Spelling suggestions: "subject:"COVID (enfermedad)elperú"" "subject:"COVID (enfermedad)zperú""
1 |
Informe de experiencia de prácticas pre-profesionales en una Federación Deportiva PeruanaAcosta Cabrera, Renzo Alejandro 21 March 2022 (has links)
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene el objetivo de reportar los logros
de aprendizaje en las competencias profesionales del perfil de egreso: diagnóstica, interviene
y evalúa en el periodo de prácticas pre-profesionales llevados a cabo en una Federación
Deportiva Peruana. El periodo de prácticas se dio en un contexto en el que se quería dar un
cambio en la manera en el que el Staff Técnico se relacionaba con los deportistas. Asimismo,
en este periodo hubo una emergencia nacional sanitaria y las prácticas tuvieron que ser
realizadas de manera remota. Por esto, las actividades planteadas para cada competencia
fueron innovadoras y estuvieron intencionadas a mejorar la relación y comunicación Staff
Técnico-deportistas, y al mismo tiempo poder mejorar el desempeño de los deportistas en
entrenamientos. De esta manera, se utilizaron encuestas para conocer mejor a los deportistas;
intervenciones con autorregistros y visualización para que los deportistas puedan
desarrollarse mejor en los entrenamientos; y evaluaciones del entrenamiento y del desempeño
en estos para monitorear el trabajo realizado y poder modificarlo para tener un mejor camino
hacia una competencia.
|
2 |
El impuesto a las grandes fortunas o a la riqueza: ¿representa una solución legal y beneficiosa a la baja recaudación fiscal y al COVID 19?Barbarán Huavil, Karin Marina 10 April 2023 (has links)
El objetivo de la presente investigación es efectuar un análisis sobre la viabilidad legal y
económica de los proyectos de Ley, relativos al denominado: “Impuesto a las grandes fortunas
o a la riqueza” propuestos por tres grupos políticos del congreso (Período legislativo 2020-
2021) como una solución a la baja recaudación tributaria.
Este tipo de iniciativas genera preocupación debido a que los referidos proyectos de Ley, no
contienen una evaluación de las implicancias legales y económicas de su aprobación. En
general, consideramos que cualquier norma que crea o incrementa impuestos debe tener una
evaluación legal y económica previa respecto de sus consecuencias.
Aplicando el método comparado en Latinoamérica y Europa, observamos que la tendencia
mundial, sobre todo en Europa ha sido derogar el impuesto al patrimonio o a la riqueza debido
a que finalmente este impuesto no cumple con los objetivos de su creación y lejos de generar
beneficios, provoca reducción de inversiones, fuga de capitales y evasión tributaria.
Efectuado un análisis legal y jurisprudencial (Test de proporcionalidad), un posible impuesto a
la riqueza resulta inconstitucional por vulnerar derechos y principios constitucionales y una
sobre carga de impuestos a un determinado grupo de contribuyentes. Desde el punto de vista
económico, este tipo de impuestos genera, evasión tributaria y fuga de capitales.
Como resultado tenemos que el impuesto a la riqueza o al patrimonio no representa la fórmula
adecuada para solucionar el problema de la caja fiscal o mejorar la economía nacional, debido
a que existen otros factores ligados a la recaudación fiscal que se deben mejorar (informalidad,
ineficiencia de gestión y gasto público y corrupción).
En conclusión, un impuesto de esta naturaleza es negativo desde todo punto de vista porque no
representa una solución a la recaudación y al déficit fiscal, fomenta la evasión tributaria y fuga
de capitales; y vulnera derechos constitucionales.
|
Page generated in 0.0447 seconds