• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Citotoxicidad de un extracto con fucoidanos obtenidos de algas pardas sobre la línea celular HEP-2 (Human Epidermoid Carcinoma strain 2)

Horna Jauregui, Mónica January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El cáncer es un conjunto de enfermedades genéticas y epigenéticas, en el que se observa la proliferación exacerbada de células, las cuales suelen invadir diferentes tejidos. Este problema de salud pública es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en nuestro país. Los tratamientos convencionales son la quimioterapia y la radioterapia; sin embargo, estos causan efectos secundarios perniciosos contra células saludables. Debido a esto, continúa la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas o complementarias a las terapias convencionales. El objetivo del estudio fue evaluar la actividad citotóxica de un extracto rico en fucoidan obtenido del alga parda Lessonia trabeculata y como control, fucoidan de Fucus vesiculosus. El extracto de Lessonia trabeculata contiene 80.4% de fucoidan y fue proporcionado por el Instituto de Bioquímica y Biología Molecular de la UNALM y el extracto control de Fucus vesiculosus 95% de fucoidan. La actividad citotóxica se realizó empleando la línea celular tumoral de origen humano Hep-2 (Human epidermoid carcinoma strain 2) y como control de células normales se utilizó VERO-76. Se probaron diferentes concentraciones del extracto y doxorrubicina (control positivo). La actividad citotóxica fue evaluada por el ensayo MTT ((Bromuro de 3-(4,5-dimetiltiazol-2-il)-2,5 difeniltetrazolio) determinándose el porcentaje de inhibición. Para la inducción de apoptosis se realizó el ensayo de Anexina V. La concentración mínima inhibitoria (IC50) del extracto rico en fucoidan de Lessonia trabeculata fue de 6.42mg/ml para la línea celular Hep-2. Se demostró que la apoptosis de células Hep-2 fue superior al 20% (p <0.0001) respecto al cultivo sin tratar. La IC50 del extracto de fucoidan de Fucus vesiculosus fue mayor a 10 mg/ml para línea celular Hep-2. Se concluye que, el extracto rico en fucoidan de Lessonia trabeculata tiene actividad citotóxica frente a la línea celular tumoral Hep-2. / Tesis
2

Prácticas de medicina tradicional y complementaria (MTC) en padres de niños con cáncer en la Institución Casa Magia, Lima, 2019

Alvarado Jurado, Wendy Cristina January 2020 (has links)
El cáncer es una enfermedad de alta frecuencia, causa de morbi-mortalidad, de compromiso negativo y muy penoso sobre la calidad de vida de los niños que la padecen y sus familias. En su tratamiento también se utiliza la medicina tradicional y complementaría, de forma muy variable, principalmente por las diferentes culturas con las que cuentan sus padres. La investigación realizada busca conocer y develar las prácticas de medicina tradicional y complementaria (MTC) que utilizan los padres en niños con cáncer en la Institución Casa Magia. El estudio es trasversal de tipo mixto (cuanti-cualitativo) y está desarrollado en dos fases: una cuantitativa donde se aplicó un cuestionario semiestructurado y otra cualitativa donde se entrevistó en profundidad a los padres de los niños alojados en Casa Magia. Encuentra que el 100% (52) niños con cáncer usan algún tipo de MTC. El 100% utilizó alimentos considerados medicinales, el 98.1% (51) plantas medicinales, el 88.5% (46) terapias basadas en la manipulación del cuerpo, el 84.6% (44) terapias de energía y mágicas, el 84.6% (44) la práctica de actividades espirituales y el 46.2% (24) productos alternativos. Concluye que todos los niños en Casa Magia a través de sus padres hacen uso de la práctica de medicina tradicional y complementaria. Atribuyen el uso al aumento de las defensas, a las propiedades de alimentos benéficos, a la presencia de fiebres constantes por la acción antipirética de las plantas medicinales y de analgesia para la disminución del dolor a las terapias basadas en la manipulación del cuerpo entre otros. / Tesis

Page generated in 0.1255 seconds