entidad de salud pública

Candela Cáceres, Julio Christians 04 June 2015 (has links)
El presente proyecto académico de fin de carrera tiene como objetivo mostrar el proceso automatizado de cada etapa del proceso de descubrimiento con el fin de predecir el abandono en los tratamientos de cáncer de una entidad de salud pública con una precisión eficiente basándose en características o factores determinados en la etapa de análisis junto con los miembros de la institución. La información resultante servirá de apoyo para que los administradores de la entidad de salud puedan plantear las políticas y estrategias personalizadas de retención de pacientes. Como se mencionó anteriormente, se tomaron en cuenta todas las etapas del proceso de descubrimiento de conocimiento - análisis, extracción, pre-procesamiento, estimación del modelo e interpretación - para que la información resultante pueda ser confiable y oportuna para la toma de decisiones. Adicionalmente, como parte de la etapa de extracción de datos, se encontró la necesidad de diseñar un DataMart que organice y facilite el análisis de información, no solo para el proyecto actual, sino para otras necesidades que puedan surgir en el futuro. Cada etapa tuvo apoyo de herramientas de software y metodologías que han sido ampliamente usadas con éxito en este tipo de proyectos. Se escogieron herramientas gratuitas que tendrían mayor apoyo a los requerimientos del proyecto como la automatización de los procesos, diseño del DataMart y el proceso general de Minería de Datos. En conclusión, el proyecto culminó con éxito cumpliendo los estipulado en cada uno de los resultados esperados, por lo cual, se puede determinar que el proceso automatizado podrá ser útil para determinar que pacientes abandonan su tratamiento y brindar la información oportuna a los encargados de tomar las decisiones. / Tesis
2

Oncobeauty : centro de estética oncológica y relajación

Bautista Mendoza, Keila Esperanza, Lobatón Ruiz, Patricia Fiorella, Marroquín Valdivieso, Claudia, Urtecho Alvarado, Lyn 02 March 2017 (has links)
El cáncer es la principal causa de muerte a escala mundial. El Informe Mundial sobre el Cáncer le atribuye 8,2 millones de defunciones ocurridas en todo el mundo a lo largo del año 2012 (Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, 2014). Esto, pues, es motivo suficiente para provocar en las personas, desde la sola mención de la palabra “cáncer”, un fuerte sentimiento de temor, angustia y frustración, todo ello movido en una atmósfera de incertidumbre por las posibles secuelas que traerá consigo el tratamiento. Huelga decir, entonces, que el acto de afrontar y asumir dicha enfermedad resulta sumamente complicado. Ahora bien, resulta pertinente mencionar que la alteración en la salud no es lo único que provoca el cáncer y sus tratamientos. Existen, adicionalmente, otros golpes que tienen que afrontar las personas que padecen de dicha enfermedad: la afección al aspecto físico y, con ello, al aspecto emocional del paciente. A pesar de que las personas suelen afirmar que el cuidado de la imagen corporal es secundario, semejante aspecto puede ser de crucial importancia para aquellas personas que están pasando por una etapa de cambios físicos tan agresivos, ya que este influye de manera directa sobre el estado anímico. En este sentido, muchas de las personas que se encuentran bajo tratamiento oncológico no solo luchan contra la enfermedad diagnosticada, sino también deben afrontar el hecho de verse distintas. Frente a este contexto, surgieron las siguientes interrogantes: ¿Cómo podemos apoyar en la recuperación de estas mujeres que luchan día a día contra el tratamiento médico y contra las consecuencias físicas y emocionales que esto trae consigo? ¿Cómo se puede ser parte de la prevención y la solución de una enfermedad que, tristemente, es más común entre los peruanos? El presente plan de negocio está dirigido a todas aquellas mujeres que están pasando por una situación como la mencionada y que consideran que su imagen es un aspecto importante para fortalecer su estado anímico. Por esos motivos, nace esta idea de negocio, nueva en el mercado peruano, que consiste en la puesta en marcha de un centro de estética oncológica que brinde servicios y productos dirigidos a satisfacer las necesidades de estas mujeres, tanto a nivel estético como emocional. En principio, se busca validar la necesidad existente y, posteriormente, desarrollar al detalle el plan de negocio que lleva como nombre “OncoBeauty”. / Tesis
3

Centro de terapias alternativas Equilibrio y Salud.

Aspilcueta Arias, Talía Victoria., Chamorro Gobitz, Lydia Ivette., López López, María de las Nieves., Peche Coronado, Flor de María. 30 May 2012 (has links)
Equilibrio y Salud S.A.C. es un centro de terapias alternativas y complementarias ubicado en el distrito de Magdalena del Mar, que tiene por propósito ofrecer un servicio de alta calidad que integra la medicina alternativa con la convencional. El modelo de negocio ofrece al cliente terapias de medicina alternativa tales como: acupuntura, reflexología, shiatzu y masajes terapéuticos, brindadas por un equipo de terapeutas altamente calificados que cuentan con el respaldo de un médico alópata, quien a través de un diagnóstico inicial garantiza la confiabilidad de los tratamientos ofrecidos. Equilibrio y Salud S.A.C. ofrecerá una atención personalizada en ambientes cómodos y privados que garanticen la satisfacción de los clientes. La idea de negocio se sustenta en tres factores: la tendencia creciente por la búsqueda del bienestar integral y de optar por alternativas saludables y naturales de consumo; un perfil de cliente cada vez más exigente con la calidad de los servicios recibidos; y la baja calidad de la información sobre estos tratamientos alternativos que genera la necesidad de contar con un respaldo científico. El mercado potencial está determinado por el distrito de ubicación y los distritos aledaños. El servicio está dirigido a clientes mayores de 30 años del nivel socio económico A y B, que representan aproximadamente el 50% de la población de la zona mencionada. Se estima que el tamaño de mercado es de aproximadamente 103,850 personas, de las cuales, de acuerdo a la investigación de mercado, el 31% estarían dispuestas a tomar el servicio propuesto. En el mercado geográfico al que se limita Equilibrio y Salud S.A.C. no existe competencia directa que brinde la variedad de tratamientos, calidad de servicio y atención personalizada que éste ofrece. La competencia está orientada a especializarse en un solo tratamiento, o mezcla su oferta en combinación con tratamientos orientados a la relajación o estética, que desmedran el verdadero fin de los tratamientos de medicina natural. Equilibrio y Salud S.A.C requiere una inversión de S/. 2,791 M que planea realizar en dos tramos: un primer tramo (aproximadamente S/. 691 M) será utilizado en el acondicionamiento y ambientación del local, gastos pre operativos y capital de trabajo. El segundo tramo comprende básicamente la compra del inmueble (S/. 2,100 M) ya que solo se planea alquilarlo durante el primer año de operación. Al respecto, se prevé que el total de la inversión será financiado con aportes de capital. Las ventas ascenderán a S/. 6,292 M en el primer año, proyectándose un incremento solo sustentado en el crecimiento de la población y de la inflación. De acuerdo a los flujos proyectados se estima una TIR de 47% y un VPN de S/.1, 712 M. Por lo tanto, se puede concluir que el modelo de negocio ofrecido hace que la idea propuesta sea viable al ser atractiva tanto para el cliente como para el inversionista, lo que en conjunto sienta las bases para su sostenibilidad en el tiempo. / Tesis
4

Oncobeauty : centro de estética oncológica y relajación

Bautista Mendoza, Keila Esperanza, Lobatón Ruiz, Patricia Fiorella, Marroquín Valdivieso, Claudia, Urtecho Alvarado, Lyn 02 March 2017 (has links)
El cáncer es la principal causa de muerte a escala mundial. El Informe Mundial sobre el Cáncer le atribuye 8,2 millones de defunciones ocurridas en todo el mundo a lo largo del año 2012 (Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, 2014). Esto, pues, es motivo suficiente para provocar en las personas, desde la sola mención de la palabra “cáncer”, un fuerte sentimiento de temor, angustia y frustración, todo ello movido en una atmósfera de incertidumbre por las posibles secuelas que traerá consigo el tratamiento. Huelga decir, entonces, que el acto de afrontar y asumir dicha enfermedad resulta sumamente complicado. Ahora bien, resulta pertinente mencionar que la alteración en la salud no es lo único que provoca el cáncer y sus tratamientos. Existen, adicionalmente, otros golpes que tienen que afrontar las personas que padecen de dicha enfermedad: la afección al aspecto físico y, con ello, al aspecto emocional del paciente. A pesar de que las personas suelen afirmar que el cuidado de la imagen corporal es secundario, semejante aspecto puede ser de crucial importancia para aquellas personas que están pasando por una etapa de cambios físicos tan agresivos, ya que este influye de manera directa sobre el estado anímico. En este sentido, muchas de las personas que se encuentran bajo tratamiento oncológico no solo luchan contra la enfermedad diagnosticada, sino también deben afrontar el hecho de verse distintas. Frente a este contexto, surgieron las siguientes interrogantes: ¿Cómo podemos apoyar en la recuperación de estas mujeres que luchan día a día contra el tratamiento médico y contra las consecuencias físicas y emocionales que esto trae consigo? ¿Cómo se puede ser parte de la prevención y la solución de una enfermedad que, tristemente, es más común entre los peruanos? El presente plan de negocio está dirigido a todas aquellas mujeres que están pasando por una situación como la mencionada y que consideran que su imagen es un aspecto importante para fortalecer su estado anímico. Por esos motivos, nace esta idea de negocio, nueva en el mercado peruano, que consiste en la puesta en marcha de un centro de estética oncológica que brinde servicios y productos dirigidos a satisfacer las necesidades de estas mujeres, tanto a nivel estético como emocional. En principio, se busca validar la necesidad existente y, posteriormente, desarrollar al detalle el plan de negocio que lleva como nombre “OncoBeauty”.
5

Diagnóstico y propuesta de mejora utilizando herramientas de planificación y control de las operaciones, metodología 5S y estandarización del trabajo en una MYPE que brinda servicios de baños de hipertermia

Unzueta Zari, Marilyn Guirnalda 31 December 2023 (has links)
En los últimos 10 años se ha percibido un incremento en la preferencia por la medicina complementaria en la capital; ya que en artículos provenientes de revistas de medicina peruana se comprueba que la población limeña va apostando por tratamientos diferentes a la medicina tradicional para curar sus enfermedades, tendiendo a disminuir el consumo de los medicamentos convencionales prescritos (López et al., 2016). En base a lo expuesto, el presente trabajo de tesis nace a partir de la necesidad de impulsar a una empresa familiar limeña que brinda servicios de medicina alternativa, la cual viene funcionando desde hace más de 25 años a base de conocimientos transmitidos generacionalmente. Sin embargo, su vasta trayectoria no ha contemplado el uso de herramientas de ingeniería y gestión de procesos que potencien su funcionamiento. Este es el escenario en el cual a través del uso de herramientas de diagnóstico, mejora continua, investigación de operaciones y planeamiento de las operaciones se buscará aumentar la productividad operativa de la empresa bajo la premisa de demanda insatisfecha y la ineficiente utilización de los recursos (tiempo y materiales). Como conclusiones del trabajo de tesis se tiene que, gracias a la aplicación integrada de 2 herramientas de mejora: Lean y Planificación de Operaciones, se consiguieron reducciones en los tiempos de servicio de 2 subprocesos, “preparar ambiente” y “realizar envoltura” al 39% y 18% respectivamente. Asimismo, como consecuencia de la implementación de un sistema de pronósticos de demanda, las proyecciones de materia prima tendrán un error MAPE reducido (2%); y, finalmente, la cuantificación del CTI a través de la herramienta MRP permitirá una ordenada gestión de las compras de ahora en adelante. La evaluación económica indica un TIR de 27.78% (mayor al COK de 20%) y un VAN positivo de S/5,365.31; por lo cual se concluye que es viable y recomendable invertir en este proyecto.
6

Proceso de descubrimiento de conocimiento para predecir el abandono de tratamiento en una entidad de salud pública

Candela Cáceres, Julio Christians 04 June 2015 (has links)
El presente proyecto académico de fin de carrera tiene como objetivo mostrar el proceso automatizado de cada etapa del proceso de descubrimiento con el fin de predecir el abandono en los tratamientos de cáncer de una entidad de salud pública con una precisión eficiente basándose en características o factores determinados en la etapa de análisis junto con los miembros de la institución. La información resultante servirá de apoyo para que los administradores de la entidad de salud puedan plantear las políticas y estrategias personalizadas de retención de pacientes. Como se mencionó anteriormente, se tomaron en cuenta todas las etapas del proceso de descubrimiento de conocimiento - análisis, extracción, pre-procesamiento, estimación del modelo e interpretación - para que la información resultante pueda ser confiable y oportuna para la toma de decisiones. Adicionalmente, como parte de la etapa de extracción de datos, se encontró la necesidad de diseñar un DataMart que organice y facilite el análisis de información, no solo para el proyecto actual, sino para otras necesidades que puedan surgir en el futuro. Cada etapa tuvo apoyo de herramientas de software y metodologías que han sido ampliamente usadas con éxito en este tipo de proyectos. Se escogieron herramientas gratuitas que tendrían mayor apoyo a los requerimientos del proyecto como la automatización de los procesos, diseño del DataMart y el proceso general de Minería de Datos. En conclusión, el proyecto culminó con éxito cumpliendo los estipulado en cada uno de los resultados esperados, por lo cual, se puede determinar que el proceso automatizado podrá ser útil para determinar que pacientes abandonan su tratamiento y brindar la información oportuna a los encargados de tomar las decisiones.
7

Centro de terapias alternativas Equilibrio y Salud.

Aspilcueta Arias, Talía Victoria., Chamorro Gobitz, Lydia Ivette., López López, María de las Nieves., Peche Coronado, Flor de María. 30 May 2012 (has links)
Equilibrio y Salud S.A.C. es un centro de terapias alternativas y complementarias ubicado en el distrito de Magdalena del Mar, que tiene por propósito ofrecer un servicio de alta calidad que integra la medicina alternativa con la convencional. El modelo de negocio ofrece al cliente terapias de medicina alternativa tales como: acupuntura, reflexología, shiatzu y masajes terapéuticos, brindadas por un equipo de terapeutas altamente calificados que cuentan con el respaldo de un médico alópata, quien a través de un diagnóstico inicial garantiza la confiabilidad de los tratamientos ofrecidos. Equilibrio y Salud S.A.C. ofrecerá una atención personalizada en ambientes cómodos y privados que garanticen la satisfacción de los clientes. La idea de negocio se sustenta en tres factores: la tendencia creciente por la búsqueda del bienestar integral y de optar por alternativas saludables y naturales de consumo; un perfil de cliente cada vez más exigente con la calidad de los servicios recibidos; y la baja calidad de la información sobre estos tratamientos alternativos que genera la necesidad de contar con un respaldo científico. El mercado potencial está determinado por el distrito de ubicación y los distritos aledaños. El servicio está dirigido a clientes mayores de 30 años del nivel socio económico A y B, que representan aproximadamente el 50% de la población de la zona mencionada. Se estima que el tamaño de mercado es de aproximadamente 103,850 personas, de las cuales, de acuerdo a la investigación de mercado, el 31% estarían dispuestas a tomar el servicio propuesto. En el mercado geográfico al que se limita Equilibrio y Salud S.A.C. no existe competencia directa que brinde la variedad de tratamientos, calidad de servicio y atención personalizada que éste ofrece. La competencia está orientada a especializarse en un solo tratamiento, o mezcla su oferta en combinación con tratamientos orientados a la relajación o estética, que desmedran el verdadero fin de los tratamientos de medicina natural. Equilibrio y Salud S.A.C requiere una inversión de S/. 2,791 M que planea realizar en dos tramos: un primer tramo (aproximadamente S/. 691 M) será utilizado en el acondicionamiento y ambientación del local, gastos pre operativos y capital de trabajo. El segundo tramo comprende básicamente la compra del inmueble (S/. 2,100 M) ya que solo se planea alquilarlo durante el primer año de operación. Al respecto, se prevé que el total de la inversión será financiado con aportes de capital. Las ventas ascenderán a S/. 6,292 M en el primer año, proyectándose un incremento solo sustentado en el crecimiento de la población y de la inflación. De acuerdo a los flujos proyectados se estima una TIR de 47% y un VPN de S/.1, 712 M. Por lo tanto, se puede concluir que el modelo de negocio ofrecido hace que la idea propuesta sea viable al ser atractiva tanto para el cliente como para el inversionista, lo que en conjunto sienta las bases para su sostenibilidad en el tiempo.
8

Reducción del gasto de almacenamiento

Rodriguez Palacios, Kelly Yadira, Cordova Kelly, Merly Polet, Camavilca Egoavil, Marcelo Stiv 03 December 2021 (has links)
Equipos Médicos de Calidad del Perú es el proveedor líder mundial en productos y servicios médicos del rubro hemodiálisis, el cual tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren enfermedades crónicas renales. En Perú, el negocio está segmentado en dos modelos, la primera corresponde al préstamo de servicios a través de clínicas propias y la segunda a la venta de productos a entidades de la salud públicas y privadas. En esta oportunidad se decidió abordar el segundo modelo de negocio con el objetivo de identificar las causas del incremento en gastos de almacenamiento identificado en los dos últimos años y así proponer medidas que puedan mejorar la rentabilidad de la empresa. Para el análisis de las causas se emplearon las herramientas Ishikawa y la metodología de los cinco porqués. Con el fin de profundizar el análisis de la cadena de suministro se utilizó el modelo de Referencia de Operaciones de la Cadena de Suministros (SCOR). El resultado refirió a la ausencia de indicadores y técnicas para una óptima elaboración de pronósticos de venta, gestión de inventarios y atención de entregas. Las alternativas de solución fueron seleccionadas siguiendo la recomendación del modelo SCOR y estuvieron enfocadas en mejorar los procesos de la cadena de suministro indicados, los mismos que contribuyeron directamente al incremento de los gastos de almacenamiento. Así mismo, para la selección se consideró lo reportado por miembros de la compañía como el jefe de Logística, el Gerente de Ventas y jefe de Control Interno, para una mejor evaluación. Las propuestas sugeridas a implementar abarcan cambios en los procesos, implementación de softwares y un recurso humano adicional; con lo cual el proyecto logra generar un TIR de por encima del 400%, un VAN que supera los seis millones de soles y un periodo de recupero menor a un año. / Equipos Médicos de Calidad del Peru is the world's leading provider of hemodialysis medical products and services, whose main objective is to improve the quality of life of patients suffering from chronic kidney diseases. In Peru, the business is segmented into two models, the first corresponds to the loan of services through its own clinics and the second to the sale of products to public and private health entities. On this occasion, it was decided to address the second business model in order to identify the causes of the increase in storage expenses identified in the last two years and thus propose measures that can improve the profitability of the company. For the analysis of the causes, the Ishikawa tools and the five whys methodology were used. In order to deepen the supply chain analysis, the Supply Chain Operations Reference (SCOR) model was used. The result referred to the absence of indicators and techniques for an optimal preparation of sales forecasts, inventory management and delivery service. The solution alternatives were selected following the recommendation of the SCOR model and were focused on improving the indicated supply chain processes, which directly contributed to the increase in storage expenses. Likewise, for the selection, what was reported by members of the company such as the Head of Logistics, the Sales Manager and the Head of Internal Control was considered, for a better evaluation. Suggested proposals to implement include changes in processes, software implementation and an additional human resource, which manage to generate an IRR of over 400%, a VNA that exceeds six million soles and a recovery period of less than one year.

Page generated in 0.0759 seconds